Tuesday, January 30, 2018

Reacciones de la Conferencia Episcopal de Chile y del Obispado de Osorno
respecto de la decisión del papa Francisco de enviar a Mons. Scicluna para que escuche a víctimas


En la entrada inmediatamente anterior publicamos el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en el que se informaba la decisión de Francisco de enviar a Chile a Mons. Charles Scicluna para escuchar a las víctimas. Estas son las reacciones de la Conferencia Episcopal y del Obispado de Osorno plasmadas en una declaración y un comunicado respectivamente.

Declaración del Presidente de la CECh, Mons. Cristián Contreras Villarroel, Ene-30-2018, dada a conocer en conferencia de prensa por el portavoz episcopal, diácono Jaime Coiro (imágen).

Declaración

La Conferencia Episcopal ha conocido la decisión del papa Francisco de encargar a Mons. Charles Scicluna se desplace a Santiago de Chile para escuchar a quienes han manifestado la voluntad de dar a conocer elementos que poseen en torno a la situación del obispo de Osorno, Mons. Juan Barros.

Mons. Scicluna, de nacionalidad maltés, es actual arzobispo de Malta y Presidente del Colegio para el examen de los recursos (en materia de delitos más graves) en la de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Este nombramiento demuestra que el paso del Papa por Chile, además de sus luminosos mensajes y homilías, ha significado para él una actitud de verdadera escucha y cercanía hacia la realidad y desafíos de la sociedad chilena y de la Iglesia.

Los detalles de la concreción de este servicio encomendado a Mons. Scicluna se comunicarán próximamente.

+ Cristián Contreras Villarroel
Obispo de Melipilla
Presidente en ejercicio

Comunicado del Obispado de Osorno, Ene-30-2018.

Comunicado del Obispado de Osorno
Al conocerse el comunicado de la Santa Sede.

El Obispado de Osorno entregó este martes el siguiente comunicado:

"El Obispo se encuentra hoy en actividad fuera de la ciudad y expresó que todo lo que disponga el Papa lo acoge con fe y alegría, pidiendo a Dios que resplandezca la verdad e invocando especialmente a la Santísima Virgen María para que todos alcancemos la paz".

Fuente: Obispado de Osorno

Caso del obispo chileno Barros: Vaticano envia a Mons. Charles Scicluna a Chile para que escuche a las víctimas

Se ha sabido hoy mediante un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. No dicen textualmente “víctimas”, pero es apenas obvio que así es.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 30.01.2018

A propósito de algunas informaciones recientes con respecto al caso de S.E. Mons. Juan de la Cruz Barros Madrid, Obispo de Osorno (Chile), el Santo Padre ha dispuesto que S.E. Mons. Charles J. Scicluna, Arzobispo de Malta y Presidente del Colegio para el examen de los recursos (en materia de delicta graviora) en la Sesión Ordinaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se desplace a Santiago de Chile para escuchar a quienes han manifestado la voluntad de dar a conocer elementos que poseen.

“En materia a la cuestión china”, Vaticano lamenta con “sorpresa y pena” que “personas de Iglesia alimenten... la confusión y la polémica”

La última vez que hablamos sobre el asunto, dijimos que el Card. Joseph Zen fue a Roma y regresó con un auto nuevo, como también anotabamos que el portavoz vaticano, contactado por agencia Associated Press, había rehusado pronunciarse. Nos referimos a los recientes desarrollos de los que se ha informado sobre la relación Vaticano-China. Lamentamos grandemente tener elementos que confirman lo primero (lo del auto nuevo), justamente basados en que lo segundo se ha producido (la declaración del portavoz vaticano).

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado hoy una declaración de su Director, Greg Burke, de la cual procedemos a proporcionar nuestra traducción.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa, Greg Burke, 30.01.2018

Con referencia a las noticias difundidas sobre una presunta diferencia de pensamiento y de acción entre el Santo Padre y sus Colaboradores en la Curia Romana en materia a la cuestión china, estoy en grado de clarar lo siguiente:

“El Papa está en constante contacto con Sus colaboradores, en particular de la Secretaría de Estado, sobre cuestiones chinas, y está informado por ellos fiel y detalladamente sobre la situación de la Iglesia Católica en China y sobre los pasos del diálogo en curso entre la Santa Sede y la República Popular de China, los cuales Él acompaña con especial solicitud. Es una sorpresa y una pena, por lo tanto, que se afirme lo contrario por parte de personas de Iglesia y se alimenten así la confusión y la polémica”.

Y lo decimos de una buena vez: Nos parece canallesco que en el anterior comunicado se degrade a un principe de la Iglesia, miembro del colegio cardenalicio, inmediato consejero del Sumo Pontífice, aludiéndole simplemente como “persona de Iglesia”.