Wednesday, February 28, 2018

La iglesia china, expectante frente a las negociaciones entre Beijing y el Vaticano

Esta es la versión en español de un artículo originalmente publicado en inglés en The New York Times, Feb-14-2018.

La iglesia china, expectante frente a las negociaciones entre Beijing y el Vaticano

Por Ian Johnson


Fu’an, China — A lo largo de casi cuatro siglos, una franja de pueblos agrícolas y pesqueros en la costa sureste de China sobrevivió como un bastión del catolicismo ―en ocasiones floreciendo, otras marchitándose― muchas veces con su destino dependiendo de decisiones o conflictos distantes en Beijing o Europa.

Ahora, un nuevo choque resuena en esta región rural, conocida como Mindong. Esta vez, se centra en las charlas entre China y el Vaticano para superar sus diferencias históricas al conciliar el asunto más espinoso que los divide: el control de los obispos y sacerdotes que dirigen la iglesia católica en China.

El plan básico brindaría al Vaticano un papel formal y, posiblemente, incluso poder de veto, en la manera en que el clero es designado en China. Eso sería una concesión inusual por parte de Beijing, que es sumamente recelosa de la interferencia extranjera.

A cambio, el Vaticano podría obligar a muchas comunidades locales a aceptar a clérigos designados por las autoridades comunistas de China en lugar de los populares líderes religiosos “clandestinos” que llevan décadas resistiéndose al control estatal.

La perspectiva de un acuerdo así ha desatado intensas emociones a nivel mundial, con los detractores acusando a la Santa Sede de “traicionar” a los católicos leales en China.

Mientras tanto, los defensores del Vaticano argumentan que éste debe negociar para evitar que los católicos de China se dividan aún más, en especial mientras el gobierno del presidente Xi Jinping endurece el control de la religión.

Pero las personas más afectadas por estos propuestos cambios —los habitantes de lugares como Mindong— dicen sentir como si esperaran una tormenta que no pueden controlar.

“Esto es algo que los superiores decidirán”, dijo Huang Xiaofeng de 40 años, un comerciante que atiende a peregrinos que visitan una cueva sagrada en la cima de una montaña. “Los creyentes simplemente vamos a la iglesia y rezamos”.

El Vaticano ya le ha pedido a Guo Xijin, el obispo clandestino de Mindong, que ceda su liderazgo de unos 70 mil católicos a un clérigo designado por el gobierno que tiene unos 10 mil seguidores.

El Obispo Guo, de 59 años, que es sacerdote en Mindong desde 1984, dijo en una entrevista que estaba dispuesto a acceder si eso ayudaba a sanar la larga división entre las iglesias clandestinas y las gubernamentales.

Sin embargo, añadió que esto no abordaría los problemas más grandes que están menguando al catolicismo aquí. “El principal problema es el nivel educacional y las bases espirituales de los creyentes”, indicó. “Tienen fe, pero no es profunda”. Guo se refería al hecho de que aunque el catolicismo es más fuerte en las partes rurales más pobres de China, el campo se está quedando vacío.

Hace unas décadas el 80% de los chinos vivía en zonas rurales; hoy es sólo la mitad.

De acuerdo con encuestas de las iglesias oficiales y clandestinas realizadas por Anthony Lam, investigador del Centro de Estudio Espíritu Santo en Hong Kong, el número total de católicos en China alcanzó su máximo alrededor del 2005 con 12 millones, y desde entonces ha disminuido a 10 millones. Esto convierte al catolicismo en la religión importante más pequeña de China, y la única que está decreciendo.

Las raíces de los problemas de la Iglesia en China datan de mucho tiempo atrás. El Emperador Qing prohibió el cristianismo durante casi un siglo antes de que las potencias occidentales forzaran a la dinastía a permitir de nuevo la entrada de misioneros.

Cuando los comunistas ganaron el control de China en 1949, el catolicismo fue golpeado particularmente fuerte debido a la ruidosa oposición del Vaticano al comunismo. En 1957, las autoridades establecieron la Asociación Católica Patriótica china para reemplazar al Vaticano en la designación del clero.

Finalizada misión de Mons. Scicluna en Chile

Comunicado de prensa de la Conferencia Episcopal de Chile, Feb-28-2018.

Al concluir su misión, Mons. Scicluna valora el clima de confianza y diálogo sereno que marcó los encuentros

Al concluir su misión, Mons. Charles Scicluna agradeció por el clima de diálogo sereno y la buena actitud de escucha y de confianza que acompañó los encuentros con personas y grupos sostenidos desde el pasado martes.


Este miércoles, el portavoz de la Conferencia Episcopal, diác. Jaime Coiro, por encargo del arzobispo de Malta, Mons. Charles Scicluna, informó a los medios de comunicación lo siguiente:

El día de hoy, miércoles 28 de febrero, ha concluido la misión de Mons. Charles Scicluna en Santiago de Chile, encomendada por el Santo Padre, con el encargo de escuchar a personas dispuestas a aportar elementos sobre la situación del obispo de Osorno, Mons. Juan Barros.

La recuperación de su salud, gracias a Dios, ha sido muy satisfactoria.

Durante el período de reposo relativo que tuvo en la Nunciatura Apostólica estos días, Mons. Scicluna tuvo la posibilidad de recibir a algunas personas que solicitaron en las últimas semanas encontrarse con él, a propósito de la misión que se le encomendó y también a propósito de temas distintos a su encargo pero vinculados con el asunto de fondo y su contexto.

Respecto de estos últimos temas ajenos a su encargo, Mons. Scicluna, junto con agradecer el testimonio de las personas con las que se reunió, les aportó información y consejo desde las normas y procedimientos canónicos. Asimismo, en las situaciones que le parece pertinente, él mismo hará llegar los antecedentes respectivos a la Santa Sede.

Con la ayuda de Mons. Jordi Bertomeu, quien le asistió y también continuó la escucha de las personas durante la ausencia de Mons. Scicluna por razones de salud, completarán el informe que el Arzobispo de Malta en fecha próxima y no definida entregará al Papa Francisco respecto del encargo que se le hizo.

Diálogo sereno, buena actitud de escucha y confianza

Mons. Scicluna reitera su agradecimiento al Sr. Nuncio Apostólico, personal de la Nunciatura y colaboradores, al equipo de la clínica UC y a tantas personas que, de diversos modos, le han manifestado expresiones de cercanía y confianza. Una particular gratitud expresa por la colaboración de cada una de las personas con quienes él y Mons. Bertomeu se han encontrado en estos días. Mons. Scicluna agradece por el clima de diálogo sereno, y la buena actitud de escucha y de confianza que acompañó estos encuentros.

Ante una consulta periodística, desde su rol de portavoz de la Conferencia Episcopal, el diácono Jaime Coiro confirmó que el Comité Permanente del Episcopado en pleno se encontró con Mons. Bertomeu.

Mons. Charles Scicluna dejará Santiago este jueves.

Francisco prepara documento sobre la santidad


Información de agencia SIR, Feb-28-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

“He oído que el papa está preparando un documento sobre la santidad”. Lo reveló el card. Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa y coordinador del C9, durante la presentación del libro “Todos los hombres de Francisco” [“Tutti gli uomini di Francesco”], de Fabio Marchese Ragona. “Estamos todos llamados a la santidad”, dijo el purpurado a propósito de la misión de la Iglesia: si no escuchamos esta llamada, la reforma no seguiría adelante”.


Entradas Relacionadas: Documento de Francisco sobre la Santidad se publicará en Abr-02-2018. Oficial: Exhortación apostólica sobre la santidad se llamará Gaudete et Exsultate, se publicará el próximo Lunes.

Francisco pide oración por los Cristianos perseguidos en Medio Oriente


Curiosamente, la audiencia general de hoy no se realizó en la Plaza de San Pedro —motivo clima extremo— ni en el aula Paulo VI, sino en la propia Basílica de San Pedro. Al final de ella, durante los saludos a los peregrinos de lengua árabe, Francisco ha invitado a orar por los Crfistianos perseguidos en Medio Oriente. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Extiendo un saludo cordial a las personas de lengua árabe, en particular a los provenientes de Siria, Tierra Santa y Medio Oriente. Oremos por esta tierra martirizada donde los cristianos son perseguidos y obligados a abandonar su tierra. Oramos por estos nuestros hermanos y hermanas.

