Ordenación de hombres casados. En el bullpen Congo, Asia Pacífico, y “otros biomas”
Con respecto a la convocación del Sínodo —con baraja marcada— para la Amazonía, manifestamos nuestra personal convicción de que esa era una mera disculpa para introducir la ordenación de hombres casados; no solamente ello, porque también dimos un ejemplo de un sitio ultrabergogliano que tiene esa misma percepción. La cosa es tan evidente, que podemos citar otros dos ejemplos (aunque hay más) de otras fuentes que insinúan algo similar.
El Lunes, Oct-16-2017, el corresponsal de Le Figaro en el Vaticano dedicó un artículo a la convocatoria del sínodo, cuyo título decía: “El Papa podría abrir el sacerdocio a los hombres casados”.
Pasando al Martes, Oct-17-2017, el periódico romano Il Tempo, dedicando también un artículo al tema, titulaba: “La próxima de Bergoglio: Sacerdotes casados”.
La introducción de la ordenación para hombres casados comenzaría en la Amazonía, pero sería sólo el comienzo, ya se avanza en otros lugares del globo en donde se introduciría.
En el sitio de internet de la Red Eclesial Panamazónica, encontramos una nota originalmente publicada en Radio Vaticano, basada en una entrevista con el Secretario Ejecutivo de dicha organización, Mauricio López. Presten atención a este pasaje.
Por último, que el Sínodo de la Amazonía, no sea sólo de la Amazonía. Sino que sea la posibilidad para que otros biomas que también están en proceso de articularse, de constituirse como redes eclesiales, también se sientan integrados e implicados para ir pensando sus propios proyectos integrados y encarnados. Y que ojalá abra camino para una nueva mirada de la territorialidad encarnada de la Iglesia. Por lo tanto, también alrededor de los otros biomas, de las otras identidades territoriales como puede ser la Cuenca del Congo con la Red Eclesial de la Cuenca del Congo. Al mismo tiempo también, toda la realidad de los Bosques Tropicales y realidad Oceánica en Asia Pacífico, el Corredor Biológico Mesoamericano, la Cuenca del Río de La Plata y el Acuífero Guaraní.