Wednesday, January 10, 2018

Card. Schönborn muestra comprensión por cardenales de la Dubia, considera “bueno y justo” contestarles, pero afirma que ello ya ocurrió.


El Cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena y el señalado en primera instancia por Francisco como intérprete de la exhortación apostólica postsinodal Amoris Lætitia, ha concedido una entrevista para el suplemento “Christ & Welt” del periódico Die Zeit, que se publicará mañana.

En dicha entrevista ha mostrado comprensión por los cuatro cardenales de la, ahora famosa, Dubia sobre Amoris Lætitia, considerando “bueno y justo responder estas cuestiones”. Sin embargo, ha agregado que ello ya ha ocurrido en varias ocasiones, señalando particularmente al reciente libro del filósofo Rocco Buttiglione, cuyo prefacio fue escrito por el anterior prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Card. Gerhard Ludwig Müller: “Ambos han mostrado que las dudas de los cuatro cardenales en el texto de Amoris Lætitia encuentran respuesta”.

Al mismo tiempo ha criticado las acciones de estos cuatro cardenales, concretamente el hecho de haber hecho públicas sus dudas y el haber revelado que Francisco no los ha recibido, tachándolas de “inapropiadas”. “Ello no corresponde a cercanos colaboradores del Papa”, dijo.


Con informaciones de sitio de internet de la Arquidiócesis de Viena, KNA, Katholisch.de.

Obispos argentinos recuerdan que nadie habla por Francisco

Ya en el pasado hemos tenido este tema como objeto de varias entradas en este blog, como es el que en Argentina han intentado por varios medios y en diferentes ocasiones, aclarar que Francisco no posee interpretes, ni nadie habla por él. Ocurrió en particular cuando distintos medios de comunicación entrevistaban muy recurrentemente a un anterior ceremoniero papal de nacionalidad argentina, o cuando para cerrarle el paso a supuestos interpretes del Pontífice decidieron publicar una edición local para Argentina de L'Osservatore Romano. No parece haber surtido efecto los intentos, porque hoy de nuevo se ha regresado sobre el asunto.

En esta ocasión ha correspondido el turno a los obispos argentinos, quienes han emitido un comunicado que lo recuerda: “Francisco, el Papa de todos”.

Seguidamente la nota con que la Agencia Informativa Católica Argentina, AICA, Ene-10-2018, ha presentado la información.

El Episcopado pidió valorar y escuchar al Papa como pastor

Buenos Aires (AICA): La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) pidió evitar “interpretaciones tendenciosas y parciales” del magisterio y las actitudes de pastor del papa Francisco, y expresó su deseo de que el pontífice sea “valorado y escuchado como él se merece y como nos lo merecemos todos los argentinos”. En una declaración en vísperas de su viaje apostólico a Chile y Perú, recordó que el Santo Padre “se expresa en sus gestos y palabras de padre y pastor, y a través de los voceros formalmente designados por él. Nadie ha hablado ni puede hablar en nombre del Papa”.

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) pidió evitar “interpretaciones tendenciosas y parciales” del magisterio y las actitudes de pastor del papa Francisco, y expresó su deseo de que el pontífice sea “valorado y escuchado como él se merece y como nos lo merecemos todos los argentinos”.

El Episcopado destacó que “la inmensa mayoría del pueblo argentino ama al papa Francisco”, al advertir que “no se deja confundir por quienes pretenden utilizarlo, sea pretendiendo representarlo, sea atribuyéndole posiciones imaginarias en función de sus propios intereses sectoriales”.

“El pueblo sencillo quiere escuchar las enseñanzas del Santo Padre, y lo reconoce por su lenguaje claro y llano”, sostuvo en una declaración con el título “Francisco, el Papa de todos”.

“En vísperas a su próxima visita a los pueblos hermanos de Chile y Perú, queremos reiterar que el papa Francisco se expresa en sus gestos y palabras de padre y pastor, y a través de los voceros formalmente designados por él. Nadie ha hablado ni puede hablar en nombre del Papa”, subrayó.

La CEA aseguró que su aporte a la realidad del país “hay que encontrarlo en su abundante magisterio y en sus actitudes como pastor, no en interpretaciones tendenciosas y parciales que sólo agrandan la división entre los argentinos”.

“Deseamos ardientemente que el Papa Francisco sea valorado y escuchado como él se merece y como nos lo merecemos todos los argentinos”, concluyó.

La Comisión Ejecutiva de la CEA es presidida por monseñor Oscar Vicente Ojea, obispo de San Isidro, e integrada por el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires; monseñor Marcelo Daniel Colombo, obispo de La Rioja, y monseñor Carlos Humberto Malfa, obispo de Chascomús.

Comisariado Sodalicio de Vida Cristiana

Lo informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Ene-10-2018.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 10.01.2018

La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica ha promulgado hoy, miércoles 10 de enero de 2018, el Decreto en el que dispone el Comisariamento de la Sociedad de vida apostólica Sodalitium Christianae Vitae (Sodalicio de Vida Cristiana) y nombra Comisario Apostólico de la citada Sociedad a Su Excelencia Mons. Noel Antonio Londoño Buitrago, C.Ss.R., Obispo de Jericó (Antioquía), Colombia.

El Cardenal Joseph William Tobin, C.Ss.R., continuará siendo referente de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica en cuanto Delegado ad nutum en relación con Sodalitium Christianae Vitae, particularmente para las cuestiones de índole económica.

El Santo Padre Francisco ha seguido con preocupación todas las informaciones que, desde hace varios años, han ido llegando a la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica sobre la situación del Sodalicio de Vida Cristiana. El Papa se ha mostrado especialmente atento a la notable gravedad de las informaciones acerca del régimen interno, la formación y la gestión económica-financiera, motivo por el cual ha pedido con insistencia al Dicasterio una particular atención. A esto se han sumado últimamente las graves medidas adoptadas por la autoridad judicial peruana con respecto al Sr. Luis Fernando Figari. Después de un profundo análisis de toda la documentación, el Dicasterio ha promulgado el Decreto de Comisariamento.

A la hora de componer esta entrada no ha habído reacción por parte de los comisariados, cosa bastante extraña, porque es de suponerse que antes de hacer pública la información oficial, los directamente interesados estuvieran informados de antemano. Ni tampoco por vía indirecta, léase agencia Aciprensa, dado los vínculos de los comisariados con ese medio. ¿O es que nos van a salir con que la cosa los tomó por sorpresa y se están tomando el tiempo para hacer una declaración?


Actualización Ene-10-2018 (15:56 UTC): El sitio de Aciprensa, medio al cuál hicimos alusión en la redacción original de la entrada, ha publicado la información a las 10:42 AM, hora local de Lima (15:42 UTC), sin incluir ninguna reacción proveniente de los comisariados. Al final de la nota se indica vagamente que “el Sodalicio de Vida Cristiana es una sociedad de vida apostólica fundada en el Perú a la que pertenece el director de ACI Prensa, Alejandro Bermúdez”, cosa que es reduccionista, porque es apenas evidente que varios de los que laboran allí también son miembros del SVC, y no solamente su director.


Entradas Relacionadas: Comunicado sobre nombramiento de Comisario Apostólico para el Sodalicio de Vida Cristiana.