Saturday, June 30, 2018

Esta es la primera diócesis alemana que oficialmente ha concedido acceso a la Sagrada Comunión a los Protestantes


El Arzobispo de Paderborn, Alemania, desea posibilitar la participación en la Sagrada Comunión para cónyuges Protestantes casados con Católicos. Con ello, Mons. Hans-Josef Becker es el primero en reaccionar en la disputa que tienen los obispos alemanes en la disputa de la intercomunión para los Protestantes. Tal reporta el periódico Westfalenblatt en un artículo publicado hoy. “Las parejas y familias intereclesiales son tan importantes para nosotros como el ecumenismo”, cita el periódico a Becker.

Los creyentes que vivan en un matrimonio interconfesional, deben tener un camino pastoral de acompañamiento, “en el que en casos individuales una recepción de la comunión pueda ser posible”, afirmó Becker. En la más reciente sesión del Consejo Presbiteral, Becker sentó su posición y expresó la esperanza de que “todos los consejeros pastorales de la Arquidiócesis de Paderborn se familiziaran con la directriz y actuaran de acuerdo con ello en un sentido pastoral”. Becker hizo énfasis en que esto no era una “admisión general en la recepción de la comunión”.

Los obispos alemanes han enfatizado en un documento del pasado Febrero aprobado por una mayoría de las dos terceras partes que cónyuges Protestantes podían recibir la comunión en casos individuales y bajo ciertas condiciones. Después de una intensa lucha, también en el Vaticano, estuvieron de acuerdo en que cada obispo individualmente decidiera poner o no en la práctica las correspondientes guías en su diócesis.


Con información de agencia KNA.

Audiencia de Francisco al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia


Traducción: Evo recibido oficialmente por el “hermano Papa”.

Comunicado aparecido en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-30-2018.

En la mañana de hoy, sábado 30 de junio de 2018, el Santo Padre Francisco ha recibido en Audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, S.E. el Señor Juan Evo Morales Ayma, el cual, a continuación, se ha reunido con Su Excelencia Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las cordiales conversaciones se han puesto de manifiesto las posiciones relativas entre la Santa Sede y Bolivia, haciendo especial referencia a la actualización de los acuerdos bilaterales, y ha tenido lugar un intercambio de pareceres sobre la situación regional.

Eso lo que dice oficialmente la Santa Sede sobre la audiencia, pero hay otros detalles los cuales no se mencionan, como que hablaron del mundial de fútbol. Para el efecto se puede ver este reporte en video de agencia EFE.


Friday, June 29, 2018

Así fue como el Vaticano presionó a los obispos de Polonia para que suavizaran su posición sobre la comunión a divorciados en su guía sobre Amoris Lætitia

“Amoris laetitia, los obispos polacos buscan la sintonía con Francisco”, titulaba el bergogliano Andrea Tornielli en Vatican Insider; agregando que “el documento, explica la oficina de prensa del episcopado, «no contempla» la cuestión de la comunión a los divorciados vueltos a casar”. En referencia al repentino cambio que dieron los obispos del documento guía sobre Amoris Lætitia que se había anunciado el año pasado se publicaría en el otoño y que se ceñía al Magisterio de Juan Pablo II en lo tocante al acceso de la Sagrada Comunión para los divorciados vueltos a casar y lo que ahora se publicó.

Y así mismo dieron cuenta otros medios (SIR, L'Osservatore Romano). ¿Qué generó este cambio en los obispos polacos?

Este es un artículo de La Fede Quotidiana, Jun-29-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Vaticano en pressing sobre los obispos polacos para ablandar su posición sobre Amoris Laetitia

Estamos en condición de revelar, en exclusiva, los antecedentes y las razones que llevaron a la KEP (Conferencia Episcopal de Polonia) a reeditar un nuevo documento interpretativo de Amoris Laetitia muy diferente del borrador-esquema aparecido en los periódicos el pasado otoño, borrador que no había agradado en absoluto en el Vaticano.

¿Qué ocurrió en estos meses de laborioso silencio una vez filtrado el texto otoñal, muy restrictivo y firme en decir no a la comunión para los divorciados vueltos a casar civilmente? Una fuerte presión desde Roma partió hacia los obispos polacos. Fuentes óptimas y confiables en la orilla del Vístula nos dicen que se movió justo el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin con mensajes de este género dirigidos a los obispos polacos: “¿Realmente quieren romper la unidad con el Papa, se da cuenta de eso?” A todo esto se añadió una incesante obra de convencimiento del Nuncio en Varsovia, Monseñor Salvatore Pennacchio, presente en la plenaria de la KEP y muy activo en contactar con los obispos menos disponibles al cambio.

No acaso, hacia la Iglesia polaca llegaron recientemente signos de apertura bajo la forma de nombramientos de prestigio, por ejemplo, una elevación cardenalicia y la pesada de Monseñor Hoser en Medjugorje: ¿una casualidad? A veces se tocó la ruptura, pero al final los obispos polacos eligieron el camino de la obediencia, formalmente por unanimidad, pero con muchos dolores de barriga. Dolor de barriga que permanece en el clero de la base, especialmente en campaña y en la poderosa Radiomarija que no gustó, al parecer de Nasz Dziennik.

Saludos de Evo al “hermano Papa”



El saludo se produjo al final de la ceremonia de bendición de los Palios y celebración Eucarística en la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, Plaza de San Pedro en el Vaticano, Jun-29-2018.

Aún más, Evo será recibido mañana en audiencia por el “hermano Papa”.


Entradas Relacionadas: Audiencia de Francisco al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

Más imágenes de la visita de Francisco y los neocardenales a Benedicto

Después de haber publicado la correspondiente entrada donde se reseñaba que Francisco y los 14 nuevos cardenales habían visitado a Benedicto XVI, han sido conocidas nuevas imágenes.

Este es un reporte en video con audio en español de Rome Reports, Jun-28-2018.




Este es otro video que publicó EWTN (vía Aciprensa), Jun-28-2018.




Y estas son tres fotos de Vatican Media.




“Estamos experimentando la conversión al mundo, en lugar de a Dios”, entrevista con el card. Gerhard Ludwig Müller

Esta es una entrevista concedida por el card. Gerhard Ludwig Müller, anterior prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, a Catholic World Report, publicada Jun-26-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

CWR: desde 2014 ha habido dentro de la Iglesia un flujo constante de conflictos y tensiones que involucran a muchos de los obispos de Alemania. ¿Cuáles son algunos de los antecedentes de este fenómeno? ¿Cuál es la fuente de estos diversos conflictos sobre eclesiología, Sagrada Comunión y asuntos relacionados?

Cardenal Gerhard Müller: Un grupo de obispos alemanes, con su presidente [es decir, de la Conferencia Episcopal Alemana] a la cabeza, se ven a sí mismos como los pioneros de la Iglesia Católica en la marcha hacia la modernidad. Consideran la secularización y la descristianización de Europa como un desarrollo irreversible. Por esta razón, la Nueva Evangelización —el programa de Juan Pablo II y Benedicto XVI— es en su opinión una batalla contra el curso objetivo de la historia, que se asemeja a la batalla de Don Quijote contra los molinos de viento. Buscan para la Iglesia un nicho donde pueda sobrevivir en paz. Por lo tanto, todas las doctrinas de la fe que se oponen a la "corriente principal", al consenso social, deben ser reformadas.

Una consecuencia de esto es la demanda por la Sagrada Comunión, incluso para las personas sin la fe católica y también para aquellos católicos que no están en un estado de gracia santificante. También en la agenda están: una bendición para las parejas homosexuales, la intercomunión con los Protestantes, relativizar la indisolubilidad del matrimonio sacramental, la introducción de viri probati y con ello la abolición del celibato sacerdotal, la aprobación de relaciones sexuales antes y fuera del matrimonio. Estos son sus objetivos, y para alcanzarlos están dispuestos a aceptar incluso la división de la conferencia episcopal.

Los fieles que toman en serio la doctrina católica son tildados de conservadores y expulsados de la Iglesia, y expuestos a la campaña de difamación de los medios liberales y anticatólicos.

Para muchos obispos, la verdad de la revelación y de la profesión de fe católica es solo una variable más en la política de poder intraeclesial. Algunos de ellos citan acuerdos individuales con el Papa Francisco y piensan que sus declaraciones en entrevistas con periodistas y figuras públicas que están lejos de ser católicos ofrecen una justificación incluso para “diluir” verdades definidas e infalibles de la fe (= dogmas). En total, estamos lidiando con un evidente proceso de Protestantización.

El ecumenismo, por el contrario, tiene como objetivo la plena unidad de todos los Cristianos, la cual ya se realiza sacramentalmente en la Iglesia católica. La mundanidad del episcopado y del clero en el siglo XVI fue la causa de la división del cristianismo, que es diametralmente opuesta a la voluntad de Cristo, el fundador de la única, santa, católica y apostólica Iglesia. La enfermedad de esa era ahora es supuestamente la medicina con la cual se debe superar la división. La ignorancia de la fe católica en ese momento fue catastrófica, especialmente entre los obispos y papas, quienes se dedicaron más a la política y al poder que a dar testimonio de la verdad de Cristo.

Hoy, para muchas personas, ser aceptado por los medios de comunicación es más importante que la verdad, por la que también debemos sufrir. Pedro y Pablo sufrieron el martirio por Cristo en Roma, el centro del poder en su día. No fueron celebrados por los gobernantes de este mundo como héroes, sino más bien se burlaron como de Cristo en la cruz. Nunca debemos olvidar la dimensión martirológica del ministerio Petrino y del oficio episcopal.

CWR: ¿Por qué, específicamente, algunos obispos alemanes desean permitir que la Santa Comunión se dé a varios Protestantes de manera regular o común?

Cardenal Müller: Ningún obispo tiene autoridad para administrar la Sagrada Comunión a Cristianos que no estén en plena comunión con la Iglesia Católica. Sólo en una situación donde existe el peligro de muerte, puede un Protestante pedir la absolución sacramental y la Sagrada Comunión como viático, si comparte toda la fe católica y por lo tanto entra en plena comunión con la Iglesia Católica, aunque todavía no haya declarado su conversión oficialmente.

