Thursday, May 31, 2018

Visitador apostólico para parroquia de Medjugorje pondrá el ojo a confesiones y finanzas

Información de Askanews, May-31-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Roma, 31 de mayo (Askanews) – “La misión que se me ha confiado está destinada a la aplicación práctica de soluciones pastorales para que la Iglesia pueda responder mejor a las necesidades de los 2,5 millones de peregrinos que llegan cada año en Medjugorje”: lo afirma a SIR Mons. Henryk Hoser, recién nombrado por el Papa Francisco “visitador apostólico de carácter especial para la parroquia de Medjugorje, por tiempo indeterminado y ad nutum Sanctae Sedis”.

El prelado subraya sobre todo la urgencia de coordinar y racionalizar las obras eclesiales, que han estado operando independientemente, tanto desde el punto de vista administrativo como financiero. Además, teniendo en cuenta el número de penitentes que deciden acercarse al sacramento de la reconciliación justo en Medjugorje, según Mons. Hoser “es urgente aumentar el número de confesores capaces de administrar el sacramento del perdón en varios idiomas, especialmente los más hablados en Europa”. El prelado señala que la pequeña parroquia de Medjugorje no está adecuada para dar cabida a los peregrinos, mientras que la explanada de la iglesia, desprovista de cualquier cobertizo, no garantiza a los fieles ningún tipo de refugio en caso de condiciones climáticas adversas.

Obispos chilenos agradecen carta de Francisco “al Pueblo de Dios que peregrina en Chile”

Los Obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, mediante el siguiente comunicado, han agradecido la carta de Francisco “al Pueblo de Dios que peregrina en Chile”.

Comunicado de los Obispos del Comité Permanente

Fecha: 31/05/2018
Referencia: 59/2018
País: Chile
Ciudad: Santiago
Autor:

Acompañamos la publicación de la carta del Papa Francisco “Al Pueblo de Dios que peregrina en Chile”, con profunda gratitud por su ministerio de Sucesor de Pedro que ilumina y orienta la situación que estamos viviendo como Iglesia. Acogemos su llamado, y pedimos a todos los fieles, que continuemos en estado de oración, para contar con la asistencia del Espíritu Santo y “seguir construyendo una Iglesia profética, que sabe poner en el centro lo importante: el servicio a su Señor en el hambriento, en el preso, en el migrante, en el abusado” (Francisco, Carta a los Obispos de Chile, 17.05.2018).

Recibimos esta carta justo cuando los Obispos de la Comisión Pastoral del Episcopado nos encontramos reunidos con los Equipos de Conducción Pastoral de las diócesis del país. Nos hemos reunido en un clima de oración, escucha y diálogo, para discernir la voluntad del Señor con respecto a la crisis que vivimos como Iglesia. Esta iniciativa se agrega a los procesos de reflexión y discernimiento que se están iniciando en las diócesis de nuestro país.

De igual forma, estamos trabajando en una propuesta global frente a la situación de la Iglesia en Chile, entre otras cosas, rediseñando las funciones del Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañamiento de Víctimas para que pueda asumir otras tareas de las que hasta ahora ha desempeñado.

Exhortamos a los laicos, laicas y personal consagrado de la Iglesia en Chile a entrar en sintonía con lo que el Papa nos pide en su carta, de manera que todos nos comprometamos en la reflexión y en la acción para suscitar caminos de solución y superar la cultura del abuso y del encubrimiento. Todo el Pueblo de Dios tiene una palabra que decir al respecto, que es necesario escuchar y acoger.

Por este motivo, este mensaje del Santo Padre ha de difundirse ampliamente en nuestras comunidades y constituirse en objeto de atenta meditación personal y comunitaria en todas las instancias eclesiales, para que oriente efectivamente nuestro servicio pastoral.

Hoy celebramos la Fiesta de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel. Que esta actitud de humilde servicio de la Madre de Jesús inspire nuestro caminar como Iglesia en el Chile de hoy.

LOS OBISPOS DEL COMITÉ PERMANENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE

Francisco envía carta “al Pueblo de Dios que peregrina en Chile”



Información de la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal de Chile, May-31-2018.

Carta del Papa al Pueblo de Dios que peregrina en Chile

Luego de los encuentros de los Obispos chilenos con el Papa en Roma, y en el marco de la jornada de equipos de conducción pastoral, se dio a conocer una carta de Francisco dirigida al Pueblo de Dios que peregrina en nuestro país.


“Hoy somos retados a mirar de frente, asumir y sufrir el conflicto, y así poder resolverlo y transformarlo en el eslabón de un nuevo caminar”, señala el Papa Francisco en su carta dirigida al Pueblo de Dios que peregrina en Chile, dada a conocer al mediodía del jueves 31 de mayo.

Respecto del tiempo que estamos viviendo como Iglesia en Chile, el Papa enfatiza en que “hoy sabemos que la mejor palabra que podemos dar frente al dolor causado es el compromiso para la conversión personal, comunitaria y social que aprenda a escuchar y cuidar especialmente a los más vulnerables. Urge, por tanto, generar espacios donde la cultura del abuso y del encubrimiento no sea el esquema dominante; donde no se confunda una actitud crítica y cuestionadora con traición. Esto nos tiene que impulsar como Iglesia a buscar con humildad a todos los actores que configuran la realidad social y promover instancias de diálogo y constructiva confrontación para caminar hacia una cultura del cuidado y protección”.

El Santo Padre explica en su carta que la visita de Mons. Scicluna y Mons. Bertomeu se origina al constatar que “existían situaciones que no sabíamos ver y escuchar. Como Iglesia no podíamos seguir caminando ignorando el dolor de nuestros hermanos”.

Luego, sobre los encuentros con algunas víctimas de abuso sexual, de poder y de conciencia, el Papa expresa su constatación sobre “cómo la falta de reconocimiento/escucha de sus historias, como también del reconocimiento/aceptación de los errores y las omisiones en todo el proceso, nos impiden hacer camino. Un reconocimiento que quiere ser más que una expresión de buena voluntad hacia las víctimas, más bien quiere ser una nueva forma de pararnos frente a la vida, frente a los demás y frente a Dios”.

Por otro lado, Francisco comparte su alegría y esperanza al confirmar en el diálogo con las víctimas “su reconocimiento de personas a las que me gusta llamar “santos de la puerta de al lado”. Seríamos injustos si al lado de nuestro dolor y nuestra vergüenza por estas estructuras de abuso y encubrimiento que tanto se han perpetuado y tanto mal han hecho, no reconociéramos a muchos fieles laicos, consagrados, consagradas, sacerdotes, obispos que han dado la vida por amor en las zonas más recónditas de la querida tierra chilena.

Mons. Scicluna y Mons. Jordi Bertomeu regresan a Chile, esta vez a diócesis de Osorno

De una declaración del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede que publica hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se extrae la novedad que destacamos en el titular.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, 31.05.2018

Este próximo fin de semana, tal y como estaba previsto, el Santo Padre hospedará en la Casa Santa Marta a un grupo de sacerdotes chilenos: http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2018/05/22/0380/00826.html

Con el fin de avanzar en el proceso de reparación y sanación de las víctimas de abusos, en los próximos días partirán de nuevo a Chile S.E. Charles Scicluna y Mons. Jordi Bertomeu, esta vez en misión a la diócesis de Osorno, de acuerdo con el Papa Francisco.

Mientras tanto, el Papa hará llegar al Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile una carta redactada personalmente y dirigida a todo el Pueblo de Dios, como había prometido a los obispos.


Entradas Relacionadas: Mons. Scicluna y Mons. Jordi Bertomeu llegan a Chile en Jun-12-2018.

Nombrado “Visitador Apostólico Especial para la parroquia de Medjugorje”


Atención, que el “Visitador Apostólico Especial” es “para la parroquia de Medjugorje”, diferente al “enviado especial de la Santa Sede” que existió anteriormente, aunque para los dos casos se trata de la misma persona: Mons. Mons. Henryk Hoser.

Hecha la anotación, pasamos a reproducir el comunicado publicado por el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-31-2018.

Comunicado de la Oficina de Prensa: Nombramiento del Visitador Apostólico Especial para la parroquia de Medjugorje, 31.05.2018

El 31 de mayo de 2018 el Santo Padre ha nombrado a S.E. Mons. Henryk Hoser, S.A.C., arzobispo-obispo emérito de Varsovia-Praga (Polonia), como Visitador Apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, por tiempo indeterminado y ad nutum Sanctae Sedis.

