Thursday, September 21, 2017

¿Creado el Pravda vaticano?

Información de Radio Vaticano, Sep-21-2017.

Firmado Convenio entre la Secretaría para la Comunicación y la Compañía de Jesús

(RV).- El Convenio se firmó la mañana del 21 de septiembre de 2017. «Esta firma tiene lugar pocos días después de los cien años de vida del P. Stefanizzi», dijo el Prefecto del Dicasterio vaticano Mons. Dario Edoardo Viganò, recordando al que fue «director de Radio Vaticano durante los años del Concilio Vaticano II: un evento que se debía contar a las personas que no conocían el latín, ni la teología. Desde este punto de vista, por lo tanto, el P. Stefanizzi ha sido precursor del modelo ‘user fist’, es decir, la atención a los usuarios de la comunicación, hoy en el centro de la reforma de los medios vaticanos, querida por el Papa Francisco».

Mons. Viganò añadió que «el P. Stefanizzi ha sabido mediar entre lo que ocurría en el aula conciliar con lo que era necesario que la gente conociera, con el fin de evitar la doble lectura ‘dentro’ y ‘fuera’ del Concilio, señalada muchas veces por el Papa Benedicto XVI y por el Papa Francisco».

El Prefecto de la Secretaría para la Comunicación expresó asimismo su gratitud personal y la de todo el dicasterio a la Compañía de Jesús, con la cual en el último año y medio ha puesto en marcha un trabajo de discernimiento y replanteamiento de la presencia de los jesuitas en el interior, ya no de Radio Vaticano, sino de una realidad mucho más grande. Con la firma del Convenio la Compañía está disponible para este servicio según la misión apostólica en el mundo de la comunicación. Mons. Viganò manifestó asimismo la gratitud y satisfacción del Papa por esta nueva forma de colaboración en el proceso de reforma.

«Estamos cumpliendo un acto de obediencia al Santo Padre con respecto a los criterios indicados por él», destacó el Prefecto de la Secretaría para la Comunicación y dijo que «la nueva colaboración dará muchos frutos porque cuando se vive un servicio a la Iglesia, se va más allá de la gratificación personal. El servicio supera a cada uno de nosotros y el deseo es que se pueda vivir la profesión ‘al modo de Dios’, no somos sólo profesionales, sino buenos profesionales transfigurados en la experiencia del misterio de Dios».

Por su parte, el Delegado de la Compañía de Jesús, el P. Juan Antonio Guerrero Alves, declaró: «los tiempos cambian y forma parte de la vocación de la Compañía de Jesús servir a la Iglesia, como pide la Iglesia. Nuestra contribución en el ámbito de la comunicación nos hace felices porque podemos contribuir a las reformas queridas por el Santo Padre».

Como lo entendemos nosotros, la información que proviene del Vaticano estará bajo el control de los Jesuitas.

En el pasado ya tenemos modelos conocidísimos: Hitler tenía su ministerio de propaganda, el partido comunista soviético tenía su Pravda, ¿por qué Francisco no podría tener algo parecido?

Francisco: Quien sea condenado por pedofilia puede dirigirse al Papa para pedir la gracia. Yo nunca he firmado una de estas y nunca la firmaré

Francisco ha tenido hoy audiencia con la Comisión pontificia para la protección de los menores, presten atención a este reporte que hace Vatican Insider (énfasis añadido).

No hay atajos. Los sacerdotes y religiosos condenados por pederastia no tendrán nunca la gracia del papa Francisco. ¿Por qué? «Simplemente porque la persona que hace esto, sea un hombre o una mujer, está enferma. La pederastia es una enfermedad. Hoy él se arrepiente, sigue adelante, lo personamos, pero dos años después recae».

La línea de «tolerancia cero» que inauguró Benedicto XVI y retomada ampliamente por Bergoglio en contra de los crímenes de los abusos sexuales contra menores de edad asume nuevos matices y nuevas aplicaciones prácticas. El Pontífice argentino las ilustró en la audiencia a la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores, que fue recibida hoy por la mañana en el Vaticano. Durante la audiencia puso sobre la mesa los temas que deberán ser afrontados durante la asamblea plenaria de la Comisión, que comenzará hoy.

