Friday, August 25, 2017

EI amenaza a Francisco pero él “no cambiará un ápice su agenda”


Mucha difusión ha tenido una información según la cuál el Estado Islámico (EI) había amenazado a Francisco en un video. A nosotros no nos parece que la tal noticia sea tan actual, porque el video ya era conocido desde Junio. Justo ayer publicamos una información en la que el comandante de la Guardia Suiza reconoce la posibilidad de un ataque terrorista en el Vaticano. Aparte, este tipo de amenazas ya se han dado anteriormente (nosotros reseñamos cuatro en 2016: aquí, aquí, aquí y aquí). En fin, no vamos a difundir el video original, este es uno de un reporte en el que se incluyen apartes del video original en el que se contiene la amenaza.




Vista esta amenza, la agencia argentina Télam ha publicado un despacho en el que incluyen unas reacciones de la vicedirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Vaticano confirmó hoy que el papa Francisco "no ha cambiado un ápice su agenda, ni la cambiará" en los próximos días, tras la difusión de un video en el que la filial del grupo Estado Islámico (EI) en Filipinas amenaza al Pontífice argentino, mientras que las autoridades italianas tampoco han anunciado refuerzos de la seguridad.

"En el Vaticano no hemos detectado ninguna señal que nos haga preocuparnos más de la cuenta. No hemos incrementado las medidas de seguridad porque, como bien sabes, aquí es ya muy alta la vigilancia", aseguró a Télam la vicerrectora de la Oficina de Prensa del Vaticano, Paloma García Ovejero.

"El Papa no ha cambiado un ápice su agenda, ni la cambiará. Es más, continuará fomentando el diálogo, creando puentes, defendiendo la paz. Con musulmanes y cristianos", agregó.

"La plaza de San Pedro, eso lo pueden comprobar todos los turistas y peregrinos, está siempre bien protegida. Y la Via della Conciliazione ya desde hace casi dos años está cerrada al tráfico. En otras palabras, la Santa Sede mantiene el mismo nivel de alerta, nada ha cambiado en los últimos días ni en los últimos meses", explicó García Ovejero.

"A nosotros nos protegen hombres altamente cualificados y excelentemente bien formados. Nuestros cuerpos de seguridad, especialmente la Gendarmería Vaticana, están en contacto permanente con las fuerzas del estado italiano y con los servicios de inteligencia de otros países", planteó la funcionaria vaticana.

Así, se mantendrán los controles con detectores de metales para la Plaza San Pedro y la prohibición de entrar con envases de vidrio al Ángelus del domingo 27 y a la audiencia general del miércoles 30 , incluidos la decenas de frascos de dulce de leche que cada miércoles llevan los fieles argentinos y quedan varados en los controles.

En una recorrida por la plaza San Pedro, Télam no vio ningún despliegue adicional de efectivos de seguridad.

De hecho, en un día de sol radiante, apenas dos guardias suizos custodiaban la puerta que va a la residencia del Papa, en el denominado ingreso de "Sant'Uffizio" pese a la divulgación del video del EI en Filipinas.

En el video, un joven con la cara tapada apunta con un fusil a la cara de Bergoglio y rompe una foto con la cara del jesuita argentino.

"Haremos más venganza. Estaremos en Roma, inshallah (si Dios quiere)", agrega en inglés uno de los jihadistas que se identifica como Abu Jindal desde la ciudad filipina de Marawi, centro de violentos combates entre EI y el Ejército de ese país.

En los alrededores del Vaticano, no hubo refuerzo de la seguridad más allá de la presencia permanente de Ejército, Policía, Carabineros y agentes de civil en la Plaza San Pedro y en la adyacente Plaza Pio XII, punto de entrada al Estado papal.

También la capital italiana amaneció hoy con total normalidad luego de la difusión del video, al igual que había ocurrido en diciembre de 2015 cuando otra facción del grupo islamista radical difundió en la web otra pieza de su autoría en la que se veía al Coliseo en llamas y un grupo de tanques avanzando hacia el monumento romano por excelencia.

Ninguna autoridad italiana reaccionó por ahora al video conocido ayer.