Infortunadamente, incluso hoy los obispos ya no conocen la creencia Católica en la unidad de la comunión sacramental y eclesial, y justifican su infidelidad a la fe Católica con una preocupación supuestamente pastoral o con explicaciones teológicas que, sin embargo, contradicen los principios de la fe católica. Toda doctrina y práctica deben fundarse en la Sagrada Escritura y la Tradición Apostólica, y no deben contradecir los previos pronunciamientos dogmáticos del Magisterio de la Iglesia. Este es el caso con el permiso para que los Cristianos no Católicos puedan recibir la Comunión durante la Santa Misa, aparte de la situación de emergencia descrita arriba.

CWR: ¿Cómo evaluaría, primero, la salud de la fe Católica en Alemania y luego, en segundo lugar, en Europa en general? ¿Cree que Europa puede o va a recuperar un sentido de su identidad Cristiana previa?

Cardenal Müller: Hay muchas personas que viven su fe, aman a Cristo y a su Iglesia, y ponen toda su esperanza en Dios en la vida y en la muerte. Pero entre ellos hay bastantes que se sienten abandonados y traicionados por sus pastores. Ser popular en la opinión pública es hoy en día el criterio para un supuesto buen obispo o sacerdote. Estamos experimentando la conversión al mundo, en lugar de a Dios, contrariamente a las declaraciones del apóstol Pablo: “Busco yo ahora el favor de los hombres o el de Dios? ¿O es que intento agradar a los hombres? Si todavía tratara de agradar a los hombres, ya no sería siervo de Cristo” (Gal 1,10).

Necesitamos sacerdotes y obispos que estén llenos de celo por la casa de Dios, que se dediquen por completo a la salvación de los seres humanos en la peregrinación de la fe a nuestro hogar eterno. No hay ningún futuro en lo absoluto para la “Cristiandad Lite”. Necesitamos cristianos con un espíritu misionero.

CWR: La Congregación para la Doctrina de la Fe reiteró recientemente la enseñanza perenne de la Iglesia de que las mujeres no pueden ser ordenadas sacerdotes. ¿Por qué cree que esta enseñanza, que se ha reiterado varias veces en los últimos años, sigue siendo contestada por muchos en la Iglesia?

Cardenal Müller: Infortunadamente, en este momento la Congregación para la Doctrina de la Fe no es muy apreciada, y su significancia para la primacía Petrina no se reconoce. La Secretaría de Estado y el servicio diplomático de la Santa Sede son muy importantes para la relación de la Iglesia con los diversos Estados, pero la Congregación para la Doctrina de la Fe es más importante para la relación de la Iglesia con su Cabeza, de quien toda gracia procede.

La fe es necesaria para la salvación; La diplomacia papal puede lograr mucho bien en el mundo. Pero la proclamación de la fe y la doctrina no debe subordinarse a los requisitos y condiciones de las jugadas del poder terrenal. La fe sobrenatural no depende del poder terrenal. En la fe, está bastante claro que el sacramento de las Órdenes Sagradas en los tres grados de obispo, sacerdote y diácono solo puede ser recibido válidamente por un hombre católico bautizado, porque solo él puede simbolizar y representar sacramentalmente a Cristo como el Novio de la Iglesia. Si el ministerio sacerdotal se entiende como una posición de poder, entonces esta doctrina de la reserva de las Sagradas Órdenes para los católicos del sexo masculino es una forma de discriminación contra las mujeres.

Pero esta perspectiva de poder y de prestigio social es falsa. Solo si vemos todas las doctrinas de la fe y de los sacramentos con ojos teológicos, en lugar de en términos de poder, será evidente para nosotros la doctrina de la fe con respecto a los pre-requisitos previos naturales para los sacramentos de las Ordenes Sagradas y del matrimonio. Solo un hombre puede simbolizar a Cristo el Novio de la Iglesia. Sólo un hombre y una mujer pueden representar simbólicamente la relación de Cristo con la Iglesia.

CWR: Recientemente introdujo Usted la edición italiana del libro de Daniel Mattson Why I Do not Call Myself Gay [“Por qué no me Llamo Gay”. N. de T.]. ¿Qué le impresionó sobre el libro y su enfoque? ¿En qué se diferencia de algunos de los enfoques o posiciones “pro-gay” adoptados por algunos católicos? ¿Qué se puede hacer para explicar, en términos positivos, la enseñanza de la Iglesia sobre sexualidad, matrimonio y asuntos relacionados?

Cardenal Müller: El libro de Daniel Mattson está escrito desde una perspectiva personal. Se basa en una profunda reflexión intelectual sobre la sexualidad y el matrimonio, que la hace diferente de cualquier tipo de ideología. Por lo tanto, ayuda a las personas con una atracción hacia el mismo sexo a reconocer su dignidad y a seguir un camino beneficioso en el desarrollo de su personalidad, y no dejarse utilizar como peones en la demanda de poder de los ideólogos. Un ser humano es una unidad interior de principios organizacionales espirituales y materiales, y en consecuencia una persona y el sujeto que actúa libremente de una naturaleza que es espiritual, corpórea y social.

El hombre fue creado para la mujer y la mujer para el hombre. El objetivo de la comunión marital no es el poder del uno sobre el otro, sino más bien la unidad en el amor que se entrega a sí mismo, en el cual ambos crecen y juntos alcanzan la meta en Dios. La ideología sexual que reduce a un ser humano al placer sexual es de hecho hostil a la sexualidad, porque niega que el objetivo del sexo y el eros es el ágape. Un ser humano no puede dejarse degradar al status de un animal más desarrollado. Él está llamado a amar. Sólo si amo al otro por su propio bien, entraré en el mío; sólo entonces soy liberado de la prisión de mi primitivo egoísmo. Uno no puede realizarse a expensas de los demás.

La lógica del Evangelio es revolucionaria en un mundo de consumismo y narcisismo. Porque solo el grano de trigo que cae en el suelo y muere no permanece solo sino que produce mucho fruto. “El que ama su vida, la pierde; y el que odia su vida en este mundo, la guardará para una vida eterna” (Jn 12, 25).

Thursday, June 28, 2018

Francisco y los nuevos cardenales visitan a Benedicto


Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-28-2018 (traducción propia).

Hoy, jueves 28 de junio de 2018, al término de la celebración del Consistorio, el Santo Padre y los nuevos cardenales fueron, a bordo de dos autobuses, al Monasterio “Mater Ecclesiae” para encontrar al Papa Emérito, Benedicto XVI. En la capilla, todos juntos recitaron el Ave María. Después de un breve saludo y de la bendición del Papa Benedicto, los 14 nuevos cardenales volvieron al Aula Paulo VI y al Palacio Apostólico para la Visita de cortesía.


Entradas Relacionadas: Más imágenes de la visita de Francisco y los neocardenales a Benedicto.

¡Promovido!, falta el “removido”


En Enero pasado reseñabamos unos renglones perdidos de un artículo de Il Fatto Quotidiano en el que se hacía una aproximación de los cinco años de pontificado de Francisco, en ellos se daba cuenta de la colisión que existía entre el Card. Parolin, Secretario de Estado del Estado Vaticano, y Mons. Giovanni Angelo Becciu, Sustituto de la Secretaría de Estado. Para solucionar esta situación se decía, según una fuente del diario— que “Bergoglio no tiene intención de “castigar” a Becciu, pero lo puede promover y remover: elevarlo a cardenal y moverlo a un dicasterio”.

Pocos días antes de Pentecostés se rumoreaba que en dicha fecha se iba a hacer el anuncio de un consistorio para la creación de nuevos cardenales. En la Solemnidad de Pentecostés, Francisco anunció un próximo consistorio para la creación de 14 nuevos cardenales, entre ellos Mons. Giovanni Angelo Becciu (inicialmente sería en Jun-29-2018, pero luego se movió para la fecha Jun-28-2018). Días después se especulaba que Becciu sería el nuevo Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cosa que casi inmediatamente se vino a oficializar.

Pues bien, el día de hoy Becciu ha sido elevado a la dignidad de cardenal, esa es la parte de “promovido”, permaneciendo tan sólo un día más como Sustituto de la Secretaría de Estado, es decir, hasta mañana, cuando dejará de serlo para pasar a ser prefecto, esa será la parte correspondiente a “removido”.

Y es así como Francisco en forma disimulada ha quitado de en medio al problemático Sustituto.

Aceptada renuncia de otros dos obispos chilenos

Anteriormente fueron tres, hoy se suman dos. ¿Eran todos encubridores de pederastas?, ¿sólo algunos de ellos eran encubridores?, ¿eran ellos mismos los pederastas?, ¿cuál es exactamente el motivo por el que se aceptan estas renuncias?, nadie sabe por ahora.

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-28-2018.

Renuncia del obispo de Rancagua (Chile) y nombramiento del Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la misma diócesis

El Santo Padre Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Rancagua (Chile), presentada por S.E. Mons. Alejandro Goić Karmelić.

El Papa ha designado Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la diócesis de Rancagua (Chile) a S.E. Mons. Luis Fernando Ramos Pérez, obispo auxiliar de Santiago de Chile (Chile).

Renuncia del obispo de Talca (Chile) y nombramiento del Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la misma diócesis

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Talca (Chile), presentada por S.E. Mons. Horacio del Carmen Valenzuela Abarca.

El Papa ha designado Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la diócesis de Talca (Chile) a S.E. Mons. Galo Fernández Villaseca, obispo auxiliar de Santiago de Chile (Chile).

Wednesday, June 27, 2018

Líneas Guía Pastorales sobre intercomunión, publica el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Alemana


La información fue divulgada hoy por la Conferencia Episcopal Alemana mediante un comunicado de prensa publicado en alemán, inglés e italiano.

