Saturday, March 31, 2018

New York Times: “El Sr. Scalfari dijo que él recuerda al papa diciendo que el infierno no existe”

Los ilusos se aferran al comunicado de Greg Burke como si fuera un clavo caliente para tratar de calmar la conciencia, los interpretes de Francisco —como presumimos— han salido a dar todo género de explicaciones, a las cuáles no nos referiremos porque tienen la gran prensa para amplificarlas (como el segundo periódico más leído de Brasil, donde vimos una de ellas), pero después de unas 60 horas o más desde que citamos la respuesta de Francisco a Scalfari sobre el infierno y la aniquilación de las almas pecadoras, encontramos este interesante pasaje en un artículo de The New York Times, Mar-31-2018, pág. A8, que cita algunas palabras del Sr. Scalfari a partir de lo que el comunicado de Greg Burke dice, empezando por reconocer que el comunicado está en lo correcto (nuestra traducción).

El Sr. Scalfari está de acuerdo, “ellos están perfectamente bien”, dijo el Sr. Scalfari en una entrevista la noche del Viernes, mientras el papa se preparaba para una condución ceremonial de las estaciones de la cruz el Viernes Santo. “Estas no son entrevistas, estas son reuniones, Yo no tomo notas. Es una conversación”.

Mientras el Sr. Scalfari dijo que él recuerda al papa diciendo que el infierno no existe, admitió que “también puedo cometer errores”. Dijo que había cometido un error de omisión fallando en explicar completamente la respuesta del papa sobre la necesidad de una Europa más fuerte. “A mi edad”, dijo el Sr. Scalfari, estaba más acostumbrado a ser entrevistado que a entrevistar.

[Mr. Scalfari agreed. “They are perfectly right,” said Mr. Scalfari in an interview on Friday night, as the pope prepared for a ceremonial leading of the stations of the cross on Good Friday. “These are not interviews, these are meetings, I don’t take notes. It’s a chat.”

While Mr. Scalfari said he remembered the pope saying hell did not exist, he allowed that “I can also make mistakes.” He said he had committed an error of omission by failing to fully explain the pope’s answer on the need for a stronger Europe. “At my age,” Mr. Scalfari said, he was more used to being interviewed than interviewing.]

Es decir, Scalfari se ratifica en ese punto —el de la negación de la existencia del infierno por parte de Francisco— admitiendo errores en lo que publicó, pero en otro punto no relacionado con el que está generando polémica.

Como todavía no hemos visto una explicación satisfactoria de lo que podría estar ocurriendo, vamos a aventurar nuestra hipótesis basados en un hecho ocurrido cuando el entonces arzobispo de Buenos Aires, ahora Francisco, concedió una entrevista a Omar Bello. Así lo refiere Bello personalmente en su libro “El Verdadero Francisco”. Curiosamente, lo que citaremos está inmediatamente después de un pasaje que citamos hace poco para tratar de explicar por qué la visita que el Card. Zen hizo en Enero a Francisco podría ser esteril. Aquí el pasaje del libro de Bello que nos interesa en el presente contexto, es decir, el de las entrevistas dizque inventadas de Scalfari a Francisco (“El Verdadero Francisco. Intimidad, psicología, grandezas, secretos y dudas del Papa argentino. Por el filósofo que más lo conoce”, primera edición, capítulo 3, pág. 37, Buenos Aires, Ediciones Noticias, 2013).

A fines de 2012, ya con Bergoglio retirado y sabiendo que lo conocía personalmente, la editorial Perfil me pidió una semblanza del actual Papa. La idea original era entrevistarlo, pero los desalenté asegurándoles que más allá de “El Jesuita” y alguna otra excepción a la regla prefería evitar al periodismo, en realidad le habían hecho una sola entrevista periodística en toda su vida.

Cuando llamé para avisarle que escribiría una nota sobre él, grande fue mi sorpresa al descubrir que no solo me daba la nota sino que hacía un espacio en su agenda con asombrosa celeridad, algo prácticamente imposible para un hombre público por cuyas oficinas desfila gente importante todos los días.

Vamos a hacer una cosa —dijo por teléfono.

Lo que quiera Monseñor...

Usted viene, me entrevista pero no le dice a nadie que lo hizo, o sea, escribe su nota sin contarle a Perfil que me entrevistó, la escribe como impresiones suyas. ¿Entendido?

Algo similar puede estar ocurriendo con lo que Scalfari atribuye a Francisco. Francisco lo dice, Scalfari lo reproduce con el mismo sentido pero con otras palabras, la oficina de prensa emite esos comunicados gelatinosos, coloidales y etéreos sin desmentir contundentemente ni rechazar y/o censurar la actitud del Sr. Scalfari, los incautos cambian el comunicado convirtiéndolo un desmentido inexistente y Scalfari se mantiene en que el sentido de lo que escribió (en tres ocasiones distintas) es correcto, así no sean citas textuales, cosa en lo cual la Oficina de Prensa tiene la razón.

¿O por qué creen que Francisco jamás le recrimina por poner expresiones en su boca, y menos ha salido a decir sin ambajes: Lo que yo le he dicho al Sr. Scalfari sobre tal o cuál tema es esto o aquello?


Entradas Relacionadas: Lo repite Scalfari: Para Francisco no hay condenación de las almas, sencillamente se aniquilan. Llamando a los interpretes de Francisco, llamando a los interpretes de Francisco: Ha dicho que el infierno no existe, hora de que hagan exégesis de lo que en realidad quiso decir. Comunicado —¿proforma?— de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre palabras atribuidas a Francisco por Eugenio Scalfari. ¿Advirtió un cardenal a Francisco sobre la implicación de afirmaciones a él atribuidas respecto a la existencia del infierno y la inmortalidad de las almas?

Friday, March 30, 2018

Entrevista con exorcista P. César Truqui

Del P. César Truqui hemos hablado recientemente debido a la reciente publicación de su libro “Profesión Exorcista”, y ese es el motivo por el que lo entrevistan de diferentes medios.

En esta entrevista, el P. Truqui cuenta a grandes rasgos sobre un difícil caso de posesión de una mujer de Zürich y cómo se obtuvo su liberación.

La entrevista fue realizada por la cadena radial Caracol de Colombia, Mar-29-2018. Esta es una de esas ocasiones en las que se puede decir: “A la cama no te irás sin aprender algo más”.





¡Pueblo mío! ¿Qué te hice?
¿En qué te he ofendido? ¡Respóndeme!




¡Porque te saqué de la tierra de Egipto,
preparaste una cruz a tu Salvador!


Thursday, March 29, 2018

Vaticano descarta ‘firma inminente’ de acuerdo histórico con China


El que observan arriba es el recorte del artículo del periódico chino Global Times, Mar-29-2018. pág. 3, en el que se basa el siguiente despacho de agencia AFP, Mar-29-2018.

Pekín, 29 de Marzo (AFP) - China y el Vaticano podrían alcanzar de aquí al sábado un acuerdo sobre el nombramiento de obispos, afirmó un responsable de la Iglesia afín al régimen comunista, citado el jueves por la prensa oficial.

Desde 1951 el Vaticano y China, con 12 millones de católicos, no tienen relaciones diplomáticas y actualmente conviven dos iglesias: una "patriótica" dirigida por el régimen y una 'clandestina' que obedece al papa.

La Santa Sede y Pekín discrepan sobre el nombramiento de los obispos.

Las negociaciones iniciadas sobre el tema "están en el último tramo", declaró el secretario general de la Conferencia de obispos de China, Guo Jincai, según el periódico Global Times. "Si todo va bien, el acuerdo podría firmarse a fin de mes", es decir, a más tardar el sábado, agregó.

Este acercamiento histórico entre China y la Iglesia católica se haría por tanto durante la Semana Santa.

Acuerdo

Guo no precisó el contenido del acuerdo, pero el Global Times cita a "expertos" según los cuales sólo se trataría de temas religiosos y no diplomáticos. Esto descarta que el Vaticano reconozca oficialmente al régimen de Pekín. La Santa Sede continúa manteniendo relaciones oficiales con el gobierno de Taiwán.

Según diferentes fuentes, el acuerdo en preparación abarcaría únicamente el procedimiento de designación de obispos, que serían aprobados tanto por el Papa como por el régimen chino.

Según un experto citado por el diario, Pekín espera del Vaticano que reconozca oficialmente a los siete obispos nombrados por el régimen sin el aval de la Santa Sede.

Saber si el Papa reconoce simplemente su título o si les confiere una verdadera autoridad en sus diócesis "tiene mucha importancia", según Wang Meixiu, investigador de la Academia china de ciencias sociales, citado por Global Times.

