Sunday, December 03, 2017

Francia: Entra en vigor nueva traducción del Padre Nuestro


Información de agencia AFP, Nov-29-2017.

Los feligreses en Francia comenzarán a recitar una nueva versión de la oración del "Padre Nuestro" a partir del domingo, en la que se modificará una frase que sugiere que los pecadores son tentados por Dios.

En lugar de "no nos sometas a la tentación", como aparece actualmente en la versión en francés de esta oración, se escuchará desde este fin de semana en las iglesias "no nos dejes caer en la tentación", como en castellano, lo que transfiere la carga del pecado a los hombres.

La versión actual de la oración en francés fue adoptada en 1966, como resultado de un compromiso ecuménico tras el Concilio Vaticano II, pero no convencía a todos.

¿Puede Dios someter a sus hijos a la tentación, un dominio reservado al diablo? El teólogo protestante Jacques Ellul consideraba esta tesis absurda, mientras que otros creyentes, especialmente católicos, consideraban esta suposición casi blasfematoria.

"La traducción no era errónea, pero la interpretación era ambigua", comentó por su parte monseñor Guy de Kerimel, presidente de la comisión episcopal para la liturgia en la Conferencia de Obispos de Francia (CEF).

Pero la nueva versión ha levantado también algunas críticas. Para el Consejo Nacional de Evangélicos de Francia (CNEF), el nuevo texto elimina la idea de que el Creador "sería responsable de la tentación, pero socava la soberanía de Dios".

La Iglesia espera no obstante que este cambio sea una "ocasión para que los cristianos se reapropien" el Padre Nuestro.

Francisco insiste en que “también nosotros los católicos tenemos” fundamentalistas equiparables al Estado Islámico o a los yihadistas


Un nuevo vuelo papal, una nueva rueda de prensa, pero lo que no es nuevo es la afirmación aquella de Francisco de que dentro del catolicismo hay fundamentalistas comparables a los del Estado Islámico o los yihadistas.

Nos referimos al vuelo que ayer lo llevó de regreso de Bangladesh a Roma, en el cual concedió la acostumbrada rueda de prensa. El aspecto de la respuesta sobre el cual nos vamos a detener ya lo había proporcionado en otra rueda de prensa parecida, la del vuelo de regreso de Polonia a Roma en 2016. Es el de que “también nosotros los católicos tenemos” fundamentalistas. Hacemos notar que la pregunta formulada se refiere concretamente por nombre al Estado Islámico y a los yihadistas, ante lo cual Francisco no tiene ningún reparo en equiparar a los supuestos fundamentalistas católicos con ellos.

Esta es la respuesta traducida por el sitio bergogliano Vatican Insider (el oficial en italiano aquí).

Sobre la crisis del Estado de Rakhine, también el EI y los yihadistas han querido entrometerse…

Había grupos terroristas que trataban de aprovecharse de los Rohinyá, que son gente de paz. Siempre hay un grupo fundamentalista en las religiones; también nosotros los católicos tenemos. Los militares justifican su intervención debido a estos grupos. Yo no elegí hablar con esta gente, sino con las víctimas, con el pueblo que, por una parte, sufría esta discriminación y, por otra, era defendido por los terroristas. El gobierno de Bangladesh ha hecho una fuerte campaña de cero tolerancia contra el terrorismo. Estos que se enrolaron al EI, aunque sean Rohinyá, son un grupito fundamentalista pequeñito. Esto hacen los extremistas: justifican la intervención que ha destruido a buenos y malos.

Si alguien es tan gentil de ponernos al día, envíenos fotos/videos, de los supuestos fundamentalistas católicos en los que ejecuten acciones terroristas parecidas a los de estos grupos con los que Francisco los equipara. Gracias.

¿Adiós a la era de Marini el bueno?


Poco más de diez años tiene como Maestro de las celebraciones Litúrgicas Pontificias Mons. Guido Marini (cumplidos exactamente Oct-01-2017), pero parece que su era llegó al termino. El pasado Viernes, el vaticanista de Il Fatto Quotidiano, Francesco Antonio Grana (quien ahora ha dado por llamar ‘sedevacantista’ al que se le cruce por el camino), publicó el siguiente trino en su cuenta de Twitter.


Mis mejores deseos para Mons. Diego Ravelli nuevo maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias. El nombramiento el 6 de diciembre. Recibo del cargo el 6 de enero

Por otro lado, en uno de los blogs del periódico brasileño O Povo, intentando desmentir, se dice que un sacerdote brasileño residente en Roma, P. Arnaldo Rodrigues, respondiéndole a alguien en las redes sociales, afirmó: “Él mismo [Guido Marini] me informó que todo es falso (O próprio [Guido Marini] me informou que é tudo história)”.

No sabemos exactamente a cuál red social se esten refiriendo, pero al menos en la cuenta de Instagram del P. Rodrigues esa frase arriba entrecomillada no aparece.


Y entra la sospecha porque en Dic-01-2017, Mons. Guido Marini estaba en Bangladesh acompañando al Pontífice en su viaje apostólico, y en Dic-02-2017 también. Ya en la noche estaba de regreso a Roma, ¿tendría tiempo para hacerle el desmentido a su sacerdote amigo? Aunque en cualquier momento pudo haberlo hecho por WhatsApp.

Este desmentido tiene tanto sustento como el rumor, es decir, ninguno. Por lo que tomamos el rumor y el intento de desmentido con pinzas. Los consignamos, eso sí.


Entradas Relacionadas: Con el patrocinio de Mons. Piero Marini.