Tuesday, September 05, 2017

Artículo de agencia AFP sobre colombianos a los que les desagrada la visita de Francisco a su país


El artículo que vamos a reproducir proviene de la agencia francesa AFP, Sep-05-2016, y parece ser una adaptación al español de uno publicado originalmente en francés. Lo decimos porque en él aparece el adjetivo peyorativo “ultraconservadores”, que inferimos es el equivalente en español del término francés “ultra-catholiques” que utilizan bastante los medios en este último idioma.


El papa Francisco en Colombia, visita “non grata” para ultracatólicos

Van a misa, sus casas están inundadas de figuras religiosas y honran a Dios como su padre, pero los católicos ultraconservadores de Colombia consideran “non grata” la visita de Francisco, reseña AFP.

Es el papa “ilegítimo”, dicen en coro. Aunque reconocen que son una minoría, ejercen influencia política y difunden su mensaje a través de la televisión por cable.

Sus opiniones levantan polvareda en un país de 48 millones de habitantes y de mayoría católica, que el pontífice visitará desde el miércoles y por cuatro días para apoyar la paz y la reconciliación.

“Como dicen los diplomáticos, es non grata la visita. ¿Por qué es non grata? Porque un falso papa, un falso profeta de Dios, en vez de traer bendiciones para el país, es de esperarse que traiga maldiciones y traiga males”, dice a la AFP el catedrático y exaspirante presidencial José Galat.

Este hombre calvo y de lentes gruesos cree que el pontífice argentino va en contravía del evangelio y de la autoridad de Cristo, y es la cabeza visible de este sector que tiene su vocería en el canal privado internacional Teleamiga.

De 89 años, Galat presenta un programa semanal de hora y media que tiene una audiencia de 400.000 televidentes, desde el cual cuestiona las declaraciones de Francisco.

Los “ultra” se abstienen de llamarlo Santo Padre, Sumo Pontífice o papa. Para ellos es Bergoglio a secas y además es el falso profeta que según la Biblia otorga poderes a Satanás en el final de los tiempos.

Aseguran que su elección como alto jerarca fue el resultado de una confabulación mafiosa y reformista. Y lo señalan de populista, masón, marxista o illuminati. Teorías desestimadas tajantemente por el Vaticano.

Por los comentarios y opiniones de Galat, la Conferencia Episcopal de Colombia publicó un comunicado a finales de julio en el que lo señalaba de “herir gravemente la comunión de la Iglesia” e incurrir e inducir a otros en un cisma.

– Sin concesiones –

Hace 24 años nació en Bogotá la Corporación Belén Casa Fraterna. Su sede está en un sector residencial del noroccidente de la ciudad, donde decenas de creyentes de todas las edades se reúnen entre lunes y sábado.

Es una casa tradicional de dos pisos, con fachada blanca, en cuyas paredes hay retratos o fotografías de Juan Pablo II, de Pablo VI y de la Virgen María. También hay una biblioteca con títulos como “El reino del anticristo” o “Profecía asombrosa. El hoy y lo que viene”.

Benedicto XVI – quien pasó al retiro en 2013 – es para ellos el único papa legítimo. De Jorge Mario Bergoglio dicen lo que se les viene a la cabeza, y usan sus imágenes para denunciar los mensajes subliminales en su atuendo o supuestos símbolos masones o illuminati en los accesorios.

Con un silencio reverencial, escuchan a Rafael Arango, presidente de la Corporación, quien, de espaldas a un crucifijo, se sienta en el medio de una mesa rectangular para transmitir su mensaje.

Francisco tiene “una popularidad impresionante porque es lo que la gente quiere oír: que el pecado no es pecado, que puede comulgar todo el mundo”, explica Arango.

En un principio este abogado y politólogo de 78 años y pasado ateo, siguió los mensajes de Francisco pero se desencantó porque considera que es el resultado de una corriente reformista dentro de la Iglesia que se aleja del dogma cristiano.

“Un papa no puede exceder la palabra de Dios, ni modificarla ni reformarla. Lo único que es inamovible y eterno es la Biblia”, asegura.

– “Populista de fe” –

Para los ultraconservadores los actos y declaraciones de Francisco alteran la fe.

No le perdonan que contradiga lo escrito en la Biblia, como apuntar a que todo el mundo puede salvarse, negar la existencia del infierno, mostrarse partidario de darle más espacio a la mujer en la Iglesia y de acercarse a los gais y divorciados.

“Es un populista de la fe, quiere darle contentillo a todo el mundo”, indica Galat.

Por lo pronto, este grupo de creyentes no prevé sabotear la visita del papa, y solo pretenden ignorarlo.

