Wednesday, October 31, 2018

Otra primera plana para Francisco (aunque en artículo desfavorable a su imágen)


Le habíamos perdido un tanto la pista a las portadas que revistas de diferentes lugares del planeta dedican a Francisco. Pues bien, aquí consignamos otra más. Para los barras-brava bergoglianos, lamentamos decirles que la portada anuncia un artículo contrario a Francisco; se trata de la revista National Review, con fecha Oct-29-2018, que trae como artículo principal uno titulado “El Papa no Heróico”, con el subtítulo “el caso contra el Papa Francisco”, firmado por Michael Brendan Dougherty.

Pero como no todo puede ser desanimador para los bergoglianos, les decimos que para la edición de Diciembre de Vanity Fair —aunque no en portada— el Sr. John Cornwell —no exactamente nuestro escritor preferido— trae un ensayo bastante favorable para la imágen de Francisco. Se trata de un artículo del cuál han hecho hoy el avance y titulado “Papa vs. Papa: Cómo el calmo conflicto entre Francisco y Benedicto podría dividir la Iglesia Católica” (traducción en versión libre).


Entradas Relacionadas: “Papa versus Papa”, artículo en español de John Cornwell para Vanity Fair.

La cristiana Asia Bibi, absuelta de pena de muerte por blasfemia en Pakistán


Información de agencia EFE, Oct-31-2018.

Islamabad, 31 oct (EFE).- La cristiana Asia Bibi fue absuelta hoy de la acusación de blasfemia por el Tribunal Supremo de Pakistán, que anuló la condena a pena de muerte que pesaba contra ella desde 2010 por supuestamente haber insultado a Mahoma y ordenó su liberación, en una decisión que ha provocado protestas islamistas.

Asia, madre de cinco hijos, será puesta en libertad tras pasar casi ocho años en el corredor de la muerte, en un caso que ha provocado indignación internacional, pero al mismo tiempo se ha convertido en una causa para los grupos radicales en Pakistán.

"La sentencia a muerte se anula. Asia Bibi es absuelta de los cargos", manifestó el presidente del Supremo, Saqib Nisar, al leer la sentencia de la apelación en una sala con presencia de comandos sin armas de las fuerzas militares.

Los tres jueces del tribunal citaron en la sentencia "graves contradicciones" en las pruebas de la acusación y "mentiras" en el testimonio de las dos mujeres que la denunciaron.

"La inevitable (...) conclusión es que la acusación ha fallado a la hora de probar su caso contra la demandada más allá de la duda razonable", remarcó la sentencia.

Asia, que fue denunciada en 2009 por unas mujeres que aseguraron que había insultado al islam durante una discusión en un pozo de agua en el Punyab (este), fue sentenciada a muerte en 2010 por blasfemia y perdió el recurso presentado ante el Tribunal Superior de Lahore en 2014.

El Supremo paralizó la ejecución tras aceptar estudiar su apelación, algo que hizo el 8 de este mes, pero reservó entonces el veredicto.

El abogado de Asia, Saif ul Malook, dijo a Efe que se trata de un "veredicto histórico" emitido por unos jueces bajo amenazas de los islamistas.

"Creo que se ha hecho justicia", afirmó Malook.

Casi inmediatamente después del anuncio de la absolución, radicales islamistas comenzaron a protestar en varias ciudades del país asiático.

"Las protestas por la santidad del profeta han comenzado. Moriremos por ello. No daremos un paso atrás", advirtió en un comunicado el partido islamista radical Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP), fundado para proteger la polémica ley de la blasfemia.

Las protestas se están produciendo en varias ciudades, como Peshawar, Mardan o Qasur, en el noroeste; Lahore en el este, o Karachi en el sur, y bloquearán estaciones de tren y aeropuertos, precisó la nota.

En Lahore, unas 500 personas protestan fuera de la asamblea provincial del Punyab, además de en otros 21 puntos de la ciudad, donde han cortado carreteras, entre ellas la del aeropuerto, dijo a Efe el portavoz policial de la urbe, Furqan Hameed.

Allí, uno de los líderes del TLP pidió la muerte de los jueces que han absuelto a Asia.

"Los tres jueces deben ser asesinados", afirmó Afzal Qadri en un discurso ante los manifestantes en la asamblea provincial.

Además, unas 300 personas han bloqueado la principal entrada a la capital, Islamabad, desde la vecina ciudad de Rawalpindi, explicó a Efe el portavoz policial de la capital, Farqooq Akhtar.

El TLP ya bloqueó esta entrada el pasado noviembre durante 20 días y logró así doblegar al Gobierno paquistaní, al lograr la dimisión del ministro de Justicia porque consideraban blasfemo un cambio en el juramento de los altos cargos.

Otros partidos islamistas, como el Jamiat Ulema e Islam o el grupo Ahle Sunnat Wal Jamaat, acusado de incitar la violencia contra minorías religiosas como la chií, también han anunciado protestas.

El caso de Bibi ha provocado al menos dos asesinatos de figuras públicas que la defendieron.

Uno de ellos, el del exgobernador del Punyab, Salman Tasir, quien fue asesinado en 2011 por defender públicamente la causa de Bibi por uno de sus guardaespaldas, Mumtaz Qadri, quien, a su vez, fue ejecutado en 2016 y enterrado luego como un héroe.

El segundo fue el de un ministro cristiano de Minorías, Shahbaz Bhatti, quien fue asesinado a tiros en la puerta de su casa en 2011 por defender a Bibi y oponerse a la legislación contra la blasfemia.

La dura ley antiblasfemia paquistaní fue establecida en la época colonial británica para evitar choques religiosos, pero en la década de 1980 varias reformas auspiciadas por el dictador Zia-ul-Haq favorecieron el abuso de esta norma.

Desde entonces, se han producido un millar de acusaciones por blasfemia, un delito que en Pakistán puede llevar aparejada la pena capital, aunque nunca se ha ajusticiado a nadie por este crimen.

Hallados restos oseos en nunciatura en Roma


Ayer en la noche la Oficina de Prensa de la Santa Sede emitió el siguiente comunicado.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 30.10.2018

Durante unas obras de renovación de un local anexo a la Nunciatura Apostólica en Italia, ubicada en Roma, en Via Po 27, se han encontrado algunos fragmentos de huesos humanos.

El Cuerpo de la Gendarmería se ha personado rápidamente en el lugar, informando a los Superiores de la Santa Sede que lo han comunicado de inmediato a las Autoridades italianas para las investigaciones oportunas y la colaboración necesaria en el caso.

En el momento actual, el Fiscal Jefe de Roma, Dr. Giuseppe Pignatone, ha encargado a la Policía Científica y a la Brigada Móvil de la Comisaría de Roma que establezcan la edad, sexo y fecha de muerte.

Como suele suceder, existen otros detalles que no se comprenden sino se va a los medios de información seculares.

Al respecto reproducimos este artículo del periódico ABC, Oct-31-2018.

El hallazgo de huesos en la nunciatura del Vaticano en Roma puede reabrir el caso de la desaparecida Orlandi

• Por el momento no se ha podido establecer ni el sexo, ni la edad de la persona, ni la época en que los restos fueron allí depositados. Ni siquiera se sabe si pertenecen a una sola persona


Por sorpresa han aparecido restos óseos bajo el pavimento en un local de la nunciatura apostólica en Roma, la embajada de la Santa Sede ante el Gobierno italiano, un palacio propiedad del Vaticano pero al externo de sus murallas, protegido por la extraterritorialidad. El hecho causó revuelo y de inmediato surgieron especulaciones sobre la desaparición de Emanuela Orlandi, la joven de 15 años, hija de un empleado vaticano. El hecho ocurrió en una tarde de junio de 1983, en las cercanías del Senado, en el centro histórico de Roma, cuando Emanuela Orlandi salía de una lección de flauta. Se trata de uno de los misterios más obscuros de las últimas décadas en Italia, un país que está lleno de misterios. Ahora podría abrirse el caso y surgen esperanzas de que se den pasos para esclarecer la verdad.

La sala de prensa de la Santa Sede confirmó en la tarde del martes que se «encontraron algunos fragmentos óseos humanos», durante algunos trabajos de remodelación que se realizaban en la tarde del lunes 29 de octubre en la sede de la nunciatura, situada en Via Po, 27, en pleno centro de Roma. En este palacio conocido como «Villa Giorgina», reside el nuncio, el arzobispo Paul Enil Tscherrig, y personal de la nunciatura apostólica. Fue avisada del hallazgo la Gendarmería Vaticana, que a su vez comunicó el hecho a las autoridades italianas para abrir «las oportunas investigaciones y la necesaria colaboración bilateral». El fiscal jefe de Roma, Giuseppe Pignatone, «ha delegado en la Policía Científica y la Escuadra Móvil de la Policía de Roma con el fin de que establezcan la edad, el sexo y la fecha de la muerte», precisa el comunicado de la Santa Sede. La magistratura ha abierto una investigación contra “desconocidos”, indagando con la hipótesis de delito de homicidio. Por el momento no se ha podido establecer ni el sexo, ni la edad de la persona, ni la época en que los restos fueron allí depositados. Ni siquiera se sabe si pertenecen a una sola persona.

