Tuesday, August 29, 2017

Ganesh, deidad hinduista, es acogida en el Santuario de la Patrona de Ceuta, España. Obispado emite comunicado. Comunidad Hindú escribirá a Francisco quejándose por falta de apertura del obispo


Información de Actuall, Ago-28-2017.

La catedral de Ceuta abre sus puertas para honrar a un dios hindú

El acto, además, contó con una procesión religiosa que transcurrió por las calles del centro de la ciudad y fue recibida la catedral de la ciudad, donde fue recibida por el vicario general de Ceuta y fieles católicos.

Ana Fuentes - 28/08/2017

La Catedral de Ceuta, conocida como el Santuario de la Virgen de África, se abrió este domingo para acoger a una deidad pagana -el dios hindú Ganesh- a la que se rindió homenaje con cantos rocieros. El vicario general de Ceuta dirigió un breve discurso a la comunidad hindú de la ciudad española del norte de África.

El acto, además, contó con una procesión religiosa que transcurrió por las calles del centro de la ciudad y fue recibida la catedral de la ciudad, donde fue recibida por el vicario general de Ceuta y fieles católicos, según explica Infocatólica.

Ganesh es un deidad con cuerpo de niño y cabeza de elefante, adorada como el dios de la protección y la buena suerte, el que abre caminos y libera obstáculos. La llegada de esta deidad pagana al templo, que hace las veces de Catedral de Ceuta, y el acto interreligioso en homenaje suyo, se puede ver a partir del minuto 20 de este vídeo:



En el día de ayer el obispado de Cádiz y Ceuta emitió el siguiente comunicado, en el que como hecho más sobresaliente se anuncia la aceptación de la renuncia del vicario de Ceuta, que es a la vez párroco del Santuario profanado. De declarar el templo interdicto nada.

Comunicado del Obispado de Cádiz y Ceuta ante los hechos acaecidos en el Santuario de Ntra. Sra. de África de Ceuta

El Obispado de Cádiz y Ceuta, a través de la Oficina de Prensa y Comunicación, comunica que:

1.- La aceptación en el interior del Santuario de la Patrona de Ceuta de miembros de la comunidad hindú portando imágenes de una de las divinidades por ellos venerada ha estado mal y es un hecho reprobable, que no se debió consentir.

2.- El Sr. Obispo desea expresar su profundo dolor por este hecho lamentable que ha podido causar daño, confusión o escándalo en la comunidad cristiana y, como representante de la Iglesia en Cádiz y Ceuta, pide perdón a todos los que por esta actuación han sido heridos, escandalizados o confundidos en su fe.

3.- En ningún caso se reprueba el amor de los miembros de la comunidad hindú a sus creencias, agradecemos sus muestras de respeto y reiteramos nuestra satisfacción por la cordial relación con ellos y las demás confesiones religiosas de Ceuta, lo que nos obliga a ser cada vez más fieles a nuestra tradición cristiana.

4.- El Sr. Vicario de Ceuta y Párroco del Santuario, debidamente amonestado por permitir estas acciones, ha lamentado los hechos. Reconoce que ha sido un error permitir la entrada de estas imágenes y que no ha pretendido en ningún momento venerar nada fuera nuestro Dios único y verdadero, pues su intención era tan solo la de acoger la muestra de respeto que la comunidad hindú quería hacer a la comunidad cristiana y a la Patrona de Ceuta, efectuando una ofrenda floral en el exterior del templo, y no la de celebrar ningún tipo de acto religioso conjunto.

5.- El Sr. Vicario ha reconocido su error, lamenta el daño que haya podido causar a los fieles y acepta su total responsabilidad, presentando su dimisión, que ha sido aceptada.

Luego de este comunicado, ¿qué dicen los pobladores del lugar? Se puede ver en este informe de Faro TV, el mismo canal que hizo el reporte que aparece en el video de arriba.




Y, cómo no, la comunidad Hindú se ha pronunciado hoy en una rueda de prensa, informando que le van a escribir a Francisco para echar al agua al obispo de Ceuta por su falta de apertura, según lo expresa Ramesh Chandiramani, presidente de dicha comunidad. Total, como lo dice él mismo, llevan ocho años haciéndolo y no había pasado nada hasta ahora.


Regresan las audiencias generales a la Plaza de San Pedro y las Misas diarias en la Domus Sanctæ Marthæ


Las audiencia generales que se reiniciaron en Agosto, se han venido realizando en el Aula Paulo VI debido a la ola de calor que ha venido azotando Italia, a partir de mañana regresarán a la Plaza de San Pedro. Con respecto a las Misas diarias del Pontífice, las cuales están suspendidas, serán retomadas luego de que Francisco regrese de su viaje apostólico a Colombia.

Este es un despacho pertinente de agencia Télam, Ago-29-2017.

