Friday, November 24, 2017

Palestinos piden a Francisco que no acepte invitación de Israel para que de inicio al Giro de Italia


Autoidentificados grupos de la sociedad civil palestina han publicado una carta abierta al Papa Francisco pidiéndole que rechace la invitación del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para que de la largada de la carrera ciclística Giro de Italia en Israel el próximo año y no preste su nombre de ninguna manera a la carrera ciclista del Giro de Italia 2018 debido a su desafortunada insistencia en blanquear la ocupación militar de Israel y las graves violaciones de los derechos humanos.

La carta la leemos en el sitio de internet de Boycott, Divestment and Sanctions Movement, y fue publicada el pasado Martes. Evidentemente la carta en los medios de comunicación masivos ha tenido muy bajo interés, mucho menos en los de habla hispana, salvo por una ambigua alusión en algunos periódicos deportivos de España.

Inicia la aludida carta de la siguiente manera.

Le estamos escribiendo desde las más grandes y más representativas entidades de la sociedad civil Palestina para instar a su Santidad que no bendiga o preste su nombre de ninguna manera a la carrera ciclista de 2018 Giro d’Italia por su infortunada insistencia en blanquear la ocupación militar de Israel y las graves violaciones de los derechos humanos.

Más adelante, en otro aparte se lee:

Entendemos que ha sido usted invitado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para lanzar o bendecir el Giro d'Italia 2018, que planea tener su “Gran comienzo” en Israel el próximo mes de Mayo. Condenamos este cínico intento del gobierno israelí de extrema derecha de usar su buen nombre en este propagandístico esfuerzo para encubrir su brutal ocupación y la construcción en curso de asentamientos ilegales en tierras Palestinas ocupadas, especialmente en Jerusalén Oriental.

Compartimos su amor por los deportes y su creencia en su capacidad de “enriquecer la vida de las personas” y de “difundir una cultura de encuentro y solidaridad”. También respaldamos su idea de que uno de los desafíos del deporte profesional es “mantener la honestidad del deporte, de protegerlo de las manipulaciones y el abuso comercial”. De hecho, abogamos fuertemente por el mayor compromiso con los derechos humanos y los principios antirracistas en todos los deportes.

Sin embargo, los regímenes de opresión, como el de Israel, siempre han tratado de instrumentalizar los deportes para cambiar su nombre y escapar de la responsabilidad bajo la ley internacional.

Finalizan:

Instamos a su Santidad a que rechace esta invitación de Netanyahu y de Giro d'Italia. Además, invitamos a su Santidad a unirse a las personas de conciencia y a las organizaciones de derechos humanos de todo el mundo para pedir públicamente al Giro d'Italia que mueva la carrera de Israel, hasta un tiempo en el que Israel respete sus obligaciones según la ley internacional y reconozca los derechos de los Palestinos.

China multa agencias de viajes por ofrecer tours al Vaticano


Información de agencia EFE, Nov-24-2017. Esta información está basada en un artículo del periódico Global Times, Nov-24-2017, pág 3 (copia facsimilar en la imágen).

Pekín, 24 nov (EFE).- Dos agencias turísticas chinas han sido multadas por ofrecer tours al Vaticano, país con el que China rompió relaciones diplomáticas hace más de 60 años, por lo que ésas y otras empresas del sector se han visto obligadas a retirar ese destino en sus viajes, informó el diario oficialista Global Times.

Las agencias multadas son Tuniu y Tongcheng, que recibieron una sanción de 300.000 yuanes (45.562 dólares / 38.453 euros) por realizar negocios con países que no están en la lista de destinos autorizados por las autoridades (otro al que ofrecían tours era el archipiélago pacífico de Palau, también sin lazos con China).

Las medidas son consecuencia de una reciente inspección de las autoridades de turismo chinas a las ofertas de las agencias este otoño y el próximo invierno.

La lista de destinos autorizados por China está formada por 127 países (la semana pasada se incluyó en ella Panamá, tras el establecimiento de lazos diplomáticos entre ambos gobiernos, que conllevó la ruptura de vínculos oficiales entre las autoridades panameñas y las de Taiwán).

La exclusión del Vaticano sorprende por el hecho de que Italia sí es un destino autorizado para los turistas chinos, y no hay límites fronterizos entre la Santa Sede y el resto de la ciudad de Roma, por lo que es difícil que pueda controlarse la entrada de turistas chinos si se encuentran en la capital italiana.

Además, se informó de estas medidas en un momento de cierto acercamiento entre China y el Vaticano, por la decisión conjunta de cooperar en la celebración de dos históricas exposiciones de arte.

En 2018, los Museos Vaticanos y la Ciudad Prohibida intercambiarán unas 40 valiosas piezas de sus colecciones para la celebración de una exposición en la Santa Sede y otra en Pekín que marcan una colaboración sin precedentes.

China y el Vaticano rompieron sus lazos diplomáticos en 1951, después de que el entonces recién creado régimen maoísta expulsara a misioneros católicos de ese país, y actualmente siguen enfrentados por cuestiones como el nombramiento de obispos, ya que Pekín no acepta que Roma designe cargos eclesiásticos en territorio chino.