Es, por tanto, muy prematuro relacionar este hallazgo con el caso de Emanuela Orlandi. Con los análisis se podrá verificar si esos restos óseos son compatibles con el ADN de los familiares de Emanuela Orlandi. Si fueran negativos, el mismo procedimiento sobre el ADN se realizaría con los familiares de Mirella Gregori, otra joven menor de edad que desapareció cuarenta días antes que la Orlandi. Teniendo en cuenta el escaso tiempo transcurrido entre ambas desapariciones, además de algunas analogías, no se puede excluir que tengan alguna relación los dos casos.

Hasta hoy, a pesar de que se abrieron diversas investigaciones y su desaparición se convirtió en un caso de gran relieve internacional, nada se ha podido saber con certidumbre. Han sido muchas las cartas anónimas y llamadas telefónicas recibidas por la familia, así como los intentos de manipular el caso con emisarios de todo tipo. Se llegó incluso a pedir la liberación del turco Ali Agca, que atentó contra el Papa en la plaza de San Pedro, a cambio de la vida de Emanuela Orlandi. Juan Pablo II pidió en tres ocasiones llamamientos la liberación de la joven, si alguien la tenía secuestrada.

Llamamientos de la familia

En los 35 años transcurridos desde su desaparición, la familia de Emanuela Orlandi, en especial su hermano Piero, han hecho diversos llamamientos, en particular a las autoridades eclesiásticas para descubrir quién secuestró y cuál fue el final de la joven. En junio del 2017 la madre, Maria Orlandi, envió una carta al cardenal Angelo Becciu, sustituto de la Secretaría de Estado, con esta dramática imploración: «Quiero saber dónde está enterrada Emanuela. Desearía llevarle una flor. Cada día, quisiera cubrirla de flores». Hasta ahora, fue una petición sin resultado. Hoy la familia vuelve a dirigirse a la magistratura y al Vaticano, por medio de su abogada Laura Sgrò, para pedir explicaciones: «Pediremos a la fiscalía de Roma y a la Santa Sede en qué forma se han encontrado los huesos y por qué su hallazgo se ha relacionado con la desaparición de Emanuela Orlandi o Mirella Gregori. El comunicado emitido por la Santa Sede ofrece pocas informaciones».

Un esqueleto casi entero

Hoy diversos medios italianos dan cuenta de las primeras filtraciones sobre el descubrimiento en la Nunciatura Apostólica: Los obreros, durante el trabajo de reforma del pavimento, encontraron un esqueleto casi entero, y en otro punto distinto, otros fragmentos. De ahí que se piense que los restos óseos puedan pertenecer a dos personas. En cualquier caso, hay que destacar que se impone la prudencia, pues ya en otras ocasiones se han encontrado restos humanos en edificios antiguos de propiedad de la Santa Sede.


Entradas Relacionadas: Vaticano asegura que no relaciona el hallazgo de huesos con el caso Orlandi. Osamentas encontradas en Nunciatura romana datan de antes de 1964.

Tuesday, October 30, 2018

Presentado en el Vaticano documental sobre “milagros eucarísticos”

Información de agencia ANSA, Oct-30-2018.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 30 OCT - El documental "Signos" sobre los milagros eucarísticos, inspirado en la experiencia del "venerable" Carlo Acutis, fue presentado hoy en la Filmoteca Vaticana, a cargo del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede. Acutis fue un adolescente católico italiano, fallecido de una leucemia fulminante a los 15 años de edad en Monza en 2006, que fue proclamado "venerable" por el Papa Francisco el 5 de julio de este año, como inicio de su proceso de canonización.

Pese a su corta edad, gracias a su enorme dominio de la informática el joven malogrado, de profundas creencias y una enorme inteligencia, organizó materiales masivos sobre decenas de milagros eucarísticos en el mundo para ser difundidos en los principales santuarios católicos del mundo El recorrido de Acutis y su especial relación cotidiana con la Eucarístia gira en torno a dos elementos: la transformación de la hostia en tejido cardíaco, exactamente en miocardio, y la narración de casos milagrosos que impactaron a la comunidad internacional, como uno en Buenos Aires, Argentina, cuando Jorge Mario Bergoglio era obispo auxiliar de la ciudad o los de Sokolka y Legnia, en Polonia, y Lanciano, en Abruzzo, Italia.

Producido por Vatican News y la Oficina de Comunicación del Vaticano, el proyecto se centra en la transformación de lugares, que se convierten en el destino de miles de peregrinos de todo el mundo, y en los testimonios de sus habitantes: sacerdotes y laicos que no solo vivieron día a día esta evolución, sino que sobre todo tuvieron la experiencia directa del milagro como un signo concreto de su propia fe.

Estos testimonios, gracias a elecciones precisas de dirección, casi toman el tono de la confesión, llevando al espectador a una dimensión marcada por la intimidad y la vida cotidiana.

En paralelo, la narración se detiene sobre testimonios indirectos ligados al universo médico. Un enfoque que permite enfrentar el rol de la ciencia en el reconocimiento del milagro y en particular el complejo camino legal que se activa como práctica para documentar casos de este tipo. Mundos y enfoques aparentemente distantes se encuentran en el mismo terreno en el documental que se difundirá ampliamente a través de diversos medios: video casero, televisión e Internet.

Un modo de hacer realidad el deseo del joven Acutis de aumentar el conocimiento sobre el tema que el mismo impulsó en su corta y fructífera vida.

Un detalle curioso que no dice la nota, en la presentación estaba Mons. Dario Edoardo Viganò, el que a comienzo de año presentó su renuncia artística como Prefecto del Dicasterio para las Comunicaciones, según señala la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Oct-31-2018. pág. 6.

Visitados sí, ¡pero endeudados! Iglesia en Irlanda realizará quinta colecta nacional para ayudar a financiar visita de Francisco en Agosto de 2018


La Iglesia de Irlanda realizará por quinta ocasión una colecta nacional para ayudar a costear la visita de Francisco para el Encuentro Mundial de Familias 2018, realizada en Agosto de 2018. La colecta se realizará el fin de semana del 10 y 11 de Noviembre de 2018.

El portavoz de la Conferencia Episcopal, Martin Long, dijo que el déficit del Encuentro Mundial de Familias 2018 es de € 4 millones. “A la fecha, se han recogido € 15.4 millones entre colectas previas y donaciones”. El costo total para la Iglesia del Encuentro Mundial de Familias 2018 fue de € 19.4 millones, dijo.

La colecta nacional será la quinta de las realizadas, la primera en Mayo de 2016, la segunda en Abril de 2017, y dos realizadas en 2018 en Febrero y Abril.



Con informaciones de The Irish Times, The Irish Daily Mirror y The Irish Examiner.

Propuesta de Arzobispo de Johannesburgo: Que excomulguen Latæ Sententiæ a los sacerdotes pederastas


El arzobispo de Johannesburgo, Suráfrica, Mons. Buti Tlhagale (en la foto) ha propuesto que los sacerdotes que hayan abusado de niños deberían ser excomulgados Latæ sententiæ. Hablando en su homilía durante unas ordenaciones sacerdotales el pasado Sábado, Mons. Tlhagale dijo que considerando la gravedad moral del abuso de menores por parte de un sacerdote, la Iglesia debería considerar expandir el listado de actos que ocasionan la excomunión automática. “Existe una indignación palpable contra la jerarquía de la Iglesia Católica por su complicidad, por su silencio y por sus encubrimientos. Por apartar y esconder a los perpetradores a expensas de las víctimas”, dijo Mons. Tlhagale. “El halo del sacerdocio católico se ha roto”, sentenció.

Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi de un aparte de la homilía pronunciada por Mons. Tlhagale, basada en la transcripción en inglés proporcionada por @kHanya Litabe en Medium.com.