Reunión del C-9: Briefing del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

Información del boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-28-2018.

Briefing del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, sobre la XXIII reunión de los Consejeros Cardenales con el Santo Padre Francisco

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, ha informado hoy a las 13.00 sobre la XXIII reunión de los Consejeros Cardenales con el Santo Padre Francisco.

El Consejo de Cardenales se ha reunido durante tres días: el lunes 26, el martes 27 y el miércoles 28 de febrero. Todos los miembros del Consejo estaban presentes, excepto S.E. el cardenal George Pell y S.E. el cardenal Laurent Monsengwo Pasinya que llegó el lunes por la noche debido a la cancelación de su vuelo a causa del mal tiempo. El Santo Padre estuvo ausente esta mañana con motivo de la audiencia general.

Las sesiones de trabajo se han desarrollado desde las 9.00 a las 12.30 de la mañana y desde las 16.30 a las 19.00 de la tarde y se han tratado diversos temas, incluido el estatuto teológico de las conferencias episcopales; los recursos humanos, la contención de los costos de la Santa Sede y la protección de los menores. Además, los cardenales han examinado los dicasterios del Desarrollo Humano Integral, de las Iglesias Orientales y de la Evangelización de los Pueblos.

La reflexión sobre el estatuto teológico de las conferencias episcopales comenzó a partir del n. 32 de Evangelii Gaudium: "... todavía no se ha explicitado suficientemente un estatuto de las Conferencias episcopales que las conciba como sujetos de atribuciones concretas, incluyendo también alguna auténtica autoridad doctrinal. Una excesiva centralización, más que ayudar, complica la vida de la Iglesia y su dinámica misionera".

Se trata de releer el Motu proprio Apostolos suos, con el espíritu de saludable descentralización del que a menudo habla el Papa, reafirmando que siempre es él quien custodia la unidad en la Iglesia.

Los cardenales escucharon a S.E. Mons. Jan Romeo Pawlowski acerca del progreso de la recién instituida Tercera Sección de la Secretaría de Estado, para la selección y formación del personal diplomático, y que él preside.

S.E. el cardenal Marx ha expuesto al Consejo de Cardenales el tema de los recursos humanos a la hora de presentar el trabajo del Consejo de Economía, que está estudiando propuestas para delinear las competencias de una "sala de control" para los recursos humanos. El purpurado también informó del progreso positivo el ámbito de presentación de presupuestos, contención de costos y reducción del déficit de la Santa Sede.

En este contexto, el Consejo de Economía ha decidido redactar directrices para los entes de la Santa Sede con el objetivo de reducir los costes.

Los cardenales también discutieron varias opciones para que la Congregación para la Doctrina de la Fe procese con rapidez los casos de abuso infantil.

Los cardenales escucharon, además, al Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, S.E. Peter Kowdo Appiah Turkson, sobre el progreso del mismo y han reflexionado ulteriormente sobre la Congregación para las Iglesias Orientales y para la Evangelización de los Pueblos.

La próxima reunión del Consejo de Cardenales tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de abril de 2018.

Suiza confirma visita de Francisco a Ginebra en Junio

Lo había anticipado ayer la agencia ANSA, y hoy parece confirmarse.

Información de Swiss Info, Feb-28-2018.

El Papa vendrá a Suiza en junio

28 DE FEBRERO DE 2018 - 12:24


El Papa Francisco aceptó una invitación del Gobierno suizo para visitar la Confederación. Se espera que llegue a Ginebra el 21 de junio próximo.

Una delegación oficial, encabezada por el presidente, Alain Berset, recibirá y mantendrá conversaciones con pontífice, confirmó el Gobierno a la Agencia de Noticias Suiza el miércoles.

La visita papal más reciente a Suiza se produjo en 2004, cuando el Papa Juan Pablo II acudió a Berna un año antes de su muerte. Casi 70 000 fieles asistieron a la Misa que ofició en alemán. Juan Pablo II había visitado diversas organizaciones internacionales en Ginebra en 1982.

Alrededor del 38% de la población suiza se identifica como católica romana, mientras que un 27% de los residentes suizos pertenecen a la Iglesia Protestante. Un grupo especial de soldados suizos conocidos como la Guardia Suiza Pontificia tiene la tarea de proteger al Papa.

Francisco, originario de Argentina, es el primer Papa no europeo en más de mil años. Fue designado al frente de la grey católica en marzo de 2013, en reemplazo del Papa Benedicto XVI.SDA-ATS/ts

Tuesday, February 27, 2018

“Un cambio de paradigma” con dos ejemplos prácticos


Seguidamente vamos a ejemplificar con dos casos de la vida real cómo es que en la práctica se realiza el tal “cambio de paradigma” del que habla el card. Parolin ha surgido con Amoris Lætitia: Un nuevo espíritu, un nuevo enfoque.

1- Artículo de Giornale Di Monza, Feb-27-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Discriminada por la Iglesia, pide ayuda al Papa Francisco

Como mujer divorciada, no se le permitió actuar como madrina en el bautismo de su sobrina


Obligada a poner fin a su matrimonio debido a la violencia que sufrió, se sintió discriminada por la Iglesia por ser mujer divorciada. Por lo tanto, decidió pedirle ayuda al Papa.

La historia

La protagonista Maria Lucía Schiavone, una residente de Arcore de 58 años de edad, decidió escribirle al Papa Francisco después de que no pudiera actuar como madrina en el bautismo de su sobrina, por ser divorciada. La mujer ha querido denunciar el comportamiento de un sacerdote de la Diócesis de Nápoles que, hace unos días, siguiendo a la letra las leyes del Derecho Canónico, no se le permitió actuar como madrina.

La violencia

“Del matrimonio tuve dos hermosas hijas. Con el pasar de los años, sin embargo, mi marido había comenzado a asumir actitudes cada vez más violentas hacia mí, llegando directamente a amenazarme de muerte y una de mis dos hijas —narró la mujer— Un episodio que me dio la fuerza para reaccionar y rebelarme. Ya no podría vivir al lado de un hombre violento que puso en peligro mi vida y la de mis hijas”.

La carta al Papa

“Sé que al interior de la Iglesia hay una gran discusión sobre esta temática que se está volviendo cada vez más importante —continuó María Lucía— En la carta he querido expresar toda mi rabia frente a aquellos que predican misericordia y luego tienden a marginar y a excluir”.

[...]

2- Artículo de Giornale Di Sicilia, Feb-27-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Sacerdote le negó la comunión durante 10 años porque es vuelto a casar, la protesta de un concejal de Licata

LICATA. Nada de eucaristía durante más de diez años, su culpa es la de haberse divorciado y ser vuelto a casar. Por la enésima vez, Angelo Vincenti, concejal comunal de Licata y ex presidente del consejo comunal, se vio negado de la eucaristía por parte del padre don Tobias Kuzeza, párroco de la iglesia de Sant'Agostino.

[...]

“Por enésima vez ví que no era Jesús quien se estaba alejando de mí —declaró Vincenti— sino la voluntad de un hombre que, en virtud de su juicio y de la túnica que llevaba, había decidido que yo no merecía recibir el cuerpo de Cristo. Reprimí mis lágrimas porque se me negaba la salvación del alma y del espíritu y no hay nada peor que ver la hostia consagrada sumergida en la sangre de Cristo, verla acercándose a tu boca y luego vuelta a ponerla en el cáliz”.

El mismo Vincenti recuerda que desde 2016 el Papa Francisco abrió sus puertas a aquellos que se han vuelto a casar y desean tomar la Eucaristía. “Para los divorciados que viven una nueva unión es importante hacerles sentir que son parte de la Iglesia”, escribió el Pontífice en la exhortación apostólica Amoris Laetitia.

FSSP recibe permiso para utilizar ritos de la Semana Santa previos a la reforma de Pío XII


Nos encontramos hoy con la siguiente información de Gloria TV (nuestra traducción):

Se le ha concedido a la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro un indulto por parte de la Comisión Ecclesia Dei del Vaticano usar los libros litúrgicos de la Semana Santa tal como eran hasta la [fallida] reforma de Pío XII (+1958). El indulto se concede ad experimentum por tres años.