Según las informaciones del periódico católico francés La Croix, publicadas el lunes, una delegación china llegará a Roma la semana próxima.

El portavoz de la diplomacia china, Lu Kang, se limitó a decir el lunes que Pekín "siempre es sincero en su voluntad de mejorar las relaciones con el Vaticano".

Un obispo chino de la Iglesia 'clandestina', Vincent Guo Xijin, detenido el lunes en el sureste del país, fue liberado tras 24 horas de detención, informaron el miércoles diferentes fuentes.

El Papa le había pedido que cediera su lugar a un obispo nombrado por Pekín, lo que formaría parte del acuerdo que está siendo negociado.

Segunda información de agencia AFP, Mar-29-2018, en donde se consigna el desmentido vaticano de la anterior información.

Pekín, 29 de Marzo (AFP) - El Vaticano desmintió este jueves un acuerdo "inminente" con China sobre el complejo proceso de nombramiento de obispos, que enfrenta a ambos países desde hace siete décadas.

"Puedo asegurar que no hay firma inminente de un acuerdo entre la Santa Sede y la República popular de China", aseguró un portavoz del Vaticano, Greg Burke.

Previamente el secretario general de la Conferencia Episcopal china, monseñor Guo Jincai, había afirmado al diario en lengua inglesa Global Times que "si todo va bien, el acuerdo podría firmarse a fin de mes", concretamente el sábado, víspera de Pascua.

Los difíciles vínculos entre el Vaticano y Pekín fueron relanzados hace tres años por el papa Francisco, que querría viajar algún día a China.

Desde 1951 el Vaticano y China, con 12 millones de católicos, no tienen relaciones diplomáticas y actualmente conviven dos iglesias: una 'patriótica' dirigida por el régimen y una 'clandestina' que obedece al Papa.

La Iglesia Católica y Pekín discrepan sobre el nombramiento de los obispos.

Las negociaciones iniciadas sobre el tema "están en el último tramo", declaró Jincai a Global Times.

Según las informaciones del periódico católico francés La Croix, publicadas el lunes, una delegación china llegará a Roma la semana próxima.

El portavoz de la diplomacia china, Lu Kang, se limitó a decir el lunes que Pekín "siempre es sincero en su voluntad de mejorar las relaciones con el Vaticano".

Misa en la Cena del Señor 2018 presidida por Francisco



Artículo de agencia ANSA, Mar-29-2018.

Visita y lava pies a detenidos

Francisco se operará de cataratas en 2019

(ANSA) - ROMA, 29 MAR - El papa Francisco visitó la cárcel de Regina Coeli, en Roma, este Jueves Santo y habló a los reclusos de servicio y esperanza.

Sorpresivamente, al saludar a los reclusos y hablando de la necesidad de tener la mirada abierta a la esperanza, contó: "A mi edad, por ejemplo, llegan las cataratas y no se ve bien la realidad. El año próximo debo operarme".

Una confesión que entra dentro de la cercanía de este pontífice a la gente y de su capacidad de ser siempre abierto.

Pero también recuerda a Juan Pablo II que de sus años malos físicos no hizo un misterio.

Jorge Mario Bergoglio inició esta mañana los ritos pascuales en la misa crismal con los sacerdotes romanos y la curia.

Se necesitan curas capaces de estar cerca de la gente, de escuchar, de estar "siempre", "sacerdotes de la calle" -es su pedido- y dijo que también Jesús era uno de ellos.

En una basílica vaticana repleta de obispos y cardenales advirtió a quien usa la verdad abstracta como "ídolo" porque el riesgo es el de "alejar a la gente".

Luego compartió el almuerzo con una decena de sacerdotes romanos, en la casa del Sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Angelo Becciu, que es ya habitual el Jueves Santo.

El momento central de las celebraciones de esta jornada fue la visita y la misa con los detenidos en la cárcel de la capital italiana de Regina Coeli. Allí expresó cuál debe ser la tarea de un jefe: "saber servir".

Y alentó a quién está detrás de las rejas: "Jesús corre el riesgo por cada uno y a nadie descarta", afirmó. Y agregó que "yo soy un pecador como ustedes".

Durante la misa celebrada en la Rotonda, la 'plaza' central de la cárcel histórica, repitió el gesto simbólico del lavado de pies arrodillándose sobre los 12 detenidos.

Una tarea, como él mismo lo destacó en la homilía, que le correspondía a los "esclavos" pero "Jesús revierte" todo.

Los detenidos elegidos para el rito del lavado de los pues con el Papa fueron 12 hombres provenientes de siete países distintos: un colombiano, cuatro italianos, dos filipinos, dos marroquíes, un moldavo, un nigeriano y uno de Sierra Leona.

Ocho de ellos de religión católica, dos musulmanes, un ortodoxo y un budista.

Antes de irse ratificó la importancia de que la pena sea una ocasión para cambiar la vida y reinsertarse en la sociedad.

"Una pena que no está abierta a la esperanza no es cristiana, es humana", afirmó Francisco dirigiéndose a los reclusos y al personal de la cárcel.

Es necesario siempre "la mirada que abre a la esperanza. No se puede concebir un centro penitenciario como este sin esperanza. Acá los internos están para aprender, para hacer crecer la esperanza", destacó el pontífice.

El Papa fue recibido en el ingreso de la cárcel en la tarde del jueves también por una delegación del Partido Radical. La delegación extendió un cartel con la leyenda "Amnistía".


Entradas Relacionadas: Francisco se operó —finalmente— de cataratas este año.

Comunicado —¿proforma?— de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre palabras atribuidas a Francisco por Eugenio Scalfari

Por allá en algún ordenador de la Oficina de Prensa vaticana debe existir algún archivo llamado Comunicado/Scalfari ó algo parecido; lo abren, le hacen unos pequeños retoques, ¡y a publicarlo se dijo! Estamos intuyendo casi una proforma. Tan proforma será que en el comunicado que han emitido hoy en esa oficina utilizaron exactamente la misma palabra que intuimos iban a utilizar, “reconstrucción”. Tan proforma será que la persona que salió a responsabilizarse por ese comunicado es la misma que intuimos sería. Tan proforma será que es un comunicado con las debidas reservas mentales (de ese tipo de reservas hemos hablado en otras ocasiones, y cuándo se puede recurrir o no a ellas) limitándose meramente a lo necesario, manteniéndose en lo reactivo sin ir a lo proactivo, es decir, el comunicado no explica cómo es que en tres diferentes ocasiones Scalfari ha entendido de Francisco exactamente lo mismo, a saber, que no hay infierno y que las almas pecadoras se aniquilan (en esta entrada especificamos las dos primeras veces que ello ocurrió).

Esta es una traducción adaptada del comunicado que emitió la Oficina de Prensa de la Santa Sede, aparecido en Vatican News (Mar-29-2018 a las 15:37 hora de Roma), sobre la entrevista de Eugenio Scalfari a Francisco publicada en La Repubblica, Mar-29-2018, págs. 01, 32 y 33, y de la cuál tradujimos una respuesta en nuestra entrada inmediatamente anterior.

“El Santo Padre ha recibido recientemente al fundador del diario La Repubblica en un encuentro privado con ocasión de la Semana Santa, pero sin dar ninguna entrevista. Lo que publica hoy en el artículo su autor es el resultado de su reconstrucción, en la que no se reproducen las palabras exactas pronunciadas por el Papa. Por tanto, ninguna cita del mencionado artículo puede considerarse una transcripción fiel de las palabras del Santo Padre”.

Wednesday, March 28, 2018

Llamando a los interpretes de Francisco, llamando a los interpretes de Francisco: Ha dicho que el infierno no existe, hora de que hagan exégesis de lo que en realidad quiso decir

Martes Santo, Francisco ha tenido tiempo para visitar a Benedicto XVI, visita de la cual sólo se conoce por dos renglones que ha emanado la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Pero también ha tenido tiempo de recibir una vez más en la Casa Santa Marta a su ateo amigo Eugenio Scalfari. Y de esta segunda visita sí se sabe bastante, porque es el propio Scalfari el que publica la entrevista que le hizo a Francisco, con grabadora o sin ella, no sabemos, pero la publica en la edición de La Repubblica de Mar-29-2018.

Como suponemos que van a publicar una versión en español de esa entrevista, por ahora sólo traduciremos esta pregunta con su respectiva respuesta (en el recorte el original por si cometemos un error, para que se refieran a él).

Santidad, en nuestro encuentro precedente usted me dijo que nuestra especie desaparecerá en algún momento y que Dios siempre creará otras especies a partir de su semilla creadora. Usted nunca me habló de las almas que mueren en el pecado y van al infierno para pagar en lo eterno. Usted me habló en cambio de almas buenas admitidas a la contemplación de Dios. ¿Pero las almas malas? ¿Dónde son castigadas?

