Thursday, November 23, 2017

“Han abandonado a las ovejas”. Exorcista irlandés señala a los obispos por no entrenar exorcistas


Información de DublinLive.ie, Nov-23-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El exorcista más destacado de Irlanda acusó a la iglesia de abandonar su rebaño al no capacitar a los sacerdotes en la práctica religiosa de la caza de demonios.

En un documental especial de RTE “Would You Believe” sobre el mal, el padre Pat Collins, que también es un psicólogo entrenado, afirma que tiene experiencia en el trato con los espíritus demoníacos.

En el documental, el clérigo no descarta las explicaciones humanas del mal, pero cree que es ingenuo excluir la dimensión sobrenatural.

Dijo que está consternado por la falta de entrenamiento para los exorcistas en la Iglesia de hoy.

“La Iglesia está admitiendo legítimamente su pecaminosidad en el abuso sexual infantil, que no defendimos a los niños. Ahora tiene todas las medidas de protección y eso es excelente”, dijo.

“Pero me horroriza que no tengamos protección contra los espíritus malignos”.

“Lo digo en el sentido de que no entrenamos a nadie para lidiar con estos casos. A los sacerdotes —no es que no les importe— pero no saben lo suficiente sobre ello”.

En la segunda edición del documental de dos partes, el padre Pat dijo que era responsabilidad de los obispos irlandeses poner en lugar esta capacitación.

“La bola tiene que aterrizar en el escritorio del obispo. ¿A quién has entrenado en tu diócesis?

Dijo que estaba “profundamente” molesto por la falta de sacerdotes con su entrenamiento.

“Cuántos obispos, de acuerdo con el Canon 1172, han entrenado a alguien o han designado a alguien en las diócesis de Irlanda para ayudar a nuestros pobres infortunados personas oprimidas y a veces poseídas por estos horribles espíritus”, dijo el padre Pat.

“Han abandonado a las ovejas”.

El sacerdote de Dublín dijo que cree que hay una creciente fascinación por los espíritus malignos en el mundo de hoy.

Él agregó: “Hay un mórbido interés en los espíritus malignos en la sociedad. Es interesante mientras las personas pierden la fe en Dios, están aumentando su interés en el diablo y ello es puramente morboso.

“Le diría a cualquiera que tenga ese interés morboso, ‘si Usted tuviera que lidiar con el mal como alguien tiene que hacerlo, es horrible, es pura oscuridad’”.

“‘Es la esencia del mal porque es totalmente opuesta a Dios y totalmente opuesta al amor’”.

Pero en su trabajo, el P. Collins dijo que no tiene miedo a los espíritus malignos debido a su profunda fe.

Él dijo: “Sé quién es el jefe. Cuando digo Jesús es el Señor, creo que él tiene poder y autoridad sobre todas estas cosas y espíritus malignos, como si fueran poderosos, no se esconden cuando nosotros, que actuamos en el nombre del Señor con el poder del Santo Espíritu viene en contra de ellos.

“Tenemos autoridad sobre ellos”.

“Creo que no hay nada que temer, pero los sacerdotes y los laicos necesitan capacitación sobre cómo hacer esto y cómo distinguir entre los problemas psicológicos y los problemas espirituales y cómo se interconectan a veces como a menudo lo hacen”.

La oficina de Comunicaciones Católicas dijo en una declaración que la Iglesia Católica requiere que cada diócesis tenga un exorcista entrenado que sea alguien que sepa cómo distinguir los signos de la posesión demoníaca de los de la enfermedad mental o física.

“Los exorcismos son muy raros y esta oficina no ha tenido conocimiento de ningún caso de ‘exorcismo’ en Irlanda en los últimos años”, dijo el comunicado.

Agregó: “De vez en cuando las diócesis recibirán solicitudes de ayuda en esta área”.

“Las diócesis referirían a las personas a uno o dos sacerdotes con capacitación y experiencia en esta área”.

“En la mayoría de los casos, después de varios encuentros surgirá que puede tratarse de un problema médico, psiquiátrico o psicológico y luego referirán a médicos con experiencia en esta área”.

Mujer en edad de merecer: ¿Quieres encontrar novio? Este es el consejo de Francisco



Si una mujer quiere encontrar novio debe recurrir a San Antonio. Lo afirma Francisco. Al final de una de las audiencias generales, al encontrar un grupo de jóvenes mujeres, les ha sugerido la fórmula, según su experiencia en Argentina, la cuál fue grabada por una de ellas y publicada por Il Messaggero.

“A los veinte años piden a San Antonio que el novio venga, tenga y convenga. A los treinta años, piden que el novio venga y tenga. A los cuarenta rezan siempre a San Antonio pero sólo para que el novio venga. Y a esa edad lo que viene, viene”.