La información fue publicada en varios de los boletines parroquiales de la Fraternidad en los Estados Unidos. Cada iglesia de la Fraternidad debe pedir permiso a los superiores antes de tomar ventaja del indulto. Según los rumores, 25 parroquias han recibido permiso hasta el momento.

Sin embargo, en el Viernes Santo, debe ser utilizada la oración por los judíos publicada por el Papa Benedicto XVI.

Una vez enterados, buscamos uno de esos boletines parroquiales, y lo encontramos.

En la página 2 del boletín de Feb-18-2018, de la Parroquia San Estanislao, Obispo y Mártir, de South Bend en Indiana, se confirma lo arriba traducido con los siguientes términos (nuestra traducción).

Semana Santa:

La Pontificia Comisión Ecclesia Dei ha concedido a la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro el uso de los ritos de la Semana Santa anteriores a las reformas de 1951-1955. Nuestra parroquia ha sido seleccionada como una de las del apostolado para que use este permiso. En las siguientes semanas, examinaremos algunas de las diferencias en una serie de piezas en los boletines.

En dicho punto pasan a explicar lo correspondiente al Domingo de Ramos. Como habrán notado, en ese anuncio parroquial no se dice nada referente a la oración por los Judíos a utilizarse el Viernes Santo. Lo que nos lleva a querer conocer los términos del indulto en sí mismo.


Actualización Feb-27-2018 (22:45 UTC): Hemos encontrado otros boletines parroquiales que confirman la información, en uno de ellos sí se menciona lo de la Oración por los Judíos del Viernes Santo.

- Nuestra Señora del Monte Carmelo, Littleton, Colorado, Feb-18-2018, página 2.

- Santa Juana de Arco, Coeur d’Alene, Idaho, Feb-18-2018, página 3.

- Sagrado Corazón, Fort Wayne, Indiana, Feb-18-2018, página 2.


Entradas Relacionadas: Benedictinos de Saint-Benoit en Toulon, Francia, también celebrarán Semana Santa con ritos previos a la reforma de Pío XII.

“En estudio” viaje de Francisco a Ginebra, Suiza, pero no por los motivos que se desearía

Información de agencia ANSA, Feb-27-2018.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 27 FEB - El papa Francisco tiene "en estudio" una visita a Ginebra, en especial al Consejo Ecuménico de las Iglesias (Cec), que podría realizarse en abril o en el próximo otoño boreal.

Según supo ANSA, la visita estaría vinculada a una iniciativa de paz promovida por el Cec.

Se trata del órgano principal que se ocupa del diálogo entre las diferentes Iglesias cristianas en el mundo, conocido también como Consejo Mundial de las Iglesias, al cual fue invitado el pontífice.


Entradas Relacionadas: Suiza confirma visita de Francisco a Ginebra en Junio.

Bueno, pero The New York Times sí lo leerán en el hotel Santa Marta, ¿o tampoco?

En el pasado, dijo el principal huesped del hotel Santa Marta, que sólo leía el periódico La Repubblica —por aquel entonces la que todavía no era subdirectora de la Oficina de Prensa intentó negarlo, suponemos que cuando la nombraron se habrá enterado si era verdad o no—, más recientemente dijo que “por salud mental” no leía los sitios de internet que le eran críticos.

Pero suponemos que alguien próximo al ilustre huesped leerá el periódico más prestigioso del planeta —ello en términos mundanos, claro está—, The New York Times, o por lo menos consultará los titulares de primera página para informar al huesped.

Y lo decimos principalmente por lo que aparece en las primeras páginas de The New York Times de ayer y de hoy. Esta es la primera página de ayer.



En ella se destaca como principal información: “China se mueve para permitir que Xi permanezca en el poder durante años. Un plan sorpresa para poner fin a los periodos le daría al presidente un gran control” (versión web de este artículo).

Ahora, esta es la primera página de hoy



Y como principal información destaca: “China salta al frente de una nueva era autoritaria. Una persona globalmente irrelevante como Xi se une a las filas de los hombres fuertes” (versión web de este artículo).

¿Alguno de los asesores podrá contarle a este huesped que esa China que acaba de consagrar a un nuevo emperador, Xi Jiping, es la misma China con la que está negociando un acuerdo —conste que no hemos escrito “traición”— para el nombramiento de obispos?

Monday, February 26, 2018

Informaciones confusas sobre escasez de hostias en Mérida, Venezuela


Todo comenzó en la noche del Domingo, cuando por redes sociales —la única forma de vencer el control de información del régimen— se comenzó a divulgar una supuesta falta de hostias en Mérida, Venezuela. Corridas las horas, hasta los medios principales reprodujeron esa información. Un ejemplo de ello se puede ver en El Nacional de Caracas, que el Lunes reseñaba así:

Iglesias católicas merideñas sin hostias por falta de harina y gas

Ciudadanos colaboran con los ingredientes para realizar la comunión. Sin embargo la ayuda no es suficiente, sacerdotes esperan que se normalice la situación


POR LEONARDO LEÓN
26 DE FEBRERO DE 2018 10:03 AM


Este domingo varias iglesias del estado Mérida no pudieron realizar el acto de consagración con la hostia para la comunión debido a la falta de harina de trigo y de gas para la fabricación de las mismas.

Centenares de feligreses que asistieron a los actos religiosos del fin de semana informaron que los sacerdotes indicaron la irregularidad y compartieron trozos de pan, para así recibir la comunión.

El hecho se ha venido repitiendo desde hace varios meses. Sin embargo la situación ha agravado sin solucionarse. En algunas oportunidades los creyentes colaboran con harina y gas pero estas ayudas no son suficientes.

Los sacerdotes han realizado labores para solventar la situación y junto a mojas tratan de fabricar hostias pero esperan que se normalice la distribución del material para realizar las hostias.

Como anotamos antes, ese es sólo un ejemplo de los varios medios que difundieron más o menos esa información.

Sin embargo, hay un semidesmentido que se lee en Caraota Digital. Y después del leerlo no quedamos tan convencidos de él, es como si se dijera que lo informado es mentira por ahora, pero llegará un momento en el que será verdad.

Párrocos de Mérida aclararon que no hay falta de hostias en los templos

26 febrero, 2018
Jade Delgado
Regionales


El domingo 25 de febrero se informó a través de las redes sociales que muchos feligreses no pudieron comulgar en Mérida por la falta de hostias en algunas iglesias, pero párrocos de la ciudad aclararon a Caraota Digital que esto no ocurrió en todos los templos sino solamente en la iglesia Santa Bárbara, debido a la cantidad de personas que asistieron a la misa.

La información se hizo viral luego de la misa de las 5:00 p. m. de este domingo. La cantidad de personas de Santa Bárbara es tan numerosa que las hostias no alcanzaron para todos. “La comunidad lo entendió de la mejor manera”, indicó una fuente.

Explicó que en las tres misas dominicales por lo menos 700 feligreses toman la comunión, pero que este este domingo no contaban siquiera con 500 hostias, al tiempo que reveló que es la primera vez que ocurre esta situación.

Por su parte, el párroco de la basílica menor (catedral) Inmaculada Concepción de Mérida Edwuard Molina, dijo que fue una sola Iglesia. “Hay escases de harina y por supuesto hay necesidad, pero las parroquias están haciendo una campaña para la recolección de harina y las hermanas elaboren las hostias. Hasta ahora en la catedral no ha faltado, esta mañana tuvimos una reunión de párrocos y todos estaban extrañados con la noticia”, añadió el religioso.

Indicó además que la gente lleva la harina y luego es distribuida para su elaboración. También desmintió que algunas personas hayan comulgado con pan ante la falta del pan ácimos en la iglesia Santa Bárbara.

Y el Diablo felíz.

Como de todo hay que sacar enseñanza, no se sorprenda Ud. de que en una ciudad venezolana haya escasez de hostias, porque llegará un momento en que no habrá ni hostias, ni Misa, ni nada. Tal como escribió el esclarecido Doctor San Alfonso María de Ligorio, palabras que hemos repetido antes y lo hacemos de nuevo ahora:

«Por esto procuró siempre el demonio abolir en el mundo la Misa por medio de los herejes, constituyéndoles precursores del Anticristo, el cual, ante todo, procurará abolir, y abolirá en efecto el Santo Sacrificio del altar en castigo de los pecados de los hombres, según predijo el profeta Daniel: Y un ejército fué colocado sobre el sacrificio cotidiano»

Así que, cuando veas las barbas de tus vecinos merideños cortar, pon las tuyas a remojar.