Este es un artículo de Vatican News en italiano, Jun-27-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunión en matrimonios interconfesionales. Obispos alemanes: profundizar de nuevo

La nota del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Alemana sobre la cuestión de las Líneas Guía Pastorales “Caminar con Cristo, siguiendo los pasos de la unidad. Matrimonios interconfesionales y participación común en la Eucaristía”, que se publicaron hoy. Los obispos alemanes ofrecen su colaboración al Papa y a la Curia para profundizar el tema

Debora Donnini-Ciudad del Vaticano


El Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Alemana ayer se ocupó de nuevo de la discusión de las Líneas Guía Pastorales “Caminar con Cristo, siguiendo los pasos de la unidad” sobre el tema de la admisión a la Comunión, en matrimonios interconfesionales, es decir, donde un cónyuge es católico y otro protestante.

La nota

“Conforme a la carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe”, del 25 de mayo pasado, la cuestión de la participación común en la Eucaristía en los matrimonios interconfesionales “debera ser posteriormente profundizada. A este propósito ofrecemos nuestra colaboración al Santo Padre y a la Curia Romana” y la ocasión para retomar el tema será la próxima Asamblea plenaria de septiembre de 2018: es el corazón de la nota del Consejo Permanente. “Es importante para nosotros —subrayan los prelados— el hecho de que nos estamos moviendo en la búsqueda ecuménica de una mejor comprensión y de una unidad de los cristianos aún mayor y que estamos comprometidos en continuar con valentía”.

La nota hace, entonces, saber que el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el cardenal Reinhard Marx, informó al Consejo Permanente de las conversaciones tenidas en Roma y de haber podido aclarar, en un encuentro con el Papa Francisco, tres puntos: en primer lugar que la carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe “proporciona indicaciones y un marco de interpretación”; luego que “el texto no es un documento de la Conferencia Episcopal, dado que también contiene una dimensión universal” y, finalmente, que “el texto como orientación está bajo la responsabilidad de los obispos individuales”.

También en la nota, el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Alemana enfatiza, entonces, que “la comunión eucarística y la comunión eclesial” están inseparablemente ligadas. “Nos comprometemos —escriben— a encontrar una ayuda espiritual para el examen de conciencia en casos individuales de acompañamiento espiritual de cónyuges interconfesionales, que sientan una necesidad espiritual seria de recibir la Eucaristía”. Para los obispos, entonces “se trata de decidir si en un matrimonio interconfesional el cónyuge protestante puede acceder a la Comunión”.

La historia

Las Líneas guía pastorales sobre este tema —recordemos— habían sido aprobadas por una mayoría de dos tercios en la última Asamblea de primavera y se publicaron hoy. Sin embargo, siete prelados en la sesión plenaria no habían expresado una opinión favorable y habían enviado sus inquietudes por escrito a algunos Dicasterios del Vaticano. De allí nació el encuentro del 3 de mayo pasado entre algunos obispos alemanes y representantes de la Santa Sede y, más tarde, la carta del 25 de mayo pasado próximo, del cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Un tema sobre el cual, después el Papa se refirió respondiendo una pregunta de un periodista en su viaje de regreso desde Ginebra.

Trino de Francisco a favor de la vida



Aunque no dice aborto, en Argentina lo interpretan como un pronunciamiento en relación a la situación en su país, en que los bloques que integran el Senado argentino acordarán dar tratamiento al proyecto que impulsa el aborto legal el próximo Ago-08-2018, luego de que el Jun-13-2018, Diputados aprobara el documento, en una ajustada votación (ver aquí y aquí).


Neocardenal Ladaria sobre supuesto bloqueo de Francisco a la intercomunión germana: “No fue una frenada sino una llamada a la reflexión”

Artículo de agencia SIR, Jun-26-2018.

Nuevos cardenales: Mons. Ladaria, carta sobre la hospitalidad eucarística “no fue una frenada sino una llamada a la reflexión”

26 de junio de 2018


“No fue directamente una frenada sino una llamada a la reflexión”. Así, Mons. Luis Francisco Ladaria Ferrer, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe,en el “Meeting point” con los periodistas organizado por la Oficina de Prensa del Vaticano en vista del consistorio el próximo jueves explicó el significado de la carta enviada al cardenal Reinhard Marx, presidente de la Conferencia Episcopal Alemán, sobre la hospitalidad eucarística. La idea original, dijo respondiendo a las preguntas de los periodistas, era la idea de que “es una cuestión tan grave que una conferencia episcopal de un país debe actuar teniendo presente a toda la iglesia de modo que se llegue a una solución de toda la Iglesia, porque si un punto tan central cada uno hace su propio camino, se puede crear un poco de confusión”. “Tratamos de reflexionar —precisó Ladaria, que el 28 de junio recibirán la púrpura del Papa junto con otros 13 hermanos— porque este es un punto que no toca solamente a un país, no toca solamente a una diócesis, sino que toca a la Iglesia universal, y esta también era la preocupación del Santo Padre”.

No parece esta respuesta del Card. Ladaria muy concorde con la que sobre el tema recientemente dio el propio Francisco durante su conferencia de prensa en el vuelo de regreso de Ginebra a Roma, cuando ha hecho énfasis en que “el Código dice que el obispo de la Iglesia particular, -esa palabra es importante, particular, es decir de una diócesis-, debe ocuparse de ello, está en sus manos”.

Tuesday, June 26, 2018

Neocardenal Luis Ladaria, prefecto de la CDF, avisa de que encubrir abusos favorece su continuidad

Este es un artículo de agencia Europa Press, Jun-26-2018.

ROMA, 26 (EUROPA PRESS)- "El hecho de que estos casos se estudien, se traten y se castigue debidamente a quien ha cometido este crimen es algo que nos interesa mucho también para la prevención y para que se vea que hay conciencia de este problema y que no se quiere cubrir", ha señalado Ladaria.

A este respecto, ha reconocido que "hubo un tiempo en que se tendía a cubrir" pero ha defendido que esta actitud debe ser erradicada "porque eso es favorecer que estos abusos continúen".

Ladaria ha señalado que recibirá el birrete cardenalicio "como una responsabilidad", pero también como "un acto de confianza" por parte del Pontífice. "Siento que el Papa habrá pensado que mi actuación en nueve años como secretario de esta Congregación pues no le habrá parecido demasiado mal y me nombró prefecto", ha declarado a algunos periodistas en la sala de prensa del Vaticano.

Para el arzobispo español, su trabajo "sustancialmente no va cambiar" pero ha reconocido que "es cierto que se hace de otra manera, con una mayor responsabilidad", a pesar de que "las competencias del prefecto de una congregación no dependen directamente de ser un cardenal".

Preguntado sobre si las mujeres podrán ser algún día sacerdotes, Ladaria ha señalado que Juan Pablo II dejó ese tema cerrado y ha alertado de caer "en el error de pensar que el papel de la mujer en la Iglesia es solamente el problema de si tiene o no tiene funciones ministeriales de orden sagrado".

En este sentido, considera una "reducción" ligar en exclusiva el papel femenino en la Iglesia al sacerdocio porque "la Iglesia es mucho más rica".

"Desde hace tres semanas tenemos en la Congregación de la Fe tres consultoras, lo cual nunca había ocurrido. Y en la Comisión Teológica hay seis mujeres. Tantas no había habido nunca. En la Comisión Bíblica, nunca había habido una mujer y ahora hay tres. Todo esto significa que hay una presencia de la mujer en la Iglesia. Es empobrecer la visión ver nada más el problema del ministerio", ha reivindicado.

Ladaria formará parte a partir de este jueves de los 125 cardenales que podrán votar al futuro Papa en un eventual cónclave.

“Estoy estudiando candidatos que tengan una actitud de renovación”. Nunzio Galantino nuevo presidente de APSA


En la, hasta ahora desconocida en su totalidad pero sí muy divulgada, entrevista que Francisco concedio a Reuters, y hablando de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y nombramiento del nuevo Presidente, APSA, esto es lo que se reportó.

Francisco dijo también a Reuters que iba a intervenir en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), una especie de oficina de contabilidad general que gestiona las propiedades inmobiliarias del Vaticano en Roma y otros lugares de Italia, paga los salarios de los empleados vaticanos y actúa como una oficina de compras y departamento de recursos humanos.

Según indicó, el jefe actual de la APSA, el cardenal italiano Domenico Calcagno, presentó su renuncia cuando llegó al límite de edad de 75 años en febrero, una solicitud que será aceptada a finales de este mes.

“Estoy estudiando candidatos que tengan una actitud de renovación, una nueva persona después de tantos años”, afirmó. “Calcagno conoce bien el funcionamiento, pero la mentalidad tal vez deba ser renovada”, agregó.

Francisco aseguró estar muy contento con las reformas introducidas para hacer más transparentes las otrora escandalosas finanzas vaticanas. La banca vaticana, que cerró cientos de cuentas sospechosas o inactivas, “ahora funciona bien”, dijo.

No obstante, le preocupa que “no haya transparencia” en las propiedades inmobiliarias del Vaticano, que están principalmente en Italia y muchas de las cuales fueron donadas a lo largo de los años. “Tenemos que avanzar con transparencia y eso depende de la APSA”, afirmó.

Pues bien, el día llegó, Francisco aceptó la renuncia del card. Calcagno y ha escogido la persona con la “actitud de renovación” que él requería; la persona que alejara el fantasma de la no “transparencia” en la APSA.

Esto informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-26-2018.

Renuncia del Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y nombramiento del nuevo Presidente

El Santo Padre Francisco ha aceptado la renuncia, presentada por haber alcanzado el límite de edad del cardenal. Domenico Calcagno, al cargo de Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y ha llamado a sucederle en el mismo carago a S. E. Mons. Nunzio Galantino, obispo emérito de Cassano all’Jonio hasta ahora Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana.

De paso, ya conocemos quién será el primer cardenal creado en un nuevo consistorio, no en el del próximo Jueves, sino en uno futuro.

