Wednesday, August 23, 2017

El jesuita chileno que está de acuedo con la adopción por parte de parejas homosexuales


Su nombre es Felipe Berríos, S.J., quien en una entrevista hoy para el programa “Mucho Gusto” del canal chileno Mega, se ha mostrado de acuerdo con la adopción de niños por parte de parejas compuestas por personas del mismo sexo.


En un segundo momento afirmó que “la homosexualidad no es algo malo, no es una enfermedad, no es algo pecaminoso. Los homosexuales son creados por Dios, Dios los quiere tal cual como son”.


Video: Encuentro Putin-Parolin

Estos son los dos primeros videos que hemos encontrado del encuentro realizado hoy entre Vladimir Putin y el card. Pietro Parolin.





Putin saluda el diálogo directo entre la Iglesia ortodoxa rusa y el Vaticano


Todavía no hemos visto información de carácter oficial proveniente del Vaticano sobre el encuentro sostenido hoy entre Vladimir Putin y el Secretario de Estado del Vaticano en Sochi. Hay una información oficial, en realidad una transcripción de la conversación, junto con una colección de fotos, proporcionados por el Kremlin.

Este es un cable en español de agencia EFE.

Moscú, 23 ago (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se congratuló hoy por el "diálogo directo" que ha comenzado entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Santa Sede, al recibir en Sochi, balneario a orillas del mar Negro, al secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

"Estoy al tanto de su encuentro con el patriarca (ortodoxo) Cirilo. Saludamos este diálogo directo que ha comenzado entre la Santa Sede y la Iglesia ortodoxa rusa", dijo Putin, citado por medios locales.

El jefe del Kremlin agregó que los valores humanitarios que defienden la Santa Sede y la Iglesia ortodoxa rusa son la base de las relaciones entre ambas confesiones y entre Rusia, como Estado, y el Vaticano.

Parolin, que realiza su primera visita a Rusia, fue recibido ayer por el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Cirilo, quien destacó que las relaciones con el Vaticano han entrado en una nueva etapa.

"Realmente ha comenzado una nueva etapa en el desarrollo de nuestras relaciones, marcada por importantes acontecimientos", dijo el cabeza de la Iglesia Ortodoxa, citado por medios locales.

Cirilo recordó que en la reunión que celebró con el papa Francisco en La Habana, el 12 febrero de 2016, consensuaron posiciones sobre "problemas muy importantes de la actualidad".

"Las posturas comunes nos permiten diseñar planes y dotarlos de contenido real", añadió el patriarca.

Cirilo apuntó la posibilidad de que la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica desarrollen proyectos conjuntos para aliviar la situación de las personas que sufren las consecuencias de los conflictos armados en Oriente Medio.

En este sentido, indicó que poco después de su reunión con el papa un grupo de trabajo conjunto de la Iglesia ortodoxa rusa y de la Iglesia católica visitó Siria y el Líbano.

En Moscú, el secretario de Estado vaticano se reunió también con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.


Entradas Relacionadas: Video: Encuentro Putin-Parolin.

La visita del Papa a Colombia es un viaje pastoral: reitera la Iglesia Católica


“Tenemos un acuerdo de paz y el Papa llega en esa circunstancia”, son las palabras que en declaración a Noticias RCN ofreció el general (r) Óscar Naranjo, vicepresidente de Colombia y coordinador del gobierno de Colombia para la visita papal, una nueva reiteración de las motivaciones principales del viaje de Francisco a Colombia. Miembros de la jerarquía de la Iglesia en Colombia aclararon al mismo medio una vez más que la visita de Francisco a Colombia es pastoral. Una confusión que, como explicamos hace poco, radica en las declaraciones hechas por el propio viajero en al menos tres ocasiones antes de oficializarse la visita.

Información de Noticias RCN, Ago-22-2017.

La visita del Papa a Colombia es un viaje pastoral: reitera la Iglesia Católica

Los líderes de la Iglesia romana en Colombia insisten en "no politizar" la visita de Francisco. El Gobierno tampoco quiere polemizar con quienes la relacionan con el proceso de paz.

"Desde el principio hemos insistido en que no vamos a permitir que la visita del Papa se politice. Él no viene a darle espaldarazos a nadie", aseguró con vehemencia el padre Juan Álvaro Zapata, secretario adjunto de la Conferencia Episcopal.

Diferentes obispos y sacerdotes respaldaron esta posición aclarando que la visita de Su Santidad a Colombia sólo se trata de "un viaje con fines pastorales y religiosos, sin enfoques políticos".

Son declaraciones que de nuevo saltan a la luz pública debido a las críticas provenientes de sectores que interpretan la llegada del Sumo Pontífice al país como un apoyo al proceso de paz.

A comienzos de este año, cuando se confirmó la visita del Santo Padre al país, se generó un debate similar. En ese entonces, el Arzobispo de Medellín, Monseñor Ricardo Tobón, solicitó "no usar el acontecimiento como un evento político para hacer visible interéses partículares".

Con el respaldo de varios jerarcas de la iglesia católica, el alto prelado sostuvo: "al querer visitar a Colombia, Francisco se propone animarnos en el camino de la fe, ayudarnos a vivir en la unidad y mostrarnos horizontes de esperanza hacia el futuro".

Al respecto, el Vicepresidente de la República, general Óscar Naranjo, quien es el responsable de organizar todo lo concerniente a la agenda papal, reconoció que el Pontífice llegará con un mensaje de reconciliación y en plena implementación de los acuerdos con las Farc, pero dijo que "el Gobierno no entrará en controversia con quienes hablan de "politización" del viaje papal".


Entradas Relacionadas: Alguien que le cuente a los de Corriere: El viaje de Francisco a Colombia no está relacionado con el acuerdo Santos-FARC (introducir risas aquí). ¿No quedamos en que la visita de Francisco a Colombia no tenía nada que ver con el acuerdo Santos-FARC?