Francisco “piensa que es más importante calmar el hambre física que llevar a otros la palabra de Dios”, afirma Guillermo Rodríguez, de 36 años, ocasional visitante de la comunidad ortodoxa y quien adelanta que no asistirá a ninguno de los eventos de Francisco en el país.

El líder de la corporación piensa lo mismo. “Dios me ampare de asistir a uno de sus eventos. Yo no puedo ir contra mi propia consciencia ni contra la Biblia, estoy exponiendo mi alma”.

Por publicarse libro en que se añaden detalles de cómo el card. Cormac Murphy O'Connor cabildeó votos para elegir Papa al card. Bergoglio

El libro en mención se llama “The Keys and The Kingdom: Britain and the Papacy from John Paul II to Francis” (“Las Llaves y El Reino: Gran Bretaña y el Papado de Juan Pablo II a Francisco”, nuestra traducción), de Catherine Pepinster, y aparecerá en Octubre de 2017.

Hemos dicho que en él se añaden detalles de cómo el card. Cormac Murphy O'Connor, recientemente fallecido, cabildeó votos para elegir Papa al card. Bergoglio, porque ya en el pasado la misma especie se sabía por otra fuente, para más señas un bergogliano manifiesto, Austin Ivereigh. Es más, por esos días hasta hubo el desmentido de rigor del Vaticano.

El siguiente es un artículo de The Daily Telegraph, Sep-04-2017, pág 6 (copia del artículo en la imágen, click para ampliar). Traducción de Secretum Meum Mihi.

El fabricante de papas: cómo el cardenal Cormac hizo elegir a su amigo

Por Robert Mendick | REPORTERO JEFE

Es un cuento tan intrigante como la trama de Cónclave, el más vendedor thriller de Robert Harris durante una elección papal ficticia.

Pues ha surgido que el cardenal Cormac Murphy-O'Connor, el ex arzobispo católico de Westminster que murió la semana pasada, intervino en el último cónclave para asegurar que su amigo fuera elegido Papa Francisco.

Los dos hombres se hicieron amigos cercanos después de conocerse por primera vez cuando fueron hechos cardenales el mismo día por el Papa Juan Pablo II.

En los días previos a la votación de 2013, Murphy-O'Connor co-organizó una recepción en la embajada británica en Roma para cabildear apoyo para el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, el entonces arzobispo progresista de Buenos Aires.

Según un nuevo libro, Murphy-O'Connor invitó a los cardenales de la Commonwealth, pero deliberadamente dejó fuera de la invitación a dos poderosos clérigos pero conservadores: el cardenal [Marc] Ouellet de Canadá, que había sido favorito, y el cardenal [George] Pell de Australia. El plan, que tuvo éxito, era persuadir a los cardenales de la necesidad de un papa liberal sin la interferencia de los conservadores mayores.

El libro de Catherine Pepinster, la ex editora de The Tablet, detalla cómo los funcionarios de la embajada abandonaron la sala para dejar tiempo para que Murphy-O'Connor persuadiera a los cardenales de la importancia de votar por Bergoglio.

Murphy-O'Connor había quedado consternado cuando el Papa Benedicto XVI fue elegido en el cónclave anterior y estaba decidido a evitar otro Papa conservador. La Sra. Pepinster, cuyo libro The Keys and The Kingdom: Britain and the Papacy from John Paul II to Francis [“Las Llaves y El Reino: Gran Bretaña y el Papado de Juan Pablo II a Francisco”] que se publica el mes próximo, dijo: “El cardenal Cormac Murphy-O'Connor era un hombre popular y genial, pero bajo su exterior jovial era alguien sagaz que sabía exactamente cómo funcionaba el Vaticano”.

“Y esa sagacidad significaba que él se asegurara que su amigo fuera elegido Papa Francisco, un papa que ha tenido un enorme impacto en la Iglesia Católica y en el mundo. Ha habido fabricantes de reyes en la historia; Cormac Murphy-O'Connor resultó ser un fabricante de papas”.

El Papa Francisco fue elegido el 13 de Marzo de 2013, el segundo día del cónclave, en la quinta votación. Necesita dos tercios de los 115 votos para ganar. Se cree que los votos emitidos por Murphy-o'connor fueron decisivos.

En 2013, Murphy-O'Connor era demasiado viejo para votar bajo las reglas del Vaticano, pero viajó a Roma, como muchos otros cardenales ancianos sin derecho a voto, para participar en las conversaciones, llamadas congregaciones, antes del cónclave.

Poco después de su elevación, al Papa Francisco se le oyó decir a Murphy-O'Connor: “Tuo e colpevole”, traducido como “Tú eres el culpable”.