Los ilusos se aferran al comunicado de Greg Burke como si fuera un clavo caliente para tratar de calmar la conciencia, los interpretes de Francisco —como presumimos— han salido a dar todo género de explicaciones, a las cuáles no nos referiremos porque tienen la gran prensa para amplificarlas (como el segundo periódico más leído de Brasil, donde vimos una de ellas), pero después de unas 60 horas o más desde que citamos la respuesta de Francisco a Scalfari sobre el infierno y la aniquilación de las almas pecadoras, encontramos este interesante pasaje en un artículo de The New York Times, Mar-31-2018, pág. A8, que cita algunas palabras del Sr. Scalfari a partir de lo que el comunicado de Greg Burke dice, empezando por reconocer que el comunicado está en lo correcto (nuestra traducción).
El Sr. Scalfari está de acuerdo, “ellos están perfectamente bien”, dijo el Sr. Scalfari en una entrevista la noche del Viernes, mientras el papa se preparaba para una condución ceremonial de las estaciones de la cruz el Viernes Santo. “Estas no son entrevistas, estas son reuniones, Yo no tomo notas. Es una conversación”.
Mientras el Sr. Scalfari dijo que él recuerda al papa diciendo que el infierno no existe, admitió que “también puedo cometer errores”. Dijo que había cometido un error de omisión fallando en explicar completamente la respuesta del papa sobre la necesidad de una Europa más fuerte. “A mi edad”, dijo el Sr. Scalfari, estaba más acostumbrado a ser entrevistado que a entrevistar.
[Mr. Scalfari agreed. “They are perfectly right,” said Mr. Scalfari in an interview on Friday night, as the pope prepared for a ceremonial leading of the stations of the cross on Good Friday. “These are not interviews, these are meetings, I don’t take notes. It’s a chat.”
While Mr. Scalfari said he remembered the pope saying hell did not exist, he allowed that “I can also make mistakes.” He said he had committed an error of omission by failing to fully explain the pope’s answer on the need for a stronger Europe. “At my age,” Mr. Scalfari said, he was more used to being interviewed than interviewing.]
Es decir, Scalfari se ratifica en ese punto —el de la negación de la existencia del infierno por parte de Francisco— admitiendo errores en lo que publicó, pero en otro punto no relacionado con el que está generando polémica.
Como todavía no hemos visto una explicación satisfactoria de lo que podría estar ocurriendo, vamos a aventurar nuestra hipótesis basados en un hecho ocurrido cuando el entonces arzobispo de Buenos Aires, ahora Francisco, concedió una entrevista a Omar Bello. Así lo refiere Bello personalmente en su libro “El Verdadero Francisco”. Curiosamente, lo que citaremos está inmediatamente después de un pasaje que citamos hace poco para tratar de explicar por qué la visita que el Card. Zen hizo en Enero a Francisco podría ser esteril. Aquí el pasaje del libro de Bello que nos interesa en el presente contexto, es decir, el de las entrevistas dizque inventadas de Scalfari a Francisco (“El Verdadero Francisco. Intimidad, psicología, grandezas, secretos y dudas del Papa argentino. Por el filósofo que más lo conoce”, primera edición, capítulo 3, pág. 37, Buenos Aires, Ediciones Noticias, 2013).
A fines de 2012, ya con Bergoglio retirado y sabiendo que lo conocía personalmente, la editorial Perfil me pidió una semblanza del actual Papa. La idea original era entrevistarlo, pero los desalenté asegurándoles que más allá de “El Jesuita” y alguna otra excepción a la regla prefería evitar al periodismo, en realidad le habían hecho una sola entrevista periodística en toda su vida.
Cuando llamé para avisarle que escribiría una nota sobre él, grande fue mi sorpresa al descubrir que no solo me daba la nota sino que hacía un espacio en su agenda con asombrosa celeridad, algo prácticamente imposible para un hombre público por cuyas oficinas desfila gente importante todos los días.
Vamos a hacer una cosa —dijo por teléfono.
Lo que quiera Monseñor...
Usted viene, me entrevista pero no le dice a nadie que lo hizo, o sea, escribe su nota sin contarle a Perfil que me entrevistó, la escribe como impresiones suyas. ¿Entendido?
Algo similar puede estar ocurriendo con lo que Scalfari atribuye a Francisco. Francisco lo dice, Scalfari lo reproduce con el mismo sentido pero con otras palabras, la oficina de prensa emite esos comunicados gelatinosos, coloidales y etéreos sin desmentir contundentemente ni rechazar y/o censurar la actitud del Sr. Scalfari, los incautos cambian el comunicado convirtiéndolo un desmentido inexistente y Scalfari se mantiene en que el sentido de lo que escribió (en tres ocasiones distintas) es correcto, así no sean citas textuales, cosa en lo cual la Oficina de Prensa tiene la razón.
¿O por qué creen que Francisco jamás le recrimina por poner expresiones en su boca, y menos ha salido a decir sin ambajes: Lo que yo le he dicho al Sr. Scalfari sobre tal o cuál tema es esto o aquello?
Entradas Relacionadas: Lo repite Scalfari: Para Francisco no hay condenación de las almas, sencillamente se aniquilan. Llamando a los interpretes de Francisco, llamando a los interpretes de Francisco: Ha dicho que el infierno no existe, hora de que hagan exégesis de lo que en realidad quiso decir. Comunicado —¿proforma?— de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre palabras atribuidas a Francisco por Eugenio Scalfari. ¿Advirtió un cardenal a Francisco sobre la implicación de afirmaciones a él atribuidas respecto a la existencia del infierno y la inmortalidad de las almas?