Wednesday, November 22, 2017

¿Populista Yo?

“Latinoamérica”, es el libro fruto de las conversaciones de Francisco con Hernán Reyes Alcaide, corresponsal de la agencia de Estado argentina en Roma, Télam, publicado en Argentina por ediciones Planeta, fue presentado ayer en Roma, en la sede de la Pontificia Comisión para América Latina. De ese libro leímos algunos pasajes que publicó el Sabado el periódico chileno El Mercurio. Aquí la respuesta de Francisco a si es populista.

—Hoy suele cuestionarse el populismo e incluso usted es mencionado por algunos como populista. ¿Cómo interpreta ese tipo de planteos?

“Es muy importante esta pregunta, porque hoy se abusa de la palabra ‘populismo’ y se la utiliza sin matices para referirse a situaciones demasiado diversas. En primer lugar, distinguiría ‘populista’ de ‘popular’. Se llama ‘popular’ a quien logra interpretar el sentido de un pueblo, sus grandes tendencias, su cultura. Y esto en sí mismo no tiene nada de malo. Al contrario, puede ser la base para un proyecto transformador y duradero. La expresión ‘populismo’ a veces se refiere también a esta capacidad para interpretar y ofrecer un cauce al sentir popular. Pero adquiere un sentido negativo cuando expresa la habilidad de alguien para instrumentalizar políticamente la cultura del pueblo al servicio de su propio poder.

El problema es que hoy esta palabra se ha convertido en el “caballito de batalla’ de los proyectos ultraliberales al servicio de los grandes intereses que prometen un ‘derrame’ a partir de los abundantes beneficios de las empresas. Ante esta ideología, cualquiera que intente defender los derechos de los más débiles será presentado como ‘populista’ con un tono marcadamente despectivo. Frente a este avance, muy presente en los grandes medios de comunicación, quiero recordar que yo mismo advertí que ‘estoy lejos de proponer un populismo irresponsable’.

[...]

Pedir que todos puedan tener la posibilidad de vivir con dignidad gracias a su trabajo no puede ser tildado despectivamente de ‘populismo’. Salvo que hablemos de un liberalismo ideológico extremo.

[...]

Sería muy irresponsable dejar a los débiles solos entre los engranajes de este mundo voraz. Sería un ‘alegre descuido’ que tarde o temprano nos caerá encima”.

¡Sí, sí, sí, ya dijimos que muy generosos!


Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-22-2017.

Audiencias, 22.11.2017

El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el estudio adyacente al Aula Pablo VI.

- Abdullah bin Fahad Allaidan, Consejero del Ministro de Asuntos Islámicos de la Convocación y de la Guía del Reino de Arabia Saudí.

Así presenta la información pertinente Il Messaggero, Nov-22-2017.

La política adoptada por Arabia Saudita para aparecer como un país moderado y en el camino de la reforma pasa (incluso) por el Vaticano. Esta mañana, el Papa dio la bienvenida en una salita del aula Paulo VI, antes de la audiencia del miércoles, a un alto dignatario del reino Saudí, Abdullah bin Fahad Allaidan, Consejero del Ministro de Asuntos Islámicos de la Convocación y de la Guía. De este breve encuentro más simbólico que de sustancia, no surgió ningún otro detalle. Sin embargo, en el Vaticano explican que Arabia Saudita está tratando de abrirse y estas visitas son señales alentadoras para leer como voluntad reformista de un régimen teocrático donde la sharia está en vigor y donde los derechos básicos de las minorías, incluida la cristiana, compuesta especialmente de inmigrantes filipinos que trabajan en las estructuras y casas de los dignatarios saudíes.

[...]

Lo dijimos previamente: ¡Tan generosos!

Francisco se reunirá con jefe militar de Myanmar y con Musulmanes Rohingya


Información de agencia Associated Press, Nov-22-2017.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco tendrá una reunión privada con el jefe militar de Myanmar en su próxima visita a la región, señal de la preocupación del Vaticano por la represión de los musulmanes rohinya en ese país.

El Vaticano también confirmó el miércoles que el papa se reunirá con musulmanes rohinya durante una reunión interreligiosa en Daca, Bangladesh, el 1 de diciembre.

Los líderes católicos de Myanmar han exhortado a Francisco a que no use el término "rohinya", al que han calificado de "político" y "polémico".

El portavoz del Vaticano Greg Burke rehusó decir si es que el papa usaría el término "rohinya" en su visita, que comienza el lunes cuando Francisco llegue a Yangon y terminará el 2 de diciembre en Daca.

El gobierno de Myanmar y casi toda la mayoría budista dice que los miembros de la minoría musulmana son "bengalis" que migraron ilegalmente de Bangladesh y no reconocen a los rohinya como un grupo local étnico pese a que ellos han vivido en Myanmar, también conocido como Burma, durante generaciones.

Pero Francisco ha usado el término "rohinya" en el pasado, y Burke lo usó en un informe sobre la visita del miércoles y dijo: "No es una palabra prohibida".

El Vaticano comenzó a trabajar en la visita de Francisco antes del comienzo de la última ola de violencia, que comenzó el 25 de agosto, cuando insurgentes rohinya atacaron a fuerzas de seguridad en el estado de Rakhine. Las fuerzas de Myanmar respondieron destruyendo todos los abastecimientos y recursos de las villas de los rohinya, algo que la ONU, Estados Unidos y organizaciones de derecho humanos consideran un caso típico de "limpieza étnica".

Más de 620.000 rohinya han huido a Bangladesh, que queda al lado, donde viven en campamentos de refugiados.

¿Y nos vendrán a decir que no es pilotado?


Concretamente estamos hablando del próximo sínodo, que será dedicado a los jóvenes. Como ya tuvimos la experiencia de los dos anteriores dedicados a la familia, el extraordinario de 2014 y el ordinario de 2015, pilotadísimos como los que más, es de esperarse que el próximo se les asemeje.

Al parecer ya han tenido el primer tropiezo, a lo mejor las personas a las que está destinado el cuestionario previo que pusieron en línea no salieron desbocadamente a responder, con lo que el prefijado objetivo no se está cumpliendo, por lo que han decidido extender la fecha límite. Ahora nos dirán que es excatamente por lo contrario, porque es tan tan exitoso y tan abundantes las respuestas que va postergar la fecha límite para que nadie se quede afuera.

Como sea, en el comunicado sobre la Tercera Reunión del XIV Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos que aparece en el sitio de internet del sínodo de los jóvenes, dice entre otras (énfasis en el original):

se informó sobre las respuestas al Cuestionario del Documento Preparatorio recibidas hasta el momento, así como sobre los primeros datos estadísticos relativos a l cuestionario on –line, todavía abierto. En este sentido, se decidió dejarlo en línea hasta el 31 de diciembre de 2017.

En ese mismo comunicado se lee la fecha establecida para el pilotado sínodo: “Del 3 al 28 de octubre de 2018”.