Sunday, June 24, 2018

He aquí por qué la Secretaría para las comunicaciones es ahora dicasterio

Este es un artículo de agencia Askanews, Jun-23-2017, en el que se explica las motivaciones de Francisco para que la Secretaría para las comunicaciones sea ahora dicasterio. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunicación vaticana, “dicasterio” e hipótesis de mujer prefecto

Cambia el estado de “Secretaría” para la comunicación que fue de Viganò

Ciudad del Vaticano, 23 de junio (askanews) -
Ya no “Secretaría” para la Comunicación, sino “Dicasterio” para la comunicación. Cambia el estatuto jurídico del organismo instituido desde cero por el Papa Francisco el 27 de de junio de 2015 y, a continuación, completado con la publicación del estatuto relativo el siguiente 6 de septiembre, pocos días después de que el Papa mismo ha dado a conocer que había escogido una mujer por su guía.

El Papa decidió este cambio el 27 de febrero pasado —por lo tanto antes que renunciara el prefecto, Mons. Dario Edorardo Viganò— con motivo de una audiencia concedida al (mientras tanto, saliente) Sustituto de la Secretaría de Estado, Mons. Angelo Becciu, pero entra en vigencia hoy.

“El Sumo Pontífice Francisco, después de haber escuchado la opinión del Consejo de Cardenales, ha decidido que la Secretaría de Comunicación se llamará de ahora en adelante: ‘Dicasterio para la Comunicación’”, se lee en el “rescripto”, publicado en L'Osservatore Romano esta tarde.

En el organigrama del Vaticano quedan, por lo tanto, tres “Secretaría”: la Secretaria de Estado, presidida por el cardenal Pietro Parolin, que coordina todas las actividades de la Santa Sede, la Secretaría del Sínodo, encabezada por el cardenal Lorenzo Baldisseri, que organiza y administra las asambleas periódicas del sínodo de los obispos de todo el mundo en Roma, y la Secretaría para la Economía, también nacida bajo el pontificado de Francisco en el contexto de la reforma de la Curia romana, guiada formalmente por el cardenal George Pell, que, sin embargo, por meses suspendido porque regresó a Australia para defenderse en tribunal de las acusaciones de pedofilia y, por lo tanto, está privado de un prefecto en el cumplimiento pleno de sus funciones.

Ahora, la Secretaría de Comunicación se convierte entonces en “dicasterio”, como el dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral y el dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida —ambos nacidos bajo Francisco— y distinto, en esto, de una Congregación, generalmente presidida por un cardenal y de un consejo pontificio, generalmente presidido por un arzobispo.

Cabe señalar que el estatuto del dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida explica que “está presidido por el Prefecto, asistido por un Secretario, que puede ser laico, y al menos dos subsecretarios laicos”, mientras que el estatuto del dicasterio para el Servicio de desarrollo humano integral, establece que “está presidido por un Prefecto, asistido por un secretario y al menos un subsecretario, que también puede ser laico”.

Hace solo unos días, en una entrevista exclusiva con Reuters, el Papa Francisco había teorizado que una mujer podría guiar la Secretaria para las comunicarse. Sería la primera vez para una mujer jefa de dicasterio en la historia centenaria de la Curia romana. “Estoy de acuerdo en que deben ser más” mujeres en papeles clave en la Curia, dijo Jorge Mario Bergoglio. “Para poner a una mujer vice en la Oficina de Prensa (la española Paloma García Ovejero, ndr.) Tuve que luchar. Entre los candidatos con los que estoy hablando para cubrir el puesto de Prefecto en la Secretaría de Comunicación también había una mujer, pero ella no estaba dispuesta porque tenía otros compromisos. Son pocas, necesitamos poner más. Ahora los dos Subsecretarios que nombré en el Dicasterio de Laicos, Familia y Vida son mujeres. En este sentido, se necesita seguir adelante de acuerdo con la calidad. No tengo ningún problema en designar a una jefe de dicasterio mujer, si el Dicasterio no tiene jurisdicción. El del Clero tiene jurisdicción, debe ser un obispo, pero los dicasterios sin jurisdicción son muchos, incluso para el de la economía no tendría problemas en nombrar a una mujer competente. Estamos retardados, es cierto, pero debemos avanzar ”.

No digamos que querer ser “el primero en” sea megalomanía; como, digamos, ser el primer Papa en ir a China ó, el primer Papa en ir a Rusia, etc.

A manera de aclaración, las palabras en el anterior artículo que se atribuyen a una reciente entrevista concedida por Francisco a Reuters, pertenecen a una versión editada en italiano, que es la única que se conoce de las dos horas de duración que tuvo la entrevista completa. Por ahora, aunque parece se va a publicar en su totalidad, no conocemos nada aparte de la mencionada versión editada en italiano.

Saturday, June 23, 2018

Condena de cinco años de cárcel para Mons. Carlo Alberto Capella por difusión de pornografía infantil


Fue publicado hoy en italiano un Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Fase Conclusiva del proceso contra el imputado Carlo Alberto Capella, Jun-23-2018. Esta es una información en español publicada por Vatican News.

Cinco años de cárcel para mons. Capella por difusión de pornografía infantil

El material pornográfico fue intercambiado en las redes sociales: entre 40 y 55 archivos que comprenden imágenes y videos. El exdiplomático deberá pagar también una multa de 5.000 euros.

Ciudad del Vaticano


La mañana del sábado 23 de junio, tuvo lugar en la sala del Tribunal Vaticano, la segunda parte del proceso judicial contra el exdiplomático, Mons. Carlo Alberto Capella, acusado de posesión, divulgación e intercambio de pornografía infantil, que según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, tuvo la la primera audiencia la tarde del viernes 22.

Los cargos contra Mons. Capella, tienen el agravante de la ingente cantidad.

Tras finalizar la sesión matutina, se ha hecho pública la sentencia: el prelado deberá pasar cinco años en la cárcel y pagar una multa de 5 mil euros.

Inicio del proceso judicial

En cuanto a la primera audiencia del pasado viernes, después de la lectura de la imputación se pidió una prueba psicológica y se interrogó al imputado. También se escucharon los testimonios del ingeniero Gianluca Gauzzi y del doctor Tommaso Parisi, solicitados por la defensa.

La audiencia concluyó a las 5:40 p.m. (hora local) y fue aplazada para las 10:00 a.m. del sábado 23 de junio.

Alberto Capella no es obispo, sino que ostenta el título de monseñor de forma honorífica. Trabajaba como consejero de la Nunciatura en Washington. Anteriormente desempeñanba un cargo en la sección de Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano.

En septiembre de 2017 la Santa Sede informó el inicio de la investigación a Capella, luego de que el 21 de agosto el Departamento de Estado de Estados Unidos notificara por vía diplomática, "la posible violación de las normas en materia de imágenes de pornografía infantil por parte de un miembro del cuerpo diplomático de la Santa Sede acreditado en Washington”.

El pasado 7 de abril Capella fue arrestado y a principios de este mes se anunció la fecha del juicio.

Reconstrucción de los hechos

Nuestro colega Massimiliano Mennicheti asistió a la primera audiencia judicial y nos ofrece una reconstrucción de los hechos que se remontan al año 2016:

Monseñor Capella es acusado de haber detenido, divulgado, difundido y ofrecido material de pornografía infantil, con el agravante de la gran cantidad. No negó su responsabilidad en el asunto, y él mismo ha explicado que se trató de "actos compulsivos de consulta indebida en Internet".

Admisión de la responsabilidad

Asimismo, el exdiplomático ha expresado que su comportamiento se debió a "un estado temporal de crisis interna" durante su asignación diplomática en Washington en 2016.

Posteriormente, el uso indebido de una plataforma social para el intercambio de fotos y el contacto con otros usuarios e internautas; lo llevaron a sumergirse en una espiral de horror "de la cual hoy siente repugnancia".

Otro de los momentos importantes de la primera audiencia fue el testimonio de dos testigos solicitados por la defensa del acusado: el psiquiatra Tommaso Parisi, quien ha tratado mons. Capella y destacó su buena disposición para la terapia, así como el ingeniero de la Gendarmería Vaticana Gianluca Gauzzi, responsable de las operaciones de custodia y análisis de medios computarizados incautados al prelado, quien explicó con detalles cómo se encontraron y extrajeron fotos, películas y material de pornografía infantil, afirmando que mons. Capella buscaba imágenes de jóvenes de entre 14 y 17 años.

También especificó que casi todo el material se encontraba en un servidor Cloud de Estados Unidos, al cual el smartphone utilizado por el acusado transfería los contenidos.

Secretaría para las comunicaciones pasa llamarse “Dicasterio para la Comunicación”

El cambio, aunque de momento no se entiende, no es gratis, alguna finalidad tendrá.

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-23-2018.

Rescriptum ex audientia SS.mi

En la audiencia concedida al abajo firmante Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado

el 27 de febrero de 2018,

el Sumo Pontífice Francisco,

después de escuchar el parecer del Consejo de Cardenales, ha decidido que la Secretaría para la Comunicación se llame de ahora en adelante: "Dicasterio para la Comunicación".

El presente Rescripto será promulgado a través de la publicación en el «Osservatore Romano», entrando en vigor el mismo día, y sucesivamente se publicará en las «Acta Apostolicae Sedis».

Desde el Vaticano, 27 de febrero de 2018.

†Angelo Becciu
Sustituto


Entradas Relacionadas: He aquí por qué la Secretaría para las comunicaciones es ahora dicasterio.

Friday, June 22, 2018

Sacerdote abofetea bebé durante bautismo, diócesis lo (medio)suspende



Este es un video que ha sido tendencia durante los últimos dos o tres días, los medios le han dado amplia difusión. A lo que no le han dado tanta difusión es a lo que pasó luego.

Se trata de un sacerdote de 89 años, de la diócesis francesa de Meaux, que pierde la paciencia bautizando a un bebé que llora y lo abofetea. No decimos más, el video habla por sí mismo.



