Sunday, October 15, 2017

Francisco convoca oficialmente el —pilotado— sínodo para la Amazonía. Los pueblos originarios como fachada para introducir la ordenación de hombres casados

Es oficial, el Sínodo para la Amazonía del que recientemente se ha venido hablando (ver aquí y aquí), ha sido convocado hoy por Francisco inmediatamente antes del rezo del Angelus, con las siguioentes palabras (fuente: Radio Vaticano).




Acogiendo el deseo de algunas Conferencias Episcopales de América Latina, además de la voz de diversos Pastores y fieles de otras partes del mundo, he decidido convocar una Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Pan amazónica, que tendrá lugar en Roma en el mes de octubre 2019. Objetivo principal de esta convocación es individuar nuevos caminos para la evangelización de aquella porción del Pueblo de Dios, especialmente de los indígenas, a menudo olvidados y sin la perspectiva de un futuro sereno, también a causa de la crisis de la foresta Amazónica, pulmón de capital importancia para nuestro planeta. Los nuevos Santos intercedan por este evento eclesial, para que, en el respeto de la belleza de la creación, todos los pueblos de la tierra alaben al Dios, Señor del universo, e iluminados por Él recorran caminos de justicia y de paz.

Obviamente, el card. Cláudio ‘no te olvides de los pobres’ Hummes, fue uno de los primeros en reaccionar. Aquí traducimos sus palabras, según Radio Vaticano en italiano (énfasis añadido).

Lo acogemos con mucha alegría y gratitud al Papa y a Dios sobre todo: nosotros todos agradecemos a Dios porque será un evento eclesial importantísimo para la misión de la Iglesia en la Amazonía. Por tanto, fue para todos nosotros un anuncio de una gracia verdaderamente grande. Todos estamos muy contentos y sabemos que todo el mundo actualmente tiene un interés especial por la Amazonía, también debido a la crisis climática y ambiental general. Para nosotros católicos y cristianos, es importante sobre todo para la evangelización de esa región, la evangelización de los pueblos indígenas que están allí, que están esperando con mucha esperanza la presencia de la Iglesia y la Palabra de Dios que la Iglesia siempre lleva.

[...]

Creo que el Papa realmente quiere escuchar a los obispos de toda la región, para indicar nuevos caminos de presencia, cercanía y proximidad a la gente; pero también la evangelización propiamente dicha, la evangelización que también quiere decir el anuncio explícito de Jesucristo. Y luego todo lo que la Iglesia debe hacer en nombre de Jesucristo en favor de la cuestión socio-ambiental.

Y no crean que es una mera tendenciosa percepción nuestra de que el sínodo está creado para poner a los pueblos originarios como fachada para introducir la ordenación de hombres casados.

Ponemos por vía de ejemplo el caso del sitio ultrabergogliano Faro di Roma, el cual titúla: “En el Sínodo para la Amazonía los viri probati. El estado de la cuestión” (Al Sinodo per l’Amazzonia i “viri probati”. Lo stato della questione).