«No son castigadas, aquellos que se arrepienten obtienen el perdón de Dios y se evaden entre las filas de almas que lo contemplan, pero aquellos que no se arrepienten no pueden entonces ser perdonados, desaparecen. No existe un infierno, existe la desaparición de las almas pecadoras».

Así que, interpretes de Francisco, ¡a trabajar! Que en realidad lo que dijo no es lo que dijo Scalfari que dijo, que sí lo dijo pero en realidad quería decir otra cosa, etc.

Mientras tanto puede salir Greg Burke a desautorizar a Scalfari como hacía Federico Lombardi, diciendo que no había grabadora, que era una reconstrucción de Scalfari y es allí donde se entiende algo que en realidad Francisco no dijo, etc.

Pero el propio afectado continúa llamando y recibiendo visitas del que causa el problema sin jamás desautorizar una coma de lo que él pone en su boca.

¿No es bello iniciar de esa manera el Triduo Pascual?


Entradas Relacionadas: Lo repite Scalfari: Para Francisco no hay condenación de las almas, sencillamente se aniquilan. Comunicado —¿proforma?— de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre palabras atribuidas a Francisco por Eugenio Scalfari. New York Times: “El Sr. Scalfari dijo que él recuerda al papa diciendo que el infierno no existe”. ¿Advirtió un cardenal a Francisco sobre la implicación de afirmaciones a él atribuidas respecto a la existencia del infierno y la inmortalidad de las almas?

Misa in Cœna Domini de Francisco en cárcel romana: Protestantes, ortodoxos, un budista y dos musulmanes, “los que han sido designados de entre el pueblo de Dios” para la ceremonia del lavatorio de pies


Como se sabe, desde que asumió el Pontificado Francisco nunca ha celebrado la Misa in Cœna Domini como debería, generalmente la celebra en cárceles. Incluso cuando las rúbricas especificaban claramente que en el rito del lavatorio de pies deberían elegirse siempre hombres (viri), Francisco se auto eximía de cumplirlas, eligiendo mujeres. En Enero de 2016 la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos informaba en un decreto que había “parecido bien al Sumo Pontífice”, i.e., Francisco, “cambiar la norma que se lee en las rúbricas del Missale Romanum (p. 300 n.11)” respecto a esta ceremonia, y que de allí en adelante lo que debería leerse es : “Los que han sido designados de entre el pueblo de Dios son acompañados por los ministros...”

Con lo que ahora se permitía que los “designados” no solamente fueran exclusivamente hombres, y lo que aparte se especificaba en las nuevas rúbricas es que deben ser “de entre el pueblo de Dios”. Notifíquese y cúmplase.

Pero observamos que a quien le pareció bien modificar las rúbricas, no las cumple.

Leyendo un artículo de la agencia de los obispos italianos, SIR, Mar-28-2018, sobre la Misa in Cœna Domini que presidirá Francisco mañana en una cárcel romana, se lee (nuestra traducción):

Serán más de 600 los participantes en el encuentro, y 12 los detenidos de diversa nacionalidad y religiones que recibirán la lavada de los pies del Papa. Católicos, protestantes, ortodoxos, un budista y dos musulmanes, que representarán la composición multiétnica de la histórica penitenciaría romana, donde el 60-65% de la población está constituido de jóvenes extranjeros, de 60 nacionalidades diferentes.

Con lo que a Nosotros nos parece que ahora el que tiene que cambiar es el Catecismo de la Iglesia Católica porque —perdonen la ignorancia, corríjannos si es que estamos equivocados—, con lo que leemos allí sobre “El Pueblo de Dios” (Primera Parte, Segunda Sección, Capítulo Tercero, Artículo Nueve, Párrafo Dos, I y ss.) no deja campo para considerar que los budistas o los Musulmanes pertenezcan al “Pueblo de Dios”. En otra ocasión discutiremos sobre los Protestantes u Ortodoxos.

Mindong, regresaron a Mons. Guo, pero se le prohíbe celebrar la Misa Crismal como obispo

Información de AsiaNews, Mar-28-2018.

Mindong, regresaron a Mons. Guo, pero se le prohíbe celebrar la Misa Crismal como obispo

John Baptist Lin

La policía le ha prohibido celebrar cualquier misa en el rol de obispo. Mons. Guo se ha negado a concelebrar con el obispo oficial Zhan Silu, que actualmente sigue excomulgado. Acciones de la policía contra Mons. Julio Jia Zhiguo y contra los sacerdotes del Heilongjiang


Mindong (AsiaNews) – Mons Vicente Guo Xijin fue llevado nuevamente a su casa en el día de ayer, tras permanecer bajo la custodia de la policía, que se lo había llevado en la noche del 26 de marzo, junto al canciller de la diócesis. Mons. Guo, de 59 años, es el obispo ordinario de Mindong y está reconocido por la Santa Sede pero no por el gobierno, el cual, en cambio, sostiene a Mons. Zhan Silu, un obispo ilícito que hasta el momento sigue estando excomulgado.

En un posible acuerdo entre China y el Vaticano, que muchos dicen sería “inminente”, Mons. Guo debiera dar un paso atrás convirtiéndose en obispo auxiliar, para ceder el lugar de ordinario a Mons. Zhan. Hace tiempo que este último ha solicitado a la Santa Sede la reconciliación, pero hasta ahora no ha habido ninguna proclamación pública de la cancelación de la excomunión.

Fuentes de AsiaNews cercanas a Mindong, afirman que Mons. Guo se habría negado a concelebrar con Mons. Zhan en la Misa Crismal de mañana, dado que Zhan sigue oficialmente excomulgado.

Se dice que Mons. Guo habría sido llevado días atrás porque la comunidad no-oficial de Mindong –que reúne a la grandísima mayoría de fieles y sacerdotes de la diócesis- había organizado una Misa crismal por anticipado. La policía secuestró a Mons. Guo para impedirle presidir la celebración. Devuelto a su casa en el día de ayer, se le ha prohibido celebrar cualquier misa en calidad de obispo, siendo que él no está reconocido como tal por el gobierno.

A medida que se acerca el llamado “inminente” e “histórico” acuerdo entre China y el Vaticano, varios obispos y comunidades subterráneas han sido tomados como blancos de ataques y se los ha instado a inscribirse en la Asociación Patriótica, cancelando su participación en la Iglesia no-oficial.

A principios de este mes, Mons. Julio Jia Zhiguo, obispo subterráneo de Zhengding (Hebei), fue llevado por la policía los días 6 y 7 de marzo para evitar, incluso a través de amenazas, que el prelado difundiese algún comentario sobre los diálogos entre China y el Vaticano con los periodistas extranjeros que se encontraban en Beijing haciendo la cobertura periodística de la Asamblea Nacional Popular. En los últimos días, sacerdotes no-oficiales de Heilongjiang, junto al administrador apostólico de Harbin, Mons. José Zhao, también fueron sancionados y llevados por la policía por un tiempo breve.

Tuesday, March 27, 2018

#fakenews Benedicto muere. Francisco lo visita

He aquí la utilidad de que Francisco ordene a Vatican Media que al fotógrafo que anda con él para todas partes, lo acompañe, tome fotos y sean publicadas, en las ocasiones que visita al “abuelo en casa”, Benedicto XVI.

Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede (nuestra traducción).

La Oficina de prensa de la Santa Sede comunica que “El Santo Padre, como hace en diferentes ocasiones, fue esta tarde a visitar a Benedicto XVI para darle los augurios de Pascua”.

[La Sala stampa della Santa Sede comunica che "Il Santo Padre, come fa in diversi occasione, è andato questo pomeriggio a visitare Benedetto XVI per farli gli auguri di Pasqua".]

Esta sería la segunda ocasión consecutiva en la que Francisco visita a Benedicto y no se publica ninguna foto del encuentro (la anterior fue en Navidad), como solía ocurrir anteriormente, cuando incluso proporcionaban tomas de video.

¿Y por qué sería bueno que hubiera constancia aparte del comunicado oficial? Pues para evitar cosas como que casi al mismo tiempo en que la Oficina de Prensa informaba de esta visita, un sitio de internet anunciaba la muerte del Papa emérito.

Se trata del sitio Romait.it, que alcanzó a tener publicada por poco más de una hora la información de que Benedicto había muerto hoy (en el enlace proporcionado no hay nada, pero intente en el cache de la noticia).


Mientras componíamos esta entrada, Vatican News informa de la visita, acompañando con una imágen de archivo.

