Parolin a Rusia. No se contempla el tema de una posible visita de Francisco
La Secretaría de Estado del Estado Vaticano ha hecho público el programa que seguirá el Secretario de Estado, card. Pietro Parolin, durante su viaje a Rusia.
Este es un reporte en español de Vatican Insider, Ago-18-2017.
Parolin en Rusia del 21 al 24 de agosto; encuentro con Putin en Sochi
El Vaticano publicó el programa oficial. Al llegar se encontrará con el metropilita Hilarion, el martes 22 con el ministro del Exterior Lavrov y con el patriarca Kirill
IACOPO SCARAMUZZI
CIUDAD DEL VATICANO
El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado vaticano, visitará Rusia del lunes 21 al jueves 24 de agosto. A pocos días de su partida, la Sala de prensa de la Santa Sede confirmó oficialmente el viaje y ofreció todos los detalles. El principal colaborador del Papa Francisco se reunirá a su llegada a Moscú, el próximo 21 de agosto, con el “ministro del Exterior” del Patriarcado ortodoxo de Moscú y de todas las Rusias, el Metropolita Hilarion de Volokolamsk, al día siguiente (22 de agosto) se reunirá por la mañana con el ministro del Exterior ruso Sergey Lavrov y por la tarde con el patriarca ruso Kirill.
El miércoles 23 de agosto, en cambio, el purpurado italiano volará hacia Sochi, en el Mar Negro, para reunirse con el presidente Vladimir Putin en su “dacha”. El jueves 24, Parolin volverá a Roma. En los encuentros se afrontarán temas sobre «la situación internacional y, en particular, la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos en curso, con especial atención a los aspectos de carácter humanitario».
La nota vaticana informa que durante su visita, el Secretario de Estado visitará la Federación Rusa después de haber aceptado la invitación de las autoridades del país. Lo acompañará monseñor Visvaldas Kulbokas, Consejero de nunciatura, Oficial de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado vaticana.
«El objetivo de la visita –subraya la nota– es encontrarse con las más altas Autoridades civiles y con la cúpula de la Iglesia ortodoxa rusa. También será la ocasión para manifestar la cercanía espiritual del Papa a la local comunidad católica. En los diferentes encuentros, además de temáticas sobre cuestiones de interés bilateral, figura la situación internacional y, en particular, la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos en curso, con especial atención a los aspectos de carácter humanitario».
La nota vaticana precisa que el programa del lunes 21 de agosto prevé una reunión del cardenal con los obispos católicos del país y, por la tarde, la Santa Misa en la Catedral de la Inmaculada Concepción en Moscú, tras la que habrá un momento convivial con los representantes del clero y de la comunidad de los laicos. El mismo día habrá un encuentro con el Metropolita Hilarion de Volokolamsk, presidente del Departamento para las Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú.
El día 22 de agosto será una jornada de trabajo con el Ministro del Exterior Sergey Lavrov y, por la tarde, con el Patriarca Kirill de Moscú. El 23 de agosto, el Secretario de Estado viajará a Sochi para reunirse con el Presidente Vladimir Putin. El jueves 24 de agosto por la mañana Parolin volverá a Roma.
Como habrán notado no se menciona explícitamente a Ucrania, pero ello está evidentemente inlcuido en la parte aquella de “en los diferentes encuentros, además de temáticas sobre cuestiones de interés bilateral, figura la situación internacional y, en particular, la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos en curso, con especial atención a los aspectos de carácter humanitario”.
¿Y no el temario no incluye tratar sobre una posible visita de Francisco a Rusia? Pues no. Lo ha dicho ayer en conferencia de prensa el secretario general de la conferencia de obispos católicos de Rusia, el P. Igor Kovalevsky, según lo reporta la agencia Interfax.
“El cardenal [Pietro Parolin] mismo ha afirmado que este problema no será discutido”, cita Interfax al P. Kovalevsky.
“Personalmente no apoyaría esta visita porque nuestra sociedad no está todavía preparada para recibir al papa. Y no hay necesidad de apurar las cosas”, dijo el P. Kovalevsky.