Wednesday, September 27, 2017

Director de EWTN Noticias habría firmado la Correctio Filialis


¡Sorpresas te da la vida!, ¿no era así que decía Ruben Blades? Regresando a la Correctio Filialis publicada el pasado Domingo, y que ha venido añadiendo firmas con el correr de los días, hemos encontrado que el número asciende a 146 (consultado Sep-27-2017 a las 17:00 Horas UTC). Pero nos detenemos en un nombre en particular de aquellos que han sido agregados en Sep-26-2017, el de Alejandro Bermúdez Rosell, al cual presentan como “periodista, director de Aci Prensa”. Sólo deténgase por un momento y piense qué circunstancia particular y grave haría que una misma declaración aparezca firmada por el Sr. Bermúdez conjuntamente con el Obispo Bernard Fellay, Superior General de la FSSPX/SSPX, y otros varios de los ‘lefebvristas’, a los cuales el Sr. Bermúdez y los medios de comunicación de los cuales hace parte, tienen la tradición de fustigar siempre que se les presente la oportunidad. ¿Tan apremiantes son los tiempos que el Sr. Bermúdez dejaría de lado su conocida aversión a estos tales, y hacer causa común con ellos?

Nosotros dudamos seriamente que el Sr. Bermúdez haya agregado su nombre a la lista de firmantes de la Correctio Filialis, menos cuando en su habitual “punto de vista” de hoy día habla sobre ella, llama a Fellay “obispo cismático”, pero nunca se muestra remotamente de acuerdo. Es más la considera “irrelevante”, critíca a los firmantes duramente, aprovecha para decir en un par de ocasiones su corriente afirmación de que la FSSPX/SSPX está en “cisma formal”, y en fin, se muestra totalmente bergogliano, como lo ha sido hasta ahora.

Alguien ha engañado a los de la Correctio Filialis haciendo creer que el Sr. Bermúdez los respalda, es decir, les ha introducido un caballo de Troya. De paso le brinda argumentos al aludido para que la emprenda de nuevo contra ella.


Actualización Sep-28-2017: Como era apenas evidente, el Director de EWTN Noticias, Sr. Alejandro Bermúdez, ha negado haber añadido su nombre a la Correctio Filialis y, como anticipamos, ha encontrado motivos para incrementar sus ataques a los promotores. Así lo señala un artículo del medio de comunicación del cuál es director: “Me sorprende ver que mi nombre ha sido agregado a la lista de gente que ha firmado la llamada Correctio Filialis De Haeresibus Propagatis...Nunca he firmado su carta ni tengo intención de firmarla. Como periodista, me sorprende lo fácil que el nombre de una persona puede ser añadido a su lista sin verificar la autenticidad de la misma. Eso habla mucho de la falta de seriedad de su iniciativa. Por favor retire mi nombre inmediatamente”.


Card. Marc Ouellet pone en guardia sobre interpretaciones ‘alarmistas’ de Amoris Lætitia


El card. Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos, se ha dirigido a sus hermanos obispos de Canadá el pasado Lunes, Sep-25-2017, en el discurso de apertura de la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal de Canadá.

Esta es la traducción de Secretum Meum Mihi de un reporte de Catholic News Service, Sep-26-2017.

Cardenal Ouellet denuncia interpretaciones ‘alarmistas’ de ‘Amoris Laetitia’

por Deborah Gyapong | Catholic News Service

CORNWALL, Ontario (CNS) -- El cardenal Marc Ouellet denunció las interpretaciones “alarmistas” e “infieles” de la exhortación apostólica del Papa Francisco sobre la familia, “Amoris Laetitia”.

El cardenal canadiense, que actúa como prefecto de la Congregación para los Obispos del Vaticano, dijo a los obispos canadienses que el documento no señala “cambios a la doctrina o a la disciplina sacramental”, sino que representa un enfoque pastoral que toma en consideración “el bien de la persona”, según sus circunstancias.

“Cualquier interpretación alarmista” que diga que el documento es “una ruptura con la tradición” o una “interpretación permisiva que celebra el acceso a los sacramentos” para los divorciados y vueltos a casar es “infiel al texto y a las intenciones del supremo pontífice” dijo el cardenal Ouellet.

Hablando a más de 80 obispos y eparcas que asisten a la plenaria anual de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos, el Cardenal Ouellet dijo que las reacciones contrastantes al documento han “deleitado a algunos, preocupado a otros, sin dejar indiferente a nadie”.

