Tuesday, September 26, 2017

Metropolita Hilarión visita a Benedicto XVI


Información e imágenes del servicio de comunicaciones del Departamento de Relaciones Exteriores Eclesiásticas del Patriarcado de Moscú, Sep-26-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.


METROPOLITA HILARIÓN DE VOLOKOLAMSK SE REÚNE CON EL PAPA EMÉRITO BENEDICTO XVI

El 24 de septiembre de 2017, el Metropolita Hilarión de Volokolamsk, presidente del Departamento de Relaciones Exteriores Eclesiásticas del Patriarcado de Moscú, comenzó su visita de trabajo a Roma.

Para encontrar al Metropolita Hilarion en el aeropuerto de Roma estaba el obispo Matfei de Bogorodsk, administrador de las parroquias del Patriarcado de Moscú en Italia; el Sr. Alexander Avdeyev, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia ante el Vaticano; y el Rev. Hyacinthe Destivelle, miembro del personal del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

El 25 de septiembre, en el Vaticano, el presidente del DREE se reunió con el Papa Emérito Benedicto XVI. El Metropolita Hilarión felicitó al Papa Benedicto XVI por su 90° cumpleaños y le transmitió cálidos saludos y deseos de Su Santidad el Patriarca Kirill de Moscú y de toda Rusia.

Durante la reunión, el presidente del DREE le contó al Pontífice Emérito sobre el encuentro entre el Patriarca Kirill y el Papa Francisco que tuvo lugar en La Habana el 12 de Febrero de 2016, así como sobre varios aspectos de la cooperación entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana.

En respuesta a la pregunta del Papa Benedicto sobre el resurgimiento de la fe en el territorio canónico de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el Metropolita Hilarión le habló sobre la construcción de nuevas iglesias y monasterios, el establecimiento de facultades teológicas en las universidades seculares, y las actividades educativas y editoriales de la Iglesia .

El Metropolita Hilarión presentó al Papa Benedicto XVI la edición en ruso del libro del Pontífice Emérito, titulado “La Teología de la Liturgia”, preparado por la Editorial del Patriarcado de Moscú en colaboración con la Fundación San Gregorio Teólogo. El Papa Emérito agradeció vivamente al presidente del DREE por el regalo y expresó su deseo de que los cristianos ortodoxos en Rusia puedan encontrar útil su libro en su traducción en ruso para una mejor comprensión de la Liturgia.

Como regalo de cumpleaños, el Metropolita Hilarión dió al Papa Benedicto XVI seis volúmenes de su libro “Jesucristo. Vida y Enseñanza”.

Participaron en la reunión también el arzobispo Georg Gänswein, prefecto de la Casa Pontificia; Hieromonk Ioann Kopeykin, vicerrector del Instituto Teológico de Estudios de Postgrado Santos Cirilo y Metodio; y el Rev. Hyacinthe Destivelle del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

“Al Papa le gustó mucho”, productor de “Beyond The Sun” cuenta cómo convenció a Francisco para que participara en la película


Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi de un artículo de Radio Vaticano en portugués, Sep-26-2017. El artículo a su vez está basado en uno de la revista Chi que aparecerá mañana y en él el productor de la película “Beyond The Sun”, en la que Francisco aparece, cuenta aspectos de la película, cómo hizo para que el Pontífice apareciera y además salimos de la duda de si Francisco la vio o no en la reciente proyección privada que hubo en el Vaticano.

Roma (RV) – “Beyond the Sun” (“Más allá del Sol”) es la película del productor Andrea Iervolino, que será presentada en el Festival de Cine de Roma a finales de octubre y en diciembre entrará en cartelera en las salas de todo el mundo . La particularidad, es que la película tiene la participación del Papa Francisco.

“No es que él haya interpretado”, explica Iervolino, “la suya, es una participación especial en algunas escenas, las más importantes de la película, pero no interpreta en ninguna parte”.