La celebración de la Eucaristía por un sacerdote, a pesar de algunas debilidades personales graves o pecado mortal o falla moral persistente, esa celebración sigue siendo válida. La falta moral no invalida ni frustra la consagración de las especies del pan y el vino. Simplemente se considera como seriamente escandaloso. Y así, uno se da cuenta de que existe una disyunción entre la acción de un sacerdote como sacerdote y la integridad moral de un sacerdote. Y así, esta teoría de un rey que tiene en sí dos cuerpos debe haberse aplicado al sacerdocio en algún momento u otro. El mismo punto que quiero plantear... la cuestión de la excomunión automática. En la Ley Canónica, la procura de un aborto por un sacerdote, o con la ayuda de un sacerdote, conlleva una excomunión automática, Latæ sententiæ. Si un sacerdote se casa mientras mantiene votos, esto provoca una excomunión automática. El punto al que me estoy dirigiendo es que quizás el abuso de menores por parte de un sacerdote, considerando su gravedad moral, tal vez debería considerarse como una excomunión automática. En otras palabras, cuando se descubre que un sacerdote ha abusado de un niño, eso debería incluirse en la lista de aquellos actos que provocan la excomunión automática.

Su ordenación, queridos hermanos, tiene lugar en contra del juicio del pastor Omotoso contra Cheryl Zondi. Es un caso de abuso sexual de un menor. Este caso pone de manifiesto los sentimientos crudos de ira, de indignación, de amargura, de frustración, de odio, incluso de odio a sí mismo. Sentimientos, deseos de represalia, de traición, de deslealtad, de infidelidad, de encubrimientos, de un siniestro abuso de poder y de engaño. Cuando estos casos llegan a las primeras páginas de los periódicos, muchos no pueden evitar pensar en la Iglesia Católica y la gran cantidad de escándalos de abuso sexual infantil en todo el mundo. Existe una indignación palpable contra la jerarquía de la Iglesia Católica por su complicidad, por su silencio y por sus encubrimientos. Por apartar y esconder a los perpetradores a expensas de las víctimas. Se hace la pregunta: “¿En quién se puede confiar?” El halo del sacerdocio católico se ha roto.

Monday, October 29, 2018

Antigüo Nuncio en EEUU afirma haber escuchado en 1994 rumores sobre conducta de ex-cardenal McCarrick


Información de Catholic News Service, Oct-29-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Exnuncio en Estados Unidos escuchó rumores de mala conducta de McCarrick en 1994

Por Robert Duncan | Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -
Un exnuncio en Estados Unidos reconoció haber escuchado rumores sobre la conducta sexual inapropiada del arzobispo Theodore E. McCarrick ya en 1994.

El cardenal Agostino Cacciavillan, que sirvió como pro-nuncio en los Estados Unidos desde 1990 hasta 1998, dijo a Catholic News Service el 29 de octubre que recibió una llamada telefónica de una mujer en los meses previos a la visita de San Juan Pablo II a los Estados Unidos en 1995.

“Recuerdo que en 1994, durante la preparación de la visita papal a Nueva York, Newark y Baltimore”, dijo el cardenal Cacciavillan, “recibí una llamada telefónica” en la Nunciatura Apostólica en Washington, D.C.

Según el diplomático papal retirado de 93 años, la persona que llamaba temía que hubiera un “escándalo mediático si el Papa iba a Newark”, la diócesis del Arzobispo McCarrick, debido a “voces, voces (rumores) sobre el comportamiento de McCarrick con los seminaristas”.

“No era una queja formal, sino la expresión de una preocupación”, dijo.

El cardenal Cacciavillan dijo que llevó el asunto al entonces arzobispo de Nueva York, el cardenal John J. O'Connor, porque era “el obispo más cercano. Nadie mejor que el arzobispo de Nueva York sabría lo que estaba sucediendo en la Arquidiócesis de Newark”.

El Cardenal O'Connor realizó una “investigación, una indagación”, dijo, y le dijo al nuncio que “no había ningún obstáculo para la visita del Papa a Newark”.

El Cardenal Cacciavillan describió al Cardenal O'Connor, quien murió en el 2000, como “una persona muy competente”, y el retirado nuncio dijo que no tenía motivos para dudar de la fiabilidad de la investigación del Cardenal O'Connor.

Preguntado por qué creía que la llamada telefónica merecía una invstigación, el cardenal Cacciavillan respondió, “pensé que era algo importante”.

El cardenal Cacciavillan dijo a CNS que, si bien se encontraba con frecuencia con el Arzobispo McCarrick durante los ocho años en que se desempeñó como nuncio, nunca habló con el Arzobispo McCarrick sobre los rumores ni informó los rumores al Vaticano.

De hecho, dijo que la primera vez que habló con algún funcionario del Vaticano sobre los rumores fue el 7 de octubre durante una visita al cardenal canadiense Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos. Ese mismo día, el cardenal canadiense había publicado una carta abierta en respuesta a las denuncias del arzobispo Carlo Maria Viganò, otro exnuncio, de que el papa Francisco había sabido durante años sobre el comportamiento del arzobispo McCarrick y no había hecho nada al respecto hasta que se hicieron acusaciones de él abusando a niños.

Entrevistado en su apartamento del Vaticano, el cardenal Cacciavillan negó los informes de que él ordenó al entonces arzobispo McCarrick vender su casa en la playa en Sea Girt, New Jersey, la casa donde presuntamente trajo grupos de seminaristas y hacía que uno compartiera cama con él. El arzobispo McCarrick vendió la casa en 1997 mientras el cardenal Cacciavillan todavía era nuncio.

El Cardenal Cacciavillan no fue mencionado en la larga declaración que el Arzobispo Viganò publicó en Agosto alegando que las quejas sobre el Arzobispo McCarrick fueron mal manejadas durante años; sin embargo, la declaración mencionó los pasos que afirmó los sucesores del cardenal Cacciavillan, los arzobispos Gabriel Montalvo y Pietro Sambi, trataron de tomar.

“El caso de McCarrick salió especialmente después de que fue trasladado a Washington” a fines del 2000 y después de que San Juan Pablo lo nombró cardenal en febrero de 2001, dijo el cardenal Cacciavillan.

Sunday, October 28, 2018

Iglesia alemana denunciada por 3.600 casos de abuso infantil

Información de Deutsche Welle, Oct-27-2018.

Der Spiegel: Iglesia alemana denunciada por 3.600 casos de abuso infantil

Abogados alemanes presentaron una denuncia contra la Iglesia católica del país por más de 3.600 casos de abuso a menores que jamás fueron llevados a los tribunales, informó el semanario "Der Spiegel".


De acuerdo con la publicación, la acusación formal fue presentada ante los fiscales de distrito de las 27 diócesis católicas que hay en el país. "La Iglesia no tiene ningún derecho a que su institución se mantenga ajena a los procesos penales", señala la revista citando la denuncia interpuesta por los letrados.

El reciente estudio, encargado a investigadores por la Conferencia Episcopal alemana, proporciona "pruebas suficientes" del delito, argumenta el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Passau, Holm Putzke. "Por lo tanto, las autoridades tienen el deber de incautarse de las actas de la Iglesia. Las cifras que aporta el estudio justifican una pesquisa en todas las diócesis", agregó.

De acuerdo con el informe presentado a finales de septiembre por la Conferencia Episcopal alemana, entre 1946 y 2014 se contabilizaron en el seno de la Iglesia católica germana al menos 3.677 casos de menores de edad víctimas de abusos por parte de 1.670 religiosos. El máximo responsable del estudio, el catedrático de psiquiatría forense Harald Dressing, se quejó durante la presentación de los resultados de la poca voluntad de la Iglesia para aclarar lo ocurrido.

Los detractores del informe también criticaron que no reflejaba la dimensión de los abusos sistemáticos debido a que los autores no tuvieron acceso a los documentos originales guardados en archivos eclesiásticos. Asimismo, denunciaron que faltan declaraciones de víctimas y que se destruyeron documentos antes de comenzar el estudio.

El estudio tampoco reveló el nombre de ningún religioso que se vio envuelto en casos de abusos ni especifica cifras por obispado, sino que los datos se presentan de forma global. De ahí que la denuncia interpuesta por los abogados se dirija contra personas desconocidas.

Como reacción al escándalo de abusos, el presidente de la Conferencia Episcopal germana, el cardenal Reinhard Marx, anunció que se llevarían a cabo reformas en la institución. Entre otras cosas, Marx contempla revisar la obligatoriedad del celibato de los sacerdotes.

#Synod2018 Documento final

Una vez finalizado el Sínodo de los jóvenes y entregado el documento final a Francisco (texto en italiano de las palabras que pronunció improvisadamente), este ordenó su publicación, la cual hizo la Oficina de Prensa en la noche del Sábado (solamente existe la versión en italiano), junto con la relación de las votaciones punto por punto. Eso en lo formal, pero en realidad el documento ya circulaba antes de ser votado (si descargan el documento que hemos empotrado y consultan los metadatos se darán cuenta).




