Friday, December 22, 2017

Francisco ordena investigación en Iglesia de Honduras

Información de agencia EFE, Dic-22-2017.


El papa Francisco encargó personalmente una investigación sobre presuntas irregularidades en la diócesis de Tegucigalpa, confirmó este viernes a EFE el portavoz del Vaticano, Greg Burke, aunque aún no se conoce el resultado de la misma.

La oficina de prensa del Vaticano se expresó así al respecto del artículo publicado ayer en su página web por el semanal italiano L'Espresso en el que afirmaba que el arzobispo de Tegucigalpa, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, cobró supuestamente durante años unos 41.600 dólares mensuales procedentes de la Universidad Católica de la capital de Honduras.

Asimismo, se hablaba de una investigación encargada por el papa Francisco sobre "las inversiones millonarias y sobre el comportamiento inapropiado del obispo auxiliar de la diócesis de Tegucigalpa, Juan José Pineda".

Según este artículo, Rodríguez Maradiaga, cardenal muy cercano al papa Francisco, quien le nombró el coordinador del Consejo de los cardenales, el llamado C9, encargados de la reforma de la Curia, durante años cobró "cerca de 41.600 dólares mensuales más un 'aguinaldo' de 64.200 dólares en diciembre".

Según un informe interno de la universidad al que L'Espresso asegura ha podido acceder, "solo en 2015 el cardenal recibió casi 600.000 dólares, una cifra que según algunas fuentes estarían justificadas por su ser 'Gran Canciller' de la universidad a lo largo de una década".

Francisco envió al obispo argentino Jorge Casaretto, quien ha recogido las "graves acusaciones de un gran número de testigos" sobre la situación de la diócesis y que Francisco "decidirá personalmente qué hacer", añadió la publicación.

Los testigos a quienes ha escuchado Casaretto, explica L'Espresso, "han también referido de inversiones millonarias catastróficas" y que "Maradiaga habría transferido fuertes montos de la diócesis a algunas compañías financieras londinenses entre las cuales Leman Wealth Management (...) y ahora, parte del dinero a ellas asignado para la gestión (y depositado en cuentas en bancos alemanes) habría desaparecido".


Entradas Relacionadas: Primeras reacciones del Card. Rodríguez Maradiaga ante señalamientos de semanario L'Espresso.

Mandan decir de Santa Marta, por interpuesta persona, que Mons. Guido Marini fue confirmado en su cargo


La última vez que abordamos el tema de la confirmación o no en sus cargos de Mons. Gänswein y Mons. Marini, citamos al corresponsal de Die Tagespost, Guido Horst, quien tenía información de fuentes familiares con el tema que le indicaban que era casi seguro que efectivamente habían sido confirmados en sus cargos, y además anotaba que las especulaciones se acabarían con una simple confirmación oficial en el boletín diario de la Oficina de Prensa.

No se ha producido esa confirmación oficial, en cambio se ha elegido la estrategia de enviar el mensaje por interpuesta persona. Obviamente la interpuesta persona tiene que ser alguien de confianza de la Casa Santa Marta, y así es. El elegido fue Andrea Tornielli, quien en un artículo en Vatican Insider (por ahora en italiano), lo confirma y aprovecha para transcribir entre líneas que:

En realidad, la relación entre el Papa y su maestro de ceremonias permanece firme y Francisco aprecia la fidelidad de Monseñor Marini, quien tiene la tarea de supervisar cada celebración litúrgica papal

Así que, en materias de Maestro de Ceremonias, mandan a decir de Santa Marta que todo es color de rosa, que muchas gracias por el interés y que sigan en la sintonía de su canal favorito.