Todavía están a tiempo de liberar imágenes del encuentro actual, si es que el fotógrafo lo acompañó.


Entradas Relacionadas: #fakenews (again) Benedicto muere.

Holanda: Bendición de las flores que se utilizarán para la Pascua en el Vaticano


El obispo de Rotterdam, Holanda, Hans van den Hende, en la localidad de Lisse, bendijo hoy unas flores, bulbos y plantas decorativas antes de que fueran enviadas a Roma para su utilización en la misa de Pascua de la Plaza de San Pedro.




Este video —sin importar que esté en holandés— muestra la belleza de las aludidas flores.


China: Policia secuestra a uno de los obispos a los que el Vaticano solicitó abandonar en favor de obispo ilícito


China ha dado una muestra más, una de tantas, de buena voluntad en las actuales conversaciones con el Vaticano, las cuáles llevarían a un casi inminente acuerdo sobre el nombramiento de los obispos. La muestra de buena voluntad es, según AsiaNews, haber secuestrado a uno de los dos obispos a los que el Vaticano ha pedido hacerse a un lado para instalar en su lugar a dos obispos no reconocidos —por ahora— por el Vaticano, es decir, de la Asociación Católica Patriótica. A lo mejor el gobierno chino le va echar una manito al Vaticano para ayudar con su sui generis metodología a persuadir a este obispo a que acepte abandonar en favor del obispo ilícito. Nada de raro que cuando lo liberen, el secuestrado obispo se muestre más afable al inmoral pedido de abandonar.

Y decimos lo anterior porque este obispo, según de The New York Times, se habría mostrado dispuesto a aceptar hacerse a un lado, pero todavía no se mostraba muy convencido en su totalidad, expresando sus dudas.

Mindong, Mons. Guo Xijin fue secuestrado por la policía antes de la Pascua

John Baptist Lin

Junto a él, se llevaron al canciller de la diócesis. A Mons. Guo se le había solicitado dar un paso al costado en su cargo de obispo auxiliar, para dejar el lugar a Mons. Zhan Silu, obispo ilícito y excomulgado.


Mindong (AsiaNews) - Mons. Vicente Guo Xijin, obispo de Mindong (Fujian), fue secuestrado anoche por la policía. Junto a él, se llevaron también al canciller de la diócesis, el padre Xu.

Mons. Guo, de 59 años, es obispo ordinario de la diócesis, reconocido por el Vaticano, pero no así por el gobierno. En los últimos meses, fue visitado por Mons. Claudio Maria Celli, diplomático vaticano, que le había propuesto dar un paso al costado, dejando la sede de la diócesis a Mons. Vicente Zhan Silu, un obispo excomulgado, pero reconocido por el gobierno. A cambio de ello, Mons. Guo quedaría con el título de obispo auxiliar. El descenso de Mons. Guo, al igual que la presentación de la renuncia de Mons. Zhuang, obispo de Shantou, fueron aplaudidas como signo de un “histórico” acuerdo entre el gobierno chino y el Vaticano.

Ayer, a las 15 horas, Guo fue convocado por la Oficina de asuntos religiosos, donde discutió con funcionarios durante por lo menos dos horas. Se desconoce cuál fue el contenido de la discusión. A las 19, regresó a la sede del episcopado y preparó su equipaje como si estuviese por partir. A las 22 se lo llevaron.

De la misma manera, el año pasado, junto antes de las fiestas pascuales, él desapareció en manos de la policía para luego reaparecer 20 días después.

Según algunos fieles, el obispo habría sido secuestrado tras haberse negado a concelebrar con el obispo ilícito Zhan Silu durante estas fiestas de Pascua.

Zhan Silu es uno de los siete obispos ilícitos y excomulgados que esperan la reconciliación con el Papa, pero hasta este momento, la misma no se ha dado, o no ha sido dada a conocer públicamente.

Como es apenas lógico, esta información no podía pasar en blanco para las grandes agencias informativas: Associated Press, AFP. Con lo que esta noticia tendrá mayor alcance a nivel mundial.


Entradas Relacionadas: Mindong, regresaron a Mons. Guo, pero se le prohíbe celebrar la Misa Crismal como obispo.

Notificación de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sobre la memoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia



Esta es la versión en español de una notificación de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sobre la memoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, inicialmente publicada sólo en italiano, inglés, latín y español (con algunas adaptaciones).

CONGREGATIO DE CULTU DIVINO ET DISCIPLINA SACRAMENTORUM

Prot. N. 138/18

NOTIFICACIÓN
Sobre la memoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

Tras la inscripción en el Calendario Romano de la memoria obligatoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, que todos deben celebrar ya este año el lunes después de Pentecostés, parece oportuno ofrecer las siguientes indicaciones.

La rúbrica que se lee en el Misal Romano después de los formularios de la Misa de Pentecostés: «Donde el lunes o también el martes después de Pentecostés son días en los que los fieles deben o suelen asistir a misa, puede utilizarse la misa del domingo de Pentecostés o decirse la misa votiva del Espíritu Santo» (Misal Romano), sigue siendo válida porque no deroga la precedencia de los días litúrgicos que, por su celebración, son regulados únicamente por la Tabla de los días litúrgicos (cf. Normas universales sobre el año litúrgico y sobre el calendario, n. 59). Del mismo modo, la precedencia está ordenada por la normativa para las Misas votivas: «Las misas votivas, de suyo, están prohibidas los días en que coincide una memoria obligatoria, o una feria de Adviento hasta el día 16 de diciembre, o una feria del tiempo de Navidad desde el 2 de enero, o del tiempo pascual después de la octava de Pascua. Pero si la utilidad pastoral lo pide, en la celebración con el pueblo puede utilizarse una misa votiva que responda a esa utilidad, a juicio del rector de la iglesia o del mismo sacerdote celebrante» (Misal Romano; cf. Ordenación general del Misal Romano, n. 376).

Sin embargo, en igualdad de condiciones, se prefiere la memoria obligatoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, cuyos textos van anexos al Decreto, con las lecturas indicadas, consideradas propias, porque iluminan el misterio de la Maternidad espiritual. En una futura edición del Ordo Lectionum Missae n. 572 bis, la rúbrica indicará expresamente que las lecturas son propias y, por tanto, aunque se trate de una memoria, deben tomarse en lugar de las lecturas del día (cf. Leccionario, Prenotandos, n. 83).

En el caso que coincida esta memoria con otra memoria, se siguen los principios de las normas generales para el Año litúrgico y el Calendario (cf. Tabla de los días litúrgicos, n. 60). Dada la vinculación de la memoria de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia con Pentecostés, al igual que la memoria del Inmaculado Corazón de la bienaventurada Virgen María con la celebración del Sagrado Corazón de Jesús, en caso de coincidencia con otra memoria de un Santo o de un Beato, según la tradición litúrgica de la preeminencia entre personas, prevalece la memoria de la bienaventurada Virgen María.

En la sede de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, a 24 de marzo de 2018.

Robert Card. Sarah
Prefecto

+ Arthur Roche
Arzobispo Secretario


Entradas Relacionadas: Lunes después de Pentecostés, memoria obligatoria de María, “Madre de la Iglesia”.

Monday, March 26, 2018

Irlanda, una transmisión de televisión obliga al Papa a aceptar la renuncia del obispo encubridor

Artículo de Il Messaggero, Mar-26-2018. Traducción Secretum Meum Mihi.

Irlanda, una transmisión de televisión obliga al Papa a aceptar la renuncia del obispo encubridor

de Franca Giansoldati

Ciudad del Vaticano -
El Papa Francisco ha aceptado la renuncia del obispo de Dromore (Irlanda), monseñor John McAreavey. Esto fue anunciado por un Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Una vez más, la renuncia se produjo después de que un programa de televisión mostrara que en el pasado el obispo renunciante había ocultado el caso de un sacerdote pedófilo serial.

El Obispo McAreavey había renunciado el 2 de marzo pasado, después de que una emisión de la BBC titulada “Spotlight” reconstruyó el caso del Padre Malachy Finnegan, un fraile que en el período que estuvo hospedado en el St. Colman's College en Newry había abusado doce víctimas. Las acusaciones contra el sacerdote eran bien conocidas por las autoridades de la Iglesia en Irlanda desde mediados de la década de 1990. McAreavey también sabía de los abusos, pero a pesar de esto celebró el funeral de Finnegan en 2002. El obispo admitió la evidencia: “Entendí por las víctimas que cometí un error al celebrar el funeral del padre Malachy.