El único análisis en español que por el momento podemos recomendar es el que ha hecho Sandro Magister en su blog, traducción del original que hizo previamente en italiano. En inglés está el que ha hecho Edward Pentin en su blog, y otro en italiano que podemos recomendar es el que hizo Marco Tosatti en Stilum Curiæ. En ocasiones como esta es donde se puede denotar cómo los medios de comunicación en español, que sirven a la porción mayoritaria de la Iglesia, que es hispanohablante, están verdaderamente rezagados respecto de los italianos o en inglés. Una vergüenza.



También se había anunciado una carta que los Padres sinodales iban a enviar a los jóvenes. Pues bien, el Card. Lorenzo Baldisseri, la leyó hoy al finalizar la Misa conclusiva del Sínodo en la Basílica Vaticana (texto en español de la homilía), click aquí para ver la traducción oficial en español de dicha carta, proporcionada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Saturday, October 27, 2018

#Synod2018 Documento final “se parece a un catálogo Ikea”


Información de agencia AFP, Oct-27-2018.

La Iglesia Católica, incapaz de hallar un mensaje concreto para los jóvenes

La Iglesia Católica, representada por 267 prelados de todos los continentes, termina este sábado un sínodo de un mes dedicado a los jóvenes, si bien no logró encontrar una propuesta concreta, según los participantes.

Al abrir esta cumbre mundial el 3 de octubre, el papa Francisco le pidió a los obispos que "transformaran" las estructuras, a veces demasiado rígidas, de la Iglesia.

¿Apuesta conseguida? El documento final, que debía ser aprobado este sábado, "se parece a un catálogo Ikea", afirmó un obispo particularmente irritado por la pesada máquina consensual del Vaticano. "Uno tiene todo lo necesario para el cuarto de baño y la cocina, en todos los estilos, para que todo el mundo se vea reflejado".

"Un obispo de Europa del este se arriesgó a decir que la moral de la Iglesia, al decir 'nada de relaciones sexuales antes del matrimonio' se había vuelto insoportable. Pasamos al siguiente y no volvimos a hablar de ello", dijo.

"Otro día, los conservadores subieron al estrado para reclamar una advertencia sobre la moral de la Iglesia", agregó. "De todas formas, los jóvenes decidirán por sí mismos".

"Sobre internet, es posible el consenso, sobre la moral sexual, es imposible, las posiciones son demasiado diversas", apuntó otro obispo.

Algunos de los 267 "padres sinodales" criticaron que el debate no era igualitario y que el texto que se votó finalmente solo estaba escrito en italiano.

El cardenal indio Oswald Gracias se declaró sorprendido de leer en las conclusiones redactadas por un grupo reducido un elemento del lenguaje teológico ("la sinodalidad") muy apreciado por el papa pero ausente en los debates. Lo cual hizo aflorar las dudas sobre la manipulación del proceso de consulta.

- Experiencia fuerte -

"Algunas propuestas audaces, susceptibles de copar titulares, no fueron retenidas", confirmó el obispo francés monseñor Emmanuel Gobillard, uno de los pocos que habló de sexualidad.

Pero destacó que se había tratado de una experiencia importante dentro de una Iglesia universal, con amplia diversidad de lenguas y culturas. "Pasó algo, pero es intraducible para los medios", dijo.

Las reacciones alegres de 34 jóvenes invitados constituyeron un soplo de aire fresco que los obispos agradecieron.

Por otro lado, un puñado de expertas o auditoras participaron por primera vez en esta reunión masculina.

"No me sorprendería que el próximo sínodo se dedique a las mujeres", indicó la hermana francesa Nathalie Becquart.

Y aunque todos los obispos prometieron poner en práctica en sus países lo aprendido en el sínodo, el texto final, de unas 50 páginas, se limitará a recoger generalidades. Se está preparando una versión más corta para los jóvenes.

- Instrumentalización ideológica -

La sigla LGTB, enterrada de plano por los obispos africanos, también fue criticada por un obispo estadounidense, conservador. No es de extrañar que esté ausente en el texto final.

En la sala de prensa del Vaticano, los periodistas estadounidenses (unos a favor de los derechos de los homosexuales y otros, ultraconservadores) preguntaron incesantemente a los prelados acerca de este tema, que fue secundario en los debates.

Un tema que encendió al cardenal alemán Reinhard Marx, consejero del papa, que denunció una instrumentalización ideológica operada por los "grupos de presión". "Esto no es un sínodo sobre la sexualidad, sino sobre los jóvenes", sostuvo, al tiempo que defendió un mayor papel para la mujer en los puestos de responsabilidad de la Iglesia. "¡Hay que comprender las señales del tiempo!".

Los abusos sexuales del clero, muy discutidos durante la primera semana, tendrán su lugar en las conclusiones, si bien no las encabezarán, como reclamaban algunos, por la reticencia de algunos países que no se han visto salpicados por el escándalo.


Entradas Relacionadas: #Synod2018 Documento final.

Llegó el canonista al C-9

Desde el pasado mes de Agosto se venía rumoreando cambios en el C-9, en aquel entonces dedicamos una entrada a ello y nos basabamos en un aparte en un análisis que días previos hizo el blog paravaticano Il Sismógrafo. En él se hablaba del nombramiento de “una especie de secretario adjunto, canonista que se añadira al actual secretario del Consejo”.

Resultó que sí porque, según anuncia hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ese secretario adjunto del C-9, canonista, fue nombrado. Es más, no solamente fue nombrado secretario adjunto del C-9, sino que ha sido nombrado miembro del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

Nombramiento del Secretario Adjunto del Consejo de Cardenales y de miembro del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos

Su Santidad, el Papa Francisco, ha nombrado Secretario Adjunto del Consejo de Cardenales para ayudar al Santo Padre en el gobierno de la Iglesia Universal y estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica "Pastor Bonus" sobre la Curia Romana y miembro del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos al Revdo. Mons. Marco Mellino, hasta ahora vicario general de la diócesis de Alba, elevándolo al mismo tiempo a la dignidad episcopal y asignándole la sede titular de Cresima.

Mons. Marco Mellino

Nacido en Canale (CN) el 3 de agosto de 1966, Mons. Marco Mellino ingresó en el Seminario diocesano de Alba en 1978, donde obtuvo el diploma de letras. Más tarde asistió a los cursos teológicos en el Estudio teológico interdiocesano en Fossano (CN), obteniendo el bachillerato en Teología.

Fue ordenado sacerdote para la diócesis de Alba en 1991. Después de varios años de servicio pastoral, en 1997 se trasladó a Roma para completar sus estudios superiores en la Pontificia Universidad Lateranense, donde obtuvo la licencia (1999) y el doctorado (2000) en Derecho Canónico.

Después de regresar a su diócesis, fue nombrado juez de instrucción en el Tribunal Eclesiástico Regional de Piamonte, con sede en Turín, y párroco de la Inmaculada Concepción en Piana Biglini. Enseñó Derecho Canónico en el Estudio Teológico Interdiocesano en Fossano.

Desde 2009, ha colaborado como juez externo en el Tribunal de Apelaciones del Vicariato de Roma. En el mismo año fue nombrado capellán de Su Santidad. Ha prestado servicio en la Sección de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado desde el 1 de septiembre de 2006 hasta el 30 de junio de 2018, cuando regresó a su diócesis y fue nombrado vicario general.

Friday, October 26, 2018

#Synod2018 Propuesta de los obispos belgas de sacerdotes casados no irá en documento final del Sínodo

La cosa hay que enmarcarla bajo la cláusula ‘todavía’, porque en el Sínodo del año entrante para la Amazonía el tema de la ordenación de hombres casados será la vedette.

Información de agencia AFP, Oct-26-2018.

La propuesta del episcopado belga durante el sínodo de obispos en el Vaticano de permitir la ordenación de jóvenes hombres casados para ser curas ha caído en el vacío y por ahora el tema se aplaza.

La atrevida idea fue lanzada por el obispo Jean Kockerols, auxiliar de Bruselas, ante los cerca de 300 obispos de todos los continentes reunidos en el Vaticano.

"Estoy convencido de que los jóvenes que han elegido casarse también pueden ser llamados por la Iglesia a servir,especialmente en el ministerio sacerdotal", explicó el religioso en una charla con la AFP.

"Recibí un amable aplauso de la asamblea cuando lo dije y muchos obispos vinieron luego a hablar conmigo en el descanso, en la hora del café, para asegurarme que tengo razón: 'debes ir en esa dirección'", contó el obispo.