Excusas para una guerra

Esta es la columna del P. Santiago Martín en el periódico hondureño La Prensa, Feb-26-2018. Este diario es de la misma ciudad de donde es Arzobispo el Card. Oscar Andrés Rodriguez Maradiaga, es decir, Tegucigalpa. No se encuentra hoy en su sede por estar en Roma asistiendo a la nueva ronda de reuniones del C-9, grupo de nueve cardenales escogido por Francisco para que lo ayude en la reforma de la Curia Romana, del cual el card. Maradiaga es coordinador, pero imaginen por un instante que estuviera y le pasaran en su oficina los periódicos del día y se encontrara con una opinión como esta en lo que toca a Amoris Lætitia, de cuya interpretación oficial es defensor. ¿Escribiría al periódico solicitando el derecho a réplica o cosa parecida?

Excusas para una guerra

Santiago Martín
opinion@laprensa.hn


No es normal que se publique en la web de la Pontificia Academia para la Vida un artículo en el que se dice que el uso de la píldora anticonceptiva debería ser permitido, mientras que un numeroso grupo de católicos conversos del islam escriben una dura carta al Papa en la que dicen sentirse abandonados por la Iglesia.

Como digo, los que provocan estas cosas o tienen la impresión de que el tiempo para las reformas se les termina -y quizá alguno tenga datos que la mayoría ignora- y quieren aplicar la teoría de los hechos consumados o están buscando que los que defienden la fidelidad a la Palabra de Dios y a la tradición se vayan de la Iglesia creando un cisma, o las dos cosas.

Al principio, cuando empezaron los debates sobre la comunión de los divorciados vueltos a casar, se habló de la posibilidad de un cisma si eso sucedía. Luego, la Amoris laetitia lo dejó en una ambigüedad, tal que se podía interpretar en un sentido o en otro. Aquella confusión aún sin resolver ha dado paso a otras cosas, como las que he citado que han ocurrido esta semana.

Son demasiadas y demasiado juntas. Hay demasiada aceleración, y eso solo se produce cuando el que conduce ya no lleva el control o cuando se quiere que el coche se salga de la carretera y choque. No sé si se podrá aplicar aquello de Shakespeare de que hay algo podrido en Dinamarca, pero desde luego esto no es normal. Yo no sé por qué, pero seguro que alguien lo sabe, y no me refiero a Dios, que lo sabe todo.

Solo queda rezar y tener calma.

La solución del cisma es muy mala solución, entre otras cosas porque quizá es lo que estén buscando los que están dando golpes al fiel perro guardián para que se enfade y poder decir que está rabioso.

Nueva ronda de reuniones del C-9

Información oficial del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-26-2018.

XXIII reunión del Consejo de los Cardenales (26-28 febrero 2018) , 26.02.2018

Esta mañana, en presencia del Santo Padre Francisco, ha empezado la XXIII reunión del Consejo de los Cardenales. Los trabajos proseguirán hasta el miércoles, 28 de febrero de 2018.

Vaticano bajo nieve


¡No, no, no! No es que estemos sugiriendo nada sobre un crudo invierno eclesial en los tiempos modernos ni nada por el estilo. ¡Lejos de nosotros tal pensamiento! (¿sí suena sincero?). Lo que sucede es que hoy ha ocurrido un evento raro: Ha nevado en Roma y consiguientemente en el Vaticano.

Aquí algunos videos de los tantos que abundan.








Nombrados dos de los tres nuncios previstos


De los tres nuncios que anunció recientemente la agencia Télam serían nombrados, hoy ya van dos. Así lo informa hoy el boletín diario de la Oficina de Prensa, aunque con respecto a uno de ellos, no se le ha asignado inmeditamente ningún encargo.

Nombramiento del nuncio apostólico en Corea del Sur y Mongolia

El Santo Padre ha nombrado nuncio apostólico en Corea del Sur y Mongolia al Revdo. Mons. Alfred Xuereb, Prelado Secretario General de la Secretaría de Economía, elevándolo al mismo tiempo a la sede titular de Amantea, con la dignidad de arzobispo.

Revdo. Mons. Alfred Xuereb

El reverendo Mons. Alfred Xuereb nació en Gozo (Malta) el 14 de octubre de 1958.
Fue ordenado sacerdote el 26 de mayo de 1984 e incardinado en Gozo.
Después de obtener la licencia en Teología, comenzó el servicio administrativo en la Secretaría del Rector Magnífico de la Pontificia Universidad Lateranense en septiembre de 1991.
Fue trasladado a la Prefectura de la Casa Pontificia en noviembre de 2000; a la Sección de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado el 1 de septiembre de 1995; a la Prefectura de la Casa Pontificia en noviembre de 2000 y a la Sección de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado (en la Secretaría Particular de Benedicto XVI) el 11 de septiembre de 2007 y en la Secretaría Particular del Papa Francisco el 15 de marzo de 2013.
Fue nombrado Delegado de la Comisión Pontificia referente sobre Instituto para las Obras de Religión y de la Comisión Pontificia para el estudio y la orientación sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede el 28 de noviembre de 2013.

Fue nombrado Prelado Secretario General de la Secretaría para la Economía el 3 de marzo de 2014.
Sabe italiano, inglés, alemán, portugués y francés.

Nombramiento del nuncio apostólico Mons. José Avelino Bettencourt

El Santo Padre Francisco ha nombrado arzobispo titular de Cittanova al Revdo. Mons. José Avelino Bettencourt, Jefe de Protocolo de la Secretaría de Estado confiándole, al mismo tiempo, el oficio de nuncio apostólico.

Revdo. Mons. José Avelino Bettencourt

El reverendo Mons. José Avelino Bettencourt nació en las Azores (Portugal) el 23 de mayo de 1962.
Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1993.
Fue incardinado en Ottawa (Canadá).
Es licenciado en Derecho Canónico.
Ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 1999, ha prestado servicio en la Nunciatura Apostólica en la República Democrática del Congo y en la Sección de Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado.
Fue nombrado Jefe de Protocolo de la Secretaría de Estado el 14 de noviembre de 2012.
Idiomas conocidos: inglés, francés, italiano, portugués y español.


Entradas Relacionadas: Esta es la nunciatura que Mons. Bettencourt ocupará.

Sunday, February 25, 2018

Vendrían nuevos escándalos sexuales en el Vaticano, Francisco corre a hacer las reparaciones


Cuando decimos ‘nuevos’, significamos otros diferentes al del reciente caso de Mons. Pietro Amenta. Si recuerdan, por allá en 2014, al principio de este pontificado se hablaba de la casi inminente creación del personaje de moderador de la Curia, idea que después aparentemente se desvanecería. Al parecer ahora sí sería creado. ¿Qué tiene que ver lo uno con lo otro? Son las líneas generales de un artículo firmado por Luigi Bisignani en la edición dominical de Il Tempo. El jefe editorial del diario —o quien quiera que haga sus veces— le da un titular algo rimbombante al artículo, como que Francisco “tiembla”, cosa que dudamos, pero entendemos que para llamar la atención del lector hay que hacer uso de resursos como ese; digamos que es una licencia.

Este es un resúmen realizado por Libero Quotidiano. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Vaticano, el Papa Francisco y Bisignani: “Se avecina un nuevo escándalo sexual, ahora el Papa tiembla”

Un nuevo y dramático escándalo sexual está a punto de estallar en el Vaticano. La voz, muy bien informada, es la de Luigi Bisignani que anuncia en Il Tempo “el gesto resonante” que está por tomar el Papa Francisco: el establecimiento de un moderator curiae, un superdirector general de personal que deberá asumir la información sobre cada nuevo nombramiento por medio de la Gendarmería del Vaticano.

Lo que inquieta al Papa, evidentemente, son los secretos y oscuros lados de muchos de sus colaboradores entre ellos la moralidad, hasta hoy, lo garantiza el Sustituto de la Secretaría con la información proporcionada por el movimiento de los Focolares, “insertados en los últimos 30 años en todos los nódulos importantes más allá del Tíber”, señala Bisignani.