Francisco estaría planeando viaje a Estonia, Letonia y Lituania en 2018

Información de agencia AP, Nov-23-2017.

El papa Francisco está planeando una visita a Estonia, Letonia y Lituania para el próximo año, cuando las tres naciones del Báltico celebrarán su centenario.

Janis Siksnis, asesor del presidente de Letonia, confirmó la visita a The Associated Press el jueves agregando que no había más detalles disponibles.

La visita está prevista para el otoño de 2018, dijo antes Daiva Ulbinaite, portavoz de la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, a la agencia de noticias Baltic News. El Vaticano anunciará pronto la fecha exacta del viaje, agregó la agencia.

Esta sería la segunda vez que un papa viaja a las naciones bálticas luego de la visita de Juan Pablo II en septiembre de 1993. Entonces la gira comenzó en Lituania, el país de la región con mayor número de católicos, el 75% de sus casi tres millones de habitantes.

Los tres países bálticos declararon su independencia de Rusia en 1918, pero fueron incorporadas a la Unión Soviética en 1940, de la que se separaron en 1991.

Por el momento, Francisco tiene otra visita confirmada para 2018: entre el 15 y el 22 de enero viajará a Chile y Perú. Se espera que el pontífice argentino viaje a Irlanda en agosto para participar en un encuentro de familias.

Sobre la misma materia dice agencia AFP, Nov-23-2017.

El papa Francisco hará su primera visita a los países bálticos --Lituania, Letonia y Estonia-- en 2018, cuando celebran sus 100 años de independencia, anunciaron este miércoles sus presidentes.

"En principio, tomamos la decisión, será anunciada oficialmente en diciembre", dijo a la prensa en Vilna la presidenta lituana, Dalia Grybauskaite.

"Es una ocasión magnífica, ya que los países bálticos celebrarán su centenario", añadió, y precisó que se espera que la vista del papa argentino tenga lugar en otoño.

El anuncio fue confirmado por los voceros de sus homólogos letón, Raimonds Vejonis, y estonio, Kersti Kaljulaid, citados por la agencia báltica BNS.

El Vaticano, no obstante, matizó diciendo que el viajé está "aún en fase de estudio".

Lituania, país católico, celebrará en febrero el centenario de su independencia, lograda tras más de un siglo bajo dominación rusa.

Letonia, cuya población es mayoritariamente luterana, y Estonia, muy laica, proclamaron sus independencias unos meses después en 1918.

Los tres países mantuvieron su independencia hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando la Unión Soviética las anexionó. Se mantuvieron bajo control soviético hasta 1990-91, y se unieron a la Unión Europea y la OTAN en 2004.

El papa Juan Pablo II, originario de la vecina Polonia, visitó los tres países en 1993.

Instalan árbol de Navidad y pesebre en Plaza de San Pedro



Información de agencia ANSA, Nov-23-2017.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 23 NOV - El imponente abeto rojo de 28 metros donado por la arquidiócesis de Elk, en Polonia, fue izado esta mañana en la plaza San Pedro, donde será este año el tradicional y majestuoso árbol de Navidad junto al obelisco.

Entretanto comenzaron los trabajos, siempre en el centro de la plaza, para instalar el pesebre, que este año es ofrecido por la Abadía Territorial de Montevergine. La inauguración del pesebre y la iluminación del árbol serán el próximo 7 de diciembre a las 16.30 locales.

La obra de arte del pesebre, realizada en estilo siglo XVIII según la más antigua tradición napolitana, será realizada en un taller artesanal de la ciudad del sur italiano y será construida sobre una amplia superficie de unos 80 metros cuadrados, con una altura máxima de unos siete metros, inspirada en las obras de la Misericordia y representada por unas 20 figuras, con una altura variable en torno a los dos metros.

Las cabezas y articulaciones serán realizadas en terracota policroma, en tanto los ojos serán de cristal y las ropas de diferentes telas.

El árbol procedente de Polonia, en cambio, fue transportado sobre una carretera de más de 2.000 kilómetros que atravesó el centro de Europa.

Los adornos estarán a cargo de los niños que están siendo tratados en los sectores oncológicos de algunos hospitales italianos. Ellos, junto con sus padres, participan en un programa de cerámico-terapia recreativa en los laboratorios hospitalarios permanentes, ideados, coordinados y gestionados por la Fundación Condesa Lene Thun, realizando esferas y estrellas de arcilla luego reproducidas en material sintético.

Este año, a los pequeños artistas se sumarán también otros niños de las zonas afectadas por los terremotos del centro de Italia, pertenecientes a la arquidiócesis de Spoleto-Norcia.

Después de la inauguración del 7 de diciembre -por la mañana la delegación polaca y la napolitana, junto con algunos pequeños artistas, será recibida por el Papa- el árbol y el pesebre permanecerán iluminados hasta la noche del domingo 7 de enero de 2018.