Se trata de un encargo exclusivamente pastoral, en continuidad con la misión del Enviado especial de la Santa Sede a la parroquia de Medjugorje, confiada a Mons. Hoser el 11 de febrero de 2017, y completada por él en los últimos meses.

La misión del Visitador Apostólico tiene la finalidad de asegurar un acompañamiento estable y continuo de la comunidad parroquial de Medjugorje y de los fieles que van allí en peregrinación, cuyas necesidades requieren una atención particular.

Wednesday, May 30, 2018

El concepto mítico de pueblo es un peligro para la democracia

No se puede explicar simplemente un pueblo porque la palabra «pueblo» no es una categoría lógica, es una categoría mítica

Francisco
Conferencia de Prensa durante el vuelo de regreso a Roma
Viaje apostólico a México
Feb-17-2016




No sabemos si a lo mejor para que no se le note lo parcializado que es en lo tocante a Francisco, es por lo que el periódico La Nación ha incluido hoy la siguiente columna de opinión del Prof. Loris Zanatta, quien claramente considera “representante típico del populismo” a Francisco. Sea cual fuere la motivación, esta es la columna.

El concepto mítico de pueblo es un peligro para la democracia

Miedo a la Modernidad. El lazo que une a los ciudadanos debe ser el contrato social compartido y no una idea esencialista

Loris Zanatta
—PARA LA NACION—

BOLONIA

"El pueblo es una categoría mítica". Eso dijo el papa Francisco hace algún tiempo. Nunca entendí bien lo que quería decir. O tal vez lo entendí tan bien que me asusta pensarlo.

Francisco lo explicó así: "Para entender cuáles son los valores de un pueblo, debemos entrar en el espíritu, el corazón, el trabajo, la historia y el mito de su tradición". Lo que se deduce de ello son tres rasgos: el primero es que el pueblo es uno, una es su tradición, unánimes son sus valores. El segundo es que el pueblo es un organismo natural y como tal es superior a la suma de los individuos que lo forman: el todo es superior a la parte, suele recordar el Papa. Como organismo, tiene "un corazón": tiene personalidad moral. El tercer rasgo es que si uno es el pueblo, una su historia, una su tradición, ¿qué será de quien no los comparta? El Papa es hombre de fe, pero tiene sus matices. Afortunadamente, porque la idea mítica de pueblo es la idea más ajena posible al pluralismo, que es la sal de la democracia.

Recordé la frase del Papa al enterarme de la telenovela de Pablo Iglesias, líder del partido político español Podemos, y su esposa, Irene Montero, también dirigente, que compraron un costoso chalet de 600.000 euros. ¡Muy agradable, a juzgar por las fotos!

Mezclar al Papa con un chalet tal vez sonará grotesco, pero es que la historia es grotesca. Lo que revela es que ellos también tienen una idea mítica del pueblo. No me importa la compra en sí: dichosos ellos. Y dejo de lado también la hipocresía, la doble moral: ¿qué más decir de quien se absuelve a sí mismo por actitudes que condena en los demás? El aspecto hilarante es la consulta de los militantes a su "pueblo". ¿Comprar un chalet será digno de los "valores de este pueblo"? Ni Dios ni la conciencia, es "el pueblo" el que decreta qué y quién es moral o inmoral. El pueblo mítico absuelve y condena, es juez de vicios y virtudes. La responsabilidad del individuo se arrodilla ante el "espíritu" del pueblo. Ciertamente no pasa por la mente del Papa o de Iglesias, pero hay pueblos que en nombre de su "historia" y su "tradición", de su "corazón", encuentran moral exterminar infieles, infibular niñas, imponer matrimonios, quemar viudas. Lindo mito, el del pueblo.

Esta idea mítica del pueblo retumba hoy en todas partes. Todo está claro, dijo el líder de la Liga Norte de Italia: "Es el pueblo contra las elites". No me suena nueva: "Seré el abogado del pueblo", le hizo eco un amigo de Beppe Grillo. Escúchenlo a Nicolás Maduro: en su pueblo mítico hay espacio incluso para Diego Maradona. ¿Maduro hace pasar hambre a los venezolanos? ¿Maradona acaba de firmar un contrato millonario en Bielorrusia? No importa: el pueblo purifica, el pueblo beatifica. ¿Hay mejor prueba de que el pueblo no son los pobres, sino que pobres son los que el pueblo mítico define como tales? Maradona es pueblo; muchos venezolanos hambrientos, no; Iglesias es pueblo a pesar de su hermoso chalet; muchos españoles que no pueden ni soñar con una casa así no son considerados pueblo.

El pueblo es un mito, una abstracción. No será coincidencia que Podemos haya reconocido su paternidad peronista: no porque sus líderes sean peronistas o porque peronistas sean el Papa y todos los demás; no trivialicemos. El punto es que todos ellos, peronismo incluido, son gemelos diferentes, miembros de una misma familia histórica. Una familia que tiene su inspiración en la idea de pueblo expresada con tanta inocencia por el Papa y con tanto cinismo por Podemos.

El concepto mítico de pueblo que los une, aunque lo desconozcan, es anterior y contrario al de la Ilustración: es el de un pueblo sin individuos, un pueblo "ético" que pretende imponer sus valores como moral colectiva; un pueblo que para defender su identidad puede estar tentado de aplastar como una enfermedad a quienes considere que atenten contra ella.

Podría ser que algo así funcione en una comunidad muy homogénea. Pero ¿qué pasa con las sociedades modernas, fragmentadas y plurales? El pueblo mítico de nuestro tiempo, el pueblo populista, es el heredero de esa noción antigua. Evocando la historia, la naturaleza o la moral, se pretende restaurar la unanimidad perdida o en peligro. La Inquisición y el gulag, el lager y la guerra santa son sus hijos: todas esas persecuciones se hicieron en nombre de la pureza moral de un pueblo mítico.

Esta visión es ajena a la idea de que el pueblo se base en la "lógica", como se complace en decir el Papa. En otras palabras: es ajena a la idea de que lo que llamamos "pueblo" sea un contrato social garantizado por la Constitución; una convención racional, no un mito natural. Ya sé que suena menos romántico y que no calienta los corazones. Pero es lo mejor para garantizar que el todo no elimine las partes; para defender el pluralismo y la libertad de los individuos.

Cuando el Papa, como en los últimos días, responde a aquellos que lo acusan de ser comunista afirmando, con sorna, que él solo es fiel al Evangelio, suena un poco superficial. Su definición de pueblo como categoría mítica, a pesar de sus buenas intenciones, no difiere de la de los populismos, comunismos y fascismos incluidos. Es un mito que ellos trasladaron al plan secular: en la política, en la cultura, en la sociedad. No será coincidencia que la historia de la Iglesia Católica esté llena de figuras que en los fascismos se ilusionaron con ver resurgir la cristiandad perdida y con muchas otras que repitieron hasta el cansancio que "el socialismo es el orden social más cercano al Evangelio": no el socialismo democrático, sino el cubano, venerado por tantos teólogos de la liberación.

Considerando el difundido miedo a la modernidad que lo fragmenta todo, a la tecnología que lo hace todo tan rápido y a las migraciones que todo lo mezclan, no es de extrañar que hoy haga estragos una cierta nostalgia de unanimidad. La palabra sagrada que resuena en todas partes, "pueblo", es el mejor síntoma. Los líderes de Podemos se han dirigido a este pueblo mítico: al someterse al veredicto de sus compañeros no apelaron a la ética de la responsabilidad, sino a la fe y la culpa. ¿Somos pecadores? Esta fue, después de todo, su pregunta angustiada.

Pero si este es el caso, si no es su conciencia la que los llama a la coherencia, sino la vox populi a establecer el veredicto, Iglesias y Montero pueden dormir sueños tranquilos: el pueblo mítico los ha absuelto y perdonado. Expiado el pecado, podrán volver a pecar y a pegarles a los pecadores; nadie es más amoral que los moralistas: total, ¿a quién le puede importar un chalet frente a tantas tragedias? Se creen que son posmodernos, son lo más antiguo del mundo.

Historiador, profesor de la Universidad de Bolonia

Tuesday, May 29, 2018

Consistorio para creación de nuevos cardenales será en Jun-28-2018


La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Santo Padre ha publicado hoy una actualización del calendario de las celebraciones que Francisco presidirá durante los meses de Junio, Julio y Agosto. De notar que el consistorio para la creación de nuevos cardenales, anunciado por Francisco el día de Pentecostés no será en Jun-29-2018, como él mismo dijo, sino como nosotros supusimos cuando apenas existía el rumor, en Jun-28-2018.

Dice así el anuncio específico para dicha fecha (nuestra traducción).