La aceleración de Bergoglio estaría vinculada a la condena de 14 años por posesión de material de pornografía infantil de Monseñor Pietro Amenta. Y hay también “dos investigaciones sobre prelados homosexuales presuntos pedófilos”, escribe Bisignani, “en curso de instrucción rigurosa y secreta” que abarcaría, entre otras cosas, “a una personalidad muy cercana al Papa y muy apreciada y conocida en el mundo de los medios y de la cultura, visitante frecuente, según algunas indiscreciones no confirmadas, de un apartamento vigilado cerca de la Via della Scrofa en Roma”.

Saturday, February 24, 2018

Dossier sobre presuntos casos de homosexualidad entregado a la Diócesis de Nápoles

Artículo de Metropolis Web.it, Feb-24-2018. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Sacerdotes gay. En el dossier chat, app y fiestas homosexuales

“En el curso de esta semana, ha sido consignado a la Cancillería Arzobispal de Nápoles un dossier, en CD, de denuncia de casos de homosexualidad en los cuales estarían involucrados sacerdotes, religiosos y seminaristas de algunas Diócesis italianas. Dicho material será oportunamente examinado para ser transmitido a las diócesis interesadas para las eventuales necesarias valoraciones”. Hace prever la evolución de un cierto ruido la nota difundida hoy por la curia napolitana, después de que en los últimos días el sitio Gaynews.it había referido justamente que un dossier de 1.200 páginas que revelaría una red ‘hot’ de sacerdotes gay desde Roma hasta Catania sería entregado pronto. Según Gaynews.it, “diario de información Lgbt”, se hablaría de aplicaciones para encuentros y de fiestas en la rectoría. El sitio había referido que el dossier fue preparado por un joven escort, que vive en Nápoles, ya conocido en las noticias por haber revelado el supuesto tráfico de Don Luca Morini, conocido como ‘Don Euro’. Ahora el nuevo dossier involucraría a unos sesenta prelados, diocesanos y de órdenes religiosas, la mayoría de Campania, aunque no solamente. Según el sitio Gaynews.it para cada uno de estos sacerdotes habría una tarjeta personal y una documentación adjunta incluso con capturas de pantalla de conversaciones vía teléfono inteligente. Después de la confirmación de la Curia napolitana de la recepción del dossier y las “valoraciones” anunciadas, el material caliente podría causar consecuencias. Anticipando los contenidos, Gaynews.it habló entre otros de un prelado “influyente” con un conductor, que “paga los acompañantes con tarjetas recargables”. De un ejecutivo diocesano que “se jacta de conocer a Laura Pausini” y utiliza las app para encuentros calientes. De un párroco que “organiza gang bang en la rectoría”. De un monseñor “bajo arresto domiciliario con acusaciones de abuso de menores” pero que “tranquilamente organiza encuentros con hombres a través de Grindr”, una aplicación de citas. Luego, sacerdotes en clubes nocturnos gay-friendly, frailes que organizan orgías en el convento, reuniones de grupo con sacerdotes, religiosos y seminaristas de doble vida. Un escenario inquietante que entra en un mundo cuya existencia a veces se detecta pero cuyos contornos aún están envueltos en las sombras. La homosexualidad en la Iglesia no es un problema hoy en día. Para levantar el velo en los últimos años fue también un prelado como el polaco Krzysztof Charamsa, entonces secretario adjunto de la Comisión Teológica Internacional de la Congregación para la Doctrina de la Fe, una posición que tuvo en el Vaticano hasta octubre de 2015, cuando un escandaloso coming out, junto con el compañero con el que luego se fue a vivir a Barcelona, le costó la suspensión ‘a divinis’. En los últimos tiempos, sin embargo, lo han hecho discutir las revelaciones en el libro de Gianluigi Nuzzi “Pecado original” y en el programa de televisión Las Hienas, sobre relaciones sexuales gay que continuarían durante años en el Vaticano en el pre-seminario San Pío X, el Colegio de “monaguillos del Papa”, dirigido por la diócesis de Como: diócesis que en un primer momento negó los hechos explicando que las investigaciones realizadas fueron negativas y luego, frente a nuevos testigos, ha en cambio reabierto las investigaciones.


Entradas Relacionadas: Cardenal Sepe, Arzobispo de Nápoles, a propósito de denuncias de homosexualidad de clérigos hechas llegar a su jurisdicción.

Coliseo Romano teñido de rojo en recuerdo de los Cristianos perseguidos por su Fe, #ColosseoRosso


El Coliseo Romano se tiñó hoy de rojo en recuerdo de los Cristianos perseguidos por odio a la Fe, #ColosseoRosso. Una iniciativa promovida por Ayuda a la Iglesia Necesitada. Además se tineron de rojo al mismo tiempo la Catedral Maronita de San Elías en Alepo, Siria, y la iglesia de San Pablo en Mosúl, Irak.




Aquí algunas fotos (provistas por agencia AFP).






Muere arzobispo guatemalteco Oscar Julio Vian

Información de agencia AP, Feb-24-2018.

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) -- El arzobispado de Guatemala anunció el sábado la muerte de monseñor Oscar Julio Vian, arzobispo metropolitano de Guatemala, un crítico importante de la situación que vive Guatemala en la lucha contra la corrupción. Tenía 70 años.

Vian murió el viernes tras meses de padecer cáncer.

El vicario general del Arzobispado y obispo auxiliar Raúl Martínez dijo en conferencia de prensa que la muerte de Vian ya fue notificada al papa Francisco.

Vian padecía de la enfermedad desde hacía meses y en la última semana el arzobispado anunció que su estado había empeorado.

En los años recientes fue un crítico importante de la situación que vive Guatemala en la lucha contra la corrupción, acusó a los corruptos de ser malos ciudadanos y exigió justicia.

Monseñor Vian nació el 18 de octubre de 1947. Estudió en el colegio Don Bosco de la ciudad de Guatemala y más tarde pasó al Seminario Salesiano en El Salvador. Estudió filosofía, pedagogía y teología en Guatemala, en la Universidad de San Carlos, el Instituto Filosófico y Teológico Salesiano, adheridos a la Universidad Francisco Marroquín y la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. En 1996 fue nombrado obispo titular y vicario apostólico de El Petén, Guatemala.

Fue docente en El Salvador, Costa Rica y Panamá.

Recibió la ordenación sacerdotal de manos del cardenal Miguel Obando y Bravo, arzobispo de Managua, Nicaragua, el 15 de agosto de 1976, en el Santuario de María Auxiliadora de esta Ciudad de Guatemala.

Siendo licenciado en teología y profesor de matemática, fue enviado a la ciudad de Panamá como orientador del Instituto Técnico Don Bosco, años después también fue enviado al Pontificio Instituto Litúrgico ?San Anselmo? en Roma, de los padres benedictinos, para realizar estudios de teología litúrgica.

Durante su estancia en Roma recibió cursos en la Universidad Gregoriana sobre sacramentos en conexión con la liturgia. Estudió idiomas en Londres y Alemania y liturgias orientales en Israel.

Vian será velado desde el sábado y su cuerpo expuesto en la Catedral Metropolitana en el centro histórico de Ciudad de Guatemala para que los fieles católicos puedan despedirlo hasta el día martes donde será enterrado en las criptas de Catedral.

Oficial: Francisco recibió a familiares de Asia Bibi

Como se había anticipado, en la mañana de hoy Francisco recibió a familiares de Asia Bibi, como también a una víctima de Boko Haram. Lo reseña el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-24-2018. Por el momento no hay imágenes de la audiencia.

Donadores de EEUU rechazan petición papal para un crédito. Vaticano, de momento, declina hacer declaraciones


Esta es la versión en español de una originalmente proporcionada en inglés por agencia Associated Press en la noche del Viernes, Feb-23-2017. Esta información, por tratarse de una agencia de prensa tan grande, masificará lo contenido en un reporte de LifeSiteNews, Feb-20-2018, en el cual se basa. Como hemos anotado en otras ocasiones, hay un amplio número de católicos que se informan del acontecer de la Iglesia por los medios masivos de comunicación, sin jamás ir más allá; así que cuando consulten su periódico preferido, o su estación de radio o televisión, es probable que encuentren esta información de Associated Press.