Lo que no hemos visto tan divulgado es que la diócesis de Meaux ha publicado un “mensaje a los católicos de Seine-et-Marne”, que es la localidad en donde ocurrió el incidente. En él, se explica que el incidente puede haber sido causado por la fatiga y la avanzada edad del sacerdote, aunque no lo excusa; y también en su parte fundamental se dice que:

El viernes 22 de junio, el obispo Nahmias, obispo de Meaux, tomó medidas provisionales para garantizar que el sacerdote fuera suspendido de todas las celebraciones de bautismo y matrimonio. Estas medidas también imponen no intervenir desde ahora en la Colegiata de Champeaux y que celebre misas sólo a petición expresa del párroco.

Francisco responde sobre el tema de la intercomunión


Un viaje más, una rueda de prensa más y, como hemos anotado en otras ocasione similares, en esas ruedas de prensa es donde Francisco ofrece las respuestas más llamativas. En el caso concreto nos referimos a la realizada en el vuelo de regreso a Roma desde Ginegra, ayer luego de su “peregrinación ecuménica”. Destacamos la siguiente respuesta, tal como se contiene en la transcripción oficial en español proporcionada por el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-22-2018.

Roland Juchem:

Gracias Santo Padre. Usted habla con frecuencia de pasos concretos que dar en el ecumenismo. Hoy por ejemplo se ha referido nuevamente a ello diciendo: “Veamos lo que es posible hacer concretamente, más que desalentarnos por lo que no es”. Los obispos alemanes últimamente han decidido dar un paso (sobre la llamada “inter-comunión”) y entonces nos preguntamos por qué el arzobispo Ladaria haya escrito una carta que parece un poco una frenada de emergencia. Después del encuentro del 3 de mayo, se afirmó que los obispos alemanes deberían haber encontrado una solución posiblemente unánime. ¿Cuáles serán los próximos pasos?, ¿Será necesaria una intervención de parte del Vaticano para clarificar?, o ¿Los obispos alemanes deberán encontrar un acuerdo?

Papa Francisco:

Bien. Esto no es una novedad, porque en el Código de Derecho Canónico está previsto aquello de que lo que hablaban los obispos alemanes: la comunión en casos especiales. Y ellos miraban al problema de los matrimonios mixtos, si es posible o no es posible. Sin embargo, el Código dice que el obispo de la Iglesia particular, -esa palabra es importante, particular, es decir de una diócesis-, debe ocuparse de ello, está en sus manos. Está en el Código. Los obispos alemanes, porque habían visto que el caso no estaba claro y que algunos sacerdotes hacían cosas no de acuerdo con el obispo, han querido estudiar este tema y han hecho este estudio que -no quiero exagerar- ha sido un estudio de más de un año; no lo sé muy bien, pero más de un año, bien hecho, bien hecho. Y el estudio es restrictivo: lo que los obispos querían es decir claramente lo que está en el Código. Y también yo que lo he leído digo: es un documento restrictivo. No era un “abrir a todos”. No. Era algo bien pensado con espíritu eclesial. Y han querido hacerlo para la Iglesia local: no la particular. No han querido. Y la cosa ha resbalado hasta allí, o sea, diciendo que es para la Conferencia Episcopal Alemana. Y aquí hay problema porque el Código no prevé eso. Prevé la competencia del obispo diocesano, pero no de la Conferencia episcopal. ¿Por qué? Porque algo aprobado en una conferencia episcopal, pronto se convierte en universal. Y esta ha sido la dificultad en la discusión, no tanto el contenido, sino esto. Han enviado el documento; después hubo dos o tres encuentros de diálogo, de clarificación y el arzobispo Ladaria ha enviado esa carta pero con mi permiso; no lo hizo por su cuenta. Yo le dije: “Sí, es mejor dar un paso adelante y decir que el documento todavía no está maduro, -es lo que decía la carta-, y que la cosa debía estudiarse más”. Después hubo otra reunión y al final estudiarán la cosa. Creo que éste será un documento orientativo para que cada uno de los obispos diocesanos pueda gestionar lo que ya permite el Derecho Canónico. No ha habido ningún frenazo, no. Ha sido gestionar la cosa para que fuera por buen camino. Cuando visité la iglesia luterana de Roma, me hicieron una pregunta de este tipo y contesté según el espíritu del Código de Derecho Canónico; ese espíritu que ellos (los obispos) buscan ahora. Tal vez no hubo una información precisa en el momento justo, hubo un poco de confusión, pero este es el tema. En la Iglesia particular, el Código lo permite; en la Iglesia local, no puede, porque sería universal. Esto es.

Roland Juchem:

¿La Iglesia local es la Conferencia?

Papa Francisco

…es la Conferencia. Pero la Conferencia puede estudiar y dar líneas orientativas para ayudar a los obispos a gestionar los casos particulares. Gracias.

Thursday, June 21, 2018

Card. Burke dice que las Dubia sobre Amoris Lætitia fueron entregadas personalmente por el card. Caffarra en la Residencia Papal

Continuando con el tema de nuestra entrada inmediatamente anterior, en el que tratamos de dilucidar por qué Francisco afirma a Reuters que sobre las Dubia sobre Amoris Lætitia oyó “por los periódicos”, encontramos esta otra aclaración que LifeSiteNews, Jun-21-2018, obtuvo del acrd. Raymond Leo Burke, uno de los cuatro cardenales autores de la misma. Traducimos la parte fundamental.

El Cardenal Burke, sin embargo, le dijo a LifeSiteNews que “el difunto Cardenal Carlo Caffarra entregó personalmente la carta que contiene las dubia a la Residencia Papal, y al mismo tiempo a la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 19 de septiembre de 2016, así como también él entregó la correspondencia subsiguiente de los cuatro cardenales respecto a la dubia”.

Burke agregó que, “durante todo el tiempo desde la presentación de la dubia, nunca ha habido una cuestión sobre el hecho de que ellas se presentaron al Santo Padre, de acuerdo con la práctica de la Iglesia y con pleno respeto por su cargo”.

El cardenal Burke sugirió que tal vez el Papa malinterpretó la pregunta del periodista. “Si la pregunta del periodista se refiere a la presentación formal de las dubia o preguntas sobre Amoris Laetitia por el cardenal Walter Brandmüller, los difuntos cardenales Carlo Caffarra y Joachim Meisner, y yo, entonces el papa Francisco no debe haberlo entendido”, dijo.

Por ello es imperativo que Reuters proporcione la grabación de la entrevista, al menos de la parte correspondiente a este tema.

Dubia sobre Amoris Lætitia fue entregada personalmente a Francisco por el card. Caffarra, pero este dice haber oído hablar de ella “por los periódicos”


Los sres. de agencia Reuters no se han dignado publicar la transcripción completa —menos una grabación o video— de la reportada entrevista de Francisco concedida a su corresponsal en el Vaticano, Philip Pullella. Seguimos en que hasta ahora sólo existe una versión editada de ella en idioma italiano.

Pues bien, como es apenas lógico, han comenzado a surgir dudas sobre algunos de los dichos de Francisco en el curso de la misma, el que más nos interesa en este momento, y del cual ya otros han salido a ocuparse, se basa sobre las siguientes expresiones reportadas en uno de los artículos en español que proporcionó ayer la misma agencia.

Francisco también se refirió a las críticas internas de los conservadores hacia su papado, lideradas por el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke.

En 2016, Burke y otros tres cardenales emitieron un inusual desafío público al Papa sobre algunas de sus enseñanzas en un documento sobre la familia, y lo acusaron de sembrar desorientación y confusión sobre asuntos morales importantes.

Francisco dijo que oyó hablar sobre la carta de los cardenales que le criticaban “por los periódicos (...) una forma de hacer las cosas, digamos, no eclesiástica, pero todos cometemos errores”.

Ese pasaje se refiere a las ahora conocidas Dubia sobre la interpretación de Amoris Lætitia, de las cuales el publico en general se enteró en Nov-11-2016, y en ese entonces dijimos que “la solicitud, fechada Sep-19-2016, con copia a la Congregación de la Doctrina de la Fe”, es decir, su destinatario llevaba dos meses de haberla recibido.

Días después, en Dic-01-2016, en una entrevista a la agencia KNA, el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, card. Gerhard Ludwig Müller, dijo que “esta carta fue dirigida personalmente al Papa”. Refiriréndose a la carta que contenía las Dubia.

Más aún, no solamente la carta con las Dubia “fue dirigida personalmente al Papa” sino que fue entregada personalmente a Francisco por el card. Carlo Caffarra.

“Según las fuentes consultadas por RC [Religión Confidencial], el cardenal Carlo Caffarra fue quien entregó personalmente al Papa Francisco, la carta escrita por los cuatro purpurados sobre las dudas de la Amoris Laetitia”, fue cuanto escribió Religión Confidencial en un artículo que transcribimos en Ene-10-2017.

Por eso es importante que Reuters ofrezca la transcripción completa de la entrevista, mejor aún, la grabación o video, porque no es congruente que, según lo reporta la agencia, ahora Francisco salga a decir que de las Dubia sobre Amoris Lætitia oyó hablar “por los periódicos”.


Entradas Relacionadas: Card. Burke dice que las Dubia sobre Amoris Lætitia fueron entregadas personalmente por el card. Caffarra en la Residencia Papal.

Wednesday, June 20, 2018

Acusaciones “creíbles y fundamentadas” de abuso sexual cometido por el Card. Theodore McCarrick


Información de Telemundo 47, Jun-20-2018, que es el canal local en Nueva York de dicha cadena.

Prominente ex cardenal de EEUU abusó de adolescente: Arquidiócesis de NY

El cardenal Theodore McCarrick es un ex sacerdote de Nueva York, ex obispo de Nueva Jersey y ex arzobispo emérito de Washington

Por TELEMUNDO 47

NUEVA YORK -
Uno de los cardenales católicos de más alto perfil en Estados Unidos abusó de un adolescente hace décadas y por lo tanto fue removido del ministerio público, anunció la Arquidiócesis de Nueva York el miércoles.