Jueves 28

Basílica Vaticana, 16 horas

CAPILLA PAPAL

Consistorio Ordinario Público

para la Creación de nuevos Cardenales.

Monday, May 28, 2018

L'Osservatore Romano aborda importantísimo y trascendental tema en su edición italiana: Participantes del Giro d'Italia se quejan de los baches de las calles romanas

Que lo diga un periódico secular como, digamos, Corrierre Della Sera, vaya y venga.



Pero que el diario semioficial de la Santa Sede se ocupe de que los participantes del Giro d'Italia, que finalizó ayer en Roma, se hayan quejado de que las calles romanas tienen huecos...



...Da mucho para pensar.

Así nos gusta, que aborden temas de semejante importancia y trascendencia. ¡Ah, y que viva la transformación en las comunicaciones del Vaticano!

Saturday, May 26, 2018

Oficial: Card. Becciu nuevo Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos


Vamos en el 50% de cumplimiento en el rumor aquel, faltaría el otro 50%. Vamos con el primer 50%.

Dice hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en el aparte de nombramientos:

Nombramiento del Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos

El Santo Padre Francisco ha nombrado Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos a S.E. Mons. Giovanni Angelo Becciu, que tomará posesión del cargo otorgado a finales del próximo mes de agosto, permaneciendo mientras tanto como Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado hasta el 29 de junio y, continuando como Delegado Especial ante la Soberana Orden Militar de Malta.

El 50% faltante sería saber si Mons. Charles Scicluna ocupa o no el cargo que deja libre el card. Becciu.

Friday, May 25, 2018

Card. Arinze sobre Comunión para cónyuges Protestantes casados con Católicos


La Abadía de Buckfast, Gran Bretaña, está cumpliendo sus primeros mil años de fundación, y ese es el motivo por el que el Card. Francis Arinze hace presencia allí. En dicho marco ha concedido una entrevista a Catholic News Service, la agencia noticiosa de los obispos de EEUU, la cual publica el siguiente artículo, May-24-2018, basado en ella (nuestra traducción).

Cardenal: La Comunión no puede ser compartida con los amigos como la cerveza o el pastel

Por Simon Caldwell | Catholic News Service

BUCKFASTLEIGH, Inglaterra (CNS) --
La Sagrada Comunión es exclusiva para católicos en estado de gracia y no es algo que se pueda compartir entre amigos como la cerveza o el pastel, dijo un importante exconsejero de dos papas.

El cardenal nigeriano Francis Arinze dijo que cualquier movimiento para dar un mayor acceso a la Comunión a los católicos divorciados y casados de nuevo y a los cónyuges no católicos de católicos representaba desafíos “serios” a la enseñanza de la iglesia sobre la Eucaristía.

En una entrevista el 23 de Mayo con Catholic News Service, objetó implícitamente las interpretaciones de la exhortación apostólica del Papa Francisco de 2016, “Amoris Laetitia”, que permitió a los católicos divorciados y casados de nuevo que no habían recibido una anulación recibir la Comunión en ciertas circunstancias.

“Si una persona se divorcia y se vuelve a casar (sin que se anule el primer matrimonio), entonces hay un problema”, dijo Arinze, agregando que Jesús enseñó que sus convenios constituían adulterio.

“No somos nosotros los que hicimos esa (enseñanza)”, dijo el cardenal, de 85 años, quien se desempeñó como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y de los Sacramentos bajo San Juan Pablo II y el ahora retirado Papa Benedicto XVI. “Es Cristo quien lo dijo”.

“No podemos ser más misericordiosos que Cristo”, continuó. “Si alguno de nosotros dice que tiene permiso de Cristo para cambiar uno de los puntos principales que Cristo nos dio en el Evangelio, nos gustaría ver ese permiso y también la firma”.

“Puede ver que eso no es posible”, dijo. “Ni siquiera si todos los obispos están de acuerdo, ello no llega a ser así. Es bastante serio, porque toca la fe en la santa Eucaristía y también de que el matrimonio no puede disolverse entre cristianos que han vivido juntos y ningún poder humano puede disolverlo. Es bastante serio”.

En su entrevista en Buckfast Abbey, un monasterio benedictino, Arinze también dijo que compartir la Comunión con los cónyuges protestantes no era una cuestión de hospitalidad.

Dijo que si bien deseaba el bien a otros cristianos, era importante entender que “la Sagrada Eucaristía no es nuestra posesión privada la cual podemos compartir con nuestros amigos”.

“Nuestro té lo es tal y también nuestra botella de cerveza. Esos los podemos compartir con nuestros amigos”, dijo Arinze.

“No es solo que nos deseemos el bien el uno al otro. Después de la Misa Usted puede ir al refectorio y tomar una taza de té e incluso un vaso de cerveza y un poco de pastel. Está bien. Pero la Misa no es como eso”, agregó.

“Es muy importante mirar la doctrina”, dijo. “La celebración eucarística de la Misa no es un servicio ecuménico. No es una reunión de aquellos que creen en Cristo y que inventan una oración para la ocasión, es una celebración de los misterios de Cristo que murió por nosotros en la cruz, quien hizo su cuerpo en pan y su sangre en vino y les dijo a los apóstoles 'hagan esto en memoria mía'”.

“La celebración eucarística de la Misa es la celebración de la comunidad de fe, de los que creen en Cristo, se comunican en la fe, en los sacramentos y en la comunión eclesiástica... la unidad eclesiástica con su pastor, su obispo y el Papa. Es la comunidad que celebra la Santa Eucaristía. Cualquiera que no sea miembro de esa comunidad no encaja en absoluto”, dijo.

“La Iglesia en Tegucigalpa está gobernada por el terror”


En el pasado nos hemos referido al caso de la Sra. Martha Alegria Reichmann, viuda de Alejandro Valladares, 22 años embajador de Honduras ante la Santa Sede (aquí y aquí). Nos referimos a cómo se ha sentido traicionada por el Card. Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigala y miembro del C-9 o grupo de cardenales que ayuda a Francisco en la reforma de la Curia, quien ahora ha cortado toda relación con Ella y su familia a raíz de la participación del card. Maradiaga en la mala sugerencia de una toma de decisión en ciertas inversiones que comprometieron los ahorros de toda la vida.

En una entrevista hecha por Edward Pentin a la Sra. Reichmann, May-22-2018 (vía correo electrónico), Ella se refiere de nuevo a esta situación y aporta algunos elementos que no se relacionan con su caso particular sino con el desarrollo del manejo de la Arquidiócesis de Tegucigalpa. Esta es nuestra traducción de dicha entrevista

Sra. Reichmann, ¿podría por favor decirnos qué pasó con el fondo y cuál fue la participación del Cardenal Maradiaga?

Es un completo misterio. No sé cómo estuvo involucrado el cardenal. Solo él sabe la razón por la que tan confiadamente nos habló de ello y resultó ser lo contrario de lo que nos dijo. Sus palabras exactas fueron: “Ya lo he investigado. Es seguro, es por eso que invertí todo el dinero de la diócesis”. Él nos contó esto a mi esposo y a mí en 2012. ... Le escribí una carta con fecha del 9 de abril preguntándole por qué nos indujo a hacer la inversión, pero como siempre, él no me respondió. Solo él sabe por qué lo hizo.

¿Cuánto tiempo hace que conoce al cardenal y cuál es su relación con usted?

Conozco al cardenal desde hace casi 40 años. La amistad supuestamente era muy sólida. A menudo nos decía que éramos su familia, pero ahora entiendo que todo fue falso de su parte porque nos traicionó de una manera terrible.

Ha perjudicado severamente a la familia de alguien que él decía era uno de sus mejores amigos, es decir, mi esposo, que ya murió.

¿Qué ha hecho para tratar de recuperar algunas de las pérdidas, o llevar a los responsables ante la justicia y qué respuesta ha tenido?

Inicialmente contraté un bufete de abogados en Roma y otro en Londres para entablar una demanda contra el Sr. Youssry Henien pero no pudo llevarse a cabo debido a la escasa documentación que tengo: los recibos de transferencia bancaria por el dinero que invertimos, los certificados de depósito que supuestamente me fueron entregados desde Commerzbank que resultaron ser falsos porque ese banco nunca recibió un centavo en nuestro nombre. No hay documentos para sustentar el reclamo, como un contrato en el que autorizamos al Sr. Henien a administrar nuestras inversiones. Nunca nos pidieron que firmáramos ningún contrato.

¿Qué han hecho el Papa y sus consejeros en relación con su caso?

En el Vaticano, le han pedido al Cardenal Rodríguez [Maradiaga] que se reúna conmigo para llegar a un acuerdo, pero él no cumple.