La propuesta de autorizar a los hombres casados de ser curas nunca ha sido debatida a fondo y estará ausente del documentofinal que será adoptado el sábado por los obispos tras tres semanas de debates sobre la juventud y la falta de vocaciones.

En varias ocasiones el papa Francisco ha recordado que la prohibición de ordenar hombres casados no hace parte de la doctrina de la iglesia. La práctica existió por siglos, y los textos bíblicos indican que el apóstol Pedro tenía una suegra.

La obligación de ser soltero para ingresar al clero de la iglesia católica latina se remonta al siglo XI. Los ritos católicos orientales y los ortodoxos admiten la ordenación como sacerdotes de hombres casados.

En marzo del 2017, el papa Francisco reconoció públicamente que estaba dispuesto a ordenar "viri probati" a hombres casados de edad madura para satisfacer las necesidades pastorales de las remotas regiones del Amazonas, excluyendo de hecho a los jóvenes, como propone el obispo belga.

El tema ha sido incluido en la agenda del próximo sínodo de obispos dedicado a la Amazonía, que se celebrará en octubre del 2019.

La apertura del papa no pasó desapercibida. Un grupo de 300 ex sacerdotes italianos casados enviaron una carta al pontífice a principios de octubre con el ofrecimiento de regresar al servicio de la iglesia ante la escasez de clérigos.

Mons. Martin Holley, defenestrado obispo de Memphis, afirma que fue renunciado por oponerse en 2012 a que card. Wuerl fuera nombrado Secretario de Estado

Esta es una información de Vida Nueva, Oct-26-2018.

El obispo ‘dimitido’ de Memphis dice que su expulsión es una “venganza”

Un día después de ser destituido como obispo de Memphis, Martin Holley carga contra el cardenal Donald Wuerl, al que acusa de la decisión del papa Francisco de apartarlo de la diócesis. El Vaticano aludió a una “mala gestión” para jubilarlo pese a tener 63 años. Pero el niega la mayor y apunta a una “venganza”, porque se interpuso en el camino de Wuerl para ser nombrado secretario de Estado por Benedicto XVI, como publica CNA.

Holley, en conversación con CNA, mantuvo que en 2012 Wuerl estaba bajo consideración para ser enviado a Roma como secretario de Estado. Holley era entonces auxiliar en la Archidiócesis de Washington. Según sus palabras, Benedicto XVI le pidió que aportara su opinión sobre la posibilidad de designar a Wuerl, y él ofreció su testimonio expresando su preocupación por su aptitud para el puesto.

Holley, dice que el revuelo en su diócesis contra él se debe a un problema de racismo “de unos pocos sacerdotes” por ser afroamericano. Sin embargo, su antecesor, querido en la diócesis, también lo era. Los fieles y sacerdotes han estado en pie de guerra contra el prelado porque lo acusan de, en dos años, cerrar 11 colegios católicos para vender las propiedades y cambió al 75% del clero de destino.

“El Papa no entiende a China”, columna del card. Joseph Zen en The New York Times


Dudamos ampliamente que a The New York Times le importe algo la salud de la Iglesia en general y menos la de la Iglesia china en particular. ¿Y entonces, a cuenta de qué ofrecen un espacio al card. Joseph Zen para que escriba sobre el reciente acuerdo Vaticano-China sobre el nombrameinto de obispos?, tenemos nuestra opinión, pero no la vamos a exponer.

La siguiente es la traducción de Secretum Meum Mihi de la columna firmada por el card. Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, publicada en la versión web de The New York Times, Oct-24-2018, bajo el título “El Papa no entiende a China” (“The Pope Doesn’t Understand China”, título original en inglés). Al final unas observaciones pertinentes.

El Papa no entiende a China

Por Joseph Zen Ze-Kiun

El cardenal Zen es obispo emérito de Hong Kong.

24 de octubre de 2018

HONG KONG - El mes pasado, el Vaticano anunció que había llegado a un acuerdo provisional. Con el gobierno de China sobre el nombramiento de los obispos Católicos. Los partidarios del trato dicen que él finalmente trae unidad después de una división de larga data —entre una Iglesia clandestina leal al papa y una iglesia oficial aprobada por las autoridades chinas— y que con él, el gobierno chino ha reconocido por primera vez la autoridad del Papa. De hecho, el trato es un paso importante hacia la aniquilación de la verdadera Iglesia en China.

Conozco la Iglesia en China, conozco los comunistas y conozco la Santa Sede. Soy un chino de Shanghai. Viví muchos años en el continente y muchos años en Hong Kong. Enseñe en seminarios en toda China —en Shanghai, Xian, Beijing, Wuhan, Shenyang— entre 1989 y 1996.

El papa Francisco, un argentino, no parece entender a los comunistas. Él es muy pastoral, y viene de Sudamérica, donde históricamente se juntaron los gobiernos militares y los ricos para oprimir a los pobres. ¿Y quién saldría a defender a los pobres? Los comunistas. Tal vez incluso algunos Jesuitas, y el gobierno llamaría comunistas a esos Jesuitas.

Francisco puede tener una simpatía natural por los comunistas porque para él, ellos son los perseguidos. Él no los conoce como los perseguidores en que se convierten una vez [están] en el poder, como los comunistas en China.

La Santa Sede y Beijing cortaron relaciones en los años cincuenta. Los católicos y otros creyentes fueron arrestados y enviados a campos de trabajo. Regresé a China en 1974 durante la Revolución Cultural; la situación era terrible más allá de la imaginación. Toda una nación bajo la esclavitud. Nos olvidamos de estas cosas demasiado fácilmente. También olvidamos que Usted nunca puede tener un verdadero buen acuerdo con un régimen totalitario.

China se ha abierto, sí, desde la década de los 80, pero incluso hoy en día todo sigue bajo el control del Partido Comunista chino. La iglesia oficial en China está controlada por la llamada asociación patriótica y la conferencia de obispos, ambos bajo el dominio del partido.

De 1985 a 2002, el cardenal Jozef Tomko fue prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que supervisa el trabajo misionero de la Iglesia. Él era un eslovaco, quien entendía el comunismo, y él era sabio.

La posición del cardenal Tomko era la de que la Iglesia clandestina era la única Iglesia legal en China, y que la iglesia oficial era ilegal. Pero también entendió que había muchas buenas personas en la iglesia oficial. Como el obispo de Xian, que durante un tiempo fue vicepresidente de la conferencia episcopal. O el obispo de Shanghai, Jin Luxian, un jesuita y un brillante lingüista, que había sido confinado en la década de los 50.

En aquel entonces, la Santa Sede tenía una cautelosa política que implementaba generosamente. Era susceptible al compromiso razonable, pero tenía una línea de fondo.

Las cosas cambiaron en 2002, cuando el cardenal Tomko llegó a la edad de retiro. Un joven italiano sin experiencia extranjera lo reemplazó y comenzó a legitimar obispos oficiales chinos demasiado rápido, demasiado fácil, creando la impresión de que ahora el Vaticano automáticamente secundaría la selección de Beijing

La esperanza regresó cuando Joseph Ratzinger, un alemán que había vivido tanto el nazismo como el comunismo, se convirtió en el papa Benedicto XVI. Trajo al cardenal Ivan Dias, un indio que había pasado un tiempo en África Occidental y Corea del Sur, para dirigir la congregación de evangelización, y que internacionalizó el Vaticano. También se creó una comisión especial para la Iglesia en China. Yo fuí nombrado en ella.

Desafortunadamente, el cardenal Dias creía en el Östpolitik y en las enseñanzas de un secretario de estado en los 80 que había sido un defensor de la distensión con los gobiernos controlados por los soviéticos. Y aplicó la política a China.

Cuando Benedicto emitió su famosa carta a la Iglesia de China en 2007, pidiendo la reconciliación entre todos los católicos de allí, sucedió algo increíble. La traducción china fue publicada con errores, incluido uno demasiado importante como para no haber sido deliberado. En un delicado pasaje sobre cómo los sacerdotes en la clandestinidad podían aceptar el reconocimiento de las autoridades chinas sin necesariamente [estar] traicionando la fe, una advertencia crítica se dejó de lado acerca de cómo “casi siempre”, sin embargo, las autoridades chinas imponían requisitos “contrarios a los dictados” de la conciencia de los católicos.

Algunos de nosotros planteamos el problema y el texto fue eventualmente corregido en el sitio web del Vaticano. Pero para entonces, el original erróneo había circulado ampliamente en China, y algunos obispos habían entendió la histórica carta de Benedicto como aliciente para unirse a la iglesia autorizada por el estado.

Hoy tenemos al papa Francisco. Naturalmente optimista sobre el comunismo, él ha sido animado a ser optimista acerca de los comunistas en China por los cínicos en torno a él que saben más.