En noviembre de 2002 una víctima me dijo cuánto le había lastimado esta decisión mía. Comprendí que cometí un error de juicio. Es algo de lo que me arrepiento y nunca volveré a repetir”, dijo el Obispo McAreavey. Después de la transmisión televisiva, McAreavey escribió: “Después de las noticias reportadas por los medios que han sacudido a muchas personas en la diócesis, aunque no solamente, he decidido renunciar”. En los últimos años, la Iglesia Católica en Irlanda del Norte ha llevado a cabo un proceso para acercarse y apoyar a las víctimas de abusos. En el informe de la HIA, Historical Institutional abuse inquirí, se ha visibilizado los casos de abuso en escuelas, en institutos profesionales y orfanatos, no solo los de las estructuras católicas.

Sunday, March 25, 2018

Nuevo obispo de Porto, Portugal, ve con mucha preocupación el regreso de “las Misas en latín”


Mons. Manuel Da Silva Rodrigues Linda, anterior Ordinario Militar de Portugal, fue nombrado el pasado Mar-15-2018 obispo de Porto.

En su primera gran entrevista —grande por la extensión, porque por lo que a contenido se refiere...— luego de su nombramiento, concedida a Jornal de Notícias, Mar-25-2018, respondió sobre diversos temas. Nos fijamos en tres de los temas.

Sobre el fin del celibato sacerdotal.

No me chocaría. De la misma manera que vino la norma del celibato, también puede desaparecer. En el principio de la Iglesia, los sacerdotes eran hombres casados.

Pero también, cómo no, le indagaron sobre el actual tema del acceso a la Sagrada Comunión para los divorciados vueltos a casar, sobre el que varias diócesis en Portugal ya han publicado documentos (aquí nos referimos recientemente al documento publicado en Lisboa).

¿Ya tiene también un mensaje preparado sobre los divorciados vueltos a casar? ¿Y cómo va a corresponder a los llamamientos del Papa en el sentido de la integración de esas situaciones en su diócesis? ¿Va seguir al obispo de Braga o ser más contenido, como parece suceder con el Cardenal Patriarca de Lisboa?

El Papa Francisco no da soluciones, genera procesos. Y el proceso es el de palpar terreno, que tenemos que hacerlo en el Sínodo. Tenemos que hacer un camino de estudio. El camino de Braga me parece muy equilibrado. Consiste en que, como mínimo durante medio año, la pareja que está en esa situación y desea ingresar en la plenitud de la vida de la Iglesia, incluyendo la comunión, estudie las razones por las que lo hace, tutelado por técnicos, psicólogos, sacerdotes y otros casados.

Cuando un casado siente que está dispuesto a participar en la Eucaristía, en la comunión, ¿es necesaria una sesión terapéutica tan grande?

¡Es! Estamos hablando no sólo de un nivel legal, sino también con la profundidad de la conciencia.

¿Pero eso no causa un estigma aún mayor a tantos vueltos a casar que ya se sienten efectivamente estigmatizadas en sus núcleos sociales?

Son tantas las tipologías en las parejas vueltas a casar que hay que descubrir y analizar cada una de ellas para después ver si están o no en consonancia con la Iglesia.


Y le preguntan sobre el regreso de “las Misas en latín”.

“Veo con mucha preocupación. Porque están, en ciertos casos, cautivando a jóvenes e incluso intelectuales. No sabemos por qué esas personas encuentran satisfacción en esos ritos”.

Pero también ataca la liberalización que hizo Benedicto XVI de la celebración de la liturgia con el ritual vigente en 1962, al finalizar diciendo, no sabemos si con ironía (respuesta completa en el video):

“Tal vez nosotros, obispos y sacerdotes, tengamos que hacer penitencia porque abrimos el espacio a estos grupos rigoristas”.

Robo de hostias consagradas en templo de Ancona. El exorcista: Son para ultrajarlas en misas satánicas

En la noche de Mar-22-2018 ocurrió un robo sacrílego en una de las parroquias de la diócesis de Ancona. Inmediatamente el Arzobispo de Ancona, Mons. Angelo Spina, emitió el comunicado que pasamos a traducir.

Con profundo dolor doy la noticia de que en la noche del 22 de marzo de 2018, en la iglesia parroquial de San Francesco alle Scale, manos desconocidas y sacrílegas forzaron el tabernáculo y robaron dos copones con la SS. Eucaristía. Es un gesto terrible que ofende gravemente a Dios y lacera en profundidad el corazón de nuestra Iglesia local, porque no hay nada más precioso en la Iglesia de Dios que la Sagrada Eucaristía.

Es un acto inaudito, realizado deliberadamente para robar las Sagradas Especies y utilizarlas para quizás algún tipo de propósito sacrílego. Quien ha realizado este gesto ha incurrido en la excomunión, cuya absolución está reservada únicamente a la Santa Sede, dada la gravedad del acto (excomunión latae sententiae según el cánon 1367 del CIC).

Nuestros corazones se unen en la oración de reparación y adoración, en la solicitud de conversión para aquellos que han ultrajado al Señor Jesús presente en la SS. Eucaristía. Invito a todos los sacerdotes, en esta semana, a celebrar una santa Misa por la remisión de los pecados y a vivir un momento de adoración con su propia comunidad, posiblemente el Jueves Santo 29 de marzo. Yo mismo celebraré la Eucaristía el 23 de marzo a las 18.00 en la iglesia de San Francesco alle Scale y con la comunidad parroquial estaré orante ante las SS. Eucaristía, para adorar y pedir misericordia.

Que la Virgen Inmaculada, los Santos Patrones Ciriaco y Leopardo, San Francisco de Asís, intercedan por nosotros.

+Angelo Spina – Arzobispo de Ancona-Osimo

Como pueden notar, muy discretamente el Sr. Arzobispo en su comunicado sugiere que el robo fue cometido para fines satánicos, cosa que para algunos es evidente, como lo ha registrado la prensa.

A modo de ejemplo, en la imagen inferior se observa la edición para Ancona del diario Corriere Adriatico del Sábado, Mar-24-2018, cuya información principal corresponde al sacrílego robo, donde para ellos no existe duda que las formas consagradas serán utilizadas en ritos satánicos, como lo denota el titular.



El sacerdote exorcista, P. Paolo Sconocchini, explica en un artículo de Il Resto del Carlino, Mar-25-2018, lo que para él constituye el motivo del sacrílego robo. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Ancona, 25 de marzo de 2018 – “La Pascua es resurrección, pero para los satanistas significa otra cosa y, en particular, el Viernes Santo celebran la Eucaristía al revés. El robo sacrílego en la iglesia de San Francesco alle Scale me hace pensar en ese propósito, el uso de las hostias para celebrar misas negras”.

Las dudas son pocas para don Paolo Sconocchini, párroco exorcista al servicio de la parroquia de San Carlo en Osimo desde 2014, después de haber estado durante algunos años en la de los Santos Cosme y Damián en la principal ciudad dórica. “Está claro que si el objeto robado no tiene valor comercial, significa que los ladrones apuntan al contenido. Por ejemplo, podrían tener intenciones de pisotear esas hostias para ofrecérselas al demonio —explica Don Sconocchini—. Es una teología al revés la de los Satanistas: el Viernes Santo a las 3 pm, hora en la que Jesús muere y los cristianos piden ser rescatados de Satanás, ellos vuelven al diablo”.

De los episodios del tipo en el vecindario ha habido muchos en los últimos años, de hecho: “Sin embargo, estoy seguro de que en concomitancia con las fiestas pascuales estos grupos vinculados al mundo de lo oculto se reúnen para celebrar sus ritos”.

Aunque estos grupos no son todos iguales: “El satanismo se declina de diferentes maneras, existe el racionalista, en el que Satanás es un símbolo solamente de transgresión, ocultista, donde es venerado como si fuera una persona, y ácido, en el cual Satanás es un pretexto para dar rienda suelta a los impulsos, por el que los jóvenes a menudo se reúnen para practicar abusos incluso de tipo sexual, tal vez torturar animales y consumir droga. Todo esto se puede resumir en el lema ‘haz lo que quieras, el bien es lo que te guste‘, un rechazo radical del Cristianismo al que se agrega la predicación de la rebelión contra la autoridad, ya sea el Estado o la figura parental, y la apelación a la violencia, a la perversión sexual”.

Sin pasar por alto los símbolos que usan: “Está la cruz invertida, la estrella de cinco puntas (que no tiene nada que ver con la Estrella de David de seis), el Bafomet, una figura pagana con cabeza de carnero y cuernos hacia atrás, el signo de la bestia se expresa numéricamente con 666 o con las letras del alfabeto repetidas fff (sexta letra del alfabeto) y la cruz de Nerón que tiene los brazos rotos para distinguirse del Cristianismo”.