De hecho, en Febrero pasado, mientras yo estaba en Roma y el cardenal también, el Papa nos pidió a él y a mí que nos reuniéramos y discutiéramos el asunto. Ambos aceptamos, pero en el último minuto, el cardenal se negó rotundamente y no hubo reunión.

¿Ha estado en contacto con Youssry Henien y cuáles son las probabilidades de que pueda recuperar su inversión?

En Febrero de 2015 notifiqué al Sr. Henien que no iba a renovar uno de los certificados de depósito porque necesitaba el dinero. Se negó a enviarlo y le dije que yo tendría que contratar a un abogado a lo que él respondió: deje que su abogado lo resuelva con el mío y a partir de ahora no habrá más comunicación entre usted y yo.

Nuestro abogado le escribió posteriormente para pedirle el nombre de su abogado y nunca respondió. En Internet encontramos que Leman Wealth Management [la firma de Henien] ya no existía.

¿Qué le gustaría ver que sucediera ahora?

Lo que más me gustaría es obtener justicia de una manera u otra. Todo lo que necesito es justicia. Confío en Dios y Él sabrá cómo sanar mis heridas que son muy dolorosas y profundas. Él sabrá cómo sanar el daño psicológico que he sufrido, cómo puedo seguir en la vida sin ese dinero, porque hemos perdido todos nuestros ahorros... No nos queda nada. El Cardenal sabe todo esto, pero no tiene el menor remordimiento.

Quiero dejar en claro que no soy la única víctima. ... Somos muchas víctimas y el factor común es que todos hemos tenido algún problema con el Obispo Auxiliar Juan Pineda [acusado de mala conducta sexual y financiera]. Está claro para nosotros que cualquiera que toque a Pineda es condenado por [el Cardenal] Rodríguez [Maradiaga].

¿Cuál es su estimación general de la situación en Honduras, especialmente la forma en que se maneja la Iglesia y las acusaciones contra el Obispo Pineda?

Se sabe que al presente la Iglesia en Tegucigalpa está gobernada por el terror hacia cualquiera que se atreva a cuestionar las malas decisiones del cardenal o, incluso más peligrosamente, a irse contra el [obispo] auxiliar Juan José Pineda. Todos los que han hecho esto ya han sido marginados.

Los sacerdotes de la arquidiócesis han sido suspendidos solo por informar al mismo cardenal de los actos inmorales del obispo Pineda o por haber buscado otro foro (“la Nunciatura Apostólica”) para ser escuchados. En el año 2015, por orden del Cardenal Rodríguez, todos los sacerdotes de la Arquidiócesis fueron suspendidos de recibir una donación anual de la Universidad Católica, y el Cardenal declaró más tarde que lo había hecho porque lo habían denunciado ante el Nuncio Apostólico. Nos preguntamos cómo es posible que el cardenal niegue a los sacerdotes humildes una suma tan pequeña de dinero una vez al año cuando permite que Pineda derroche millones.

Thursday, May 24, 2018

Arzobispo de La Plata, Argentina, presentó su renuncia

Anteriormente dimos cuenta de un comunicado en el que se dejaba claro que Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata, Argentina, no había presentado su renuncia y dijimos que eso no significaba que no la fuera a presentar. Pues bien, llegó la fecha, Mons. Aguer ya presentó hoy su renuncia.

Información de El Día, May-24-2018.

Aguer cumple 75 años y "puso a disposición su renuncia"

Es la edad a la que lo sacerdotes y obispos están obligados a presentar su dimisión. El papa Francisco será quien defina si la acepta o lo ratifica en el cargo un tiempo más


En el día de su cumpleaños número 75, monseñor Héctor Aguer efectivizó en la jornada de hoy su renuncia al Arzobispado de La Plata, tal como lo establece Código de Derecho Canónico que rige a la Iglesia Católica, y adelantara este diario.

"Hoy estamos celebrando sus 75 años. Ya presidió la misa y puso a disposición del Santo Padre su renuncia, quien la aceptará cuando lo considere conveniente: puede ser a los dos días, a los 3 meses o a los dos años", explicó el vocero del Arzobispado, Christian Viña.

A través de un comunicado difundido este mediodía por el Arzobispado, Aguer agradeció los saludos que le hicieron llegar "obispos, sacerdotes, religiosos, consagrados y laicos". Temprano, a las 7:30hs., el prelado celebró misa en el monasterio Regina Martyrum y San José, que las Carmelitas Descalzas atienden en 7 y 35.

Viña explicó que a los 75 años los obispos deben elevar su dimisión ante sus superiores inmediatos, quienes deciden si deben continuar en los cargos o si se las aceptan. "No es automático, algo que se acepta el mismo día. Se puede postergar si la persona está bien de salud y su trabajo pastoral es intenso, y el superior considera que debe continuar", afirmó el párroco.

Asimismo, al mediodía, en la Curia, estaba previsto que compartiera con los sacerdotes del clero secular y religioso un ágape organizado por sus obispos auxiliares, monseñor Nicolás Baisi y monseñor Alberto Bochatey.

Incluso, el Tedéum de mañana con motivo del 25 de Mayo que se realizará en la Catedral estará a cargo de Aguer, al tiempo que tiene otras actividades programadas para los próximos días.

Aguer lleva 18 años en su cargo al convertirse en arzobispo de la arquidiócesis de La Plata el 12 de junio de 2000, por sucesión, en reemplazo de Carlos Galán.

Tras la confirmación del retiro de Aguer, la expectativa está centrada en quién ocupará su lugar. Como ya anticipó este diario en ediciones anteriores, el nombre que suena con más fuerza es el de monseñor Víctor Manuel Fernández, rector de la Universidad Católica Argentina (UCA) que dejó ese cargo al médico Miguel Angel Schiavone.

Francisco contra los feminarios: Si hay dudas sobre homosexualidad es mejor que no entren


Aunque nos parece un poco tarde que lo diga un Pontífice, lo consignamos. Tarde porque es evidente y manifiesto que en diferentes latitudes existen seminarios que no lo son tal sino son verdaderos feminarios, casi se puede afirmar de algunos que son auténticos y verdaderos nidos de la heterofobia.

Esta información la reporta inicialmente en italiano un sitio tipicamente bergogliano, Vatican Insider, May-23-2018. Y para que no se diga que estamos sesgados, transcribimos una información en español de otro sitio bergogliano, Vida Nueva.

El papa Francisco sobre el acceso de homosexuales al seminario: “Si hay dudas es mejor que no entren”

El Pontífice pide a los obispos italianos “discernimiento” y no dejarse arrastrar por la falta de vocaciones

“Si hay dudas sobre la homosexualidad, es mejor no ingresar al seminario”. Así lo ha indicado el papa Francisco a los obispos italianos, reunidos en Asamblea Plenaria, durante la conversación de más de tres horas a puerta cerrada que tuvieron este lunes, 21 de mayo. Jorge Mario Bergoglio les llamó a hacer un “cuidadoso discernimiento” y a no dejarse arrastrar por la falta de vocaciones, según recoge, en exclusiva, Vatican Insider.

Según el Pontífice, “la práctica de actos homosexuales” pueden poner en peligro la vida del seminario, así como la del joven y su posible sacerdocio. Y pueden generar “escándalos” que desfiguran el rostro de la Iglesia. Así, el Papa les recordó lo explicado en la Ratio Fundamentalis ‘El don de la vocación presbiteral’, en la que se recoge que, “en relación a las personas con tendencias homosexuales que se acercan a los seminarios, o que descubren en el curso de la formación esta situación, en consonancia con su magisterio, la Iglesia, respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitirlos al seminario y a las órdenes sagradas”.

En los últimos meses, varios escándalos han sacudido a algunas diócesis, con la publicación de dossiers sobre la doble vida llevada a cabo por sacerdotes homosexuales. Esto es algo que debe ser erradicado según Francisco, quien nunca había planteado el problema públicamente.

Como es característico en este Pontífice, estas reportadas afirmaciones entran en contraposición con aquellas otras reportadas por el homosexual declarado, Juan Carlos Cruz, víctima chilena de abusos por parte del sacerdote Karadima quien, en una entrevista reciente, afirmó que Francisco le habría dicho: “Que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así”. Obviamente las agrupaciones que hacen lobby LGBT se mostraron bastante complacidas con las reportadas afirmaciones de Francisco. ¿Qué dirán ahora?