A diferencia de otras ciudades europeas, Roma instaló en 2008 y reforzó hace dos años el dispositivo "calles seguras" que supone la presencia del Ejército en más de 140 puntos sensibles de la ciudad, como embajadas, iglesias icónicas, puntos turísticos e instituciones judías.

Además, luego del ataque que en julio pasado inauguró en la ciudad francesa de Niza la serie de atropellos masivos con camiones en el Viejo Continente, las principales avenidas y lugares de concentración de turistas, como la Plaza del Popolo, Plaza Navona y la Via della Concilliazione, tienen bloques de cemento e sus orígenes que impiden el tránsito vehícular.

De hecho, la semana pasada, durante la tradicional conferencia de prensa de la siesta de Ferragosto, el ministro del Interior Marco Minniti confirmó que el país no cambiará su nivel de alerta, actualmente en 2 (el más alto antes de "ataque en curso") y destacó la política de prevención de su cartera.

En esa línea, en lo que va del año Italia expulsó a 70 personas en proceso de radicalización según la estadística oficial, muchos de ellos gracias a información de inteligencia obtenida en cárceles y la web, lugares que el propio Premier Paolo Gentiloni definió cómo los dos principales centros de captación de personas por las organizaciones fundamentalistas.

Card. Parolin concede entrevista tras su viaje a Rusia



El card. Pietro Parolin, Secretario de Estado del Estado Vaticano, ha concedido una entrevista difundida hoy, basada en su reciente viaje a Rusia. Hay que decir que la enrevista fue realizada en ambiente controlado, es decir, fue hecha por la Secretaría de Comunicaciones y difundida por el Centro Televisivo Vaticano; así que no existen esas preguntas incisivas que cualquier otro periodista quisiera realizar. También anotamos que infortunadamente no existe una versión de la misma con subtítulos en español o una transcripción en español.

Este es le reporte que hace Radio Vaticano en español.

Parolin: el Papa contento por mi visita a Rusia, nuevo clima con Moscú

(RV).- Un viaje marcado por la construcción de puentes, en un clima renovado de escucha y diálogo. A su regreso de Rusia, el Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, Pietro Parolin concedió una entrevista exclusiva a los medios de la Secretaría para la Comunicación.

La entrevista la realizó Alessandro Gisotti, que en primer lugar, ante la comprensible gran expectativa sobre este viaje, le preguntó con cuáles sentimientos regresó al Vaticano:

«Creo que el balance de este viaje, es un balance sustancialmente positivo. Por lo que, naturalmente mis sentimientos son sentimientos de gratitud al Señor, por haberme acompañado durante estos días. Pudimos realizar el programa establecido, manteniendo los encuentros previstos. Y tengo que decir que estos encuentros – tanto con las autoridades civiles, con el presidente Putin y con el ministro de exteriores Lavrov, así como con la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa, con el Patriarca Kirill y con el Metropolita Hilario – se caracterizaron por un clima de cordialidad, un clima de escucha, un clima de respeto.

Yo diría que han sido encuentros significativos y también encuentros constructivos, me parece que hay que destacar esta definición: han sido encuentros constructivos. Naturalmente también el encuentro con la comunidad católica. Sobre todo gracias a la conversación y al diálogo que tuvimos con los Obispos en la Nunciatura fue posible conocer más de cerca la realidad, la vida, la realidad de la comunidad católica en Rusia.

Cuáles son sus alegrías, sus esperanzas, digamos también los desafíos y las dificultades que tiene que afrontar y estas últimas nos fue posible también presentarlas, exponerlas en parte a las autoridades. Por citar una, cito el tema de la restitución de algunas iglesias, que habían sido confiscadas por el régimen comunista, de las que todavía no se ha procedido a su restitución, ante la necesidad de la comunidad católica de tener lugares de culto adecuados.

Por lo que, diría finalmente, que ha sido un viaje útil, ha sido un viaje interesante y ha sido un viaje constructivo».

