Friday, September 29, 2017

“Queremos que el Papa rechace públicamente las posiciones contenidas en Amoris Lætitia”, entrevista con el portavoz de la Correctio Filialis


Esta es nuestra traducción de una entrevista aparecida en Il Giornale, Sep-29-2017, pág. 15, con el Prof. Joseph Shaw, portavoz de la “corrección filial” (Correctio Filialis) publicada el pasado Domingo. El tema de la entrevista se basa obviamente sobre la “corrección filial”.

¿Cómo nace la idea de este documento?

«Se trata de un texto elaborado por un grupo de teólogos, académicos y pastores nacido porque preocupados de la presunta aprobación del Papa Francisco sobre sus posiciones aperturísticas de Amoris Laetitia que son claramente contrarias a la enseñanza de la Iglesia».

¿Quién puede adherir, cuántas son las firmas y de dónde provienen?

«Al principio, cuando el documento fue presentado al Papa, fueron 40 los firmantes, teólogos y sacerdotes. Después el texto fue publicado y cada día llegan nuevas firmas autoritativas. Al momento estamos en 146. Pero el número está aumentando constantemente. Las adhesiones provienen de 20 países diferentes, con una fuerte presencia de anglosajones y de Italia».

¿Y un único fiel puede unirse?

«Para las personas que quieren apoyar el documento fue lanzada una petición en change.org: Apoyo de los laicos católicos a la corrección filial al Papa Francisco. Dirigida al Vicario de Cristo. Ya son más de 10.600 firmas ya registradas, pero el número crece de hora en hora».

¿Qué piensa usted del hecho que el Vaticano haya bloqueado el acceso a su sitio?

«Significa sobre todo que la iniciativa fue tomada en serio. Es una pena que se trate de impedir que las personas que viven y trabajan en el Vaticano participen en la discusión en curso, pero quien quiera firmar puede encontrar el modo de hacerlo».

¿Han contactado al Papa?

«Entregamos la carta a Bergoglio el 11 de agosto, pero no hubo respuesta».

¿Y qué piden?

«Queremos que el Papa rechace públicamente las posiciones contenidas en Amoris Laetitia. Las propuestas se refieren a puntos clave de la doctrina y son incompatibles con la fe católica. El documento es una contribución a la discusión en curso sobre el problema de la comunión a los divorciados vueltos a casar. Se trata de cuestiones muy prácticas y los obispos y sacerdotes deben saber cuáles decisiones tomar. Sin indicaciones precisas se enfrentan a interpretaciones diferentes y confusas».

¿Por qué ningún cardenal firmó el documento?

«Elegimos no involucrar a los cardenales. Queremos que sea una iniciativa independiente y sin personas cercanas al Papa».

¿Qué responde a los que los acusan de contravenir el Canon 749, que prevé la infalibilidad del Papa?

«Digo que en este caso no estamos hablando de la infalibilidad del Papa. Y agrego que el tercer párrafo del mismo canon dice: ninguna doctrina se entiende infaliblemente definida si no consta manifiestamente».

Portavoz vaticano dice que Francisco “no tiene previsto” visitar Argentina en 2018

Información de agencia Télam, Sep-29-2017.

El portavoz del Vaticano Greg Burke aseguró hoy que "el papa Francisco no tiene previsto visitar Argentina el año próximo", al ser consultado por Télam sobre una posible visita papal al país en 2018.

Según indicó Burke, la causa "son los mismos motivos explicados hace un año en el video enviado al pueblo argentino, y exactamente las mismas razones".

El portavoz hizo referencia así al videomensaje enviado por Jorge Bergoglio en septiembre pasado en el que expresó su deseo de poder "volver a ver" al pueblo argentino.

"Ustedes no saben cuánto me gustaría volver a verlos. Y tampoco podré hacerlo el año próximo, porque ya están compromisos fijados para Asia, África



el mundo es más grande que Argentina, pero hay que dividirse", había planteado en 2016, y se reiteran ahora las razones, según Burke.

El Pontífice afirmó entonces: "Para mí, el pueblo argentino es mi pueblo. Ustedes son importantes, yo sigo siendo argentino, yo todavía viajo con pasaporte argentino".

En los últimos días, desde la cúpula de la Iglesia se había barajado la posibilidad de una visita de Jorge Mario Bergoglio, de 80 años, para 2018.

"La visita del Papa al país está próxima", planteó esta semana el cardenal Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires.

"Así como la Santísima Trinidad es un gran misterio, también lo es saber cuándo viene el Papa. A todos lados que vamos nos preguntan por su visita. Los obispos argentinos lo hemos invitado cinco veces por carta y personalmente", había afirmado Poli al presentar la edición de este año de la peregrinación a Luján.

Esa vez, Poli precisó que “los obispos argentinos lo invitamos cinco veces por carta y personalmente. La última vez los miembros de la comisión ejecutiva le dijimos: ‘mirá, andá pensando cuando vas a venir porque la gente va a pensar que no nos querés’. Ya no sabemos cómo decírselo. Nos lo pregunta todo el mundo”.

“Y él nos dijo: ¿ustedes creen que yo no quiero ir?”, contó Poli.

Además, el cardenal señaló que el Papa “eligió (para sus viajes) lo que le gusta: periferias y creo que está a la vista dónde se ha metido”. Mencionó como ejemplo Turquía “donde los católicos son la minoría absoluta. Y piensa en ir a China, a Rusia y otros lugares que él y la secretaría de Estado determinan”.

De todas maneras, concluyó: “Me parece que estamos próximos a esta visita. Y me parece que toda esta tensión finalmente va a terminar bien”.

En esa misma línea se había manifestado a inicios de septiembre el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) José María Arancedo, tras tener un breve encuentro con el Pontífice durante la visita papal a Colombia del 6 al 10 de este mes.

"No hay una agenda preparada pero yo me animaría a decir que está cerca. Dios quiera que sea el próximo año. Él quiere venir pero el momento forma parte de su silencio y hay que respetarlo. Tiene una agenda muy cargada internacionalmente. Tal vez por ser tan cercano tenga esa libertad de decirnos 'espérenme'", aseguró Arancedo al regresar del país sudamericano, donde saludó al Pontífice dentro de un grupo de obispos latinoamericanos.

Por el momento, el Papa tiene previsto visitar el año próximo Chile y Perú del 15 al 21 de enero y, según fuentes consultadas por Télam, está avanzada la posibilidad de un viaje a Dublin, Irlanda, para participar del IX Encuentro Mundial de las Familias del 22 al 26 de agosto.

Desde su entronización en 2013, Francisco hizo tres visitas a Sudamérica. En julio de ese año participó de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, Brasil. En 2015 visitó Ecuador, Bolivia y Paraguay y en septiembre de este año viajó a Colombia.

Además de Argentina, Francisco aún no ha visitado otros países de la región, como Uruguay y Venezuela.