El cardenal Theodore McCarrick, exsacerdote de Nueva York, exobispo de Nueva Jersey y ex arzobispo emérito de Washington, "ya no ejerce públicamente su ministerio sacerdotal", dijo el cardenal Timothy Dolan de Nueva York en un comunicado.

"La junta de revisión encontró las acusaciones creíbles y fundamentadas", dijo la declaración de Dolan.

La Diócesis de Metuchen, Nueva Jersey, donde McCarrick, ahora de 87 años, sirvió desde 1982 hasta 1986, dijo en un comunicado que no tenía constancia sobre abusos de menores, pero sí hubo múltiples incidentes con adultos.

"En el pasado, hubo acusaciones de que mantuvo relaciones sexuales con adultos", dijo el obispo James Checchio en un comunicado. "Esta diócesis y la Arquidiócesis de Newark recibieron tres denuncias de conducta sexual inapropiada con adultos hace décadas, dos de estas alegaciones dieron lugar a acuerdos".

McCarrick, que fue promovido al cardenalato en 2001 y se desempeñó como arzobispo de Washington desde ese año hasta 2006, emitió un comunicado en el que aceptaba la decisión del Vaticano que lo excluía del ministerio público.

"Aunque no tengo ningún recuerdo de este abuso denunciado, y creo en mi inocencia, lamento el dolor que ha sufrido la persona que presentó los cargos, así como el escándalo que causan esos cargos a nuestra gente", dijo.

McCarrick nació en la ciudad de Nueva York y asistió a la Universidad de Fordham y más tarde ingresó al Seminario de St. Joseph en Yonkers, donde obtuvo una licenciatura en filosofía y una maestría en historia. Fue ordenado en 1958 y continuó estudiando en Washington, D.C., obteniendo una maestría en ciencias sociales y un doctorado en sociología. Más tarde, se convirtió en presidente de la Universidad Católica de Puerto Rico, se quedó allí algunos años en la década de los sesenta y luego regresó a la Arquidiócesis de Nueva York, donde desempeñó varios roles hasta principios de los años setenta.

El Papa Pablo VI lo nombró Obispo Auxiliar de Nueva York y Obispo Titular de Rusibisir en 1977, luego se trasladó a Metuchen donde pasó los primeros años de la década de los ochenta. Después de eso, fue promovido a ser el cuarto arzobispo de Newark antes de asumir el cargo en Washington, D.C. En mayo de 2006, renunció a ese puesto porque había alcanzado el límite de edad habitual de 75.

No obstante, continuó su involucración religiosa durante años después, presidiendo el servicio de tumbas del Cementerio Nacional Arlington del Senador Kennedy en 2009. McCarrick celebrará 88 años de edad el próximo mes.

Francisco concede entrevista exclusiva a agencia Reuters


Primero que todo, la entrevista completa en español no se conoce, tampoco en inglés; es más, ni siquiera en italiano, en este último idioma —en el cuál parece se condujo la entrevista— existe solamente una versión editada de la misma.

Ahora bien, en español existe el siguiente artículo basado en ella, al final del mismo advierten claramente entre paréntesis: “Reuters seguirá publicando más detalles sobre la entrevista con el Papa a lo largo del día”.

Este es el artículo en español que hasta el momento existe.

EXCLUSIVA-El Papa critica al gobierno de Trump por la separación de familias en la frontera

Por Philip Pullella

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) -
El Papa Francisco criticó la política del gobierno de Estados Unidos de separar familias en la frontera con México, afirmando que el populismo no es la respuesta a los problemas de inmigración en el mundo.

En declaraciones a Reuters, el pontífice dijo que apoya las declaraciones recientes de los obispos católicos de Estados Unidos que calificaron la separación de niños de sus padres por ser “contraria a nuestros valores católicos” e “inmoral”.

“No es fácil, pero el populismo no es la solución”, dijo Francisco el domingo por la noche.

En una inusual entrevista sobre todo tipo de asuntos, el Papa dijo que es optimista sobre las conversaciones que podrían llevar a un acuerdo histórico sobre el nombramiento de obispos en China, y dijo que podría aceptar más dimisiones de obispos por un escándalo de abuso sexual en Chile.

Reflexionando en su residencia en el Vaticano sobre sus cinco años como Papa, defendió su liderazgo de la Iglesia Católica frente a las críticas de conservadores dentro y fuera de la Iglesia que dicen que su interpretación de las enseñanzas católicas es demasiado liberal.

También dijo que quería designar a más mujeres para los puestos más altos en la administración del Vaticano.

Uno de sus mensajes más destacados se refiere a la política de inmigración de tolerancia cero del presidente Donald Trump, que permite a las autoridades estadounidenses enjuiciar penalmente a todos los inmigrantes atrapados cruzando la frontera mexicana ilegalmente, manteniendo a adultos en la cárcel mientras sus hijos son enviados a centros gubernamentales.

Esta política está generando críticas en Estados Unidos y ha sido condenada en el extranjero a medida que aparecían videos de jóvenes recluidos en recintos con suelo de cemento y cuando se hizo viral un audio de niños llorando. [nL1N1TL222]

Los obispos católicos de Estados Unidos se han unido a otros líderes religiosos en Estados Unidos para condenar la medida.

“Estoy del lado de la conferencia de los obispos”, dijo el religioso argentino, refiriéndose a dos declaraciones de obispos de Estados Unidos este mes. “Que quede claro que en estas cosas respeto (la posición de) la conferencia de los obispos”.

Los comentarios de Francisco se suman a las presiones sobre Trump por su política en materia de inmigración, que recuerda a la oleada de rechazo que hay en Europa Occidental a la entrada de grandes números de migrantes y solicitantes de asilo, que escapan en su mayoría de los conflictos bélicos y la pobreza en Oriente Próximo y África.

Francisco dijo que los populistas están “creando psicosis” con la inmigración, incluso cuando las sociedades que envejecen como Europa se enfrentan a “un gran invierno demográfico” y necesitan más inmigrantes. Sin inmigración, agregó, Europa “se vaciará”.

EL FUTURO “ESTÁ EN LA CALLE”

Desde que asumió el papado en 2013, Francisco ha impulsado una interpretación liberal de las enseñanzas católicas en momentos en que en muchas partes de Occidente la política ha derivado hacia el nacionalismo económico.

Se ha enfrentado a la oposición interna del clero conservador, especialmente por su enfoque sobre la sexualidad y a su indulgencia hacia los católicos divorciados. Sin embargo, afirmó que reza por ellos, aunque a veces digan “cosas desagradables” sobre él.

Defendiendo su liderazgo, el pontífice argentino de 81 años dijo que el futuro de la Iglesia católica está “en la calle”.

Señaló que quería nombrar a más mujeres para dirigir departamentos del Vaticano porque son mejores resolviendo conflictos, aunque esto no debería llevar a lo que llamó “masculinidad con falda”.

En referencia a su salud, dijo que es buena aparte de un dolor en la pierna relacionado con un problema de espalda. Reiteró sus declaraciones hechas poco después de ser elegido sobre una posible renuncia algún día por razones de salud, como hizo su predecesor Benedicto XVI en 2013, aunque precisó que “ahora mismo, ni siquiera estoy pensando en eso”.

Habló extensamente sobre inmigración, un tema controvertido en Europa y Estados Unidos. El gobierno populista italiano ha rechazado ofrecer puertos a los barcos de las ONG que rescatan a quienes buscan asilo y tratan de llegar a Italia desde África en frágiles embarcaciones.

El barco humanitario Aquarius se vio obligado a viajar hasta España el fin de semana para desembarcar a más de 600 inmigrantes.

El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, que también es líder de la ultraderechista Liga, ha criticado al Papa en el pasado, y en una ocasión declaró que el pontífice debería llevarse a los inmigrantes al Vaticano si está tan preocupado por ellos.

“Pienso que no puedes rechazar a la gente que llega. Tienes que recibirlos, ayudarlos, cuidarlos, acompañarlos y luego ver dónde establecerlos, pero en toda Europa”, dijo Francisco.

“Algunos gobiernos están trabajando en ello, y la gente tiene que ser instalada de la mejor manera posible, pero crear psicosis no es la cura”, agregó. “El populismo no resuelve las cosas. Lo que resuelve las cosas es la aceptación, el estudio y la prudencia”.

ALGUNAS PELEAS Y DECISIONES DIFÍCILES

Francisco dijo que le entristecía la decisión tomada por Trump el año pasado de implementar nuevas restricciones a los viajes y al comercio estadounidense con Cuba. La iniciativa hizo retroceder la apertura de su predecesor el presidente Barack Obama hacia Cuba. El acuerdo, en el que Vaticano ayudó a mediar, “fue un buen paso adelante”, afirmó.

También dijo que la decisión de Trump de retirarse del acuerdo de París contra el cambio climático le causó “un poco de pena porque el futuro de la humanidad está en juego” y agregó que espera que Trump reconsiderase su postura.

Rechazando las críticas de que está en riesgo de traicionar a los católicos chinos leales al Vaticano, Francisco dijo que las conversaciones para resolver una disputa sobre el nombramiento de obispos en China -un obstáculo para reanudar los lazos diplomáticos - están “en un buen punto”.

El pontífice ha aceptado las dimisiones de tres obispos en Chile por un escándalo de abusos sexuales y denuncias de encubrimiento. Dijo que podría aceptar más renuncias, aunque no especificó si tiene a alguien en mente.

Francisco también se refirió a las críticas internas de los conservadores hacia su papado, lideradas por el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke.

En 2016, Burke y otros tres cardenales emitieron un inusual desafío público al Papa sobre algunas de sus enseñanzas en un documento sobre la familia, y lo acusaron de sembrar desorientación y confusión sobre asuntos morales importantes.

Francisco dijo que oyó hablar sobre la carta de los cardenales que le criticaban “por los periódicos (...) una forma de hacer las cosas, digamos, no eclesiástica, pero todos cometemos errores”.