Este en particular es un momento oscuro en todos los frentes, sostiene el párroco, desde el punto de vista moral hasta el político: “Incluso nuestros abuelos estaban cometiendo el mal, no quiero ser malinterpretado, pero había una idea más clara de lo que era bueno y malo y estaban conscientes de cometerlo. Hoy, en cambio, cuando se habla con cualquier niño pequeño, uno entiende que el bien es lo que no le gusta y el mal aquello que le atrae. ‘Es verdad lo que crees‘, es el lema actual, que es entonces el mensaje de la ‘new age’. Una de las razones de esta deriva es la falta de la presencia de los padres y la más creciente soledad de los hijos”.

“El grito del que no tiene problema en buscar los medios para hacerse más fuerte y silenciar las voces disonantes” ¿Acto papal de contrición?


¿Vieron que Francisco se arrodilló hoy durante la recitación de la Profesión de Fe en la Misa de Domingo de Ramos celebrada en la Plaza de San Pedro en el comienzo de la Semana Santa de 2018?



¿Una postfiguración del posible acto de contrición que acababa de hacer durante la homilía, cuando dijo...?

Y así nace el grito del que no le tiembla la voz para gritar: «¡Crucifícalo!». No es un grito espontáneo, sino el grito armado, producido, que se forma con el desprestigio, la calumnia, cuando se levanta falso testimonio. Es el grito que nace cuando se pasa del hecho a lo que se cuenta, nace de lo que se cuenta. Es la voz de quien manipula la realidad y crea un relato a su conveniencia y no tiene problema en «manchar» a otros para salirse con la suya. Esto es un falso relato. El grito del que no tiene problema en buscar los medios para hacerse más fuerte y silenciar las voces disonantes. Es el grito que nace de «trucar» la realidad y pintarla de manera tal que termina desfigurando el rostro de Jesús y lo convierte en un «malhechor». Es la voz del que quiere defender la propia posición desacreditando especialmente a quien no puede defenderse. Es el grito fabricado por la «tramoya» de la autosuficiencia, el orgullo y la soberbia que afirma sin problemas: «Crucifícalo, crucifícalo».

¿Una admisión velada de que algunos subalternos suyos manipulan la realidad y crean un relato a su conveniencia y no tienen problema en «manchar» a, por decir algo, Infovaticana, acusándola de que “pide donativos en nombre de la Santa Sede” como disculpa para pretender cerrarla mediante leguleyadas? ¿Será acaso el de Francisco un acto de contrición porque en la Secretaría de Estado alguien “no tiene problema en buscar los medios para hacerse más fuerte y silenciar las voces disonantes”? ¿Será?

Pensemos que sea así, pero no solamente con el caso que acabamos de citar a modo de ejemplo, sino con muchos otros con los que encajan con sus palabras: Franciscanos de la Inmaculada, perseguidos duramente en un comisariamiento; Prof. Thomas Weinandy quien, tras mucho meditar escribió a Francisco manifestando su voz disonante e inmediatamente fue misericordiado por la Conferencia Episcopal de EEUU; y así varios otros casos que ahora no podemos nombrar que vienen ocurriendo durante los pasados cinco años. Pero principalmente con los cuatro cardenales que con ocasión de la publicación de Amoris Lætitia le dirigieron cinco preguntas —las ahora famosas Dubia— las cuales no han sido contestadas por Francisco, mientras que dos de sus autores murieron esperando que les contestara o los recibiera en audiencia y entre tanto han sido objeto de duros ataques por parte de aquellos que quieren congraciarse con Francisco.

Pensemos que Francisco está haciendo un acto de contrición, un acto ad intra, aplicándose para sí mismo las palabras que pronunció hoy en su homilía. Porque lo que hemos visto que entendieron los medios de comunicación es al contrario, unas palabras revanchistas y reivindicativas del caso del lettergate.

Infobae.

La repubblica.

La Presse.

Y así otros más. Pero nosotros nos resistimos a creer que esa palabras Francisco las hubiera pronunciado para justificar el grotesco capítulo de lettergate. ¡Sería el colmo del cinismo!, y como moralmente —aunque no realmente— es difícil achacar a un Pontífice actos de cinismo, por eso mejor nos resistimos a creer lo que interpretan los medios de lo que dijo.

Friday, March 23, 2018

Francisco renueva deseo de ir a Sudán del Sur

En una de sus incontables entrevistas con medios seculares, exactamente hace un año, Francisco había manifestado su deseo de ir a Sudán del Sur. En el día de hoy concedió una audiencia a una delegación del Consejo de las Iglesias de Sudán del Sur y uno de sus participantes ha afirmado que Francisco les reiteró su deseo de ir.

Este es un despacho de agencia AFP, Mar-24-2018.

CIUDAD DEL VATICANO (AFP) – El papa Francisco confirmó este viernes su deseo de viajar a Sudán del Sur para “orar” en ese país devastado por la guerra y las hambrunas, según indicó este viernes a la prensa el religioso James Oyet Latansio.

“El papa tiene en su corazón al pueblo que sufre de Sudán del Sur y desea rezar por él en tierra sudanesa”, contó Latansio del Consejo de Iglesias de Sudán del Sur tras un encuentro con el pontífice en el Vaticano.

El año pasado Francisco había declarado que deseaba visitar Sudán del Sur junto a su homólogo anglicano, el primado Justin Welbi, lo que no pudo realizar.

Después de su independencia en 2013, Sudán del Sur, un país mayoritariamente cristiano, se sumió en una guerra civil que ha dejado decenas de miles de muertos y cuatro millones de desplazados.

Francisco recibió el viernes a los representantes del Consejo de Iglesias de Sudán del Sur, entre ellos varios líderes de las iglesias cristianas, con el fin de apoyarlos en la promoción de la paz en su país.

La iglesia ha lanzado iniciativas de reconciliación para que la gente “saque la rabia”, contó Latansio y participa también en las conversaciones de paz que se celebran con el auspicio de Etiopía.

La delegación se reunió durante tres días en Roma con representantes de la comunidad católica de San Egidio, especializada en mediación de conflictos, para fortalecer esas iniciativas.

“Los ayudaré en todo lo que pueda”, les prometió el papa argentino al término del encuentro, contó el religioso.

El Vaticano donó el año pasado 500.000 euros para dos hospitales patrocinados por monjas, un programa de formación de maestros y un proyecto de compra de semillas e instrumentos para 2.500 familias de agricultores de Sudán del Sur.

Con ese gesto, el papa espera enviar “un mensaje solidaridad” a los sudaneses, explicó la Santa Sede.

Monseñor Negri contesta los errores de la Iglesia


Artículo de Il Giornale, Mar-23-2018, págs. 01 y 32. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Menos pastelillos y más hostias. Mons. Negri desafía la Iglesia

De Camillo Langone


Este libro de Monseñor Luigi Negri es justo un guante de desafío, arrojado a la cara de todos aquellos que, para hacer las paces con el mundo, en Comunión y liberación han traicionado a don Giussani y en la Iglesia han traicionado a Cristo.

Como sabemos, hay muchísimos y quizás solo un obispo emérito, más o menos retirado, podría darse la libertad de enfrentarse a la mitad del mundo católico: la mitad que detenta el poder, además. El viejo alumno del fundador de Comunión y Liberación, y el primer presidente diocesano del movimiento, nunca ha tenido pelos en la lengua. Esta vez, el entrevistador Giampiero Beltotto también está involucrado. En lugar de moderar, como uno esperaría de un miembro de Comunión y Liberación, provoca, ya que él también es un poco combativo en este momento.

El desafío infra-comunión y liberación es la parte menos necesaria del libro que se titúla El Desafío, porque la sigla nacida en 1969 (pero con raíces en los años cincuenta) me parece cada vez más irrelevante, como también piensa Negri: “La experiencia de los movimientos ya no resiste las crecientes responsabilidades”. Por lo tanto, no es esencial determinar si en el siguiente pasaje se refiere a Formigoni u otro dilapidador, entre presidencias y departamentos, del patrimonio ideal de CL: “En cierto punto, por propia naturaleza, los hombres que eligieron la política se sintieron autorreferenciales en todo”.

Mucho más importante es el desafío lanzado a todos en los niveles de una jerarquía católica que cada vez menos reconocible como tal. En primer lugar, los sacerdotes, que en este caso son de la diócesis de Ferrara, pero podrían pertenecer a cualquier otra diócesis europea: “En mi servicio episcopal he encontrado de todos los colores. Párrocos que sustituían el Evangelio con otro tipo de lecturas; párrocos que modificaban una determinada historia del Evangelio porque, en su opinión, la parábola en cuestión no debería haber terminado de la manera en que Jesús la había dicho; laicos que hacían la homilía en lugar del sacerdote; un matrimonio donde los cónyuges, al constatar que la mayoría de los participantes no iban a comulgar, lo solicitaron, obteniendo del párroco, permiso para distribuir sus pastelillos”.