Muerte del Card. Castrillón: Un obituario y un memorial de agravios con disfraz de obituario


Comencemos por el último que nombramos. En la sección de obituarios de The New York Times, May-24-2018 (¿se han dado cuenta que en casi los dos últimos años hemos incrementado nuestras referencias a ese medio?), aparece publicado uno dedicado al recientemente fallecido card. Darío Castrillón Hoyos. Si uno se detiene a leerlo muy atentamente, se dará cuenta que son más los aspectos negativos que destacan del fallecido cardenal y no tanto los positivos. Nosotros afirmamos que en realidad es un memorial de agravios disfrazado de obituario, propio de la línea editorial que ha caracterizado a ese medio en el pasado (especialmente en épocas de Juan Pablo II y Benedicto XVI, y no tanto ahora que en su denodada guerra contra Trump misteriosamente y sorpresivamente ha resultado ser un medio papista).



Pasando a otro obituario, se demoró pero ahí lo tienen. Se trata de uno publicado por la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X en su sitio de informaciones en Francés, May-24-2018. Nosotros nos habíamos extrañado que dado el hecho que durante su tiempo como presidente de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», jamás antes ni después hubiera estado tan cerca una solución canónica para su situación, no hubieran salido a decir algo con ocasión de su muerte. Bien, en el obituario que publican hacen al final un reconocimiento.

Sin embargo, sería injusto no ejercitar la virtud de la gratitud por los actos planteados por el prelado colombiano. Ellos fueron corajudos, a pesar de encontrar la hostilidad de los progresivistas y de los más agrios enemigos de la Iglesia.

Finalizan el obituario con el consiguente “Requiescat in pace”.

Wednesday, May 23, 2018

Judíos gringos contra Siervo de Dios antisemita


El pasado Lunes el boletín de diario de la Oficina de Prensa dio cuenta de la audiencia que Francisco concedió en la mañana del Sábado al Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Card. Angelo Amato, en la que autorizó la promulgación de los decretos referentes a varios siervos de Dios, entre los cuales el primero era:

- las virtudes heroicas del Siervo de Dios August Józef Hlond, de la Sociedad Salesiana de Don Bosco, arzobispo de Gniezno y Varsovia, primado de Polonia, cardenal de la Santa Iglesia Romana, fundador de la Sociedad de Cristo para los Emigrantes. Nacido el 5 de julio de 1881 en Brzęczkowice (Polonia) y fallecido en Varsovia (Polonia) el 22 de octubre de 1948.

El American Jewish Committee, que en español vendría siendo algo como Comité Judío Estadounidense, ha protestado hoy sobre este Siervo de Dios antisemita.

Información de Associated Press, May-23-2018 (traducción propia, aclaramos que esta es apenas la primera versión que conocemos, es probable que más adelante sea reeditada).

CIUDAD DEL VATICANO (AP) - Una destacada organización judía criticó la decisión del Vaticano de llevar al cardenal August Hlond al camino de la posible santidad, diciendo que fue “extremadamente” hostil con los judíos de Polonia y que no condenó un pogromo de 1946.

En una carta a altos funcionarios vaticanos publicada el Miércoles, el Comité Judío Estadounidense [American Jewish Committee] dijeron estar “profundamente” preocupados de que el Papa Francisco haya aprobado un decreto que reconoce las “virtudes heroicas” de Hlond, el primer paso principal en el proceso de santidad.

El director de asuntos interreligiosos de AJC, rabino David Rosen, citó una carta pastoral de 1936 que Hlond escribió en la que instaba a los polacos a mantenerse alejados de la “influencia moral nociva de los judíos”.

Hlond es muy respetado en la abrumadoramente católica Polonia por haber mantenido fuerte la fe y protegido la independencia de la iglesia durante la Segunda Guerra Mundial.

Cinco sacerdotes “víctimas del Rev. Fernando Karadima” serán recibidos por Francisco

En la noche del Martes, May-22-2018, la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el siguiente comunicado.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 22.05.2018

Del 1 al 3 de junio de 2018 el Santo Padre recibirá a un segundo grupo de víctimas del Rev. Fernando Karadima y sus seguidores de la parroquia del Sagrado Corazón de Providencia (“El Bosque”). Se trata de cinco sacerdotes que han sido víctimas de abusos de poder, de conciencia y sexuales. Junto a ellos habrá también dos sacerdotes que han asistido a las víctimas en su recorrido jurídico y espiritual, y dos laicos implicados en este sufrimiento. Todos serán huéspedes del Santo Padre en Casa Santa Marta.

La gran mayoría de estas personas ha participado en los encuentros mantenidos en Chile durante la misión especial de S.E. Mons. Charles Scicluna y de Mons. Jordi Bertomeu, que tuvo lugar el pasado mes de febrero. Los demás han colaborado en las semanas posteriores a la visita.

Con este nuevo encuentro, programado hace un mes, el Papa Francisco quiere mostrar su cercanía a los sacerdotes abusados, acompañarles en su dolor y escuchar su valioso parecer para mejorar las actuales medidas preventivas y de lucha contra los abusos en la Iglesia.

Se concluye así esta primera fase de encuentros que el Santo Padre ha querido mantener con las víctimas del sistema abusivo instaurado hace varias décadas en la mencionada parroquia. Estos sacerdotes y laicos representan a todas las víctimas de los abusos del clero en Chile pero no se descarta repetir iniciativas similares en el futuro.

Habrá diversas reuniones a lo largo del fin de semana, que se desarrollarán en un ambiente de confianza y confidencialidad. En la mañana del sábado 2 de junio el Papa celebrará una misa privada en Casa Santa Marta; a primera hora de la tarde está previsto un encuentro de grupo y, a continuación, los coloquios individuales.

El Santo Padre sigue pidiendo a los fieles de Chile –y especialmente a los fieles de las parroquias donde estos sacerdotes desempeñan su ministerio pastoral-- que les acompañen con la oración y la solidaridad durante estos días.

Tuesday, May 22, 2018

Francisco recibirá a la selección de fútbol de Argentina en Jun-03-2018

Vamos a lo importante, a algo trascendental, fundamental para la salud de las almas: La fecha en la que Francisco recibirá a la selección de fútbol de Argentina.

Según dice el sitio Doble Amarilla, May-21-2018, ya es un hecho que será el Domingo, Jun-03-2018, después del tradicional rezo del Angelus.

El Papa Francisco recibirá al elenco de Jorge Sampaoli el próximo domingo 3 de junio, en la Santa Sede.

"Doble Amarilla" pudo confirmar que el encuentro terminó de tomar forma este lunes por la noche, con la respuesta de la AFA al Vaticano que confirma la posibilidad de la Selección Argentina de hacerse presente en Roma durante esa jornada.

[...]

Según pudo confirmar "Doble Amarilla", la Selección tomará un vuelo chárter desde la Ciudad de Barcelona rumbo a Roma. Llegará a la "Citá Eterna" en la mañana del domingo 3 de Junio, se desplazará la Ciudad del Vaticano, más precisamente a la Plaza de San Pedro, dónde escuchará el "Angelus" dominical del Santo Padre y luego será recibida por Francisco, en el mismo recinto dónde ya recibió al equipo nacional que dirigía Alejandro Sabella, en Agosto de 2013, en ocasión de un amistoso con su similar de Italia, en Olímpico de Roma, en un amistoso en honor al Santo Padre.

"Doble Amarilla" puede confirmar que sólo restan detalles para cerrar la visita de Messi & Cía al Papa Francisco,...


Entradas Relacionadas: La AFA ninguneó a Francisco, la selección argentina no se reunirá con él.

Francisco: “¡No es pecado criticar al Papa!, no es pecado, se puede hacer”

71ª asamblea general de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), aparte del discurso de Francisco al dar apertura a los trabajos, Aula Nueva del Sínodo en Ciudad del Vaticano, May-21-2018 (nuestra traducción, énfasis añadido).


Les agradezco por este encuentro que quisiera fuese un momento de diálogo y de reflexión. He pensado, después de agradecerles por todo el trabajo que hacen —¡y bastante!— compartir con ustedes tres de mis preocupaciones, pero no para “mortificarlos”, no, sino para decir que me preocupan estas cosas, y ustedes vean ... Y para darles la palabra para que así me hagan todas las preguntas, las ansiedades, las críticas —¡no es pecado criticar al Papa aquí! No es pecado, se puede hacer— y las inspiraciones que traen en el corazón.

¿Y será que los integrantes de su séquito de chupamedias se enteraron de lo que dijo?