El Card. Parolin respondió también a la pregunta de si «ya tuvo la oportunidad de hablar con el Santo Padre y si podía compartir lo que se dijeron»:

«Sí, naturalmente, en cuanto regresé conversé con el Santo Padre y le presenté un informe sintético tanto de los contenidos como de los resultados del viaje. Naturalmente le transmití los saludos que me encomendaron en todos los encuentros. Desde el afecto y la cercanía de la comunidad católica a los deferentes saludos de las autoridades. Recuerdo que el presidente Putin – creo que se grabó también en la parte pública del encuentro – ha subrayado precisamente el recuerdo vivo que guarda de sus encuentros con el Papa Francisco, en 2013 y en 2015. Y el saludo fraterno también del Patriarca Kirill.

Naturalmente, el Papa está complacido por estas impresiones, por estos resultados positivos que le transmití. El Papa, como sabemos – lo ha repetido también en esta circunstancia – está muy atento, muy atento a todas las ocasiones de diálogo, que pueda haber, está muy atento a valorizar todas las ocasiones de diálogo que hay y está muy contento cuando se dan pasos adelante en esta dirección».

Este es otro reporte en español, proveniente de agencia Zenit.

Entrevista a Parolin: en Rusia “clima constructivo” de “escucha y diálogo”

Entrevista al Cardenal a su regreso a Roma

(ZENIT – 25 Ago. 2017).- El viaje a Moscú del Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, ha estado marcado por la “construcción de puentes” en un “clima renovado de escucha y diálogo”, apunta la Santa Sede en el comunicado publicado hoy en el que señala la entrevista a los medios de la Secretaría para la Comunicación del Vaticano que proponemos a continuación.

El Cardenal respondiendo sobre el viaje indicó que “han sido encuentros significativos y también encuentros constructivos” y subrayó “hay que destacar esta definición: han sido encuentros constructivos”.

El card. Parolin afirma que en los diferentes encuentros mantenidos en Rusia, tanto con las autoridades civiles, con el presidente Putin y con el ministro de exteriores Lavrov, así como con la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa, con el patriarca Kirill y con el metropolita Hilario, “se caracterizaron por un clima de cordialidad, un clima de escucha, un clima de respeto”.

Parolin anuncia este viaje, realizado del 21 al 24 de agosto, deja “un balance sustancialmente positivo”. “Por lo que –ha expresado el Cardenal– naturalmente mis sentimientos son de gratitud al Señor, por haberme acompañado durante estos días. Pudimos realizar el programa establecido, manteniendo los encuentros previstos”.

Comunidad católica

El Cardenal Parolin señala que también fue significativo y constructivo el encuentro con la comunidad católica: “Sobre todo gracias a la conversación y al diálogo que tuvimos con los obispos en la Nunciatura fue posible conocer más de cerca la realidad, la vida, la realidad de la comunidad católica en Rusia”.

El Cardenal añade que “sus alegrías, sus esperanzas, digamos también los desafíos y las dificultades que tiene que afrontar y estas últimas nos fue posible también presentarlas, exponerlas en parte a las autoridades”.

En este sentido, añadió algún ejemplo: “Cito el tema de la restitución de algunas iglesias que habían sido confiscadas por el régimen comunista, de las que todavía no se ha procedido a su restitución”, y señala que es una “necesidad de la comunidad católica” tener lugares de culto adecuados.

Papa Francisco

El Card. Parolin respondió al entrevistador Alessandro Gisotti que ha podido transmitirle sus impresiones al papa Francisco: “Conversé con el Santo Padre y le presenté un informe sintético tanto de los contenidos como de los resultados del viaje”, así como “los saludos que me encomendaron en todos los encuentros”.

Asimismo, el cardenal ha mencionado que el presidente Putin “ha subrayado precisamente el recuerdo vivo que guarda de sus encuentros con el papa Francisco, en 2013 y en 2015”, y añade también el saludo fraterno también del Patriarca Kirill.

“Naturalmente, el Papa está complacido por estas impresiones, por estos resultados positivos que le transmití”. El Cardenal afirma que “el Santo Padre está muy atento, muy atento a todas las ocasiones de diálogo, que pueda haber y está muy contento cuando se dan pasos adelante en esta dirección”.