Saturday, December 23, 2017

Primeras reacciones del Card. Rodríguez Maradiaga ante señalamientos de semanario L'Espresso


Aciprensa, Dic-22-2017, dice que su sección en inglés, Catholic News Agency, ha obtenido vía correo electrónico las primeras reacciones del Card. Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga ante los señalamientos de la revista italiana L'Espresso sobre su particular ejercicio de una Iglesia pobre para los pobres, a lo cuál el Vaticano ha dicho que Francisco ordenó una investigación. Como es apenas evidente, ¿qué esperaban que dijera? ¡Obvio que ha salido a defenderse!, aún echando manos de lugares comunes como que se trata de un refrito ó que las acusaciones provienen de “personas contrarias a la reforma de la Curia Vaticana que desean calumniarme”.

Adicionalmente, los medios de comunicación bergoglianos comienzan a cerra filas en favor del protagonista, faltándoles el mismo rigor que han observado con, por ejemplo, el caso de las acusaciones contra el Card. Bertone y su mega-ático ó en el caso de las acusaciones en Australia contra el Card. George Pell. Donde es apenas evidente la mala leche y la parcialización que hacen estos medios ante casos similares: Si el afectado es del riñon de Bergoglio, cerrar filas en su favor, pero si no lo es...

No contando con más por el momento, este es el artículo que escribió Aciprensa basado en el intercambio de correos arriba dicho.

REDACCIÓN CENTRAL, 22 Dic. 17 / 01:49 pm (ACI).- El Arzobispo de Tegucigalpa en Honduras, Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, respondió a las acusaciones hechas en su contra por parte de la revista italiana L’Espresso el jueves 21 de diciembre.

Ese día la revista publicó un artículo en el que se afirma que el Cardenal recibiría mensualmente de la Universidad Católica de Honduras unos 35 mil euros, y un monto adicional en diciembre que ascendería a 54 mil euros.

En un intercambio de correos electrónicos con CNA –agencia en inglés del Grupo ACI– el Cardenal explicó que “la Universidad Católica es propiedad de la Arquidiócesis de Tegucigalpa y yo tengo poder incluso para venderla. La hemos hecho crecer hasta tener 11 campus en el país” para poder también “ayudar a las obras pastorales” de la Iglesia.

Sobre el monto referido por L’Espresso, el Purpurado hondureño dijo que la Universidad “mensualmente me proporciona más o menos esa cantidad, con la cual pagamos la cuota de los seminaristas, ayudamos a construir y reparar los templos, y damos ayuda económica a los sacerdotes de las parroquias rurales” que no tienen suficiente dinero para subsistir.

El dinero que recibe de la Universidad Católica de Honduras, continuó el Cardenal, también sirve para comprar “los vehículos de las parroquias y para pagar los gastos de salud de los sacerdotes, ya que ninguno de nosotros tiene sueldo”.

El Purpurado precisó asimismo que “los fondos no son girados a mi nombre sino al de la Arquidiócesis. Pueden consultar a los sacerdotes”.

Además, subrayó, “con esos fondos se ayudan a numerosos pobres que cada día vienen a buscar un auxilio”.

Sobre las supuestas “ingentes sumas” de dinero que el Cardenal habría enviado a instituciones financieras londinenses como la firma Leman Wealth Management, el Arzobispo de Tegucigalpa precisó que “la Arquidiócesis tiene un Consejo Económico y no hemos autorizado ninguna inversión como dice el artículo difamatorio” de la revista italiana.

El Cardenal Rodríguez Maradiaga indicó también a CNA que hace más de un año tuvieron que “despedir a un administrador de la Universidad porque estaba robando. Poco tiempo después publicó un libelo anónimo con una serie de calumnias” similares a las afirmaciones de L’Espresso, por lo que presentaron “una querella judicial que no tuvo ningún efecto para aclarar la verdad”.

El Arzobispo cuestionó luego: “Si ese libelo ya circuló y fue desmentido hace un año, ¿Por qué publicarlo ahora, cuando faltan solo 8 días para que yo presente mi renuncia al Santo Padre ya que cumpliré 75 años?”

El Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga cumplirá 75 años el próximo 29 de diciembre y, de acuerdo al derecho canónico, presentará su renuncia al cargo de Arzobispo de Tegucigalpa por haber llegado al límite de edad.

El Cardenal consideró que quienes están detrás de estas acusaciones son “personas contrarias a la reforma de la Curia Vaticana que desean calumniarme para que deje ese servicio a la Madre Iglesia y al Santo Padre Francisco”.

“Ya decía Voltaire: ‘calumniad, calumniad que algo queda’. Yo seguiré sirviendo hasta que el Santo Padre decida”, aseguró.

El Purpurado también se refirió a las acusaciones hechas por L’Espresso contra el Obispo Auxiliar de Tegucigalpa, Mons. Juan José Pineda.

La revista señala que las acusaciones en su contra son “múltiples”. Un “misionero”, cuya identidad no revela la publicación, refiere que “hay gastos para amigos íntimos de Pineda, como un mexicano que se hace llamar ‘Padre Erick’, pero que nunca ha hecho sus votos”.

“El personaje se llama Erick Cravioto Fajardo” y “ha vivido con él bajo el mismo techo, le ha comprado un departamento en el centro y un auto. El dinero, me temo, viene de las casas de la universidad o de las de la diócesis. Hemos denunciado esta estrecha e indecorosa relación también al Vaticano. El Papa sabe todo”, agrega el misionero.

Al respecto, el Cardenal Rodríguez Maradiaga dijo que sí hubo “una visita apostólica a mi Obispo Auxiliar. Él mismo la pidió al Santo Padre para limpiar su nombre de una serie de calumnias en su contra”.

El Purpurado dijo que no conocen aún los resultados de la investigación “pero nos preguntamos cómo llegó al Sr. Fittipaldi (autor del artículo de L’Espresso). Lo que dice son medias verdades, que son las peores mentiras”.