La comisión para la Iglesia en China ya no se reúne, a pesar de que no ha sido disuelta. Los que venimos de la periferia, las líneas del frente, estamos siendo marginalizados.

Yo estaba entre los que aplaudieron la decisión de Francisco de nombrar a Pietro Parolin como secretario de Estado en 2013. Pero ahora creo que el Cardenal Parolin se preocupa menos por la Iglesia que por éxito diplomático. Su objetivo final es la restauración de las relaciones formales entre el Vaticano y Beijing.

Francisco quiere ir a China, todos los papas han querido ir a China, comenzando con Juan Pablo II. ¿Pero qué trajo a la Iglesia la visita de Francisco a Cuba en 2015? ¿Al pueblo cubano? Casi nada. ¿Y convirtió él a los hermanos Castro?

Los fieles en China están sufriendo y ahora están bajo una presión cada vez mayor. A principios de este año, el gobierno endureció las regulaciones sobre la práctica de la religión. Los sacerdotes en la clandestinidad en la parte continental me dicen que están desanimando a los feligreses de venir a Misa para evitar el arresto.

El propio Francisco ha dicho que aunque el reciente acuerdo —cuyos términos no han sido revelados— proporciona “un diálogo sobre posibles candidatos”, es el Papa quien “nombra” a los obispos. Pero, ¿de qué sirve tener la última palabra cuando China tendrá todas las palabras antes? En teoría del Papa podría vetar la nominación de cualquier obispo que parezca indigno. ¿Pero cuántas veces él puede hacer eso, de verdad?

Poco después de que se anunció el acuerdo, dos obispos chinos de la iglesia oficial fueron enviados a Ciudad del Vaticano para el sínodo, una reunión habitual de obispos de todo el mundo. ¿Quién los seleccionó? Ambos hombres se conocen ser cercanos al gobierno chino. Como he dicho, su presencia en la reunión fue un insulto a los buenos obispos de China.

Su presencia también plantea la dolorosa pregunta de si el Vaticano ahora legitimará los siete obispos oficiales que permanecen ilegítimos. El Papa ya ha levantado su excomunión, allanando el camino para que formalmente se les otorgue diócesis.

La iglesia oficial tiene unos 70 obispos; la Iglesia clandestina tiene solo unos 30. Las autoridades chinas dicen: Usted reconozca nuestros siete y nosotros reconoceremos sus 30. Eso suena como un buen intercambio. Pero, ¿entonces se permitirá que los 30 todavía sigan funcionando como obispos clandestinos? Seguramente no.

Se verán forzados a unirse a la llamada conferencia de obispos. Serán forzados a unirse a los otros en esa jaula de pájaros, y se convertirán en una minoría entre ellos. El trato del Vaticano, alcanzado en nombre de unificar la Iglesia en China, significa la aniquilación de la real Iglesia en China.

Si yo fuera un caricaturista dibujaría al Santo Padre de rodillas ofreciendo las llaves del reino del cielo al presidente Xi Jinping y diciendo: “Por favor, reconóceme como Papa”.

Y, sin embargo, a los obispos y sacerdotes clandestinos de China, solo les puedo decir esto: Por favor no empiecen una revolución. ¿Les quitan sus iglesias? ¿Ya no pueden oficiar? Vayan a casa, y oren con su familia. Labren la tierra. Esperen mejores tiempos. Vuelvan a las catacumbas. El comunismo no es eterno.

Hay que entender que la columna está escrita para un medio secular con audiencias bastante heterogéneas y el espacio no es lo bastante amplio como para entrar en detalles.

Cuando el card. Zen alude, sin nombrarlo, a “un joven italiano sin experiencia extranjera” que reemplazó en 2002 al card. Tomko como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, evidentemente se refiere al card. Crescenzio Sepe, actualmente Arzobispo de Nápoles.

Cuando alude a un “secretario de estado en los 80 que había sido un defensor de la distensión con los gobiernos controlados por los soviéticos”, evidentemente está hablando del card. Agostino Casaroli, Secretario de Estado desde 1979 hasta 1990.

Vista la notoriedad del medio de comunicación que ha publicado la columna, es de inferir que en la Secretaría de Estado —a la cual le ha tocado la peor parte— ya habrán solicitado el derecho a réplica y/o al menos enviarán un carta para que se la publiquen en la sección del correo de los lectores.

Thursday, October 25, 2018

Luego del acuerdo sino-vaticano, destruyen dos santuarios dedicados a la Virgen, en Shanxi y Guizhou

¿Y para estos casos no le concedieron a Francisco derecho a veto?

Información de AsiaNews, Oct-25-2018.

Luego del acuerdo sino-vaticano, destruyen dos santuarios dedicados a la Virgen, en Shanxi y Guizhou

Roma (AsiaNews) –
Dos santuarios dedicados a la Virgen fueron destruidos por las autoridades chinas. Se trata del santuario de Nuestra Señora de los Siete Dolores, situado en Dongergou (Shanxi), y del santuario de Nuestra Señora de la beatitud (v. foto), también conocido como “Nuestra Señora de la Montaña”, ubicado en Anlong (Guizhou). Los dos sitios de peregrinación de las comunidades oficiales y subterráneas fueron demolidos en los últimos días, a pocas semanas de haberse firmado el acuerdo entre China y el Vaticano, referido al nombramiento de obispos.

La información y los videos de la destrucción fueron difundidos en el día de hoy. El santuario de los Siete Dolores habría sido destruido hoy mismo.

Algunos fieles comentaron a AsiaNews que el santuario de Dongergou fue destruido en nombre de la “sinización”: las autoridades declararon que había “demasiadas cruces” y “demasiadas decoraciones, que excedían todo límite” y que por eso éstas debían ser retiradas del lugar y destruidas.

El santuario de Nuestra Señora de la Montaña, ubicado en Anlong, fue destruido luego de que las autoridades declararan que se carecía de los permisos necesarios para su construcción.

En uno de los videos se ve a una grúa levantando algunas estatuas del primer santuario; y en el otro, se oye el ruido de perforadoras neumáticas destruyendo la fachada del santuario.

Una semana atrás, los fieles de Anlong habían solicitado a los católicos de todo el mundo que rezaran para que su santuario se salvase de la destrucción.

La campaña en favor de la sinización fue lanzada en febrero pasado, con la implementación de nuevas normativas referidas a las actividades religiosas. La destrucción de iglesias, cruces, pinturas, etc. se inició en Henan, Xinjiang y en el Interior de Mongolia, para luego extenderse a Zhejiang, Jiangxi y a otras provincias. Apenas se dio a conocer públicamente la firma del acuerdo sino-vaticano, hubo un incremento de los episodios de destrucción. Varios observadores hacen notar que la Asociación Patriótica y el Frente Unido –entes responsables de las actividades religiosas- han lanzado una auténtica campaña orientada a hacer fracasar dicho acuerdo.




Wednesday, October 24, 2018

Vatican News llama de nuevo “Sucesor de Cristo” a Francisco

Señala hoy Infovaticana que en una nota de ayer de Vatican News titulada “Celebraciones presididas por el Papa en los próximos tres meses” se leía en el último párrafo que el autor de la misma, Renato Martinez, se refería a Francisco como “el Sucesor de Cristo”.

Después de la Epifanía, y como ya es tradición, el domingo 13 de enero, en la Festividad del Bautismo del Señor, el Sucesor de Cristo celebrará la Santa Misa y bautismo de algunos niños, a las 9.30 de la mañana, en la Capilla Sixtina.

La nota del Sr. Martinez ahora aparece corregida y donde ayer se leía “el Sucesor de Cristo” ahora se lee “el Sucesor de Pedro (cfr. Lumen Gentium 23)”.

Pero este episodio en realidad no es nuevo, es decir, en ocasiones recientes Vatican News en notas firmadas por el mismo Sr. Martinez había hecho exactamente lo mismo.

El pasado Ago-29-2018, en una nota titulada “Catequesis del Papa: Familias, alegría para el mundo, irradien el amor de Cristo”, en la que Francisco habló del entonces reciente viaje a Irlanda, el Sr. Martinez escribía (captura de pantalla con énfasis añadido, click para ampliar):



Y más recientemente en Oct-14-2018, en una nota titulada “El Papa: “A Dios no podemos darle un porcentaje de amor, o todo o nada”, dedicada a la canonización de siete beatos realizada en ese día, el mismo Sr. Martinez escribió (captura de pantalla con énfasis añadido, click para ampliar):



Pensando favorablemente, digamos que el Sr. Martinez sencillamente fue mal catequizado y/o evangelizado, no digamos que el Sr. Martinez en su papolátrica hiperbólica expresión de llamar a Francisco “el Sucesor de Cristo”, ha preferido darle prelación a la —autodeclarada— actual misión que tiene Vatican News, que es la de “llevar a Francisco al mundo”.


