Monday, September 11, 2017

Muere mariólogo René Laurentin

El P. René Laurentin, conocido mariólogo, falleció el Domingo, Sep-10-2017. En Octubre próximo cumpliría 100 años. Sus exequias se celebrarán el próximo Viernes, Sep-15-2017, a las 10:30 AM (hora local), en la catedral de Evry. Serán presididas por el obispo de Evry-Corbeil-Essonnes, Mons. Michel Dubost.

Descanse en paz P. Laurentin.

Mons. Marcello Semeraro: el proceso para la reforma de la Curia está casi terminado

En nuestra entrada inmediatamente anterior reseñabamos el comienzo de la 21ª ronda de reuniones del C-9. Mons. Marcello Semeraro, secretario de dicho organismo, ha hablado para Radio Vaticano en italiano sobre los trabajos del mismo. Traducimos las dos respuestas finales.

P. - Muchos se preguntan en qué punto está la reforma ...

R.-
Yo diría que por lo que se refiere al proceso de reforma de la Curia romana, el camino también está a más de tres cuartas partes: se está por completar. Se está por completar al nivel de la propuesta hecha al Papa. Sabemos que él pronto se dio cuenta de algunas reincorporaciones de Consejos Pontificios: diríamos que en el laicado, la familia y la vida hay una especie de homogeneidad y consecuencialidad temática; el Dicasterio para la promoción del desarrollo humano integral, en esto también no se contenta con retomar estructuras anteriores, sino que actúa unitariamente el proyecto del documento conciliar “Gaudium et Spes”; de gran relevancia y también otro Dicasterio, la Secretaría para la Comunicación, que absorbe ciertamente las funciones prioritariamente pastorales, lo que diríamos es lo que antes era el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales. Pero junto con esta tarea pastoral de orientación, la Secretaría para las Comunicaciones también tiene una enorme responsabilidad administrativa por su espesor; pero también por la importancia del tema de la comunicación es un Dicasterio central en el proyecto de reforma de la Curia.

P. Entonces, ¿el camino empieza a concluirse?

R. -
En este momento ya han terminado las tres cuartas partes del camino, creo que dentro de algunos meses esta revisión estará más o menos completada, después el Papa tendrá a disposición las propuestas que conciernen a todos los Dicasterios y le corresponderá a él decidir cómo y cuándo actuar; en este momento el Papa ha preferido una actuación gradual, haciendo también de alguna manera una especie de ajuste. En algunos casos el Papa ya ha intervenido para hacer correcciones, porque en la transición de la teoría a la práctica surgieron las exigencias de correcciones. Francisco está actualmente siguiendo el proyecto de una actuación gradual.


Entradas Relacionadas: Card. Rodríguez Maradiaga dice que no está previsto que el C-9 se diluya. El que tenga dudas sobre Amoris Lætitia no la leyó o la leyó mal.

21ª ronda de reuniones del C-9

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-11-2017.

XXI Reunión del Santo Padre con el Consejo de Cardenales (11-13 septiembre 2017) , 11.09.2017

Se ha abierto esta mañana la XXI reunión del Santo Padre con los cardenales consejeros. Los trabajos continuarán hasta el miércoles, 13 de septiembre.

Francisco habla sobre situación en Venezuela: “Creo que las Naciones Unidas deben hacerse oír allí para ayudar”


Viaje a Colombia concluido, Francisco ha regresado a Roma y, como de costumbre, ha concedido una rueda de prensa a los periodistas que iban a bordo del vuelo que lo llevó de Cartagena a Roma. Destacamos una de las preguntas, la cual se refiere a situación en Venezuela, según el reporte de Vatican Insider.

Usted, al final de este viaje, habló sobre Venezuela y rezó para que se acabe la violencia en ese país. En Bogotá se reunió con algunos obispos venezolanos. La Santa Sede está comprometida en el diálogo, pero el presidente Nicolás Maduro usa palabras muy violentas contra los obispos y afirma, en cambio, de estar «con el Papa Francisco». ¿Qué puede decir?

Creo que la Santa Sede ha parlado [hablado] de manera fuerte y clara. Lo que dice Maduro que lo explique él. Yo no sé qué tiene en mente. La Santa Sede ha hecho tanto, ha invitado a ese grupo de trabajo compuesto por cuatro ex-presidentes, un nuncio de primer nivel; ha hablado con las personas y públicamente. Yo, muchas veces, en el Ángelus, he hablado siempre buscando una salida, ofreciendo ayuda para salir de esta situación, pero parece que la cosa es muy difícil y lo que es más doloroso es el problema humanitario: mucha gente escapa o sufre. Debemos ayudar a resolver la situación de cualquier manera. Creo que las Naciones Unidas deben hacerse oír allí para ayudar.