Tuesday, August 22, 2017

¡Grande San Charbel! Estatua de San Charbel más alta del mundo será instalada en Faraya, Líbano

Información de Gaudium Press, Ago-22-2017. La información tiene errada la altura de la estatua.

Faraya (Martes, 22-08-2017, Gaudium Press) La estatua de San Charbel más grande del mundo realizó un difícil viaje desde la ciudad de Haret Sakher a los altos de Kesrouan, Líbano, para llegar a su destino final en Faraya. El Santo, notablemente venerado en Líbano y en numerosos países, vivió como ermitaño aplicando con gran empeño las estrictas normas ascéticas de su congregación. Tras su muerte, diversos prodigios alentaron la piedad popular y su fama de santidad, fortalecida con innumerables milagros atribuidos a su intercesión.

La escultura monumental es obra del artista libanés Nayef Alwan y tiene 27 metros de altura, cerca de nueve metros de ancho y un peso de 40 toneladas. Fue elaborada en fibra de vidrio de gran resistencia para enfrentar los climas adversos y se tiene programada su bendición solemne para el día 14 de septiembre, Solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz.

La mayor parte de la escultura fue elaborada en una sola pieza, que por su tamaño y peso representó un notable desafío para su transporte. Además, el estado de las vías de comunicación hacia su destino y el hecho de tratarse de un trayecto montañoso exigieron un plan especial de transporte con un convoy especial provisto por Seguridad Interna de Líbano y varios cierres de las vías para permitir el paso del monumento. Uno de los brazos de la escultura compone una pieza aparte que será instalada en la semana posterior a la llegada.

Los fieles recibieron la estatua con fuegos artificiales y el suceso marcó un hito en la historia local. "El proyecto nació un año atrás. uno de mis colegas en la municipalidad y los devotos de San Charbel sugirieron la idea", indicó uno de los funcionarios, según informó Abouna. "La municipalidad la adoptó y tomamos todos los pasos necesarios para implementarla tan pronto como fue posible". Las características técnicas del monumento permiten un período estimado de vida del mismo de unos 400 años.

Medjugorje: Las primeras 7 apariciones serán reconocidas incluso este año, dice enviado especial


Esta información se originó la semana pasada en una entrevista que concedió a la agencia polaca de noticias católicas, KAI, Mons. Henryk Hoser, que este año fue nombrado por Francisco enviado especial pastoral para Medjugorje, visita que ya se cumplió (la entrevista original se puede ver aquí).

Este es un reporte en español de I.Media que publica hoy Aleteia.

Investigador del Papa en Medjugorje: Las primeras 7 apariciones podrían ser reconocidas

I.Media en exclusiva para Aleteia Vaticano/Kathleen Hattrup | Ago 22, 2017

La aprobación seguiría los pasos de las conclusiones de la comisión de 2010, que separó el fenómeno en dos capítulos

El enviado especial del papa Francisco al santuario de Medjugorje, el arzobispo Henryk Hoser, afirmó que es “posible que las primeras siete apariciones de Medjugorje sean reconocidas”, según declaraciones recogidas en el sitio web Total Croatia News el 19 de agosto.

“Todo apunta a que las apariciones serán reconocidas, quizás este mismo año”, dijo el arzobispo Hoser.

El papa Francisco envió al arzobispo Hoser a Medjugorje para evaluar la situación pastoral de los miles de peregrinos que viajan a Bosnia-Herzegovina cada año. No ha desempeñado ninguna función en la investigación de la veracidad de las apariciones informadas.

El prelado polaco declaró que un reconocimiento del Vaticano cubriría solamente las primeras siete apariciones, “según ha sugerido la comisión del cardenal Camillo Ruini”.

La comisión fue establecida por Benedicto XVI en 2010 y el expediente resultante fue entregado al secretario de Estado del Vaticano para su estudio, explicó el enviado papal.