En un breve discurso, Francisco anunció cambios e indicaciones que, de cierta manera, representan una ruptura con el pasado: «Quien es condenado por abusos sexuales contra menores puede dirigirse al Papa para obtener la gracia», pero «yo nunca he firmado una de estas y nunca la firmaré. Espero que quede claro», subrayó el Papa.

Una línea dura que Francisco decidió adoptar después de años de lagunas y errores por parte de las diócesis y de los Tribunales eclesiásticos en la lucha contra la plaga de la pederastia. «La Iglesia ha llegado tarde», admitió el Pontífice: tarde para cobrar conciencia de la gravedad del problema, tarde para asumirse sus responsabilidades. «Es la realidad: hemos llegado tarde. Tal vez la antigua práctica de transferir a la gente adormiló un poco las conciencias», dijo. Y «cuando la conciencia llega tarde, también los medios para resolver el problema llegan tarde».

Pero no todo está perdido: «El Señor ha suscitado profetas», dijo Francisco, «uno es el cardenal» Sean O’Malley, arzobispo de Boston (diócesis estadounidense duramente afectada por los casos de abusos sexuales) y presidente de la Comisión que, con los demás miembros, está trabajando duramente y «contracorriente» para «hacer que salga el problema a la superficie y verlo a la cara».

Pero este trabajo, subrayó el Papa, no solo tiene que ver con la Comisión, sino con «toda la Santa Sede». Empezando por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Dicasterio que se ocupa de afrontar estos crímenes. «Creo que, por el momento, resolver el problema de los abusos debe estar bajo la competencia de la Congregación para la Doctrina de la Fe», confirmó Francisco, «esta ha sido una cosa práctica. Cuando llegaba un problema nuevo, venía una disciplina nueva para la reducción al estado laico, y siempre la ha tomado la Congregación para la Doctrina de la Fe. Después, cuando la cosa se afianzó bien, en el caso de la “laicización” de los sacerdotes pasó al Culto Divino y después al Clero». «Y esto lo digo —añadió—porque algunos piden que vaya directamente al sistema judicial de la Santa Sede, es decir a la Rota y a la Signatura».

Pero «en este momento el problema es grave», denunció el Obispo de Roma, y no es solamente grave el problema, sino también que «algunos no hayan cobrado conciencia del problema». Por lo tanto «es bueno que permanezca en la Doctrina de la Fe, para que todos en la Iglesia cobren conciencia».

El primer paso es «comenzar a estudiar y clasificar» los casos, para poder acelerar algunos procesos que se han quedado estancados. «Ah, hay muchos casos que no avanzan, están allí… Esto es cierto», dijo el papa Francisco, por lo que «con el nuevo secretario (Giacomo Morandi, ndr.), y también el prefecto anterior (el cardenal Gerhard Ludwig Müller, que concluyó su mandato el primero de julio pasado, ndr.)he ha concluso il mandato il 1° luglio scorso, ndr.) estaba de acuerdo, se está tratando de contratar a cada vez más personas para que trabajen en la clasificación de los procesos».

El segundo paso, en cambio, tiene que ver con la comisión dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida por el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, que es quien recibe los recursos: «Trabaja bien, pero se debe ajustar con la presencia de algún obispo diocesano que conozca el problema en el lugar», afirmó el Papa Bergoglio. «Se está trabajando en esto» y también, reveló, en otro frente: «en esta comisión hay principalmente canonistas. Examinan que todo el proceso vaya bien, si no hay un “qui pro quo”», pero de esta manera, «existe la tentación de los abogados de reducir la pena. Por lo demás, viven de esto».

Entonces, anunció el Papa, «he decidido equilibrar un poco esta situación y digo que también un abuso de menores, si se prueba, es suficiente para no recibir recursos. Si existen las pruebas es definitivo. ¿Por qué? Simplemente porque la persona que hace esto, sea hombre o mujer, está enferma. Es una enfermedad. Hoy él se arrepiente, sigue adelante, lo perdonamos, pero después de dos años recae. Debemos metérnoslo en la cabeza: esta es una enfermedad».

