Friday, January 26, 2018

El cardenal Zen anuncia que los obispos fieles resistirán cualquier claudicación ante Pekín

Este artículo de Religión en Libertad, Ene-26-2018, está basado en una entrevista concedida por el card. Joseph Zen Ze-kiun, a La Nuova Bussola Quotidiana con respecto a esa trágica información de que el Vaticano ha pedido a dos obispos legítimos hacerse a un lado en favor de dos obispos cismáticos y también en relación a su reciente presencia en Roma para entregar unas cartas en propia mano a Francisco de parte de la Iglesia clandestina china, es decir, la verdadera.

El cardenal Zen anuncia que los obispos fieles resistirán cualquier claudicación ante Pekín

La noticia, adelantada por AsiaNews, de que enviados vaticanos habrían pedido al obispo de Shantou, Pedro Zhuang Jianjian, que se retire y deje su puesto a un obispo "patriótico" (hoy por hoy excomulgado y bajo el control de las autoridades comunistas) ha caído como un mazazo sobre la Iglesia clandestina y perseguida. Hace tiempo que los católicos chinos temen un acuerdo entre el Vaticano y Pekín que incluya cesiones en puntos por los que llevan décadas sufriendo persecución y martirio.

El cardenal Joseph Zen Ze-kiun, de 86 años, obispo emérito de Hong Kong y uno de los más firmes opositores a toda política que implique sacrificar la libertad de la Iglesia ante el régimen comunista, ha anunciado que los obispos fieles resistirán si se llevasen a cabo sustituciones de esa clase.

En declaraciones a Aurelio Porfiri para La Nuova Bussola Quotidiana, el cardenal Zen, en primer lugar, ha confirmado las noticias: “Es sabido que el control de las ordenaciones episcopales siempre fue una pretensión del gobierno chino. Recientemente el Santo Padre hablaba sobre esto con mucha cautela, y por tanto estábamos tranquilos. Pero en noviembre llegó la noticia de que a dos obispos legítimos se les había pedido dejar su puesto a dos obispos ilegítimos, uno de ellos excomulgado. Esto es preocupante, sería algo trágico para la Iglesia en China. ¡Durante tantos años se pidió resistir, ser fieles, y ahora se pide rendirse! Y luego, ¿a cambio de qué? Uno se rinde sin obtener nada, porque este gobierno chino se siente fuerte, atemoriza, tienen medios económicos; parece una cesión de los débiles ante los fuertes, pero… ¡la realidad es que nosotros, en la Iglesia, tenemos mucha fuerza, que es una fuerza espiritual”.

¿Cómo se ha llegado a este punto? “Es verdaderamente difícil entenderlo”, responde el cardenal Zen: “No alcanzamos a ver qué quieren conceder, ¡porque el gobierno quiere controlarlo todo! ¡Y se lo damos todo! Es incomprensible. Si el Vaticano ordena rendirse, algunos, tras años de lucha y de privaciones, aceptarán; rendirse es fácil. Pero habrá otros que continuarán oponiéndose y diciendo lo que la Iglesia siempre ha dicho, que [la Iglesia Patriótica] es una Iglesia independiente y objetivamente cismática. La palabra 'cisma' ha sido evitada por los Papas por misericordia. ¿Cómo se puede decir que es un progreso forzar a todos a entrar en esa Iglesia cismática? Increíble, simplemente increíble".

Recientemente, el cardenal Zen estuvo en Roma y vio al Papa. “Soy un anciano y he viajado recientemente a Roma y por el mundo, pero la edad y algún achaque me aconsejaban ser más prudente. Pero ha habido quien, llorando, me pedía entregar unas cartas al Papa. ¡Y yo no estaba seguro ni siquiera de que le llegasen las mías! Entonces pensé participar en la audiencia general de los miércoles y entregarle una carta en persona. El Santo Padre fue tan bueno que me llamó para tener una conversación con él. De todo ello obtuve la impresión de que el Santo Padre no es favorable a esta rendición completa, a estos compromisos sin fundamento. Esperemos que el Santo Padre detenga esta tendencia equivocada. ¡La fe es nuestro principio! Podemos tener dificultades en acceder a los sacramentos, pero no podemos renunciar a la fe. Así no podemos hablar de evangelización. ¿Qué evangelización existe cuando la Iglesia ya no es lo que debe ser?"

Cambian Padrenuestro en Italia y Francia, lo mantienen en Alemania

Información de agencia Notimex, Ene-26-2018.

