Wednesday, October 04, 2017

Habrían descubierto tumba de “papá noél” en Turquía


Esta es una información de Cultture.com, Oct-04-2017. Aunque no lo dicen, esta información parece estar basada en un artículo de The Guardian.

Los arqueólogos turcos podrían estar a punto de resolver un misterio que ha existido durante muchos miles de años, ya que han encontrado una tumba antigua entre las ruinas de una iglesia y creen que se trata de la tumba de San Nicolás, más conocido como Santa Claus.

La tumba fue una encontrada en la iglesia de San Nicolás en la provincia de Antalya, Turquía.

La iglesia está en el distrito de Demre y fue conocida por ser el lugar de nacimiento del santo. Cemil Karabayram, jefe de la Autoridad de Monumentos de Antalya, dijo que el santuario fue descubierto cuando estaban realizando exploraciones electrónicas. Las exploraciones revelaron huecos debajo de la iglesia y apareció el hallazgo. Decía que el santuario no parece haber sido dañado, pero ha habido alguna dificultad para llegar a los restos. Se dijo que mientras el proceso de excavación estaba teniendo lugar los arqueólogos tuvieron que aflojar cada uno de los azulejos de los mosaicos, apartándolos. Expertos los terrenos de Turquía han dicho que lo que creían que había sido la tumba original de Santa Claus era la tumba de un sacerdote y que su tumba intacta ahora se encuentra debajo de la iglesia de San Nicolás en Turquía. Sin embargo, las afirmaciones sobre los restos de San Nicolás, que tendría 1,674 años, discuten con narraciones que difieren y que mantienen que las reliquias originales del santo podrían estar en Italia o Irlanda.

Se dijo que el cuerpo estaba en Italia, en Venecia o en Irlanda. San Nicolás murió en el año 343 dC y se dijo que fue enterrado en una iglesia en Demre, que se llamaba Myra, y allí fue hasta el siglo XI. Italia tenía cuentas que diferían como dijeron que el cuerpo fue llevado a Venecia o Italia durante las cruzadas. Otra historia es que los restos de San Nicolás fueron llevados a un cementerio que ahora está abandonado en el sur de Irlanda como los caballeros franceses los habían llevado allí. Muchos cristianos ortodoxos y católicos creen que el lugar de descanso final de San Nicolás fue la Basílica de San Nicola en Italia.


Entradas Relacionadas: Confirmado: Aquí enterraron a “Papá Noel”.

¿Dijo Nuestra Sra. en Fátima: “Me gustaría que todos los días rezaseis el Rosario”?


Miercoles, Plaza de San Pedro, una audiencia general más. En la que correspondió al día de hoy, Oct-04-2017, saludando a los peregrinos de lengua polaca, dijo Francisco (traducción del boletín diario de la Oficina de Prensa):

Saludo cordialmente a los peregrinos polacos el día de la fiesta de San Francisco de Asís. Quiero recordar que hace 100 años en Fátima, en cada una de las seis apariciones, la Virgen decía: "Me gustaría que todos los días rezaseis el Rosario." Respondiendo a su petición, recemos juntos por la Iglesia, por la Sede de Pedro y por las intenciones del mundo entero. Pidamos perdón por los pecados. Oremos por la conversión de los que dudan, por los que niegan a Dios y por las almas del purgatorio. ¡A todos vosotros, que rezáis el Rosario, os bendigo de todo corazón!

Con respecto al deseo de Nuestra Señora de que recemos el Santo Rosario, esto es lo que dijo en cada una de sus apariciones en Fátima (según la traducción en español de “Memorias de la Hermana Lucía”, Volúmen I. 10.ª edición, septiembre 2008. Secretariado dos Pastorinhos, Fátima, Portugal).

13 de Mayo de 1917

Rezad el Rosario todos los días, para alcanzar la paz para el mundo y el fin de la guerra.

13 de Junio de 1917

Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene; que recéis el Rosario todos los días y que aprendáis a leer. Después diré lo que quiero.

13 de Julio de 1917

Quiero que vengais aquí el día 13 del mes que viene; que continuéis rezando el Rosario todos los días, en honor de Nuestra Señora del Rosario, para obtener la paz del mundo y el fin de la guerra, porque sólo Ella lo puede conseguir.