Rumor curial: Este sería el sustituto del card. Giovanni Angelo Becciu


Como ya se sabe, Francisco creará 14 nuevos cardenales, así lo anunció el pasado Domingo, uno de los elegidos ha sido el ahora Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado Mons. Giovanni Angelo Becciu. Se da por descontado que con su cardenalato Mons. Becciu no podrá permanecer más en ese cargo y deberá recibir uno que lo destaque más, y de paso que sirva para agradecerle su...¿como le decimos?...eh...gestión como Delegado Especial en la Soberana Orden Militar de Malta, lo que dejó como una simple figura decorativa al card. Raymond Leo Burke. El nuevo cargo de Becciu sería prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Como anotamos recientemente en otra entrada, el actual prefecto de esa Congregación está por cumplir 80 años, también en su caso se da por descontado que ya no podrá seguir como tal y con ello dando campo a Becciu.

Pero, ¿y quién vendría a ocupar el cargo que dejaría Becciu?, pues nadie más que Mons. Charles Scicluna, Arzobispo de Malta y Presidente del Colegio para el examen de los recursos (en materia de delicta graviora) en la Sesión Ordinaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Todavía está fresco en la memoria el recuerdo de su papel en Chile como enviado especial para que escuchara a las víctimas de abusos cometidos por miembros del clero. No necesitamos insistir en las consecuencias que su trabajo allí ha ocasionado hasta la fecha. Es decir, si el rumor es cierto, a Mons. Scicluna le sería agradecido su trabajo con el supuesto nuevo nombramiento como Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Y como solemos decir con este tipo de rumores: Veremos.

Monday, May 21, 2018

“Que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así”. Nuevamente, reportes de palabras que Francisco supuestamente dijo y no son desmentidas


Inicialmente quisimos pasar en blanco al respecto, pero no se pudo por lo que van a observar. Nos referimos a una entrevista telefónica que Juan Carlos Cruz —una de las víctimas del sacerdote chileno Karadima, recibido por Francisco y por ello ha cobrado notoriedad— concedió al periódico español El País (versión web aparecida en May-19-2018 y en impreso May-20-2018, esta última en versión editada y sin la parte que nos atañe) en la que dijo lo siguiente:

P. ¿Hablaron de su homosexualidad y como le hicieron sufrir más por eso?

R.
Sí, hablamos. A él le habían dicho prácticamente que yo era un perverso. Ahí le expliqué que yo no soy la reencarnación de San Luis Gonzaga pero no soy una mala persona, trato de no hacerle daño a nadie. Me dijo “Juan Carlos, que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así y a mí no me importa. El Papa te quiere así, tú tienes que estar feliz con quien tú eres”.

De eso han pasado más de 48 horas y nadie representativo, menos el directamente aludido, ha salido a desmentir y/o corregir. Algo parecido como suele suceder con las palabras que Eugenio Scalfari pone en boca de Francisco ó, más recientemente, cuando una religiosa progresista argentina puso en su boca palabras sobre métodos de anticoncepción. Nadie dice nada. En este caso concreto, al ser consultado el Vaticano, contundentemente se han negado a decir algo porque dizque se trata de una conversación privada del Pontífice.

Y es allí donde la bola de nieve comienza a hacerse grande y queda imposible no notarlo. Por ej., el periódico británico The Guardian no tardó en reportar esos dichos en un artículo; para después publicar una columna en la que se alaba la importancia de que Francisco haya dicho lo que dicen que dijo.

Más aún, hoy el mismo Cruz se ha ratificado en lo que dijo a El País. Lo ha hecho con CNN.

Las agrupaciones y organizaciones que hacen lobby homosexual se regodean y toman ventaja de ello. Por ej., el sitio Gay.it, al cual no vamos a enlazar, señala: “Desde Chile llegó una extraordinaria apertura de Francisco sobre la homosexualidad: somos así como fruto del proyecto de Dios”. Para concluir: “El Vaticano no comentó las presuntas palabras de Francisco, ningún pontífice había hablado nunca de modo tan explícito de aceptación de la homosexualidad”.

Obviamente las agencias noticiosas reportan ello, y esa información es con la que se va quedar ese gran cúmulo de católicos rasos. Ver por ej., Associated Press.

¿Y qué podemos decir? A lo mejor esa es otra de las tales “sorpresas del Espíritu Santo” a la que los católicos no debemos resistir...

Reunión de Francisco con los capidicasteri

Siempre decimos casi lo mismo: Estas reuniones se dan muy poco y, salvo excepciones, nunca se anuncian de antemano. El boletín diario de la Oficina de Prensa informa hoy.

Reunión del Santo Padre con los jefes de los dicasterios de la Curia Romana, 21.05.2018

Esta mañana, a las 9,30, el Santo Padre ha presidido en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico Vaticano una reunión con los jefes de los dicasterios de la Curia Romana.

Sunday, May 20, 2018

Anuncio de consistorio para la creación de 14 cardenales

Como se rumoreaba recientemente, Francisco ha convocado hoy un consistorio para la creación de 14 nuevos cardenales, 11 de ellos electores. Lo ha hecho al finalizar el rezo del Regina Cœli, Plaza de San Pedro en el Vaticano. Este el anuncio (traducción propia).

Queridos hermanos y hermanas:

Me complace anunciar que el 29 de junio tendré un Consistorio para el nombramiento de 14 nuevos Cardenales. Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia que continúa proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra.

La inserción de los nuevos cardenales en la diócesis de Roma, además, muestra el vínculo inseparable entre la sede de Pedro y las Iglesias particulares repartidas en el mundo.

Estos son los nombres de los nuevos Cardenales:

1. Su Beatitud Louis Raphaël I Sako – Patriarca de Babilonia de los Caldeos;

2. S.E. Mons. Luis Ladaria – Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe;

3. S.E. Mons. Angelo De Donatis – Vicario General de Roma;

4. S.E. Mons. Giovanni Angelo Becciu – Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado y Delegado Especial en la Soberana Orden Militar de Malta;

5. S.E. Mons. Konrad Krajewski – Limosnero Apostólico;

6. S.E. Mons. Joseph Coutts – Arzobispo de Karachi;

7. S.E. Mons. António dos Santos Marto – Obispo Leiria-Fátima;

8. S.E. Mons. Pedro Barreto – Arzobispo de Huancayo;

9. S.E. Mons. Desiré Tsarahazana – Arzobispo de Toamasina;

10. S.E. Mons. Giuseppe Petrocchi – Arzobispo de L’Aquila;

11. S.E. Mons. Thomas Aquinas Manyo – Arzobispo de Osaka.

Junto a ellos uniré a los miembros del Colegio Cardenalicio: un arzobispo, un obispo y un religioso que se han distinguido por su servicio a la Iglesia:

12. S.E. Mons. Sergio Obeso Rivera – Arzobispo Emérito de Xalapa.

13. S.E. Mons. Toribio Ticona Porco – Prelado Emérito de Corocoro.

14. R.P. Aquilino Bocos Merino – Claretiano.

Oremos por los nuevos Cardenales, para que confirmando su adhesión a Cristo, Sumo Sacerdote misericordioso y fiel (cf Hb 2,17), me ayuden en mi ministerio de Obispo de Roma por el bien de todo el Santo Pueblo fiel de Dios.

Saturday, May 19, 2018

Oficial: Paulo VI y Arnulfo Romero serán canonizados en Oct-14-2018

Ya no más especulaciones, la canonización de Romero definitivamente no será en su tierra natal, será en Roma al mismo tiempo que la de Paulo VI y otros cuatro beatos más en Oct-14-2018. Lo dice el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-19-2018, la informar sobre el consistorio ordinario que se había previamente anunciado para el voto sobre algunas causas de canonización.

Esta mañana, a las 10 en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, durante la celebración de la Hora Tercia, el Santo Padre Francisco ha presidido el consistorio público ordinario para la canonización de los beatos:

- Pablo VI (Giovanni Battista Montini), Sumo Pontífice.

- Oscar Arnulfo Romero Galdámez, Arzobispo de San Salvador, mártir.

- Francesco Spinelli, sacerdote diocesano, fundador del Instituto de las Adoratrices del Santísimo Sacramento.

- Vincenzo Romano, sacerdote diocesano.

- Maria Kahtarina Kasper, Virgen, Fundadora del Instituto de las Pobres Siervas de Jesucristo.

- Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús (nacida: Nazaria Ignacia March Mesa), Virgen, Fundadora de la Congregación de las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia.

Durante el consistorio, el Papa ha decretado que los beatos sean inscritos en el Libro de los Santos el domingo 14 de octubre de 2018.

[...]