Donadores de EEUU rechazan petición papal para un crédito

Por NICOLE WINFIELD
Associated Press


El Vaticano afronta un nuevo problema financiero después de que los donadores de una prominente fundación católica de Estados Unidos rechazaron una solicitud del papa Francisco para que concedieran un crédito de 25 millones de dólares a un hospital plagado de escándalos en Roma.

El Instituto de Dermatología de la Inmaculada captó los titulares de prensa en 2013 cuando los fiscales descubrieron un agujero financiero de 1.000 millones de dólares en sus cuentas y colocaron a 40 personas, entre ellos el director sacerdotal de la institución, bajo investigación por presunto lavado de dinero, bancarrota fraudulenta y otros delitos. En mayo, los fiscales emitieron 24 acusaciones formales.

El Vaticano asumió el control del hospital para impedir que quebrara, por temor al sustento del personal. Sin embargo, el hospital tiene dificultades financieras y el verano pasado el Vaticano solicitó un crédito puente a la Papal Foundation con sede en Estados Unidos, una importante fuente de recursos para obras de caridad que la Iglesia católica efectúa en el mundo.

Esta fundación, creada hace 30 años, ha desembolsado unos 100 millones de dólares para proyectos de caridad con aprobación papal, que incluyen 32.000 dólares a fin de comprar un generador eléctrico para una congregación religiosa en Benin, 100.000 dólares para consturir un nuevo seminario en Brasil y 70.000 dólares para edificar una escuela primaria para niños pobres en Bangladesh. Debido a su generosidad, los donadores consiguen una audiencia papal especial cada año.

Sin embargo, de acuerdo con documentos filtrados de la fundación y publicados por el sitio católico conservador Lifesite, varios "mayordomos" o donadores de la fundación se opusicion al préstamo, debido a la cantidad solicitada, la falta de una adecuada auditoría sobre las finanzas del hospital y el proceso mediante el cual los cardenales estadounidenses desautorizaron a los donantes para dar el visto bueno a la solicitud del papa.

"Estas acciones recientes harán prácticamente imposible reclutar nuevos mayordomos o retener la calidad de miembros de muchos mayordomos actuales", advirtió el presidente del comité de auditoría de la fundación en una carta que sintetiza el escándalo publicado esta semana en línea por Lifesite. "En muchos aspectos, la decisión de conceder 25 millones de dólares a un hospital de dermatología en Roma sin la debida auditoría es un desastre para la Papal Foundation".

La fundación no puso en duda la autenticidad de los documentos. Emitió un comunicado según el cual no hace declaraciones sobre solicitudes de donaciones individuales y afirma que su misión no ha cambiado "a fin de atender las necesidades de la Iglesia que son de particular importancia para el Santo Padre".

El Vaticano declinó el jueves y viernes responder a varias solicitudes para que hiciera declaraciones sobre el particular.

Según el resumen del comité de auditoría, los primeros pocos millones de dólares del préstamo fueron entregados sin ninguna documentación de respaldo del hospital. Cuando los miembros solicitaron ulterior información, no se facilitó ningún estado de cuentas, solo una carpeta gruesa de documentos escritos principalmente en italiano sobre los procedimientos médicos y hojas de vida.

Friday, February 23, 2018

Obispo Barros declaró ante enviado del Vaticano

Si los periodistas no hubieran preguntado, no nos lo hubieran dicho motu proprio.

Sobre el caso del obispo de Osorno, Juan Barros, la Conferencia Episcopal de Chile emitió hoy el siguiente comunicado.

"Nos ha sobrecogido la densidad del sufrimiento", afirmó Mons. Bertomeu al concluir período oficial de escucha a personas

Mons. Charles Scicluna, quien continuará hasta el miércoles 28 de febrero en el país, probablemente podría recibir a algunas personas en los próximos días.


"Nos hemos sentido un poco sobrecogidos por la densidad del sufrimiento (...) Hemos intentado escuchar, hemos estado dispuestos a entrar en aquel sufrimiento". Con estas palabras el sacerdote catalán Jordi Bertomeu se refirió a los cuatro días de escucha a personas encomendado por el papa Francisco a Mons. Charles Scicluna, en torno a la situación del obispo de Osorno, instancia que este viernes ha concluido en su ronda previamente establecida.

"Se han cumplido las expectativas. El Santo Padre nos ha pedido escuchar y hemos escuchado. Ahora hay que gestionar toda esta información para entregarla al Santo Padre", precisó Mons. Bertomeu, quien condujo la escucha desde el segundo día debido a una emergencia médica que obligó a internar en una clínica a Mons. Scicluna.

Mons. Bertomeu informó, asimismo, que si bien la ronda oficial concluye este viernes, dado que Mons. Scicluna y Mons. Bertomeu permanecerán en el país por algunos días más, "Mons. Scicluna quizá recibirá a alguien más que lo solicita. Pero oficialmente termina hoy".

Ante una consulta periodística sobre si ha concurrido Mons. Juan Barros, obispo de Osorno, Mons. Bertomeu respondió: "evidentemente ha venido". Indicó, ante otra consulta, que como todos los encuentros fue cordial.

Posteriormente, el portavoz de la Conferencia Episcopal de Chile, diácono Jaime Coiro, destacó la valoración y gratitud que tanto Mons. Scicluna como Mons. Bertomeu han expresado hacia todas las personas que participaron en los encuentros.

El vocero no entregó pormenores respecto de ninguna de las visitas de las personas y grupos, y confirmó la posibilidad de que Mons. Scicluna pueda encontrarse con algunas personas en los próximos días.

"Mons. Scicluna está con un reposo relativo de cinco días. Su primer trabajo dentro de este reposo será conocer el proceso que ha conducido Mons. Bertomeu. Luego, en virtud de dichos antecedentes y del interés que otras personas han manifestado por distintos medios (...), según su recuperación y disponibilidad, podría recibir a algunas personas en este mismo lugar", añadió el diác. Coiro.

Ante consultas periodísticas, el portavoz confirmó que Mons. Scicluna permanecerá en Chile "por lo menos hasta el próximo miércoles". Respecto de posibles audiencias con víctimas de abusos cometidos por religiosos maristas, Coiro reiteró que será Mons. Scicluna quien analice todos los antecedentes recibidos durante este tiempo.

“Evidentemente ha venido”, es todo lo que sobre la presencia del directamente implicado se sabe, ¡y eso porque los periodistas preguntaron!

El comunicado de prensa, como pudieron observar, trata de desviar la atención sobre otros temas y entremezcla en un párrafo intermedio lo de la presencia del implicado. Obviamente para los medios la noticia importante fue precisamente esa, y así la han destacado, no bajándole el perfil como han hecho con el comunicado oficial arriba transcrito.

En este video de CNN Chile, por ejemplo, la escueta declaración de Mons. Bertomeu sobre la presencia de Barros.


Mons. Charles Scicluna fue dado de alta y continúa su misión hasta el miércoles


Comunicado de prensa de la Conferencia Episcoipal de Chile, Feb-23-2018.

Mons. Charles Scicluna fue dado de alta y continúa su misión hasta el miércoles

El arzobispo de Malta se encuentra con reposo relativo durante cinco días. Eventualmente podría sostener reuniones en el marco del proceso de escucha encomendado por el Papa Francisco.


De buen ánimo y muy agradecido por la oración, el cariño y las atenciones recibidas en Chile se manifestó Mons. Charles Scicluna, arzobispo de Malta, al saludar a los periodistas tras su regreso a la Nunciatura Apostólica luego de su convalecencia post-operatoria.

Francisco inicia el próximo lunes un semestre de cambios en la curia romana

Información de agencia Télam, Feb-23-2018.

Francisco inicia el próximo lunes un semestre de cambios en la curia romana

El pontífice pretende dar una señal de cambios clara, y por eso los tres tomarán posesión de sus nuevos cargos el día 19 de marzo, cuando se cumplan cinco años de la entronización de Jorge Mario Bergoglio como el papa 266 de la historia.


(Telam) Con la sustitución de tres altos cargos en El Vaticano, el papa Francisco iniciará el próximo lunes un semestre en el que decidirá cambios de fondo en la estructura de la Curia romana, mientras avanza con su grupo de cardenales asesores en la elaboración de una nueva Constitución apostólica.