Luego que el Papa Francisco dijo públicamente que considera inexactas algunas traducciones de la famosa oración del Padrenuestro, los obispos de Italia y Francia aplicaron cambios en sus versiones, mientras los alemanes deliberaron mantenerla intacta en su idioma.

Todo surgió de una reflexión compartida por Francisco con la televisión italiana TV2000 algunas semanas atrás, durante la cual consideró incorrectas algunas frases de la oración en idiomas como el italiano o en inglés.

De hecho, los católicos en Italia dicen “non ci indurre in tentazione”, que podría traducirse como “no nos induzcas a la tentación” o “no nos empujes a la tentación”. Algo similar ocurre en la lengua inglesa con las mismas palabras (lead us not into temptation).

Jorge Mario Bergoglio considera más correcta la forma en español que dice “no nos dejes caer en la tentación”. “Soy yo el que cae, no es Dios que me arroja a la tentación para después ver cómo me he caído. Un padre no hace eso, un padre ayuda a levantarse inmediatamente”, explicó él mismo a la televisión.

Ya desde el pasado 2 de diciembre, en las iglesias de Francia entró en vigor el Padrenuestro con forma similar a la española para sustituir una versión que decía: “no seamos sometidos a la tentación”.

Por otra parte, los obispos italianos anunciaron haber decidido finalmente introducir modificaciones en el Misal Romano, el libro litúrgico de uso común, para cambiar la frase equívoca ya citada con la más adecuada “non abbandonarmi alla tentazione” (“no me abandones a la tentación).

A decir verdad, esa versión ya había sido introducida en la Biblia de la Conferencia Episcopal Italiana de 2008, pero nunca había sido trasladada a las celebraciones cotidianas. Ahora se aprobó una introducción inmediata.

Asimismo, los obispos alemanes debatieron la posibilidad pero prefirieron mantener intacta su vigente versión, argumentando la existencia de “fuertes razones filosóficas, exegéticas, litúrgicas y, por cierto, ecuménicas”.

La Conferencia Episcopal Alemana señaló esta semana en un comunicado que ese verso en su idioma habla de “la confianza de ser transportado y redimido por Dios todopoderoso”.

Card. Eijk dice que el Papa necesita aclarar Amoris Lætitia


Artículo de The Catholic Herald, Ene-26-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Papa Francisco necesita aclarar Amoris Laetitia, dice cardenal holandés

El cardenal Wim Eijk dijo que el Papa debería emitir un documento que diga que el matrimonio es “único e irrompible”

El Papa Francisco necesita aclarar si los católicos que están divorciados y vueltos a casar pueden recibir la Comunión porque “la gente está confundida y eso no es bueno”, dijo el principal clérigo en los Países Bajos.

El cardenal Wim Eijk de Utrecht dijo que si bien el Papa “nunca ha dicho nada que vaya en contra de la doctrina de la Iglesia”, Amoris Laetitia “provocó que la duda se sembrara”.

En una entrevista con el periódico holandés Trouw, el cardenal lamentó que las diferentes conferencias episcopales hayan producido directrices contradictorias sobre el tema, agregando: “Lo que es verdadero en el lugar A no puede ser falso de repente en B. En un determinado punto Ud. querría claridad”.

Cuando se le preguntó qué es exactamente lo que le gustaría que hiciera el Papa Francisco, el cardenal dijo: “Solo crear claridad”. En cuanto a este punto, quitar la duda. En forma de un documento, por ejemplo”.

El cardenal Eijk dijo que el documento debería contener “las palabras de Cristo mismo: que el matrimonio es uno e irrompible”. “Nosotros nos aferramos a eso en esta arquidiócesis”, agregó.

Sus palabras llegan un mes después de que el Papa Francisco dio su aprobación pública a un documento ambiguo de los obispos de Buenos Aires que algunos han interpretado como contradictorio de la enseñanza tradicional de la Iglesia.

Cinco obispos más tarde publicaron un documento que reafirmaba la enseñanza de la Iglesia, que decía: “No es lícito (non licet) justificar, aprobar o legitimar, ni directamente ni indirectamente, ya sea el divorcio ya sea una relación sexual no conyugal estable, con una disciplina sacramental de admisión a la Santa Comunión ”.

A principios de este mes, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, dijo que Amoris Laetitia fue el resultado de un “nuevo paradigma que el Papa Francisco está llevando adelante”, aunque no dijo exactamente lo que esto implica.