Obispo de Memphis, EEUU, no renunció, ¡lo renunciaron!


En otras ocasiones hemos hecho notar cómo cuando se trataba de aceptar la renuncia de un obispo, en el pasado se decía que se le aceptaba a tenor del cánon tal, parágrafo tal, del Código de Derecho Canónico y cómo en los años recientes ya no se decía eso, simplemente se avisaba que se le había aceptado la renuncia y punto.

Bien, hoy se lee en el boletín diario de la Oficina de Prensa un curioso anuncio —el único en realidad— no sobre la aceptación de la renuncia de un obispo, sino se lee que ha sido revocado.

Nombramiento del Administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la diócesis de Memphis (EE.UU)

El Santo Padre Francisco ha revocado el gobierno pastoral de la diócesis de Memphis (EE.UU.) a S.E. Mons. Martin D. Holley y ha nombrado Administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la misma diócesis a S.E. Mons. Joseph E. Kurtz, arzobispo de Louisville.

Y como sucede cuando son aceptadas renuncias de ciertos obispos sin decir nada más y toca recurrir a las informaciones de prensa para comprender el por qué, en este caso no sucede diferente.

Información de agencia EFE, Oct-24-2018.

Ciudad del Vaticano, 24 oct (EFE).- El papa Francisco ha cesado del gobierno pastoral de la diócesis estadounidense de Memphis al obispo Martin D. Holley, tras las quejas por su gestión, informó hoy la Santa Sede en un comunicado.

Esta decisión se produce después de la investigación del Vaticano sobre la gestión de la diócesis tras los traslados de decenas de sacerdotes a otras parroquias sin motivo aparente.

En su lugar ha nombrado administrador apostólico "sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis" a Joseph E. Kurtz, arzobispo de Louisville, que ejercerá este cargo hasta que se designe un nuevo obispo.

Holley se instaló como obispo de Memphis el 19 de octubre de 2016.

Al respecto, el sitio de internet de la Diócesis de Memphis publica una declaración en la que añade unas —quirúrgicas— palabras del nuevo administrador apostólico aceptando el encargo, expresando las mejores intenciones, pidiendo oración, etc.

Ayer, Church Militant había anticipado la información diciéndo que había obtenido memorándums y correos electrónicos respecto de la decisión. Pero sobre todo, la resistencia de Holley a renunciar, y efectivamente, ¡hoy lo renunciaron!

Tuesday, October 23, 2018

Obispo argentino Angelelli será beatificado el 27 de Abril de 2019


Información de agencia AICA, Oct-23-2018.

Monseñor Angelelli y los mártires riojanos serán beatificados el 27 de abril

La Rioja (AICA):
La diócesis de La Rioja dio a conocer la fecha de beatificación de monseñor Enrique Angelelli y los mártires riojanos: será el 27 de abril de 2019 en La Rioja, y estará presente, como representante del papa Francisco, el cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

El papa Francisco dispuso que el rito de beatificación de los venerables siervos de Dios Enrique Ángel Angelelli Carletti, obispo de La Rioja, Gabriel Longueville, sacerdote diocesano, Carlos de Dios Murias, sacerdote profeso en la Orden de los Frailes Menores Conventuales y Wenceslao Pedernera, padre de familia, tenga lugar en la ciudad de La Rioja, el 27 de abril de 2019. En un primer momento tal rito había sido fijado para el 15 de diciembre de 2018.

Así lo anuncia una comunicación dirigida al obispo emérito de La Rioja, monseñor Marcelo Colombo, y actual arzobispo de Mendoza, firmado por el sustituto para los asuntos generales de la Secretaría de Estado del Vaticano, monseñor Edgar Peña, y fechada el 17 de octubre, fiesta de San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir.

Asistirá a la celebración como representante del papa Francisco, el cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

En la comunicación, monseñor Peña solicita que la diócesis establezca contacto con la Congregación para las Causas de los Santos y con el postulador de la causa, padre Damián Pátrascu OFM, postulador general de la orden de los Hermanos Menores Conventuales, para lo concerniente a la organización de la celebración.

Como pueden observar, el nuevo Sustituto no perdió tiempo, se posesionó un Lunes y dos días después ya había firmado la carta con la grata nueva. Decimos esto último porque en Argentina existe un montón de gente que debe estar contentísima.

#Synod2018 Card. Tagle confía en que el tema del mundo LGTB estará en el documento final del Sínodo

Christopher Lamb, quien usualmente escribe para el progresista medio británico The Tablet, hablando en Twitter de la rueda de prensa que se cumple diariamente durante el Sínodo, en referencia a la realizada hoy en la que tuvo la oportunidad de preguntarle al Card. Antonio Tagle, Arzobispo de Manila, Filipinas, dice que le preguntó si en el documento final estará incluida una referencia los llamados católicos LGBT, y que el card. Tagle respondió: “Mi corazonada es que estará allí”, pero no podría decir en qué forma.

Ampliamos lo que respondió el card. Tagle (anexamos video).

“Tengo la sensación y también la confianza de que estos temas harán parte del documento final de los Padres sinodales. En las intervenciones en el Aula y en mi círculo anglófono, no quisiera llamarlo problema, pero la aproximación de la Iglesia al mundo LGBT ha estado presente.”

#Synod2018 Francisco participó ‘por sorpresa’ en reunión de comisión que redacta documento final del Sínodo

No digan los malpensados que fue para cuidar de que la cosa no se saliera del camino establecido, no sea que no se logren los objetivos prefijados...

Francisco participó ‘por sorpresa’ ayer en la tarde de la reunión de la comisión que está redactando el documento final del Sínodo de los jóvenes que se está llevando a cabo en el Vaticano desde el pasado Oct-03-2018 y concluirá el Domingo próximo. “Para escuchar las discusiones”, dice el Arzobispo de Melbourne, Australia, Mons. Peter A. Comensoli, en su cuenta de Twitter.


Bien, eso es una primera vez para mí. ⁦@Pontifex⁩ se unió a nuestra reunión de redacción esta tarde para escuchar las discusiones. Una cosa es tener una robusta discusión con obispos colegas. Es completamente diferente tener al Papa tomando notas mientras Usted está hablando. #Synod2018:¡Que espectáculo!

Vaticano sienta bases para discusión sobre curas casados

¡Sorpresa!, ¿nos creerían si les decimos que de este asunto jamás, nunca, habíamos escuchado hablar?

Información de agencia Associated Press, Oct-23-2018 (énfasis añadido).

Vaticano sienta bases para discusión sobre curas casados

Por NICOLE WINFIELD, Associated Press | 23 de Octubre de 2018

CIUDAD DEL VATICANO (AP) —
En medio del escándalo de abusos sexuales y la disminución del número de sacerdotes en el mundo, el Vaticano sienta las bases para el debate formal de un asunto por mucho tiempo considerado tabú: permitir la ordenación de hombres casados en lugares del mundo donde los curas son escasos.

El papa Francisco ha convocado a un sínodo de obispos sudamericanos el año próximo sobre la situación de la iglesia en la Amazonía, un territorio enorme con muy pocos sacerdotes. Uno de los temas en discusión será previsiblemente la ordenación de hombres de comprobada virtud, los llamados “viri probati”.

Esta semana la TV italiana emitirá un documental de dos horas, “La elección: sacerdotes y amor”, sobre una decena de hombres en cuatro países europeos que clandestinamente con mujeres, han creado sus propias comunidades eclesiales no autorizadas donde curas casados ofician la misma o han abandonado el sacerdocio para casarse.

El documental, que será emitido el miércoles por Discovery Italia y al que tuvo acceso previo The Associated Press, argumenta que muchos de estos hombres serían felices de poder regresar al sacerdocio y ofrecer sus servicios pastorales.

Su situación cuenta con las simpatías de Francisco, quien desde hace tiempo se ha mostrado dispuesto a considerar a los “viri probati” para satisfacer las necesidades pastorales en el Amazonas. También ha expresado solidaridad con los sacerdotes que han tomado la angustiosa decisión de renunciar.

Vocatio, una asociación italiana de “curas casados”, prometió en una carta a Francisco semanas atrás su solidaridad con el papa al afrontar las consecuencias globales de los abusos sexuales y nuevamente ofreció sus servicios pastorales.

“Nos gustaría que tomara en consideración _sin prejuicios ni pretensiones_ la oportunidad de permitir nuestra presencia activa en la actividad diocesana, dadas nuestra experiencia y competencia en los sacramentos que hemos vivido: el ministerio y el matrimonio”, escribió el grupo.