El 11 de febrero, el papa Francisco designó al arzobispo Hoser como enviado especial a la pequeña ciudad en Bosnia-Herzegovina, con la tarea de estudiar la situación pastoral del santuario.

La Oficina de prensa de la Santa Sede explicó por entonces que pronunciarse sobre el carácter sobrenatural de las apariciones no estaba dentro de los límites de la misión del obispo Hoser.

A su regreso de Fátima a comienzos de este año, el papa Francisco expresó sus propias dudas personales sobre la veracidad de las apariciones.

“El informe [de la comisión del cardenal Ruini] tiene sus dudas”. “Yo, personalmente, soy más malo”, dijo el papa a los periodistas que viajaban con él desde Fátima, Portugal. “Yo prefiero a la Virgen Madre, nuestra Madre y no la Virgen como jefa de la oficina telegráfica, que todos los días envía un mensaje a tal hora”.

Más tarde, uno de los miembros de la comisión del cardenal Ruini habló con la prensa sobre las dudas de Francisco. El padre Salvatore Maria Perrella, presidente de la Pontificia Facultad Teológica Marianum en Roma, explicó: “La Comisión ha dividido el caso [Medjugorje] en dos partes. La primera concierne a las siete apariciones iniciales —llamémosla núcleo fundacional—, que pareció creíble. La otra parte, es decir, la secuela que continuaría a las apariciones, ha dejado perpleja a la Comisión”.

“El Papa se muestra escéptico de que la llamada ‘Madonna de Medjugorje’ envíe un flujo continuo de mensajes, hable demasiado, se presente a horas fijas”, afirmó el padre Perrella.

Cuando el arzobispo Hoser dio la primera conferencia de prensa sobre su misión en Medjugorje, sugirió que el santuario está ayudando a los peregrinos a saciar su “sed por lo sagrado y por la oración”.

“El mayor milagro de Medjugorje es la confesión”, añadió, antes de dar las gracias a “todos los sacerdotes que han venido aquí a escuchar en confesión”.

¿No quedamos en que la visita de Francisco a Colombia no tenía nada que ver con el acuerdo Santos-FARC?

Recientemente, y a raíz de una foto publicada en Corriere Della Sera en la que su pie de foto afirmaba que el lema de la próxima visita de Francisco a Colombia era “una clara referencia al acuerdo de paz entre el gobierno y las Farc”, dedicamos una entrada a explicar el posible motivo para que el periódico hiciera dicha afirmación porque, según lo han venido diciendo desde Colombia, la motivación del viaje de Francisco a esa nación es meramente pastoral, no importa que el propio protagonista haya previamente manifestado tres veces sus motivos.

El pasado Domingo, Ago-20-2017, uno de los principales canales de televisión de Colombia, Caracol, anunciaba una entrevista con el coordinador de la visita de Francisco por parte del gobierno, Gral. (r) Oscar Naranjo, actual vicepresidente de Colombia. En la cuenta de Twitter de Noticias Caracol, se leyó el siguiente trino respecto de dicha entrevista.

Y horas después de emitida la entrevista el propio canal publicó el video completo de la misma.




Pero la información del trino arriba referido no está contenida en la entrevista, el vicepresidente de Colombia en el curso de la misma jamás afirmó lo que trinaron en la cuenta de Twitter de Noticias Caracol.

Se infiere que fue un uso tendencioso de la entrevista para veladamente manifestar la línea editorial del canal. Ya anteriormente habíamos referido que con contadas excepciones los medios de comunicación en Colombia desde un comienzo estuvieron parcializados a favor del acuerdo Santos-FARC, por lo que se infiere que el community manager o quien quiera que haya lanzado el trino no reflejaba lo que de verdad decía la entrevista sino la línea editorial del canal.


Entradas Relacionadas: Alguien que le cuente a los de Corriere: El viaje de Francisco a Colombia no está relacionado con el acuerdo Santos-FARC (introducir risas aquí). La visita del Papa a Colombia es un viaje pastoral: reitera la Iglesia Católica.