Siguiendo esta misma línea, el Papa habló sobre el tercer nivel: «Quien sea condenado puede dirigirse al Papa para pedir la gracia. Yo nunca he firmado una de estas y nunca la firmaré. Que quede claro, pueden decirlo». Bergoglio hizo un «mea culpa» y admitió que solamente en un caso, al comenzar su Pontificado, de un sacerdote de Crema, decidió «la vía más benévola» en lugar de reducirlo al estado laico. «Pero después de dos años él volvió a caer». Yo «aprendí» con esta experiencia y «nunca más lo he vuelto a hacer».

Es una «enfermedad fea», subrayó el Papa. Fea y «vieja», como atestiguan las cartas de San Francisco Javier, que regañaba a los monjes budistas por este «vicio». Hay que seguir adelante y arrancarla. Punto. La cuestión es vieja, pero hay «nuevas soluciones». «Sigamos adelante con confianza», concluyó Francisco. E insistió en su agradecimiento a los miembros de la Comisión anti-abusos, porque «sin ustedes no habría sido posible hacer lo que hemos hecho en la Curia y que tenemos que seguir haciendo».

¿Recuerdan el caso de ‘Don Mercedes’? De nombre Mauro Inzoli, fue expulsado del estado clerical en tiempos de Benedicto por acusaciones de pederastia. Rehabilitado en 2014 por orden de Francisco, como lo denota el comunicado que en su tiempo emitió el obispo de Crema, Oscar Cantoni, en cual anunciaba:

La congregación para la Doctrina de la Fe, por encargo del Papa Francisco, me ha hecho llegar un decreto con el cuál inflinge una “pena medicinal perpetua” frente a don Mauro Inzoli.

Sólo en 2016, después de que el fiscal de Cremona, Roberto De Martino, solicitó al Vaticano información sobre el proceso canónico de Don Mercedes, cosa a lo que se negó el Vaticano; y después de que el tribunal de Cremona, sin la colaboración del Vaticano, lo condenó a 4 años y 9 meses por abusar de cinco menores, fue que Francisco dio reversa en la rehabilitada de Inzoli.

¿Nunca Francisco hizo ninguna concesión a un sacerdote pederasta?, ¿nunca?

Nunca digas nunca.

“Pobre para los pobres”...¡pero que no sean tantos! Gendarmería vaticana aleja a indigentes de la Plaza de San Pedro


En 2015 inauguraban duchas y barbería en el Vaticano para los indigentes. En 2017 también lavandería. Como suele ocurrir con el asistencialismo, la cosa estimuló a más indigentes de los que había antes de estas inauguraciones y ahora la situación se salió de cauce. Resultado, hay que recobrar “el decoro”. La Gendarmería vaticana —que parece no está tan dispuesta a “tocar la carne de Cristo, tomar sobre nosotros este dolor por los pobres”— ha tomado medidas, alejar a los indigentes. Francisco está ya informado del asunto.

Información de Quotidiano.net, Sep-21-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Roma, 21 septiembre 2017 – Se abre un mini-caso para los vagabundos en el Vaticano. Por exigencias de “decoro” público la Gendarmería ha alejado a los que viven en la zona del área de la plaza de San Pedro. Por cuanto se sabe, su número habría crecido desde cuando el Papa Francisco ha hecho construir baños y duchas para ellos bajo la columnata, así como un dormitorio.

La decisión habría sido necesaria para restituir al decoro un área que en los últimos años estaba siempre más en la degradación. Los indigentes todavía podrán dormir bajo los pórticos durante la noche. El Papa está informado de la intervención de los gendarmes.

LA OPERACIÓN - El alejamiento de los indigentes surge en los últimos días. El objetivo era limpiar la plaza de San Pedro, con los gendarmes que han desarrollado una acción de apoyo a los jardineros vaticanos asignados a la limpieza. En la vecindad de la plaza había algunas carpas, según relatan los policías al servicio en Borgo Pio. Frecuentemente hay estragos nocturnos provocados por personas sin hogar. La situación de degradación se había vuelto insostenible, culminando en la foto —circulada en el verano en las redes sociales— del indigete tratando de orinar justo debajo de la columnata de Bernini. Se llegó al punto de no retorno: el episodio también convenció a la autoridad de más allá del Tíber [Oltretevere] a intervenir para no para cazar a los desamparados de la zona, sino por lo menos para mantener la plaza más limpia y más ordenada durante el día.