“El Santo Padre es él mismo, el Pastor que narra el Evangelio, con aquella maravillosa simplicidad, a aquellos que están acostumbrados a su pontificado. En las escenas, explica a un grupo de niños el camino para llegar a Jesús”, anticipó el ítalo-canadiense de 29 años, originario de una pequeña ciudad de Lácio, y que está conquistando el mundo del cine estadounidense con trabajos interpretados por “monstruos sagrados” del calibre de Al Pacino, Jeremy Irons y Antonio Banderas.

Que revela a la revista “Chi” —en los kioscos italianos a partir de este miércoles, 27— cómo logró que el Santo Padre participara en una larga escena de su última película, producida junto a Monika Bacardi.

“El Papa entendió pronto la importancia de lo que queríamos realizar”, explicó. “Además de eso, la idea de la película nace de una persona que en el pasado ya había colaborado con Bergoglio, cuando aún no era Papa, en proyectos para ayudar a niños en Argentina. Y, de hecho, también nuestra película tiene esta finalidad: todos los beneficios de “Beyond the Sun” serán destinados a algunas asociaciones argentinas que cuidan a niños sin familia”.

“Hace unos días —reveló Iervolino— organizamos una proyección privada en el Vaticano. Al Papa le gustó mucho. Después escribió una bellísima carta, diciendo que la película será una pequeña semilla que crecerá y se convertirá en algo grande, como el granito de mostaza de la parábola”.

El joven productor, católico practicante, está entusiasmado con el resultado final: “Es la primera vez que un Papa participa en un proyecto del género, es una película que hace bien y que ayudará a miles de niños. Y divulga la historia más bella nunca antes contada. Si hace dos mil años no hubieran existido los apóstoles para narrar las palabras de Jesús, la Iglesia no habría nacido. Así, considero esta película un poco como un apóstol que girará el mundo hablando de Dios. Siento esto como una gran responsabilidad”.

Card. Müller propone que se nombre un grupo de cardenales para que debatan con los críticos de Francisco

Si la memoria no nos engaña, ya un cardenal, Peter Turkson, había propuesto lo mismo cuando apenas se conocía que un grupo de 4 cardenales había presentado las ahora conocidas Dubia sobre Amoris Lætitia. Y no es propiamente el card. Turkson alguien que se identifique con los cardenales de la Dubia, ni con las Dubia mismas.

Los días han pasado ahora, la situación ha empeorado y otro cardenal, concretamente el prefecto emérito d ela Congregación para la Doctrina de la Fe, card. Gerhard Ludwig Müller, sale hoy a proponer algo parecido a lo que en su momento propuso el card. Turkson.

Traducimos el aparte fundamental de una entrada de hoy en el blog de Edward Pentin.

Para resolver el impasse entre el Papa Francisco y los que tienen graves reservas sobre su enseñanza, el Cardenal Gerhard Müller propuso que una solución a esta “seria situación” podría ser que el Santo Padre nombrara un grupo de cardenales que comenzara una “disputa teológica” con sus críticos.

En comentarios al National Catholic Register el 26 de Septiembre, el prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe dijo que tal iniciativa podría llevarse a cabo con “algunos destacados representantes” de la dubia, así como de la corrección filial que se hizo pública el Domingo .

El cardenal Müller dijo que una disputa teológica, un método formalizado de debate diseñado para descubrir y establecer verdades en teología, sería específicamente sobre “las diferentes y a veces polémicas interpretaciones de algunas declaraciones en el capítulo 8 de Amoris Laetitia”, la exhortación apostólica de Francisco sobre el matrimonio y la familia.

La Iglesia necesita “más diálogo y confianza recíproca” que “polarización y polémicas”, y añadió que el Sucesor de San Pedro “merece el pleno respeto por su persona y su mandato divino, y por otro lado sus Honorables críticos merecen un respuesta convincente”.

“Debemos evitar un nuevo cisma y separaciones de la única Iglesia Católica, cuyo principio permanente y fundamento de su unidad y comunión en Jesucristo es el actual Papa, Francisco, y todos los obispos en plena comunión con él”, dijo.