19 de Agosto de 1917

[Para el 13 de Agosto los niños habían sido secuestrados por el Administrador del Concejo de Vila Nova de Ourém, Arturo de Oliveira Santos. Cuando recuenta esta aparición Sor Lucía escribe en sus memorias: “Como ya está dicho lo que pasó en ese mes, no me detengo en eso, y paso a la Aparición, a mi entender el día 15, al caer de la tarde. Como en aquella época aún no sabía contar los días del mes, puede ser que sea yo la que esté equivocada, pero tengo la idea de que fue el mismo día que llegamos de Vila Nova de Ourém”. Y evidentemente esta aparición no sucedió el 15 de Agosto, como inicialmente creyó Lucía, sino el 19 de Agosto, como se pudo constatar]

Quiero que sigáis yendo a Cova de Iría el día 13; que continuéis rezando el Rosario todos los días. El último mes haré un milagro para que todos crean.

13 de Septiembre de 1917

Continuad rezando el Rosario, para alcanzar el fin de la guerra. En octubre vendrá también Nuestro Señor, Nuestra Señora de los Dolores y del Carmen y S. José con el Niño Jesús para bendecir al mundo. Dios está contento con vuestros sacrificios pero no quiere que durmáis con la cuerda; llevadla sólo durante el día.

13 de Octubre de 1917

Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi honra; que soy la Señora del Rosario; que continúen rezando el Rosario todos los días. La guerra va a acabar y los soldados volverán con brevedad a sus casas.

Don Alfredo Morselli explica qué lo motivó a firmar la “corrección filial”


El P. Alfredo Morselli, sacerdote de la diócesis de Bolonia, Italia (en donde estuvo Francisco el pasado Domingo, Oct-01-2017, y de donde es Arzobispo Mons Matteo Zuppi, nombrado por el propio Francisco; por lo que se podría esperar medidas misericordinas respecto del sacerdote), es uno de los firmantes originarios de la ahora conocida “corrección filial” (correctio filialis). En la siguiente entrevista explica a La Fede Quotidiana, Oct-03-2017, qué lo motivó para hacerlo. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Don Morselli, ¿qué lo llevó?

“El estado de confusión existente en la Iglesia, en el cual circulan y se difunden ideas y conceptos erróneos e incluso heréticos. Que quede claro: como es posible comprobar leyendo nuestro documento, sin prevención o posiciones a priori, el objeto de la corrección filial no es la persona del Pontífice que ninguno acusa de herejía”.

¿Y entonces qué disputan?

“El problema nace del hecho de que la Dubia de los cuatro cardenales sobre Amoris Laetitia no ha tenido la respuesta que era justo dar, a la par de nuestra carta del día 11 de Agosto que, al perdurar el silencio, hemos hecho pública. Creemos que sobre Amoris Laetitia es necesaria y urgente una aclaración definitiva, dado lo que está sucediendo”.

¿Qué sucede?

“Que hay una confusión objetiva. Pero es la misma Iglesia que vive esta confusión sea pastoral o doctrinal y lo que está sucediendo después de Amoris Laetitia es la prueba. Yo mismo dijo, justo a Usted, que la Iglesia vive su infierno, como ya había dicho la Virgen en Fátima. Sin embargo, sigo siendo optimista porque la Iglesia permanecerá, las fuerzas del mal nunca prevalecerán”.

¿Amoris Laetitia difunde herejías?

“El documento va en contra del Magisterio y la Tradición de la Iglesia, y contradice lo que dijo Juan Pablo II. Precisamente este es el tema de nuestra corrección filial: evitar que, con ese texto, se difundan ideas que son objetivamente heréticas. Dar la comunión al divorciado vuelto a casar civilmente y por lo tanto en pecado grave, es herético y esta indulgencia en la ética de la situación y de las circunstancias me parece peligroso. Se necesita, por el contrario, enfatizar que existen actos intrínsecamente malos que ninguna circunstancia puede volver buenos. Admitiendo a los sacramentos a aquel que se encuentra en pecado grave, destruye o abate la doctrina católica del matrimonio, de la eucarística y de la confesión. Es posible, no lo excluyo, que hoy el Papa se circunde de colaboradores en herejía que realmente no quieren su bien y son sus enemigos de hecho. Creo que está mal aconsejado. Pero, repito, nosotros no estamos en contra de la persona del Papa que no acusamos. No es un acto hostil hacia él”.