El titular de Vocatio, el exsacerdote Rosario Mocciaro, quien se casó por registro civil en 1977, calcula que solo en Italia hay unos 5.000 hombres que renunciaron al sacerdocio, un tercio de los cuales buscarían regresar como hombres casados si se lo permitieran.

Expresó esperanzas en que habrá progreso con Francisco y algunos obispos italianos solidarios que han aportado “un nuevo aire y ambiente” al antiguo problema.

“La posibilidad de tener “viri probati” sería una gran apertura, un gran paso adelante”, dijo Mocciaro a la AP. Con ello tanto la iglesia como la opinión pública empezarían a aceptar la perspectiva de que habría sacerdotes y casados y célibes.

Hallado un explosivo en la casa del millonario estadounidense George Soros, el hombre que financia la islamización de Europa


Información de agencia Associated Press, Oct-23-2018. La información fue primero divulgada por el periódico The New York Times ,Oct-22-2018.

BEDFORD, Nueva York, EE.UU. (AP) — Un artefacto explosivo fue hallado en un buzón postal de la casa de George Soros, el inversionista multimillonario y filántropo que con frecuencia es blanco de insultos antisemitas por parte de grupos ultraderechistas.

La policía del poblado de Bedford, en el estado de Nueva York, dijo que respondió a una llamada en Katonah a las 3:45 p.m. del lunes, cuando un empleado de la residencia abrió el paquete.

El empleado dejó el paquete en una zona boscosa y llamó a la policía, que alertó al FBI y al Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos.

La policía de Bedford dijo que la unidad antiterrorista del FBI está investigando el asunto.

La oficina del FBI en Nueva York dijo en Twitter que “estamos realizando una investigación en la residencia en Bedford y sus alrededores. No hay amenaza a la seguridad pública y no hay más comentarios por el momento”.

Ni la policía local ni las agencias federales revelaron si el artefacto estaba listo para explotar.

Un email enviado a la fundación de Soros no fue respondido de inmediato.

Soros, quien acumuló su fortuna en inversiones de alto riesgo, suele donar dinero a causas liberales por lo que es detestado en sectores derechistas.

En días recientes, voceros de la derecha lo han acusado, sin dar prueba alguna, de estar financiando clandestinamente una caravana de migrantes centroamericanos que están tratando de atravesar México para llegar a Estados Unidos.

Otros acusan falsamente a Soros, quien es judío, de haber colaborado con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, cuando él era un niño en Hungría.

Los activistas de derecha suelen propagar por las redes sociales la dirección de Soros en el estado de Nueva York, con mensajes insultándolo o amenazándolo.

Monday, October 22, 2018

Francisco ora ante tumba de Juan Pablo II


Información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-22-2018.

Al final de la mañana el Santo Padre se dirigió a la tumba de San Juan Pablo II para una breve plegaria en día de su festividad. Para recordar al Pontífice polaco, canonizado por Francisco el 27 de abril de 2014, la Iglesia ha escogido el día en el cual inició el pontificado, el 22 de octubre de 1978, cuando hizo resonar su invitación a todos los hombres de hacer entrar a Jesús en la vida diaria de cada uno: “¡No tengáis miedo: abrid las puertas a Cristo!”

Sunday, October 21, 2018

Premio creado por hombres, concedido a los hombres, para que lo vean los hombres


Sí, eso fue lo que pensamos cuando vimos la noticia de que una ‘capilla’ de los Jesuitas recibió un premio “como el mejor espacio religioso del año 2018”. En el video promocional, es decir, realizado por los propios Jesuitas, se puede ver exactamente qué fue lo que premiaron.




Y esta es la información que sobre el premio divulgaron la semana anterior:

Premio internacional a la Capilla del Encuentro de Salamanca

La asociación Faith & Form, con sede en Washington y el respaldo del Vaticano, ha premiado a la Capilla del Encuentro de Salamanca como el mejor espacio religioso del año 2018. El jurado valoró especialmente la unión entre arquitectura y teología. La nueva capilla, situada en la planta baja del Centro de Espiritualidad, está inspirada en la Tienda del Encuentro del libro del Éxodo y destaca por su sencillez mediante un juego de telas y luces. La capilla dispone también de un código Q que permite compartir oraciones y experiencias a través de una página web.

Faith & Form nació en 1967 para impulsar el diálogo interreligioso y el arte, la arquitectura y la literatura de carácter religioso. Cada año, un jurado internacional se reúne para entregar los premios en las distintas categorías. Además del reconocimiento correspondiente, fotografías de la Capilla del Encuentro serán publicadas en la prestigiosa revista de la asociación y formarán parte de una exposición que recorrerá diferentes ciudades de Estados Unidos.

Cristóbal Jiménez sj, director del Centro de Espiritualidad San Ignacio de Salamanca, afirma que la decisión de crear una nueva capilla surgió de la inquietud por crear nuevos espacios para el silencio y la oración. “Pensamos, especialmente, en gente joven. En un mundo donde hay tanta avalancha de imágenes y estímulos quisimos ser un poco arriesgados y rompedores. Intentamos crear un espacio vacío y desnudo, cuyo elemento central fuera el Sagrario, como lugar privilegiado de la presencia de Dios. La Capilla del Encuentro intenta evitar distracciones para ayudar a poner en contacto a las criaturas con su Creador”.

La capilla fue inaugurada en junio pasado. Es obra de los arquitectos Xavier Chérrez y Raquel Cantera.

Saturday, October 20, 2018

¿Y a este no lo dispensan del milagro como al otro?


Recordarán Uds. cómo en años recientes un Pontífice fue dispensado del segundo milagro necesario para su canonización (el que debe verificarse luego de haber sido beatificado), les corría una urgencia manifiesta de no sabemos qué por canonizarlo. Pero claro, ese es un pontífice que no goza de popularidad entre los estigmatizados como neopelagianos, rígidos prometeicos autorreferenciales, lo que de inmediato lo libraba de tener la ‘marca de caín’ como este y, además, ese es uno del postconcilio; requisito que no cumple este al que nos referiremos ahora. Eso para no hablar del lobby que ejerce un cierto grupo de enemigo externos de la Iglesia que le han dedicado rios de tinta para crearle una leyenda negra, hacerlo parecer como ‘el Papa de Hitler’ y/o expresiones similares.

Concretamente nos referimos a Pío XII de quien, ¡oh sorpresa!, nos subrayan hoy que le falta un milagro para su beatificación. Nosotros añadimos que no le aceptarían un milagro, así resucitara.



Información de agencia ANSA, Oct-20-2018

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 20 OCT - Para la beatificación de Pío XII "falta un milagro atribuido a su intercesión", anunció hoy el arzobispo Marcello Bartolucci, secretario de la Congregación de las Causas de los Santos, quien intervino en el día conmemorativo del 60 aniversario de la muerte del Papa Eugenio Pacelli, promovida en Onano (Viterbo).

"Hasta ahora no se ha realizado ninguna investigación canónica sobre diversas gracias y supuestos milagros que se le atribuyen", reportó el Osservatore Romano. También recordó "el hecho de que el milagro para la canonización demore, no quiere decir que la santidad de Pio XII sea una santidad débil: en las beatificaciones y en las canonizaciones no siempre los tiempos de Dios coinciden con nuestros tiempos".

Por lo demás, "para la beatificación de Pio XII no alcanza con recordarlo, estudiarlo, admirarlo, alabarlo. Es necesario invocarlo. Los casos dolorosos y desesperados de la vida son tantos. Alcanzaría con darse una vuelta por el hospital".

Por eso, "si desde hoy dirigimos cualquier invocación extra a Pio XII ayudaremos concretamente a su causa de beatificación".

Y una nueva solicitud llegó del papa Francisco, quien, en el telegrama enviado con la firma del cardenal secretario de estado Pietro Parolin para el encuentro de Onano -donde Pacelli pasaba los veranos-, lo definió "una gran figura de pastor", un amigo sincero de la humanidad y un fiel servidor del Evangelio.

La esperanza del Pontífice es que los devotos y admiradores de Pío XII, "apoyados por su ejemplo cristiano heroico, puedan continuar con su fuerza y confianza en el testimonio de la fe y la caridad, convirtiéndose en instrumentos de esa paz".

Bartolucci hizo un balance de la causa de la beatificación, a partir de la observación de que "Pío XII disfrutó de la reputación de santidad tanto en la vida como en los años posteriores a su muerte". Y su tumba, en San Pedro, fue "visitada por un número incalculable de personas" para recordar "su labor como pastor y benefactor de la Iglesia y la humanidad en años terribles".