[...]

Como están las cosas, en una de esas lo que va a suceder es que a todo el que firme la correctio filialis le van a mandar una especie de “preámbulo doctrinal”, como el que hace años pretenden que firme la FSSPX/SSPX, para que haga su adhesión acrítica sin contemplaciones. Peor aún, como están las cosas, a todo el que firme la correctio filialis de pronto le llega su ultimatum para que se retracte y ya. Y si esos métodos no sirven, siempre cabe la opción de que vaya Domenico Giani en persona, o unos emisarios suyos, a persuadir a cada uno de los firmantes, como dicen le ocurrió a...

Por qué firmé la “corrección filial”, habla Superior General de la FSSPX/SSPX

El Superior General de la FSSPX/SSPX, Bernard Fellay, es entrevistado por el sitio de informaciones de esa Fraternidad, fsspx.news (anteriormente conocido como DICI), respecto de por qué firmó la “corrección filial” aparecida el pasado Domingo.

FSSPX.Actualidad: ¿Por qué dio su apoyo a la Correctio filialis?

Mons. Fellay: Esta acción filial por parte de clérigos y laicos universitarios, preocupados por las proposiciones heterodoxas de Amoris lætitia, es importante. La enseñanza de Nuestro Señor Jesucristo sobre el matrimonio no puede ser cambiada subrepticiamente, so pretexto de que los tiempos cambian y que la pastoral debe adaptarse a estos, proporcionando los medios para deformar la doctrina.

Entiendo que los autores de la Correctio filialis estén consternados por todas las divisiones causadas por Amoris lætitia, por las explicaciones que el Papa ha dado en sus recientes declaraciones, por sus palabras sobre la figura de Lutero... Actualmente, en algunos países, los obispos ya aceptan la comunión de las personas divorciadas y vueltas a casar civilmente, mientras que en otros la rechazan. ¿Acaso se trata de una moral católica de fácil adaptación? ¿Se puede someter la moral a interpretaciones contradictorias?

Desde septiembre de 2016, cuatro cardenales pidieron respetuosamente al Papa una "aclaración"; este año solicitaron también una audiencia. Como respuesta, no han recibido más que silencio, pero el silencio no es una respuesta. Sobre una cuestión tan grave y frente a las divisiones actuales, es necesario que el Santo Padre responda claramente sobre el tema.

En esta triste situación de confusión, es muy importante que el debate sobre estas cuestiones tan capitales se intensifique, a fin de que la verdad se restablezca y el error sea condenado.

Es por eso que decidí apoyar esta acción. Sin embargo, los nombres de los firmantes de la Correctio Filialis deben tener menos importancia que el valor objetivo de los argumentos expuestos.

FSSPX.Actualidad: ¿Esto pone en entredicho las relaciones de la Fraternidad San Pío X con Roma?

Mons. Fellay:
Nuestro respeto hacia el Papa permanece intacto, y es precisamente por respeto a su función que le pedimos filialmente "confirmar a sus hermanos", rechazando públicamente estas proposiciones abiertamente heterodoxas que ocasionan tantas divisiones en la Iglesia.

Creo que la respuesta dada por Ettore Gotti Tedeschi[1], otro de los firmantes de la Correctio filialis, es muy valiosa. En ella afirma, con razón, que no somos enemigos del Papa. Al contrario, actuamos así porque amamos a la Iglesia.

Esta actitud fue la de Mons. Lefebvre y de la Fraternidad San Pío X. En su declaración del 21 de noviembre de 1974, nuestro Fundador dijo: “Nos adherimos de todo corazón y con toda nuestra alma a la Roma católica, guardiana de la fe católica y de las tradiciones necesarias para el mantenimiento de esa fe; a la Roma eterna, maestra de sabiduría y de verdad. Por el contrario, nos negamos y nos hemos negado siempre a seguir a la Roma de tendencia neomodernista y neoprotestante”. Es precisamente este neo-modernismo y este neo-protestantismo lo que los autores de la Correction filialis denuncian justamente como las causas de los cambios operados por Amoris laetitia en la doctrina y en la moral del matrimonio.