El anterior cardenal de la ciudad de Quebec dijo que el capítulo 8 del documento es un llamado a una “nueva conversión pastoral” que pueda traer consuelo a las personas que sufren. Él admitió que aunque muchos acogen con beneplácito este enfoque, otros lo ven como un riesgo, “una ruptura con la doctrina tradicional y con la disciplina” de la Iglesia Católica. El capítulo 8 se convirtió en la “clave interpretativa” del documento, haciendo que la gente lo juzgue como “positivo y bienvenido”, o “ambiguo y arriesgado”, dijo.

“Amoris Laetitia”, la exhortación apostólica del Papa de 2016 que siguió a los sínodos de obispos sobre la familia en 2014 y 2015, “merece más atención en sí misma que simplemente el debate público” alrededor de “puntos disputados”, dijo.

A finales del año pasado, cuatro cardenales escribieron al Papa Francisco buscando aclaraciones sobre varias preguntas relacionadas con el documento. Más recientemente, un grupo de 62 sacerdotes, teólogos y laicos católicos envió al Papa una carta que, según ellos, corrige las supuestas herejías contenidas en “Amoris Laetitia”.

El Papa Francisco identificó los capítulos 4 y 5 como el “centro del documento”, dijo el cardenal Ouellet. El documento “debe leerse como un todo” para entender los “límites y el alcance de las orientaciones pastorales”. A menudo, sin embargo, las críticas han sido eliminadas de su contexto, dijo.

“Amoris Laetitia” parece “especialmente urgente y necesaria en Canadá” debido a una brecha entre la enseñanza oficial de la iglesia y la “experiencia vivida de parejas y familias”, dijo el cardenal Ouellet. Esta brecha se ha ampliado desde el Concilio Vaticano II debido, en parte, a la influencia de lo que San Juan Pablo II llamó “la cultura de la muerte”: aborto sin restricciones, eutanasia, anticoncepción, pseudo-matrimonio de parejas del mismo sexo, suicidio asistido.

“Debemos volver a leer ‘Amoris Laetitia’ en un espíritu de conversión pastoral”, y con “receptividad a la enseñanza papal”, para ayudar a las culturas “alejadas de la fe” a experimentar la “alegría del Evangelio que emerge de la fe”, dijo.

La conversión pastoral es un proceso que implica acompañar, discernir e integrar la debilidad para llegar a las personas en circunstancias frágiles, dijo. Sin esa conversión, “es imposible adoptar la actitud pastoral adecuada de acogida, escucha, diálogo y misericordia”, dijo el cardenal.

Para los que deseen, este es el video (francés) de la intervención del card. Ouellet.

Contundente afirmación de Don Nicola Bux: La Iglesia Católica sufre la apostasía

Respondiendo en una entrevista para La Verità, Sep-27-2017, el teólogo Nicola Bux hace estas contundentes afirmaciones, las cuales traemos en una traducción propia (nótese en su primera respuesta la alusión a aquella expresión de san Vicente de Lerins, “quod ubique, quod semper, quod ab ómnibus creditum est”).

Estamos en el centenario de Fátima: ¿Es una profecía cumplida o todavía hay algo que esperar?

«Para nosotros, la única profecía cumplida es la venida de Jesucristo: así —como Él mismo dijo— ¡todo está cumplido! Todavía queda por cumplir en cada uno de nosotros, lo que falta a favor del cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Por lo tanto, Fátima se está cumpliendo en los sufrimientos del Cuerpo Místico de Cristo, la Iglesia Católica, que —a los ojos de todos— sufre la apostasía, el desapego de aquello que siempre, en todas partes y por todos ha sido creído y profesado, en una palabra: el dogma».

Son palabras fuertes...

«¿No es bien visible la sucesión de palabras y actos de los sacerdotes que contradicen a otros sacerdotes, de laicos que se oponen a otros laicos, favorecidos por la división entre los obispos sobre lo que es la fe y la moral católica? Para un creciente número de católicos, el magisterio ya no es un signo de unidad: se sabe, de hecho, que la autoridad magisterial no puede ser invocada si antes no se adhiere a la verdad católica. Por lo tanto, la comunión de los fieles con la jerarquía subsiste hasta que se adhiere a la verdad católica, la verdad de Cristo, a la cual está llamada a servir. La comunión se interrumpe cuando alguien, en la Iglesia, abandona la verdad y acepta el error.Infortunadamente en la historia ya ha sucedido: por esto, Jesús ha orado para que seamos una sola cosa, para que el mundo vea y crea».