Asimismo, tomó prestada la analogía de un fallecido cardenal italiano que comparaba a la iglesia con un río que fluye, con sitio para diferentes puntos de vista. “Tenemos que ser respetuosos y tolerantes, y si alguien está en el río, sigamos adelante”, dijo.

Agregó que la reforma de la administración del Vaticano, la Curia, iba bien “pero tenemos que trabajar más”. El Papa criticó en una ocasión a los profesionales de la Curia por tener “Alzheimer espiritual”.

Francisco dijo estar feliz con las reformas implementadas para hacer más transparentes las otrora escandalosas finanzas del Vaticano. La banca vaticana, que cerró cientos de cuentas sospechosas o inactivas, “ahora funciona bien”, dijo.

“Ha habido algunas peleas y he tenido que tomar algunas decisiones firmes”, dijo.

(Reuters seguirá publicando más detalles sobre la entrevista con el Papa a lo largo del día)


Actualización Jun-20-2018 (16:39 UTC): La misma agencia Reuters ha publicado estre otro artículo en español basado en la entrevista. Todavía no se conoce la entrevista misma.

Papa Francisco dice que podría aceptar más renuncias por casos de abusos en Chile

Por Philip Pullella

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) -
El Papa Francisco dijo que podría aceptar las renuncias de más obispos chilenos tras un escándalo de abuso sexual que ha dañado la credibilidad de la Iglesia Católica en el país sudamericano.

Francisco ya aceptó la renuncia de tres obispos y todos los prelados que aún permanecen en sus cargos han ofrecido renunciar tras acusaciones de que hubo un encubrimiento de los abusos, incluso los contra menores.

El escándalo fue “obra del espíritu del mal”, dijo el Papa a Reuters en una entrevista en su residencia en el Vaticano. Consultado si aceptaría más renuncias, el Pontífice dijo que “tal vez algunas”.

“Aún tengo que aceptar la renuncia de dos (obispos) que han excedido el límite de edad. Pero tal vez aceptaré las renuncias de algunos más. En un caso, le pedí que le dieran las acusaciones para que tuviera la posibilidad de defenderse y ya veremos”, señaló.

El cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz, uno de los nueve cardenales nombrado por el Papa como uno de sus consejeros especiales, ha sido acusado por víctimas de abuso de desacreditarlos y no investigar sus casos. Él ha negado cualquier acción incorrecta.

Consultado si la posición de Errázuriz estaba en riesgo en el Consejo de Cardenales, o C-9, Francisco dijo que “el C-9 no es un honor, es un trabajo. No quiero entrar en el juego de cortar cabezas y buscar chivos expiatorios”.

El escándalo sobre abusos en Chile gira en torno al padre Fernando Karadima, quien fue declarado culpable de abusos contra niños durante las décadas de 1970 y 1980 tras una investigación del Vaticano de 2011. El influyente sacerdote de 87 años, que está recluido en un hogar de ancianos en Chile, siempre ha negado cualquier conducta impropia.

Cuatro de los aproximadamente 40 hombres entrenados por Karadima para el sacerdocio se convirtieron más tarde en obispos. Uno de los prelados, Juan Barros de la ciudad sureña de Osorno, se convirtió en centro de la investigación y su renuncia ya fue aceptada por el Papa.

“Las familias llevaron a sus hijos a Karadima porque creían que la doctrina era sólida y no sabían qué estaba sucediendo allí”, dijo en la entrevista. “El problema de Karadima es muy complejo porque había una mezcla de la élite chilena con situaciones sociopolíticas”. El Papa dijo que Karadima es “una persona gravemente perturbada”.

Francisco dijo que se había preguntado qué había sucedido en Chile para provocar una caída tan fuerte en el apoyo a la Iglesia. “Es un fenómeno difícil de entender. Algunos creen que tiene que ver con un elitismo escondido allí, pero esto es solo una opinión. Ciertamente es obra del espíritu del mal “, dijo.

Tuesday, June 19, 2018

Ningún contacto con la Fraternidad Sacerdotal San Pío X en “peregrinación ecuménica” de Francisco a Ginebra

Por si a alguien le asaltaba alguna duda, dice Vatican Insider reseñando la presentación de la próxima “peregrinación ecuménica” de Francisco a Ginebra en Jun-21-2018:

No se prevé, según confirmó Burke respondiendo a una pregunta, ningún contacto con la fraternidad sacerdotal San Pío X (los lefebvrianos) cuyo cuartel general se encuentra en Suiza, en Êcone.

Monday, June 18, 2018

“Cristianos de base italianos” critican dichos de Francisco sobre el aborto



Información de agencia ANSA, Jun-18-2018.

(ANSA) - ROMA, 18 JUN - La Comunidad Cristiana de Base de San Pablo criticó las palabras pronunciadas por el Papa en ocasión del encuentro con el Foro de las Familias referidas al aborto. "Las palabras del Papa ofendieron a muchas pequeñas comunidades de amor que consideran de buen sentido llamarse 'familias'", expresó la institución en un comunicado.

"Esas palabras, está bien decirlo, fueron fuente de dolor; no quisiéramos que traigan también desinterés y lejanía del mensaje de Jesús de Nazaret", agregó.

Los cristianos de base italianos consideran "gravísimas las palabras con las cuales el papa Francisco, citando la selección de la especie, equiparó los experimentos perpetrados en los ambulatorios de la muerte de los campos nazis con los abortos, que están previstos en Italia por la ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo en resguardo de la salud física y psíquica de la mujer, y que constituyen muy a menudo, para la mujer y para la pareja, decisiones dramáticas, asumidas entre dudas y crisis de conciencia".

"Esta asimilación constituye una real y verdadera herida histórica de al cual la Iglesia Católica deberá pedir perdón a las mujeres y al mundo", sostuvo.

La Comunidad Cristiana de Base de San Pablo "había saludado con alegría las palabras del Papa que decía no querer juzgar a los gay: a esas palabras nosotros permanecemos fieles, conscientes de que el amor, también el humano, es un misterio demasiado grande para ser obligado a los lazos de una sexualidad institucionalizada", agregó el texto.

"Y a esta suspensión de juicio frente al sufrimiento y a la fragilidad humana nos parece aplazar el comportamiento de Jesús, que frenó la mano de aquellos que estaban listos a lanzar piedras, y que, en la Palestina de su tiempo, eligió la parte de aquellos que eran los más marginados y solos. En ellos hoy reconocemos a los gay, las personas LGBT, las mujeres que afrontan, a menudo solas, el drama del aborto. A ellos, como Iglesia, estamos llamados a anunciar la buena nueva aliviando los pesos insostenibles del dolor y las cargas de juicios lascerantes que pesan sobre sus espaldas", concluyó la nota.

Texto completo de discurso improvisado de Francisco en la Audiencia a la Delegación del Foro de Asociaciones Familiares, Jun-16-2018


Transcribimos el texto completo en español, como lo publica el boletín diario de la Oficina de prensa, del discurso improvisado que pronunció Francisco en la Audiencia a la Delegación del Foro de Asociaciones Familiares, Jun-16-2018, y al cual dedicamos en su momento una entrada.

Buenos días a todos,

Pensaba que sería un discurso de bienvenida... Pero al escuchar a Gianluigi vi que allí había fuego, había mística. Es algo grandioso: desde hace tiempo no oía hablar de la familia con tanta pasión. ¡Y se necesita valentía para hacerlo hoy! Se necesita valentía. Y por eso, ¡gracias! Había preparado un discurso, pero después del calor con que habló él, lo encuentro frío. Lo doy para que él lo distribuya después y luego lo publicaré.

Mientras él hablaba, me vinieron a la mente y al corazón muchas cosas, muchas cosas sobre la familia, cosas que no se dicen, que no se dicen normalmente o, si se dicen, se dicen de forma bien educada, como si la familia fuera una escuela. .. Él ha hablado de corazón, y todos vosotros queréis hablar así. Tomaré algo de lo que él ha dicho, y a mí también me gustaría hablar de corazón, y decir lo que me salía del corazón mientras hablaba.

Él ha usado la frase: "mirarse a los ojos". El hombre y la mujer, el esposo y la esposa se miran a los ojos. Cuento una anécdota. Me gusta saludar a las parejas que celebran sus cincuenta años, sus veinticinco años de matrimonio; también cuando vienen a misa a Santa Marta. Una vez, hubo una pareja que celebraba los sesenta años. Pero eran jóvenes, porque se habían casado ​​a los dieciocho años, como en aquella época. En aquella época uno se casaba joven. Hoy, para que se case un hijo... ¡pobres madres! Pero la receta es clara: no les planchéis las camisas, así se casará pronto ¿o no? Me encuentro con esta pareja, y me miran... Dije: "¡Sesenta años! ¿Pero todavía tenéis el mismo amor? ". Y ellos, que me miraban, se miraron, luego volvieron a mirarme, y vi que tenían los ojos húmedos. Y ambos me dijeron: "Estamos enamorados". Nunca lo olvido "Después de sesenta años, estamos enamorados". El calor de la familia que crece, el amor que no es un amor de novela. Es un amor verdadero Estar enamorados toda la vida, con tantos problemas que están ahí... Pero estar enamorados.

Luego, otra cosa que pregunto a los cónyuges, que celebran los cincuenta o los sesenta años: "¿Quién de vosotros ha tenido más paciencia?". Es matemático; la respuesta es: "Los dos". ¡Es hermoso! Esto indica una vida en común, una vida de dos. Esa paciencia de soportarse mutuamente.

Y luego, a los recién casados ​​que me dicen: "Estamos casados ​​desde hace un mes, dos meses...", la pregunta que hago es: "¿Habéis reñido?". Generalmente dicen: "Sí". "Ah, está bien, esto es importante. Pero también es importante no terminar el día sin hacer las paces”. Por favor, enseñad esto: Es normal que discuta, porque somos personas libres, y si hay algún problema, hay que aclararlo. Pero no terminéis el día sin hacer las paces. ¿Por qué? Porque la "guerra fría" del día siguiente es muy peligrosa.