Desde lo más profundo de nuestro ser estamos adheridos a Roma, Mater et Magistra. Dejaríamos de ser romanos si renunciáramos a su doctrina de más de 2.000 años; por el contrario, con una moral de circunstancia que se apoya peligrosamente sobre una doctrina débil, nos convertiríamos en los artífices de su demolición. Nuestra fidelidad a la Tradición no es un repliegue hacia el pasado sino una prenda de perennidad para el futuro. Es bajo esta única condición que podemos servir útilmente a la Iglesia.

FSSPX.Actualidad: ¿Qué espera usted de esta Correctio filialis?

Mons. Fellay:
Lo que se espera es que permita una toma de conciencia más clara sobre la gravedad de la situación de la Iglesia por parte de los clérigos y de los fieles. Sí, como lo ha reconocido Benedicto XVI “la barca de Pedro se inunda por todas partes.” Esto no es una imagen poética, sino una realidad trágica. ¡En la batalla presente, lo que hay que defender es la fe y la moral!

Asimismo, podemos esperar que otros apoyos se manifiesten de parte de quienes están a cargo las almas. Los signatarios de la Correctio filialis, al exponer estas proposiciones objetivamente heterodoxas, no hacen más que decir en voz alta lo que muchos interiormente piensan. ¿No será tiempo para estos pastores de decirlo alto y fuerte? Pero, también en este caso, el número de signatarios es menos importante que el valor objetivo de los argumentos. La Verdad revelada por Cristo no es cuantificable, sino, ante todo inmutable.

Rezamos para que puedan aplicarse verdaderamente las palabras de Nuestro Señor a San Pedro: “Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos” (Lc. 32, 22).

[1] Ettori Gotti Tedeschi, economista y ex presidente del Instituto para las Obras de Religión del 2009 al 2012, realizó una entrevista para el sitio en español InfoVaticana (24 de septiembre de 2017), retomada por el vaticanista Marco Tosatti en su blog. NDLR

Joseph Shaw explica por qué firmó la “corrección filial”

Joseph Shaw, uno de los firmantes de la “corrección filial” aparecida el pasado Domingo, explica a Infovaticana los motivos para estampar su firma en ella.

¿Por qué decidiste firmar?

Sentí la obligación de hacerlo – tenía la necesidad de descargar mi conciencia. El derecho canónico habla de los fieles laicos que tienen “el derecho y hasta el deber de manifestar a los sagrados pastores su opinión sobre los asuntos que pertenecen al bien de la Iglesia y dar a conocer su opinión al resto de los fieles” (212 §3)

Este derecho se convierte en un deber cuando permanecer en silencio sería consentir en lo que en tu conciencia aparece claramente como erróneo.

Eso no significa que crea que yo o los peticionarios como grupo somos infalibles; sólo significa que siento que debo manifestar mi punto de vista. Es a aquellos con autoridad en la enseñanza a quienes se dirigen nuestras preocupaciones, para aclarar lo que no está claro, y para mostrarnos, si es necesario, donde nos hemos equivocado. Cualquier documento como éste, dentro de la Iglesia, está diseñado para estimular el ejercicio del magisterio, no para socavarlo o reemplazarlo.

¿Qué dirías a aquellos que os acusan de desobediencia o impiedad hacia el Papa?am

Quisiera señalar no sólo los principios generales expuestos en el derecho canónico que acabamos de mencionar, sino también que el Papa Francisco ha pedido explícita, vigorosa y repetidamente expresiones honestas de opiniones opuestas. No sólo pidió la parresia entre los participantes del Sínodo sobre la Familia, sino que ha expresado personalmente su agradecimiento a aquellos que han escrito o dicho cosas críticas de él.

Algunos de sus autoproclamados defensores, que lo presentan como un tirano hipersensible, no le hacen ningún favor.