Friday, May 18, 2018

“Texto con los temas de meditación”, documento que Francisco entregó a los obispos chilenos al inicio de sus sesiones de reunión

En relación a las reuniones que en esta semana sostuvo Francisco con todos los obispos chilenos hemos procurado ceñirnos a las informaciones de carácter oficial, sin embargo, no podemos ignorar el documento que publicó en la noche de ayer el canal chileno Tele 13. Aunque no publicado de forma oficial, no por ello falso o no genuino. Se trata de aquel que mencionó el portavoz vaticano, Greg Burke, el pasado Martes, May-15-2017, en su declaración al referir que “esta tarde, el Papa ha entregado a cada uno de los obispos el texto con los temas de meditación”.

Bueno, pues este es el documento completo.



Reunión Francisco-Obispos chilenos: Declaración del portavoz vaticano, carta de Francisco y declaración del episcopado


En la noche de ayer (hora de Roma) y leugo de las tres sesiones que sostuvo Francisco con los obispos de Chile, la Oficina de Prensa de la Santa Sede emitió una declaración del portavoz, Greg Burke, la cual a su vez revelaba el texto de la carta que Francisco entregó a los obispos de Chile.

Declaración del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke , 17.05.2018

A las 18:40 de esta tarde ha concluido el último de los cuatro encuentros mantenidos por el Santo Padre con los 34 obispos chilenos en el auletta del Aula Paolo VI.

Al finalizar este periodo de discernimiento y encuentro fraternal, el Papa Francisco ha entregado a cada uno de sus hermanos en el episcopado la carta que se trascribe.

Carta del Santo Padre

A los Sres. Obispos de Chile

Queridos hermanos en el episcopado,

Les quiero agradecer que hayan acogido la invitación para que, juntos, hiciéramos un discernimiento franco frente a los graves hechos que han dañado la comunión eclesial y debilitado el trabajo de la Iglesia de Chile en los últimos años.

A la luz de estos acontecimientos dolorosos respecto a los abusos -de menores, de poder y de conciencia-, hemos profundizado en la gravedad de los mismos así como en las trágicas consecuencias que han tenido particularmente para las víctimas. A algunas de ellas yo mismo les he pedido perdón de corazón, al cual ustedes se han unido en una sola voluntad y con el firme propósito de reparar los daños causados.

Les agradezco la plena disponibilidad que cada uno ha manifestado para adherir y colaborar en todos aquellos cambios y resoluciones que tendremos que implementar en el corto, mediano y largo plazo, necesarias para restablecer la justicia y la comunión eclesial.

Después de estos días de oración y reflexión los envío a seguir construyendo una Iglesia profética, que sabe poner en el centro lo importante: el servicio a su Señor en el hambriento, en el preso, en el migrante, en el abusado.

Por favor, no se olviden de rezar por mí.

Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Fraternalmente

FRANCISCO

En el día de hoy los obispos han publicado una declaración de la cual los medios de comunicación destacan que cada uno ha ofrecido su renuncia.

DECLARACIÓN DE LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE, EN ROMA

Fecha: 18/05/2018
Referencia:
País: Chile
Ciudad:
Autor: Obispos de la Conferencia Episcopal


Después de tres días de encuentros con el Santo Padre, y de muchas horas dedicadas a la meditación y a la oración, siguiendo sus indicaciones, los Obispos de Chile deseamos comunicar lo siguiente:

En primer lugar, agradecemos al Papa Francisco por su escucha de padre y su corrección fraterna. Pero especialmente, queremos pedir perdón por el dolor causado a las víctimas, al Papa, al Pueblo de Dios y al país por nuestros graves errores y omisiones.

Gracias también a Mons. Scicluna y al Rev. Jordi Bertomeu por su dedicación pastoral y personal, así como por el esfuerzo invertido en las últimas semanas para intentar sanar las heridas de la sociedad y de la Iglesia de nuestro país.

Gracias a las víctimas, por su perseverancia y su valentía, a pesar de las enormes dificultades personales, espirituales, sociales y familiares que han debido afrontar, tantas veces en medio de la incomprensión y los ataques de la propia comunidad eclesial. Una vez más imploramos su perdón y su ayuda para seguir avanzando en el camino de la curación y cicatrización de las heridas.

En segundo lugar, queremos anunciar que todos los obispos presentes en Roma, por escrito, hemos puesto nuestros cargos en las manos del Santo Padre para que libremente decida con respecto a cada uno de nosotros.

Nos ponemos en camino, sabiendo que estos días de honesto diálogo han sido un hito dentro de un proceso de cambio profundo, conducido por el Papa Francisco. En comunión con él, queremos restablecer la justicia y contribuir a la reparación del daño causado, para reimpulsar la misión profética de la Iglesia en Chile, cuyo centro siempre debió estar en Cristo.

Queremos que el rostro del Señor vuelva a resplandecer en nuestra Iglesia y a ello nos comprometemos. Con humidad y esperanza les pedimos a todos que nos ayuden a recorrer este camino.

Siguendo la recomendación del Santo Padre imploramos a Dios que en estas difíciles y esperanzadoras horas, nuestra Iglesia sea protegida por el Señor y la Virgen del Carmen.


Los obispos de la Conferencia Episcopal de Chile en Roma

PRECISIONES


Monseñor Fernando Ramos, Obispo Auxiliar de Santiago
Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile

Cuando el lunes pasado hicimos la primera conferencia de prensa, dijimos que veníamos con dolor y vergüenza a estos encuentros con el Papa.

El martes tuvimos una primera reunión. El Papa nos leyó un documento en el que expresaba sus conclusiones y reflexiones en torno al informe de monseñor Scicluna por su visita a Chile. El texto del Papa indica con claridad una serie de hechos absolutamente reprobables que han ocurrido en la Iglesia Chilena en relación a los inaceptables abusos de poder, de conciencia y sexuales, y que han llevado a que ella haya disminuido el vigor profético que la caracterizaba.

En las siguientes tres reuniones, cada obispo pudo expresar su reacción, opinión y visión, sobre lo señalado por el Papa.

En este contexto de diálogo y discernimiento, se fueron presentando varias sugerencias de medidas a adoptar para enfrentar esta gran crisis, así como también fue madurando la idea de que, para estar en mayor sintonía con la voluntad del Santo Padre, era conveniente declarar nuestra más absoluta disponibilidad para poner nuestros cargos pastorales en las manos del Papa. De esta forma, podíamos hacer un gesto colegial y solidario, para asumir –no sin dolor- los graves hechos ocurridos y para que el Santo Padre pudiera, libremente, disponer de todos nosotros.

Fue así que en el día de ayer, por escrito, manifestamos esta disponibilidad, poniendo nuestros cargos a disposición del Papa. Así él podrá, en las siguientes semanas, decidir si acepta o rechaza lo que hemos señalado.

Monseñor Juan Ignacio González, Obispo de San Bernardo
Miembro del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile

Quisiéramos precisar también, para una mejor comprensión de ustedes, que poner nuestros cargos pastorales a la completa disposición del Papa, implica que mientras el Santo Padre no tome una determinación, cada uno de los obispos miembros de la Conferencia Episcopal de Chile, continúa en sus trabajos pastorales y en plenas funciones.

El Santo Padre, según lo estime conveniente, puede aceptar de inmediato la salida de un obispo, también puede rechazarla y –por tanto- quedaría confirmado en su cargo, o bien, puede aceptarla y hacerla efectiva al momento del nombramiento de la nueva autoridad diocesana.

Muchas gracias a todos, especialmente a la prensa –a cada uno de ustedes- que muchas veces han pasado horas a la espera de nuestras informaciones. Que el Señor les retribuya el servicio a la verdad. También nuestros agradecimiento a la Secretaria para la Comunicación de la Santa Sede, por su apoyo y cercanía en estos días y a todos los que muchas veces anónimamente nos han acompañado con su trabajo y oración.

Muchas gracias.

RIP Card. Darío Castrillón Hoyos


Comunicado de la Conferencia Episcopal Colombiana, May-17-2018 (aparte fundamental).

Cardenal Darío Castrillón Hoyos partió a la Casa del Padre

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) informa que Su Eminencia el Cardenal Darío Castrillón Hoyos, Presidente Emérito de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, ha fallecido en la madrugada de este jueves 17 de mayo, en Roma. El colegio episcopal colombiano se une en oración por el eterno descanso de su hermano obispo.

"Que Cristo Resucitado acoja en el reino eterno a quien sirvió generosamente como Pastor del pueblo de Dios", señala el presidente del episcopado colombiano Monseñor Óscar Urbina Ortega en un comunicado.

Una vez se conozcan los detalles para sus exequias, se darán a conocer.

En ese punto introducen una biografía del Card. Castrillón.

Telegrama de pésame del Santo Padre por la muerte de Su Eminencia el cardenal Darío Castrillón Hoyos, May-18-2018.