El pontífice publicará el lunes próximo el envío como nuncios (embajadores) de tres hombres de peso en la estructura vaticana, en el primer paso de un proceso de cambios de fondo que hará al llegar al quinto año de pontificado, según confimó Télam de altas fuentes vaticanas.

Así, Jorge Bergoglio desplazará la semana próxima de sus encargos en la Curia al actual "vicencanciller", el monseñor maltés Antoine Camilleri; al jefe de protocolo de la secretaría de Estado, el portugués José Avelino Bettencourt, y al también maltés, ex colaborador personal de Benedicto XVI y actual Prelado secretario general de la Secretaría de asuntos económicos, Alfred Xuereb.

Camilleri será el nuncio en Singapur; Bettencourt en Armenia y Xuereb en Corea, confirmaron las fuentes a esta Agencia.

El pontífice pretende dar una señal de cambios clara, y por eso los tres tomarán posesión de sus nuevos cargos el día 19 de marzo, cuando se cumplan cinco años de la entronización de Jorge Mario Bergoglio como el papa 266 de la historia.

El próximo lunes, Bergoglio iniciará además, en su residencia de Casa Santa Marta, la vigésimo tercera reunión del C9, el grupo de cardenales asesores en la reforma de la Curia romana con los que elabora una nueva constitución apostólica que reemplace a la vigente Pastor Bonus, de 1988.

Las reuniones tiene por objeto también estudiar y evaluar los cambios que ha ido haciendo el pontífice desde su asunción, muchos de los cuales aún no han sido introducidos de manera formal en la carta magna que rige al Vaticano.

Los cardenales que integran el grupo de asesores son Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa (Honduras); Giuseppe Bertello, presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano (Italia); Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo emérito de Santiago de Chile (Chile) y Oswald Gracias, arzobispo de Bombay (India).

También son parte del grupo el alemán Reinhard Marx; Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo); Sean Patrick O'Malley, arzobispo de Boston (Estados Unidos); George Pell, (Australia) y el secretario de Estado del Vaticano, el italiano Pietro Parolin.

Desde su asunción, Francisco creó tres nuevos dicasterios (ministerios): uno para la comunicación vaticana y que reúne los hasta entonces nueve organismos de la Santa Sede dedicados al área; y otro para el Desarrollo Humano Integral, que trata temas como la preocupación por los migrantes y la lucha contra la corrupción.

El tercero es el denominado Dicasterio "para los laicos, la familia y la vida", que tiene entre otras funciones el camino de acompañar a las mujeres que hayan abortado y la tutela de la vida humana desde su concepción hasta su fin natural.


Entradas Relacionadas: Nombrados dos de los tres nuncios previstos.

Thursday, February 22, 2018

Un juez de la Rota, condenado por posesión de pornografía infantil


Artículo de La Croix en español, Feb-21-2018. Originalmente aparecido en francés.

Un juez de la Rota, condenado por posesión de pornografía infantil

Mons. Pietro Amenta se declaró culpable tras el descubrimiento de 80 imágenes pornográficas de menores en su ordenador y fue condenado, el jueves 15 febrero, a 14 meses de prisión en suspenso.


Un prelado auditor del Tribunal de la Rota Romana, la mayor jurisdicción de la Iglesia en materia de procesos matrimoniales, fue condenado el jueves 15 de febrero por un juez de Roma por posesión de imágenes de menores de carácter pornográfico, según informa el diario Il Messaggero.

Habiendo elegido declararse culpable, Mons. Pietro Amenta, de 55 años, sacerdote de la diócesis de Matera (sur de Italia), fue condenado a una pena de 14 meses de prisión en suspenso.

Según el diario romano, el asunto habría salido a la luz una tarde del mes de marzo tras un altercado, cuando un joven romano de 18 años acusó a un hombre de tocamientos en un mercado.

Conocido por la policía

Para explicar sus gestos ambiguos, el hombre, que resultó ser sacerdote, argumentó primero poco espacio entre los puestos del mercado, antes de huir, perseguido por el joven.

Los dos fueron después detenidos por un agente municipal fuera de servicio, antes de la llegada de un coche de carabineros ante el cual, el joven, afirmó haber sido víctima en dos ocasiones de tocamientos por parte del sacerdote.

Durante las verificaciones de los carabineros, se descubrió que el joven romano no era conocido por los servicios de policía italianos, mientras que el sacerdote, prelado auditor en la Rota desde 2012, ya había sido denunciado por actos obscenos en 1991 y, en 2004, por acoso sexual. En 2013, puso una denuncia tras haber sido robado por dos transexuales.

Investigaciones en el Vaticano

Durante el registro de su casa, los carabineros encontraron en su ordenador 80 imágenes pornográficas de menores. Si bien negó haberlas descargado, el sacerdote decidió después llegar a un acuerdo con la justicia italiana.

Aunque este caso interesa a la justicia italiana, el Promotor de Justicia del Estado de la Ciudad del Vaticano, reveló, a comienzos de febrero, durante la inauguración del año judicial vaticano, que sus servicios estaban investigando, actualmente, dos casos de pedofilia por parte de personas que trabajan en el Vaticano.

Hasta ahora, solo se conocía un caso: el de un sacerdote de la nunciatura de Washington investigado por posesión de pornografía infantil.

“Las investigaciones están en estado preliminar y se realizan concienzudamente, con la mayor cautela, por respeto a todas las personas implicadas”, aseguró el Procurador Gian Piero Milano, informando sobre “la determinación” de la justicia vaticana en el asunto.

Nicolas Senèze, en Roma (con Il Messaggero). La Croix

¡Por fin!, Francisco encontrará a familiares de Asia Bibi

Ayuda a la Iglesia Necesitada (que en algunos países se llama Ayuda a la Iglesia que Sufre) lo dice en su muro de Facebook: “Francisco, el 24 de Febrero encontrará a familiares de Asia Bibi, Rebecca Bitrus, víctima de Boko Haram, y una delegación de Ayuda a la Iglesia que Sufre”.


Ello se realizará en el marco de un evento en el que el Coliseo Romano se teñirá de rojo en recuerdo de la sangre de los mártires cristianos. Pueden ver el contexto en esta nota de Vatican News.



Entradas Relacionadas: Oficial: Francisco recibió a familiares de Asia Bibi.

“Necesidad espiritual grave” lleva a los obispos alemanes, tras “intensos debates”, a permitir la Comunión para cónyuges protestantes


Reaparece la trampa del “caso por caso”. Esto lo hemos visto en varios sitios, incluso está reproducido en la sección en alemán de Vatican News: Los obispos alemanes permiten la Comunión a los cónyuges protestantes.

Los obispos de Alemania quieren que los cónyuges participen en la Eucaristía. Esto dijo el presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, cardenal Reinhard Marx, el jueves al concluir la Asamblea de primavera de los obispos en Ingolstadt.

El trasfondo es la alta proporción de matrimonios y familias interdenominacionales en Alemania. Se les presentó a los pastores una “tarea pastoral urgente”, dijo Marx. La base de la innovación es un documento preparado por la Comisión de Ecumenismo y la Comisión de Fe de la Conferencia Episcopal. Luego de “intensos debates” en Ingolstadt, una “gran mayoría de obispos” aceptó el documento.

Según Marx, este no es un documento dogmático sino una ayuda de orientación pastoral, una “ayuda para ver la situación concreta en una conversación pastoral y llegar a una decisión responsable sobre la posibilidad de la recepción de la comunión por parte del compañero no católico”. Es indispensable que antes de la admisión del cónyuge no católico a la comunión con las personas afectadas, los pastores deben hablar sobre su fe y asegurarse de que ambos compartan la doctrina eucarística católica.

La guía sugiere que “en los matrimonios confesionales caso por caso, el hambre espiritual de comunión comunal puede ser tan apremiante que ponga en peligro el matrimonio y la fe del cónyuge”. Esto es especialmente cierto para las parejas casadas que desean vivir su matrimonio muy conscientemente desde la fe cristiana común. Aquí podría surgir una “necesidad espiritual grave”, que hace posible de acuerdo con la ley canónica, que el cónyuge protestante se una a la mesa del Señor si afirma la fe eucarística católica.

Recuperación de Mons. Charles Scicluna y encuentros de escucha

Comunicado de prensa de la Conferencia Epsicopal Chilena, Feb-22-2018.

