Wednesday, October 18, 2017

“El Papa Emérito, Hoy a las 5 PM”



Obviamente el portavoz vaticano, Greg Burke, no dice sus motivaciones para este trino en su cuenta de Twitter. Nosotros tampoco decimos nada, aunque sabemos los motivos.

Las 17 horas romanas son las 15 horas UTC, hagan la conversión a su horario local.

Aparece orientación de los obispos Polacos sobre Amoris Lætitia: No a la Comunión para los divorciados vueltos a casar



Como se había anticipado previamente (aquí y aquí), los obispos polacos emitirían en Octunre de 2017 un documento para la aplicación practica de Amoris Lætitia en Polonia, el cual se preveía iba a estar en la línea con el Magisterio inmemorial de la Iglesia. Pues bien, el documento ha sido publicado.

Con el nombre “Indicaciones Pastorales de los Obispos Polacos para el Acompañamiento de las Familias a la Luz de la Exhortación Postsinodal Amoris Lætitia”, y 19 páginas, fue publicado después de la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Polaca (KEP, sigla en polaco), que con participación del Nuncio, Salvatore Pennacchio (recibido en audiencia por Francisco días antes de la dicha plenaria), fue realizada en Lublín entre el 13 y el 14 de Octubre de 2017.

La atención central del documento está centrada en los numerales 40 al 50 en los cuales, sin rechazar el cuidado pastoral por estas personas, los obispos rechazan la posibilidad de acceso a la Sagrada Comunión para las parejas que viven more uxorio sin tener vínculo esponsal (N° 42). Los divorciados vueltos a casar civilmente no pueden acceder a la comunión sacramental mientras se encuentren en una situación que contrasta con el contenido de la Eucaristía, “la unión esponsal del Señor con su Iglesia fiel”. Además, estas personas no podrán tampoco actuar como padrino o madrina, ministros extraordinarios de la Comunión, ni impartir la catequésis en las parroquias.

Los obispos reafirman que Amoris Lætitia se interpreta, se lee y se aplica, a la luz del Magisterio de la Iglesia, de la Familiaris Consortio de Juan Pablo II, a la luz del decreto de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 1994, y a la luz del Catecismo de la Iglesia Católica.

Ordenación de hombres casados. En el bullpen Congo, Asia Pacífico, y “otros biomas”


Con respecto a la convocación del Sínodo —con baraja marcada— para la Amazonía, manifestamos nuestra personal convicción de que esa era una mera disculpa para introducir la ordenación de hombres casados; no solamente ello, porque también dimos un ejemplo de un sitio ultrabergogliano que tiene esa misma percepción. La cosa es tan evidente, que podemos citar otros dos ejemplos (aunque hay más) de otras fuentes que insinúan algo similar.



El Lunes, Oct-16-2017, el corresponsal de Le Figaro en el Vaticano dedicó un artículo a la convocatoria del sínodo, cuyo título decía: “El Papa podría abrir el sacerdocio a los hombres casados”.



Pasando al Martes, Oct-17-2017, el periódico romano Il Tempo, dedicando también un artículo al tema, titulaba: “La próxima de Bergoglio: Sacerdotes casados”.

La introducción de la ordenación para hombres casados comenzaría en la Amazonía, pero sería sólo el comienzo, ya se avanza en otros lugares del globo en donde se introduciría.

En el sitio de internet de la Red Eclesial Panamazónica, encontramos una nota originalmente publicada en Radio Vaticano, basada en una entrevista con el Secretario Ejecutivo de dicha organización, Mauricio López. Presten atención a este pasaje.

Por último, que el Sínodo de la Amazonía, no sea sólo de la Amazonía. Sino que sea la posibilidad para que otros biomas que también están en proceso de articularse, de constituirse como redes eclesiales, también se sientan integrados e implicados para ir pensando sus propios proyectos integrados y encarnados. Y que ojalá abra camino para una nueva mirada de la territorialidad encarnada de la Iglesia. Por lo tanto, también alrededor de los otros biomas, de las otras identidades territoriales como puede ser la Cuenca del Congo con la Red Eclesial de la Cuenca del Congo. Al mismo tiempo también, toda la realidad de los Bosques Tropicales y realidad Oceánica en Asia Pacífico, el Corredor Biológico Mesoamericano, la Cuenca del Río de La Plata y el Acuífero Guaraní.