Con estas tres anécdotas, quería introducir lo que me gustaría deciros. La vida familiar: es un sacrificio, pero es un buen sacrificio. El amor es como hacer pasta: todos los días. El amor en el matrimonio es un desafío, para el hombre y para la mujer. ¿Cuál es el mayor desafío del hombre? Hacer más mujer a su esposa. Más mujer Que crezca como mujer. ¿Y cuál es el desafío de la mujer? Hacer que su marido sea más hombre. Y entonces ambos avanzan. Siguen adelante.

Otra cosa que ayuda mucho a la vida matrimonial es la paciencia: saber esperar. Esperar. En la vida hay situaciones de crisis (crisis fuertes, crisis negativas) en las que incluso se llega a la infidelidad. Cuando el problema no se puede resolver en ese momento, se necesita esa paciencia del amor que espera, que espera. Tantas mujeres -porque es más propio de la mujer que del hombre, pero también el hombre lo hace a veces- muchas mujeres en silencio han esperado, mirando hacia otro lado, esperando que el marido regresase a la fidelidad. Y esto es santidad La santidad que perdona todo, porque ama. La paciencia. Mucha paciencia, el uno con el otro. Si uno está nervioso y grita, no respondas con otro grito... Cállate, deja pasar la tormenta y luego, en el momento adecuado, habla.

Hay tres palabras que son palabras mágicas, pero palabras importantes en el matrimonio. Antes que nada, "Permiso": No ser prepotente con el otro. "¿Puedo?" .Ese respeto del uno por el otro. Segunda palabra: "Perdona". Disculparse es algo que es tan importante, ¡es tan importante! Todos nos equivocamos en la vida, todos. "Perdona, hice esto...", "Perdona, me he olvidado..." Y esto ayuda a seguir. Ayuda a continuar con la familia, la capacidad de disculparse. Es verdad, disculparse siempre implica un poco de vergüenza, ¡pero es una vergüenza santa! "Perdona, me he olvidado..." Es algo que ayuda mucho a ir adelante. Y la tercera palabra: "Gracias". Tener la grandeza de corazón para agradecer siempre.

Luego hablaste de Amoris laetitia y dijiste: "Aquí Amoris laetitia se hace carne". Me gusta escucharlo: Leed, leed el cuarto capítulo. El cuarto capítulo es el núcleo de Amoris laetitia. Es precisamente la espiritualidad diaria de la familia. Algunos han reducido Amoris laetitia a una casuística estéril del "se puede, no se puede”. ". ¡No han entendido nada! Además, en Amoris laetitia, no se ocultan los problemas, los problemas de la preparación para el matrimonio. Vosotros ayudáis a los novios a prepararse: Hay que decir las cosas claras, ¿no? Claras. Una vez, en Buenos Aires, una mujer me dijo, "Pero vosotros los sacerdotes sois muy listos..." - "¿Por qué?" - "Para ser sacerdote, estudiáis ocho años, os preparáis durante ocho años. Y luego, si después de unos años no funciona, escribís una carta bonita a Roma y en Roma te dan permiso, y puedes casarte. En cambio, nosotros, a los que nos dan un Sacramento de por vida, tenemos que contentarnos con tres o cuatro conferencias preparatorias. No es justo”. Y esa mujer tenía razón. Prepararse para el matrimonio: sí, se necesitan conferencias, cosas que expliquen, pero se necesitan hombres y mujeres, amigos, que hablen con ellos y les ayuden a madurar, a madurar en el camino. Y podemos decir que hoy en día existe la necesidad de un catecumenado para el matrimonio, como un catecumenado para el Bautismo. Preparar, ayudar a prepararse para el matrimonio.

Después, otro problema que vemos en Amoris Laetitia es la educación de los hijos. No es fácil educar a los hijos. ¡Hoy los niños son más listos que nosotros! En el mundo virtual, saben más que nosotros. Pero debemos educarlos a la comunidad, educarlos a la vida familiar. Educarlos a sacrificarse el uno por el otro. No es fácil educar a los hijos. Son grandes problemas. Y vosotros, que amáis la familia, podéis ayudar tanto a las otras familias. ¡La familia es una aventura, una bella aventura! Y hoy, con dolor, lo digo, vemos que muchas veces se piensa en formar una familia y en el matrimonio como si fuera una lotería: "Vamos. Si funciona, funciona. Si no funciona, lo dejamos y comenzamos de nuevo". Esta superficialidad en el mayor don que Dios ha dado a la humanidad: la familia. Porque, después de la historia de la creación del hombre, Dios muestra que creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza. Y el mismo Jesús, cuando habla de matrimonio, dice: "El hombre dejará a su padre y a su madre y con su esposa se convertirán en una sola carne". Porque son imagen y semejanza de Dios. Vosotros sois un icono de Dios: la familia es un icono de Dios. El hombre y la mujer: precisamente la imagen de Dios. Lo dijo Él, no lo digo yo. Y esto es grande, es sagrado.

Además hoy - duele decirlo – se habla de familias "diversificadas": diferentes tipos de familias. Sí, es cierto que la palabra "familia" es una palabra analógica, porque hablamos de la "familia" de las estrellas, de las "familias" de los árboles, de las "familias" de los animales... es una palabra analógica. Pero la familia humana como imagen de Dios, hombre y mujer, es solo una. Es solo una. Puede ser que un hombre y una mujer no sean creyentes; pero si se aman y se unen en matrimonio, son imagen y semejanza de Dios, aunque no crean. Es un misterio: San Pablo lo llama "gran misterio", "gran sacramento" (véase Efe 5,32). Un verdadero misterio. Me gusta todo lo que has dicho y la pasión con la que lo dijiste. Y así hay que hablar de la familia, con pasión.

Una vez, creo que hace un año, llamé a un pariente mío que se iba a casar. Tenía cuarenta años. Al final le dije: "Dime: ¿En qué iglesia te casas?" - "Todavía no sabemos por qué estamos buscando una iglesia que combine con el vestido que llevará... - y dijo el nombre de la novia - y luego tenemos el problema del restaurante... ". Pero piensa... Lo importante era eso. Cuando lo secundario toma el lugar de lo que es importante. Lo importante es amarse unos a otros, recibir el sacramento, continuar...; y luego haz todas las fiestas que quieras, todas.

Hace tiempo conocí a dos parejas casadas desde hacía diez años, sin hijos. Es muy delicado hablar de esto, porque muchas veces se quiere tener hijos pero no llegan, ¿verdad? No sabía cómo tratar el tema. Luego supe que no querían tener niños. Pero estas personas en casa tenían tres perros, dos gatos... Es agradable tener un perro, un gato, es lindo ... O a veces cuando oyes que dicen, "Sí, sí, pero hijos todavía no porque tenemos que comprar un casa en el campo, viajar ... ". Los hijos son el mejor regalo. Los hijos que se reciben tal y como vienen, tal como Dios los manda, como Dios lo permite, incluso si a veces están enfermos. He oído decir que está de moda, o al menos es habitual, en los primeros meses de embarazo hacer determinadas ciertas pruebas, para ver si el niño no está bien o tiene algún problema ... La primera propuesta en ese caso es: "¿Lo quitamos? ". El homicidio de los niños. Y para llevar una vida tranquila, se elimina a un inocente.

Cuando era niño, la maestra nos enseñaba historia y nos decía lo que hacían los espartanos cuando nacía un niño con malformaciones: lo llevaban a la montaña y lo arrojaban desde allí, para mantener "la pureza de la raza". Y nos quedamos atónitos: "¿Pero cómo se puede hacer esto, pobres niños?" Era una atrocidad. Hoy hacemos lo mismo. ¿Os habéis preguntado por qué casi no se ven enanos por la calle? Debido a que el protocolo de muchos médicos, muchos, no todos, es hacer la pregunta: "¿Se presenta mal?" Lo digo con pesar. En el siglo pasado, todo el mundo se escandalizó por lo que hicieron los nazis para mantener la pureza de la raza. Hoy hacemos lo mismo, pero con guantes blancos.

Familia, amor, paciencia, alegría y perder el tiempo en la familia. Tú has hablado de algo malo: que no hay posibilidad de "perder el tiempo", porque para ganar dinero hoy hay que tener dos empleos, porque no se tiene en cuenta a la familia. También hablaste de jóvenes que no pueden casarse porque no hay trabajo. La familia está amenazada por la falta de trabajo.

Y me gustaría terminar con un consejo que una vez me dio un profesor, -nos lo dio en la escuela, un profesor de Filosofía, el decano. Yo estaba en el seminario, en la etapa de filosofía. Era el tema de la madurez humana, en Filosofía estudiamos eso. Y él dijo: "¿Qué es un criterio cotidiano para saber si un hombre, si un sacerdote es maduro?". Respondíamos cosas... Y él: "No, una más simple: una persona adulta, un sacerdote, son maduros si son capaces de jugar con los niños". Esta es la prueba. Y os digo: perded el tiempo con los hijos, perded el tiempo con vuestros hijos, jugad con vuestros hijos. No les digáis: "¡No molestéis!". Una vez escuché a un joven padre decir: "Padre, cuando voy a trabajar, duermen. Cuando vuelvo, duermen”. Es la cruz de esta esclavitud de una forma de trabajar injusta de la sociedad de hoy.

Dije que esto era lo último. No, lo penúltimo. Lo último es lo que digo ahora, porque no quiero olvidarlo. Hablé sobre los hijos como un tesoro de promesas. Pero hay otro tesoro en la familia: son los abuelos. Por favor: ¡Cuidad a los abuelos! Dejad hablar a los abuelos, que los niños hablen con sus abuelos. Acariciad a los abuelos, no los alejéis de la familia porque son molestos, porque repiten las mismas cosas. Amad a los abuelos y dejad que hablen con los niños.

Gracias a todos vosotros. Gracias por la pasión, gracias por el amor que tenéis a la familia. ¡Gracias por todo! Y adelante con valor. ¡Gracias!

Ahora, antes de daros la bendición, recemos a Nuestra Señora: "Ave María...".