Esto no significa que esté de acuerdo con todas las críticas o deje de promover su propio punto de vista. Pero él entiende que el crítico está asumiendo un riesgo personal -como ha quedado claro recientemente con el caso del profesor Seifert, que perdió su trabajo por sus críticas a Amoris laetitia– y que la crítica sincera y desinteresada puede ser el mayor servicio posible a un gobernante, especialmente a uno, como el Papa, con pocas restricciones formales sobre su poder.

El Papa Francisco no ha intentado poner fin al debate sobre la interpretación de Amoris laetitia con una declaración formal y magisterial. Esto es claramente deliberado, y la consecuencia es que continuar la discusión no es una falta de obediencia o de docilidad.

¿Qué esperabas que lograra la carta?

La carta fue enviada primero al Santo Padre y se le entregó personalmente. Él no ha respondido – tiene todo el derecho, por supuesto- por lo que habiendo esperado más de un mes, hemos ofrecido el documento al público.

Está diseñado para aclarar la importancia de lo que está en juego, y la urgencia de mantener una correcta visión de estos asuntos. La visión correcta es la visión de la Iglesia, la visión de Cristo, la visión de la Ley Natural escrita en nuestros corazones. Vivir a la luz de esta visión hace posible la virtud natural y sobrenatural, el florecimiento de las relaciones, la vida de la gracia y, en última instancia, la salvación. Las opiniones personales de los prelados, incluso del Santo Padre, carecen de importancia, al igual que las referidas a personas o las que afecten a la política eclesial: ninguna de esas cosas impedirá o promoverá las relaciones familiares, a diferencia de la cuestión de vivir en la verdad o no hacerlo.

Mi esperanza para este documento es que centrará la atención en lo que importa: esta realidad moral. El hecho de si el documento es correcto, o si de necesita ser corregido, son preguntas teológicas, no políticas.

Alguna cuestión que te gustaría añadir…

Estoy muy agradecido a los muchos distinguidos teólogos y otros académicos que trabajaron en este documento, que están muy por delante de mí en su conocimiento de la enseñanza de la Iglesia y cuyas opiniones yo respeto. Su participación no hará progresar sus carreras, pero debe ser reconocida por todos como un servicio al Santo Padre, motivado por un profundo amor a la Iglesia.

Ettore Gotti Tedeschi explica por qué firmó la “corrección filial”

Ettore Gotti Tedeschi, uno de los firmantes de la “corrección filial” aparecida el pasado Domingo, explica a Infovaticana los motivos para haber firmado.

¿Por qué has decidido firmar la carta?

Porque amo a la Iglesia, amo mucho al Papa y a los sacerdotes santos, y me preocupo de las almas. Preocuparse de las almas no es prerrogativa solamente de los curas, también de los laicos de fe que criando hijos, haciendo apsotolado, han entendido qué es educar en valores cristianos. Tengo cinco hijos y voy a tener nietos, y me gustaría que los valores en los que creo y en los que les he educado, puedan permanecer.

La realidad que parece inspirar en algunos puntos Amoris Laetitia, es demasiado a menudo fruto de valores no vividos, de errores no corregidos, de fe que se tambaléa, permitiendo así construir una realidad cuya interpretación podría aumentar la confusión de lo que es bueno y malo.

Además conozco la gnosis, cómo opera, qué quiere, y esto debería ser objeto de un verdadero debate. Quiero por tanto defender a la Iglesia y al Papa, como puedo. Nunca alejarse de la Iglesia, nunca. Pero tengo la impresión de que no responder a los Dubia pueda ser una decisión estratégica: Debe haber dudas. De aquí la filial y devota decisión de firmar.

¿Qué crees que hará Francisco a raíz de la publicación?