Hasta los cardenales, obviamente no para todos pero para muchos, por ejemplo para todos aquellos que “insisten en esta rehabilitación de la homosexualidad”.

Y luego a dos personajes en particular, Martini y Kasper. El primero representaba “la Iglesia del compromiso con la mentalidad mundana” y de él Negri cuenta un episodio desolador: “Cuando Turoldo del presbiterio de la catedral de Milán tronó contra la devoción mariana, que había definido piedad de la Edad Media, el cardenal Giovanni Colombo le impidió la posibilidad de celebrar misa en la catedral. Desafortunadamente, su sucesor lo puso nuevamente en las filas, gratificándolo, con la ganga, de no recuerdo qué honor”. Naturalmente, el sucesor de Giovanni Colombo fue Martini. Viniendo en vivo el desafío de Negri a los prelados del norte de Europa, hipocreyentes y decadentes, que se atreven a ironizar “como hizo el cardenal Kasper” a los obispos africanos rigurosos. El cardenal alemán es un divorcista y por lo tanto un fan de Amoris laetitia, ambigua exhortación apostólica que a los divorciados parece conceder la comunión sin explicitarlo (tal vez porque en este caso Francisco sería acusado de herejía).

Desafío también lanzado al jefe de los jesuitas, que cree que el Evangelio no es vinculante porque en ese tiempo no existía la grabadora y quién sabe lo que Jesús realmente dijo: “Aquí estamos frente a un abismo de estupidez, exegéticamente repugnante. Espero que el Papa explicite su desacuerdo”. Pasta caballo [que la hierba crece]. Ha pasado más de un año y el pontífice jesuita no ha explicitado nada y el padre Arturo Sosa está tranquilamente en su puesto.

Negri, lo hemos entendido, es un obispo sin mancha y sin miedo, y no teme que se pueda escribir que también ha desafiado al hombre vestido de blanco. “El cambio de énfasis, para decirlo con [don Luigi] Giussani, desde la ontología a la ética, marca las diferencias entre los pontificados de Juan Pablo II, Benedicto XVI y el del Papa Bergoglio.

Este último ha decidido enfatizar de manera imponente, casi obsesivamente, las consecuencias sociopolíticas de la fe y no la naturaleza profunda de la fe”. No en vano, el subtítulo del libro es Un viaje de fe entre Giussani y Ratzinger. Como si dijera que con Carrón y Bergoglio, los líderes actuales de Comunión y Liberación y de la Iglesia, el viaje ha sido interrumpido.

¿Cuándo volveremos a partir de nuevo, si es que volvemos a partir? El viejo obispo reporta la profecía formulada por Joseph Ratzinger en 1969, la visión de una Iglesia mucho más pequeña y de iglesias mucho más vacías, punto cero desde el cual se deberá y se podrá partir de nuevo, despertando el nuevo interés de una humanidad ya por completo ignorante de Cristo y por lo tanto desesperada. La reporta y la hace propia, declarándose seguro de que “permanecerá una pequeña parte del resto del pueblo de Dios en caminar diariamente según la fe y no según la lógica del mundo”. Oramos por ese pequeño remanente y por el Obispo Negri.

Thursday, March 22, 2018

Documento de Francisco sobre la Santidad se publicará en Abr-02-2018

Del documento sobre la santidad que dijo el card. Maradiaga estaba preparando Francisco, dice la agencia Zenit, Mar-20-2018, que será una “exhortación apostólica” y que se publicará en Abr-02-2018.

La exhortación apostólica del Papa sobre la santidad debería salir el 2 de abril

Los rumores están confirmados


(ZENIT – 20 marzo 2018).- Los rumores sobre la próxima publicación de un documento del Papa Francisco sobre la santidad han sido confirmados: las ediciones francesas ‘Tequi’ anuncian su publicación del 2 de abril –Lunes de Pascua– en un comunicado publicado el 20 de marzo de 2018.

El cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), cercano al Papa argentino, habló sobre la preparación de este texto el 28 de febrero.

Este documento será una exhortación apostólica y tratará el tema de la santidad.


Entradas Relacionadas: Oficial: Exhortación apostólica sobre la santidad se llamará Gaudete et Exsultate, se publicará el próximo Lunes.

Para Mons. Vincenzo Paglia “muy pocos” de los que atacan Amoris Lætitia “la habrán leído”. ¿Eso aplicará también para el autor?


Mons. Vincenzo Paglia, Presidente de la Pontificia Academia para la Vida y Gran Canciller del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, estuvo recientemente en México; suponemos que fue durante esa visita que concedió una entrevista que publica hoy Aleteia.

La primera pregunta es (énfasis añadido):

¿Por qué ha causado tanta polémica Amoris Laetitia? ¿La habrán leído los que la atacan?

Yo creo que muy pocos la habrán leído, pero muchos han tenido una fuerte reacción en su contra, sobre todo contra el capítulo 8. Ahí la prensa puso como uno de los elementos cardinales de la exhortación la comunión a los divorciados. Pero no es ése el tema primordial.

Lo que el papa Francisco ha querido es volver a poner la atención de la Iglesia en el tema de la familia. Lo que a él le preocupaba no era una crear una nueva definición de familia, sino afrontar la situación real de las familias en el mundo y cómo ayudarlas a vivir mejor; que en la Iglesia surgiera la preocupación pastoral para ayudar a todas las familias, en particular aquellas que se encuentran en una mayor dificultad. La Iglesia debe ser una madre, no un tribunal.

La Iglesia ha entendido que debe estar al lado de las familias para ayudarlas, no para juzgarlas y mucho menos para condenarlas.

En este sentido, Amoris Laetitia es un texto lleno de gran simpatía por la familia; de gran simpatía por todo aquello que tenga el sabor de “familia”, aunque haya en ella situaciones muy problemáticas.

El papa Francisco dice: “ayudémosle no condenándola”. ¿Por qué? Porque la familia es el corazón de la Iglesia y de la sociedad. Destruir, o no estar atentos a la familia, significa no estar atentos al futuro ya de la comunidad cristiana, ya de la sociedad misma.

Para empezar por lo menos importante: ¡Qué desagradecido es Mons. Paglia con “la prensa”! Porque si de un buen auxilio gozan los bergoglianos es el de la gran prensa, no solamente porque tienen a la gran prensa a su favor y no solamente se sirven de ella como caja de resonancia para propagar la interpretación oficial de Amoris Lætitia (“Magisterio auténtico”, mandó decir el Card. Parolin en las AAS), sino en general para todo lo que favorezca a la persona de Jorge Mario Bergoglio.

Y pasando a lo más irónico, afirma Mons. Paglia que, según su particularísima y subjetivísima opinión, “muy pocos” de quienes siguen la doctrina inmemorial de la Iglesia sobre los sacramentos del Matrimino y la Eucaristía, a los que encasillan como “los que atacan” Amoris Lætitia, “la habrán leído”.

Bueno, ¿y su autor la habrá leído?

Si se recuerda bien, cuando todavía estaba fresca la tinta de Amoris Lætitia, en dos de las respuestas que ofreció a los periodistas en el vuelo que lo regresó a Roma después de su viaje a la isla griega de Lesbos, Abr-16-2016, Francisco dijo (énfasis añadido):

(Francis Rocca, Wall Street Journal)

Quisiera hacer una pregunta sobre la exhortación apostólica Amoris laetitia: como usted bien sabe, ha habido muchas discusiones sobre uno de los puntos. Algunos sostienen que no ha cambiado nada respecto a la disciplina que gobierna sobre el acceso a los sacramentos para los divorciados que se han vuelto a casar; otros sostienen que ha cambiado mucho y que hay nuevas aperturas y posibilidades. La pregunta es: ¿Hay nuevas posibilidades concretas que no existían antes de la publicación de la exhortación, o no?

(Francisco)

Yo puedo decir sí. Punto. Pero sería una respuesta demasiado pequeña. Yo os recomiendo a todos vosotros que leáis la presentación que hizo el cardenal Schönborn, que es un gran teólogo (fue secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe y conoce bien la doctrina de la Iglesia): en dicha presentación, encontrará la respuesta a su pregunta.

(Jean-Marie Guénois, Le Figaro)

¿Por qué puso en la famosa nota el problema de los divorciados que se vuelven a casar? En la nota 351. [El Papa exclama: “¡Uy, qué memoria!”] La pregunta es: ¿por qué una cosa tan importante en una pequeña nota? ¿Usted ha prevenido así la oposición o ha querido decir que este punto no era tan importante?