EMMO. SR. CARDENAL ANGELO SODANO

DECANO DEL COLEGIO CARDENALICIO

CIUDAD DEL VATICANO


HE RECIBIDO LA NOTICIA DE LA MUERTE DEL CARDENAL DARÍO CASTRILLON HOYOS Y DESEO EXPRESAR MI PÉSAME AL COLEGIO CARDENAL, A LAS FAMILIAS Y A CUANTOS ESTIMABAN AL LLORADO PURPURADO, RECORDANDO CON ÁNIMO GRATO SU SERVICIO GENEROSO A LA IGLESIA, ESPECIALMENTE LA COLABORACIÓN PRECIOSA QUE PRESTÓ A LA SANTA SEDE, EN PARTICULAR, COMO PREFECTO DE LA CONGREGACIÓN PARA EL CLERO Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PONTIFICIA ECCLESIA DEI. ELEVO FERVIENTES ORACIONES DE SUFRAGIO PARA QUE EL SEÑOR,CON EL PATROCINIO DE LA VIRGEN MARÍA, LO RECIBA EN EL GOZO Y LA PAZ ETERNOS Y ENVIO LA BENDICIÓN APOSTÓLICA A LOS QUE COMPARTEN EL DOLOR POR LA DESAPARICIÓN DE ESTE BENEMERITO SERVIDOR DEL EVANGELIO.

FRANCISCO PP.

En relación a sus exequias, este es el aviso de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas, May-18-2018.

Capilla Papal para las exequias de Su Eminencia el cardenal Darío Castrillón Hoyos

El sábado 19 de mayo de 2018, a las 14.30 h, en el altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana, tendrá lugar el funeral del cardenal Darío Castrillón Hoyos, del Título del Santísimo Nombre de María en el Foro Trajano.

La liturgia eucarística será celebrada por S.E. el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, junto con los Eminentísimos cardenales y los Excelentísimos arzobispos y obispos.

Al final de la celebración eucarística, el Santo Padre Francisco presidirá el rito de la Ultima Commendatio y de la Valedictio.

Ironicamente el celebrante principal de las exequias del Card. Castrillón es aquel que se caracterizó por obstaculizar constantemente su trabajo cuando el fallecido cardenal era presidente de la Comisión «Ecclesia Dei», como uno que referimos una vez de cuando Juan Pablo II había permitido la celebración de la Misa Tridentina en la Basílica Vaticana y este siniestro personaje asfixió la disposición papal con requisitos y pre-requistos, haciendo cuasi-imposible que en la práctica fuera factible.

Evidentemente el mundo tradi recuerda al Card. Castrillón más que todo por el papel que jugó como presidente de la Comisión «Ecclesia Dei», pero en su tierra natal lo recuerdan por otros aspectos, no necesariamente elogiosos, los cuales nos tomamos la libertad de obviar.

Un aspecto que destacamos es el papel que desde un comienzo tuvo el entonces obispo de Pereira, Colombia, en la lucha contra la perniciosa Teología de la Liberación. Una muestra de su importancia se ve por ej. en el documental de 1974 “Camilo, el cura guerrillero” (más bien apologético; ficha técnica) , dedicado al sacerdote Camilo Torres, que abandonó el sacerdocio en 1966 para enrrolarse en la guerrilla marxista colombiana, Ejercito de Liberación Nacional (ELN, actualmente en discusiones en Cuba con el gobierno de Colombia en vistas a una desmovilización), empuñando las armas y muerto en su primera confrontación. En este video de dicho documental aparece el fallecido card. Castrillón ofreciendo unos conceptos (Mins 13:25 y 47:11).






Dos años más tarde, i.e., 1976, los obispos de Colombia tras la XXXII asamblea plenaria, publicaron el documento “Identidad Cristiana en la Acción por la Justicia”, claramente poniendo en guardia a los fieles a ellos confiados sobre la Teología de la Liberación, entre cuyos firmantes se aprecia el nombre del entonces obispo de Pereira, Darío Castrillón Hoyos. Evidentemente dicho documento ha dormido el sueño de los justos, dada la orientación que los sucesores de aquellos obispos exhiben ahora. Aunque no sólo ellos, sino en general los episcopados de toda la América Latina.

Descanse en Paz el card. Darío Castrillón Hoyos y Dios le conceda el eterno descanso.

Wednesday, May 16, 2018

Rumor de anuncio de consistorio para la creación de nuevos cardenales


DomRadio.de, que es un órgano de información la arquidiócesis de Colonia, Alemania, en el marco de una entrevista (que no vamos a traducir porque de momento sólo nos interesa un punto) lanza la hipótesis del anuncio de un consistorio para la creación de nuevos cardenales en Pentecostés, bajo la guisa de “rumor”. Aclaramos que se trataría del anuncio, no del consistorio en sí. Si la cosa es tal, la fecha propicia para nosotros sería Jun-28-2018, i.e., víspera de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, fecha que los romanos toman como la fiesta del Papa.

Pensaríamos que la posibilidad para el anuncio de un consistorio para la creación de nuevos cardenales es verosímil, visto que en este pontificado la tendencia es a crear cardenales tan pronto como sea posible. Actualmente los cardenales son 214, 115 electores (es decir, con menos de 80 años) y 99 no electores (con más de 80 años), dejando campo para un consistorio petit, que crearía cinco cardenales nuevos, o tal vez seis, porque para comienzos de Junio habrá un cardenal más que cumplirá los 80 años, perdiendo el derecho de elección, el card. Angelo Amato.

Y también —seguimos teorizando— sería una ocasión servida para maquillar la aceptación inmediata de la renuncia de su principal contradictor argentino, Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata, quien está en vísperas de cumplir 75 años. Decimos que, por un lado Francisco le aceptaría la renuncia sin dilación —como especulan que lo hará para posicionar a Víctor Manuel Fernández en lugar suyo— y al mismo tiempo lo crearía cardenal para desviar la atención.


Entradas Relacionadas: Anuncio de consistorio para la creación de 14 cardenales.

Tuesday, May 15, 2018

Reunión de Francisco con el episcopado chileno, declaración del portavoz vaticano


La Oficina de Prensa de la Santa Sede en relación a la primera sesión de reuniones de Francisco con el episcopado chileno, ha emitido la siguiente declaración de Greg Burke, portavoz vaticano.

Hoy, a las 16:00, el Santo Padre se ha reunido con 34 obispos chilenos en el auletta del Aula Paolo VI. Hay un nuevo encuentro previsto para la tarde del miércoles 16 de mayo, y habrá otros dos encuentros el jueves 17 de mayo.

Esta tarde, el Papa ha entregado a cada uno de los obispos el texto con los temas de meditación; desde este momento y hasta la próxima reunión, se abre un tiempo dedicado exclusivamente a meditar y orar.

Un exorcista cuenta cómo rezó el rito del exorcismo sobre el P. Gabriele Amorth


El periódico Il Giornale publica hoy una investigación sobre “Los cazadores de diablos”, i.e., sobre los exorcistas. En un recuadro (en la foto, click para ampliar) destacan un testimonio del P. Patrizio Milano en el que relata cómo pocos días antes de morir rezó el rito del exorcismo sobre el exorcista más conocido de los últimos tiempos, el P. Gabriele Amorth (nuestra traducción).

Don Patrizio Milano tiene 55 años y ha sido sacerdote por más de 25 años. Entre los pocos exorcistas de la diócesis de Roma, no solo fue alumno de Amorth, sino también uno de los últimos en saludarlo antes de su muerte el 16 de septiembre de 2016. «Tuve con el P. Amorth una relación cordial, franca, familiar, de amistad. Fui yo, junto con el padre Bamonte (presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas, ndr) quienes le hicimos un exorcismo al final de su vida», relata Don Patrizio. «El padre Amorth sentía el mal que lo atacaba. Un día de agosto, me hizo llamar por su médico; yo me quedé sorprendido, pero luego fui inmediatamente al hospital. Apenas llegué, me pidió que le hiciera un exorcismo. Lo hice, aunque la experiencia fue bastante embarazosa porque él era mi “jefe”. Terminado el rito, me agradeció y me saludó. A la mañana siguiente, el doctor me dijo que el padre Amorth estaba mejor, caminaba y silvaba por las salas del hospital. Parecía una cosa increíble».

Publicado programa actualizado de la visita de Francisco al Consejo Mundial de Iglesias


La Oficina de Prensa vaticana publicó hoy una actualización del programa de la visita de Francisco al Consejo Mundial de Iglesias, del cuál hablamos en una entrada pasada reciente.