Recuperación de Mons. Charles Scicluna y encuentros de escucha

Mientras se recupera satisfactoriamente el arzobispo de Malta, prosiguen con normalidad y conforme a lo planificado los encuentros sobre la situación del obispo de Osorno, instancia conducida ahora por Mons. Jordi Bertomeu.


El portavoz de la Conferencia Episcopal, diácono Jaime Coiro, informó esta mañana que Mons. Charles Scicluna, arzobispo de Malta, se encuentra en muy buen estado, de muy buen ánimo y que continúa su recuperación con buen pronóstico en el plazo de se había establecido, de 48 a 72 horas.

El arzobispo había llegado a Chile el lunes 19 para iniciar, por encargo del papa Francisco, una ronda de encuentros con personas y grupos en torno a la situación del obispo de Osorno. Dicho proceso lo condujo durante todo el día martes 20, pero por la noche de ese día fue internado en la clínica UC San Carlos de Apoquindo, donde fue sometido el miércoles a una cirugía laparoscópica para extirpar su vesícula.

Coiro informó que la instancia de reuniones ha proseguido con normalidad, tal como estaba previsto, conducida por Mons. Jordi Bertomeu.

Interés y gratitud de Mons. Scicluna

El Portavoz de la CECH enfatizó en que monseñor Scicluna está muy interesado en este tema y que ha estado en contacto, tanto con la arquidiócesis de Malta como con el Nuncio Apostólico, mientras está internado en la Clínica San Carlos de Apoquindo de la red de salud UC Christus. Además, destacó que está de muy buen ánimo. “Está muy agradecido de la manera en que ha sido, no solamente atendido él y acogido él y las expresiones de preocupación por su salud, sino también está muy agradecido de las expresiones que han tenido públicamente las personas que han venido aquí, a su salida, respecto de la confianza que depositan en esta instancia de escucha”.

Ante las dudas sobre si el arzobispo de Malta recibe un informe de los encuentros realizados en su ausencia, Jaime Coiro explicó que se está llevando un registro de cada una de las reuniones, pero que dicho documento es parte del informe que elaborará Mons. Scicluna para entregar al papa Francisco.

Sobre la entrega de una carta por parte de los denunciantes de abusos sexuales por parte de hermanos maristas, ya reconocidos por la Congregación, y si esta situación podría ser considerada en este periodo de escucha, el Portavoz de la CECh explicó que se desconoce si esto podría ser tomado en cuenta por Mons. Scicluna y Mons. Bertomeu o si hay posibilidad de convocar a más personas relacionadas con este caso. “Son ellos los que lo determinarán en su mérito. Recordemos que esta es una ronda de escuchas a personas que han manifestado su intención de dar a conocer elementos sobre la situación del obispo Juan Barros. Por lo tanto, ellos evaluarán los antecedentes que están recibiendo estos días”.

Horas antes, apareció este trino en la cuenta de Twitter de Mons. Scicluna

Un sincero “Gracias” a todos aquellos que amablemente han expresado su apoyo y generosamente han ofrecido sus oraciones mientras continúo en mi recuperación. ¡Dios los bendiga! (Foto con el Misionero Maltés en Chile, P. Henry Balzan, y con el Obispo +Celestino de Copiapó)

Wednesday, February 21, 2018

Salud de Mons. Charles Scicluna y continuidad de encuentros con personas

La Conferencia Episcopal de Chile ha emitido en la tarde del Miercoles, Feb-21-2018, el siguiente comunicado de prensa respecto del estado de salud de Mons. Charles Scicluna, en el cual se incluye el parte médico y se informa que el proceso de escuchar a las víctimas continúa.

Salud de Mons. Charles Scicluna y continuidad de encuentros con personas

El portavoz de la Conferencia Episcopal de Chile, diác. Jaime Coiro, informó que Mons. Charles Scicluna se recupera después de una cirugía de vesícula. Por decisión del papa Francisco, los encuentros con personas continúan, y están siendo conducidos por Mons. Jordi Bertomeu.


El portavoz de la Conferencia Episcopal de Chile, diácono Jaime Coiro, ha informado esta mañana que Mons. Charles Scicluna, arzobispo de Malta, ha sido llevado en las últimas horas a un recinto clínico para un chequeo médico por un malestar que venía presentando en la última semana.

Indicó Coiro que, por decisión del Santo Padre, que ha sido comunicada esta misma mañana," los encuentros de escucha continuarán tal como estaban previstos". Serán conducidos por Mons. Jordi Bertomeu, oficial de la congregación para la doctrina de la fe, quien acompañaba hasta ayer a Mons. Sclinuna como notario para este caso. Le acompañará, a su vez, un sacerdote que ejercerá de nuevo notario.

"Esperamos una pronta recuperación de Mons. Scicluna, quien desde ya ha manifestado su disposición a poder, en la medida que le sea posible, encontrar a algunas de las personas tan pronto pueda volver a ejercer la misión que le ha sido encomendada", concluyó Coiro, al tiempo que precisó que el Santo Padre ha aprovechado la comunicación sostenida esta mañana para reiterar su cercanía y oración por Chile.

Ante consultas periodísticas, el diácono Coiro precisó que monseñor Scicluna venía presentando un malestar previo a su llegada a Chile y, debido a esta situación, se optó por hacerle una evaluación médica el martes 19 de febrero, al finalizar los encuentros previstos para ese día. “Ayer, a última hora tras concluir los encuentros, se tomó la decisión de que fuera evaluado por un equipo médico. Como ustedes saben, monseñor Scicluna se tomó muy en serio este encuentro con las personas y, a pensar de que este malestar continuaba, siguió adelante con todos los encuentros que tenía previsto. Pero pareció pertinente hacer el chequeo médico en horas de la noche”.

El portavoz de la CECh aclaró que el arzobispo de Malta se encuentra estable y que los encuentros se mantendrán tal cual estaban previstos. Además, agregó que por ahora no se ha conversado sobre posibles cambios en la agenda de esta semana y que la intención de Monseñor Scicluna es retomar las entrevistas lo más pronto que le sea posible.

Un segundo encuentro con los medios sostuvo el portavoz a las 13:00 horas de este martes.

Parte médico

Pasado el mediodía, la Dirección Médica de la Clínica San Carlos de Apoquindo, de la Red Salud UC Christus, dio a conocer el siguiente parte médico:

"En relación al estado de salud del Arzobispo Charles Scicluna, Clínica San Carlos de Apoquindo de la Red de Salud UC CHRISTUS informa lo siguiente:

Monseñor Scicluna ingresó a nuestra Clínica a las 21:00 de ayer martes con dolor abdominal, malestar que venía presentando en los días previos. Luego de ser evaluado por un equipo médico, se le diagnosticó una probable colecistitis aguda y se realizaron diversos exámenes que confirmaron el diagnóstico.

Esta condición ha requerido, como primer paso, tratamiento antibiótico y analgésico para abordar el cuadro inflamatorio de la vesícula biliar, para luego hacer una cirugía laparoscópica para extirpar la vesícula, la cual fue realizada esta mañana.

Monseñor Scicluna se encuentra actualmente en buenas condiciones, recuperándose satisfactoriamente de la colecistectomía laparoscópica, procedimiento mínimamente invasivo con muy buen pronóstico.

La cirugía estuvo cargo de nuestro equipo de Cirugía Digestiva, encabezado por el doctor Rodrigo Miguieles.

Se espera que el tiempo de recuperación en la clínica será de 48 a 72 horas".

Tras dar a conocer este parte médico a los medios apostados en las afueras de las Obras Misionales Pontificias, el portavoz de la Conferencia Episcopal, diácono Jaime Coiro, insistió en que hasta el momento ninguna de las personas y grupos convocados han comunicado que hayan desistido de participar.

Consultado sobre quién es el sacerdote que oficia de notario desde que Mons. Jordi Bertomeu asumió la conducción de los encuentros de escucha, el vocero informó que durante el día de hoy se ha solicitado este servicio al p. Mario Salas, sacerdote mercedario. Y que durante la tarde de hoy viaja a Chile el p. Hernán Díaz, sacerdote diocesano de Buenos Aires, quien asumirá tan pronto llegue al lugar.


Entradas Relacionadas: Mons. Scicluna hospitalizado. Mons. Scicluna sometido a colecistectomía.