Me imagino lo siguiente. Estoy seguro de que llamará a todos los firmantes de la corrección filial, les abrazará, les agradecerá por haber tenido el valor de firmarlo, les dirá que les quiere y aprecia, que ha comprendido que los verdaderos amigos de la Iglesia y del Papa son los que lo han corregido, no los que lo adulan. Formará en ese momento una comisión de estudio de las correcciones y anunciará un nuevo Concilio Vaticano III, donde vendrán reafirmados los dogmas de la doctrina católica y serán explicados los puntos clave de los famosos dubia de los cuatro cardenales. Así quiero imaginarlo, y no que el Papa tire la carta a la papelera.

¿Piensas que esto ayudará a tantísimos católicos, laicos y sacerdotes, que aún no han entendido que hay un problema con Amoris Laetitia?

Por supuesto, comprenderán que el problema en el enfrentamiento entre la Gnosis y la fe católica está en reafirmar los principios del Génesis. Entenderán que las verdades de la fe y los sacramentos son como un “dominó”: si cae uno, todo cae. En Amoris Laetitia tres sacramentos pueden vacilar y el Pontífice, imagino, buscaría la confirmación en el pensamiento del laico, y esto lo hará leyendo las correcciones.

¿Temes la incomprensión de aquellos que te acusarán ahora de ser “enemigo del Papa”?

Los enemigos del Papa están bien camuflados, callados, no se exponen con una carta abierta y firmada. No temo este malentendido, porque estoy convencido de que el Papa (como he imaginado que hará en la respuesta anterior), leerá las correcciones filiales, reflexionará, entenderá las razones… Comprenderá que si el mundo tiene exigencias que contradicen o niegan la Verdad, es porque, por falta de fe, no ha sido posible afirmar la Verdad, no porque la Verdad haya cambiado o haya sido mal entendida.

Por esto estoy orando desde el momento de la firma, estoy ofreciendo las Misas para este propósito.

Por otra parte, temería más bien ser tomado por enemigo de la Iglesia de Cristo. No tiene ni idea de cuánto he intensificado mis oraciones y sacrificios por el Papa y por la Iglesia.

El diácono Nick Donnely explica por qué firmó la “corrección filial”

El diácono Nick Donnely es uno de los firmantes de la “corrección filial” aparecida el pasado Domingo, y explica a Infovaticana los motivos para haberla firmado.

¿Por qué decidiste firmar la corrección?

Lo que me convenció para firmar la corrección es ver la comunión de la Iglesia Católica siendo dañada por Amoris laetitia. ¡El adulterio es un pecado en Polonia, pero no parece serlo al otro lado de la frontera en Alemania! Abandonar la clara enseñanza de nuestro Señor sobre el adulterio (Marcos 10: 11-12) es poner a las almas en riesgo del infierno. Nada importa más que la salvación de las almas.

¿Qué crees que hará Francisco ahora?

Mi esperanza es que la corrección filial aliente a todos nuestros buenos obispos y a fieles católicos a ser valientes y a hablar en defensa de la Fe. Tal vez nuestra determinación movilice al Papa Francisco para responder a los dubia y reexaminar Amoris laetitia.

¿Crees que esto va a ayudar a los católicos, sacerdotes y laicos, que todavía no han entendido que hay un problema con la AL?

La corrección filial es una clara advertencia al pueblo de Dios de que Amoris laetitia contiene herejías. La alarma en la Iglesia es cada vez más fuerte. La Biblia nos dice que debemos escuchar estos sonidos de alarma: “Yo pongo vigilantes sobre vosotros, diciendo: ‘Escuchad el sonido de la trompeta'” (Jeremías 6:17).

¿Temes la incomprensión de los que ahora te acusarán de ser el enemigo del Papa?

Diariamente trato de vivir según la enseñanza de Nuestro Señor sobre el amor, expresada por San Pablo en I Corintios 13. Firmé y promoví la corrección filial por amor a Dios, a su Iglesia y al Papa Francisco, sucesor de San Pedro. San Pablo escribió que “el amor siempre protege” (I Corintios 13: 7), que es lo que yo y todos los demás signatarios queremos hacer, proteger la fe y proteger a las almas del daño.