(Francisco)

Mire, uno de los últimos papas, hablando sobre el Concilio, Escuche, uno de los últimos Papas, hablando sobre el Concilio, dijo que había dos concilios: el Vaticano II, que se hacía en la Basílica de San Pedro, y otro que era el de los medios de comunicación. Cuando convoqué al primer Sínodo, la gran preocupación de la mayor parte de los medios era: “¿Aaah, podrán comulgar los divorciados que se han vuelto a casar?” Como yo no soy santo, esto me dio un poco de fastidio y un poco de tristeza. Porque yo pienso que esos medios no se dan cuenta de que no es ese el problema importante. No se dan cuenta de que la familia en todo el mundo está en crisis -¡y la familia es la base de la sociedad!-, no se dan cuenta de que los jóvenes ya no quieren casarse, no se dan cuenta de que la caída de la natalidad en Europa que es para llorar, no se dan cuenta de que la falta de trabajo hace que los padres tengan dos trabajos y los niños crezcan solos y no puedan crecer dialogando con el papá y la mamá… Estos son los grandes problemas. Yo no recuerdo esa nota. Pero, seguramente, si está en una nota es porque se trata de una cita de la Evangelii gaudium. Seguro. No recuerdo el número, pero seguro que es eso.

¡El propio autor no recordaba lo que acababa de escribir!

Así que no nos salga, Mons. Paglia, con eso de que pocos de los que Ud. considera atacantes de Amoris Lætitia no la leyeron, cuando su propio autor no recordaba lo que escribió.

Dijimos al principio que Mons. Paglia se encontraba recientemente en México. Pues bien, en el sitio de internet de de la Pontificia Academia para la Vida se ofrecen los textos de sus intervenciones allí. La que más se relaciona con el tema que estamos tratando, es una conferencia titulada “Gradualidad y discernimiento pastoral en Amoris Laetitia Capitulo VIII”. Léanla, y a ver si descubren el ataque que hace al card. Ratzinger.

Wednesday, March 21, 2018

— ¡Bonito tatuaje, hablemos!

Y hace que todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se hagan una marca en la mano derecha o en la frente, y que nadie pueda comprar nada ni vender, sino el que lleve la marca con el nombre de la Bestia o con la cifra de su nombre.

Apocalipsis 13, 16-17


Artículo de ChurchPOP, Mar-20-2018.

¿Eres joven y tienes tatuajes? El Papa Francisco tiene una pregunta para ti

por Editor de ChurchPOP - marzo 20, 2018


Durante un encuentro que el Papa Francisco ha tenido recientemente con un grupo de jóvenes en el Vaticano, el papa se ha animado a responder a una curiosa pregunta sobre los tatuajes.

En dicha reunión, un joven seminarista le preguntó por cómo los pastores de la Iglesia deberían afrontar los desafíos actuales en un mundo en el que los tatuajes tienen tanta difusión y “que para algunos es una belleza” y otros piensan que es algo “difícil de comprender.

Esta fue la respuesta del Papa:

“No se asusten de los tatuajes. Los eritreos, desde hace años, se hacían la cruz aquí (en la frente). También hoy los vemos. Se tatuaban la cruz. Sí, son exageraciones, hoy veo algunos.

Creo que los que tienen una medida fuerte de tatuajes no pueden donar sangre, cosas de ese estilo… porque hay peligro de intoxicación. Cuando se exagera hay un problema de exageración, pero no del tatuaje”.

A continuación el sucesor de San Pedro se animó a hacer una pregunta a los jóvenes que usan tatuajes:

“El tatuaje indica pertenencia. Tú, joven, que estás tatuado o tatuada así, ¿qué cosa buscas? ¿En este tatuaje, a qué pertenencia te refieres?”

Para terminar, el papa animó a los sacerdotes a dialogar de esta manera con los jóvenes y así llegar a su cultura.

“Es importante no asustarse. ¡Con los jóvenes uno no debe asustarse nunca! ¡Nunca! Porque siempre, incluso detrás de las cosas que no son tan buenas, hay algo que nos hará llegar a alguna verdad”, concluyó su santidad.

Comunicado de la Nunciatura Apostólica en Brasil sobre la situación de la diócesis de Formosa, Goiás

Sigue nuestra traducción de un comunicado de la Nunciatura Apostólica en Brasil, publicado en el sitio de internet de la Conferencia Episcopal, sobre la situación de la diócesis de Formosa, Goiás, luego del arresto de su obispo y el nombramiento hoy de un administrador apostólico. El comunicado hace alusión a unas palabras del nuevo Administrador Apostólico, las cuales no traducimos, simplemente nos limitamos a brindar el enlace correspondiente.

“El Santo Padre ordenó, el día 3 de marzo del corriente año, que se realice una Visita Apostólica en la Diócesis de Formosa, con la finalidad de examinar la situación pastoral y de evaluar el gobierno del Obispo, Su Excelencia Mons. José Ronaldo Ribeiro. Sucesivamente, el día 10 de marzo, el Arzobispo de Uberaba, Su Excelencia Mons. Paulo Mendes Peixoto, fue nombrado Visitador Apostólico.

A la luz de los nuevos hechos que envuelven la diócesis de Formosa, el Santo Padre nombró a su Excelencia Mons. Paulo Mendes Peixoto Administrador Apostólico sede plena de la Diócesis de Formosa ad nutum Sanctae Sedis, confiriéndole todas las facultades para gobernar la circunscripción eclesiástica y para realizar, contemporáneamente, la Visita Apostólica, precedentemente ordenada.

Su Excelencia Don Paulo Mendes Peixoto invita a todos, el Clero y la comunidad diocesana de Formosa, a unirse en torno a Cristo, Pastor de los Pastores”.

Nunciatura Apostólica

Trailer del documental de William Friedkin, “The Devil and Father Amorth”



De este documental hemos hablado en otras ocasiones, su trailer oficial lo publicaron ayer. William Friedkin, el director de la famosa película “El Exorcista”, tuvo la oportunidad de encontrarse con el P. Gabriele Amorth pocos meses antes de la muerte de este último, presenció y filmó directamente lo que en realidad era un exorcismo, con lo que este documental se convirtió en un último testimonio de la labor que hizo el P. Amorth como exorcista, agregándole incidentalmente valor.

Francisco confirma que irá a Irlanda para el Encuentro Mundial de Familias



Antes de saludar a los peregrinos de lengua italiana al final de la audiencia general de hoy, Francisco ha confirmado su intención de ir a Irlanda para el Encuentro Mundial de Familias.

Esta es una información de agencia Télam, Mar-21-2018.

Francisco viajará a Irlanda para participar del Encuentro Mundial de Familias

El papa Francisco anunció que estará en Dublin entre el 21 y el 26 de agosto para participar del encuentro que se celebra cada tres años y que esta vez llevará el lema "El Evangelio de la Familia: Alegría para el Mundo".

"El 25 y 26 de agosto iré a Dublin para participar del Encuentro Mundial de Familias", informó Jorge Bergoglio durante la audiencia general celebrada en la Plaza San Pedro, confirmando así su presencia en el encuentro que se realiza cada tres años y que en esta oportunidad llevará el lema "El Evangelio de la Familia: Alegría para el Mundo".

La presencia del pontífice argentino se concentrará en el concierto de familias previsto para el sábado 25 y luego en la misa de cierre el día siguiente.

El viaje del Papa a Irlanda se producirá en un contexto "conflictivo", en vistas al referéndum sobre el aborto que se realizará en el país insular el próximo 25 de mayo y por distintas denuncias de abusos que han golpeado a la Iglesia Católica local.

Además de Irlanda, Bergoglio confirmó que este año visitará Ginebra (Suiza) el 21 de junio, para un evento ecuménico en solidaridad con Siria, y luego Estonia, Letonia y Lituania, entre el 22 y 25 de septiembre.

Francisco nombra administrador apostólico para diócesis de Formosa, Brasil

La diócesis de Formosa, Brasil, es aquella cuyo obispo, junto con cuatro sacerdotes, fue detenido por hace dos días por desvío de donativos. Esto informa hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa.

Nombramiento del Administrador Apostólico “sede plena et ad nutum Sanctae Sedis” de la diócesis de Formosa (Brasil)

El Santo Padre Francisco ha nombrado Administrador Apostólico “sede plena et ad nutum Sanctae Sedis” de la diócesis de Formosa (Brasil) a S.E. Mons. Paulo Mendes Peixoto, arzobispo metropolitano de Uberaba.