El papa Francisco reanudará mañana las audiencias generales en la Plaza San Pedro, luego de la pausa estiva de julio y de haber realizado bajo techo durante agosto el tradicional encuentro semanal por las altas temperaturas.

El Pontífice saldrá en papamóvil apenas pasadas las 9.30 locales (4.30 de Argentina) para hacer el clásico saludo de fieles antes de iniciar su catequesis ante una audiencia que se espera en torno a las 10.000 personas, confirmó Télam de fuentes vaticanas.

Durante julio, el Pontífice había suspendido las audiencias generales y en agosto debió hacerlas en el Aula Pablo VI del Vaticano por la ola de calor que sufrió la capital italiana.

El Pontífice volverá a encontrarse con sus fieles recién el miércoles 13 de septiembre, ya que la audiencia del 6 está cancelada porque ese mediodía Jorge Bergoglio partirá a Colombia para una visita de cinco días.

A su regreso del país sudamericano retomará también las misas matutinas que celebra en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano, que habían sido suspendidas a fines de junio.

Esta es la historia de la propuesta matrimonial con Francisco como testigo



Respecto de nuestra entrada inmediatamente anterior en la cual referíamos una propuesta matrimonial con Francisco como testigo, Edward Pentin relata la historia completa en su blog de National Catholic Register.

Esta es el reporte en español que hace Aciprensa.

VATICANO, 28 Ago. 17 / 05:12 pm (ACI).- Un joven legislador venezolano sorprendió al Papa Francisco y a su novia al pedirle la mano en matrimonio el domingo 27 de agosto en la Sala Clementina del Vaticano.

La pedida de mano se dio durante una audiencia privada concedida por el Santo Padre a 80 delegados de diversos países que participaban en la reunión anual de la International Catholic Legislators Network (ICLN) en Roma.

En declaraciones al National Catholic Register, Darío Ramírez contó que ese día él y su novia Maryangel Espinal conversaron con el Papa sobre la situación de Venezuela y luego el joven le mostró las fotografías del grupo de teatro para adolescentes que apoya en Panamá, donde reside desde hace tres años.

Después, le pidió al Pontífice que le impartiera una bendición especial y dijo que su novia “no tenía idea” de lo que iba a pasar.

“Veía que Maryangel estaba pensando ‘¿Qué va a hacer? Le pedirá que nos tomemos un selfie?’ Ella estaba sorprendida. Le expliqué al Santo Padre que la mujer que estaba junto a mí era la mujer de mi vida. Que la conocí en una iglesia, que Dios la puso en mi vida y que quería proponerle matrimonio. Así que hinqué una rodilla en el suelo y se lo pregunté”, narró.

Recordó que el Pontífice dijo “¡Wow, delante del Papa! Ella no está hablando. Te ha pedido que te cases con él ¿qué vas a decirle?”.

“Ella respondió: ‘¡Por supuesto que sí!’ y nos bendijo”, explicó Darío.

Rodríguez contó que todos los presentes los felicitaron y que incluso algunos de los delegados extranjeros le dijeron que querían ir a la boda.

El joven venezolano indicó para hacer su propuesta matrimonial le pidió su venia al Cardenal Christoph Schönborn, Arzobispo de Viena y promotor de la ICLN.

En el exilio

Darío Ramírez huyó hace tres años de Venezuela hacia Panamá debido a la represión del gobierno de Nicolás Maduro contra la oposición.

“Perdí todo. Perdí mi empleo, tuve que dejar mi hogar, durante tres años no he podido regresar a Venezuela. Extraño a mis amigos, extraño a mi familia”, expresó.

Este legislador ya había saludado al Papa Francisco en una audiencia privada concedida al ICLN en 2015, pero para poder viajar en esta ocasión tuvo que conseguir un pasaporte de refugiado en Panamá ya que si renovaba el venezolano podía ir preso.

Conoció a su novia, Maryangel Espinal, hace 18 meses en una iglesia en Panamá y hace seis meses consideró la posibilidad de casarse con ella.

“Recé para tener una guía y cuando me decidí, quise proponérselo de la mejor forma que podía”, manifestó.

Sus amigos le pagaron el viaje a Roma y él mismo fabricó el anillo de compromiso, tras asistir a unas clases con un joyero.

Actualmente Darío está realizando una campaña para que otros venezolanos puedan conseguir el pasaporte de refugiado. “Mucha gente lo necesita. Realmente quiero ayudarlos”.

“Estoy muy feliz de poder ayudar a Dios como puedo y también estoy tratando de ayudar a Venezuela desde afuera. Un buen amigo me dijo: ‘Cuando pones tus talentos al servicio de Dios, lo imposible sucede’”, destacó.

“Ni siquiera en mis sueños más locos pensé que esto sucedería”, afirmó.

Traducido y adaptado por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en el National Catholic Register.