Friday, August 11, 2017

Francisco ordena a la Congregación de los Hermanos de la Caridad en Bélgica que paren de ofrecer la eutanasia en sus hospitales


Como parece ser que en la Oficina de Prensa de la Santa Sede están bastante atareados en sus vacaciones, lo que van a leer es lo más cercano a una información oficial en materia tan delicada. En días anteriores hemos visto informaciones al respecto que incluyen palabras como “ultimátum”, “excomunión”, “amenaza” y otras similares que revisten bastante gravedad para ser utilizadas sin tener confirmación oficial.

Información de Radio Vaticano (inglés), Ago-11-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Papa ordena a los Hermanos de la Caridad belgas que paren de ofrecer la eutanasias

(Radio Vaticano) El Papa Francisco ha ordenado al brazo belga de la Orden religiosa de los Hermanos de la Caridad que deje de ofrecer la eutanasia en sus hospitales psiquiátricos.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que el Papa dio su aprobación personal a una carta del Vaticano enviada a principios de Agosto, que da a la obra de beneficencia Católica hasta finales de agosto para detener la práctica en todos sus 15 centros en Bélgica.

La eutanasia es legal en el país y en Mayo el Grupo de los Hermanos de la Caridad que administra los hospitales belgas anunció que permitiría a los médicos realizar la eutanasia en pacientes psiquiátricos.

La obra de beneficencia dijo en un comunicado que sería realizada sólo si no había “alternativas de tratamiento razonables”.

Carta conjunta que afirme el magisterio

El Papa Francisco también ordenó a los Hermanos de la Caridad que sirven en la junta directiva del grupo que firmen una carta conjunta a su Superior General declarando que “apoyan plenamente la visión del magisterio de la Iglesia Católica, que siempre ha confirmado que la vida humana debe ser respetada y protegida en términos absolutos, desde el momento de la concepción hasta su fin natural”.

Los hermanos que rehúsen firmar la carta conjunta renunciando a la práctica de la eutanasia se enfrentarán a sanciones bajo la ley canónica, mientras que el grupo de caridad católica puede esperar enfrentar acciones legales e incluso la expulsión de la Iglesia si no cambia su política.

Declaración de los Hermanos de la Caridad

El Hno. René Stockman, Superior General de los Hermanos de la Caridad, publicó una declaración en respuesta a la posición de sus hermanos belgas.

“El punto central y el fundamento dentro de la ética Cristiana es que la vida es absoluta, que no puede ser tocada. La vida es un regalo de Dios e implica un encargo. Y porque la vida es absoluta, es un estado digno de protección ”, escribió.

Mattias De Vriendt, portavoz de la organización benéfica belga, dijo que había recibido la solicitud del Vaticano, pero que aún no había respondido.

Confirmó que los hospitales de la obra benéfica habían recibido recientemente solicitudes de pacientes que buscaban la eutanasia, pero no pudo decir si se habían realizado procedimientos.


Entradas Relacionadas: Congregación de los Hermanos de la Caridad en Bélgica desafía a Francisco: En nuestras instalaciones respetamos la libertad de practicar la eutanasia.

“Me dejó muy triste” reciente carta de la CDF a la SSPX/FSSPX, dice Mons. Athanasius Schneider



Información de Adelante la Fe, Ago-11-2017.

[Introducción original de Adelante la Fe] Les ofrecemos la pregunta que realizamos a Mons. Schneider en el transcurso de la conferencia que organizamos en Fátima el pasado 14 de julio, y en la que aporta su opinión sobre los últimos acontencimientos relacionados con las negociaciones Fraternidad Sacerdotal San Pío X y Roma, plasmados en una carta enviada por el cardenal Muller en tanto que aún prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

ADELANTE LA FE: Recientemente se ha hecho pública una carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe dirigida al superior de la Fraternidad San Pío X, en la cual parece que por parte de Roma se daba marcha atrás volviendo al punto en que se rompió con Benedicto XVI. El aparente éxito de las negociaciones actuales se fundamentaba en que las cuestiones problemáticas relacionadas con el Vaticano II eran consideradas aparentemente por Roma como susceptibles de discusión a ulteriori, mientras que ahora se les vuelve a exigir como condición a priori un asentimiento firme a todo el Vaticano II y a algunas partes del magisterio postconciliar que sigue originando algunas dudas. ¿Podría usted darnos alguna luz sobre esta situación y su opinión?

MONS. SCHNEIDER:
A mí personalmente esta carta me dejó muy triste, porque yo fui uno de los visitadores de la Santa Sede envió hace dos años a la FSSPX. Eran cuatro obispos. Yo era uno de ellos. Presenté un informe y propuse alguna solución, y ahora casi todo lo que hicimos ha resultado totalmente inútil. Creo que es algo muy antipastoral. Que durante tres años la Santa Sede intentó promover visitaciones, no seguir una vía maximalista, sino una vía pastoral de integrar pastoralmente estas realidades de la Iglesia, la FSSPX para darles una oportunidad de participar plenamente en la estructura de la Iglesia.

Creo que es un gesto muy antipastoral, y contrario a toda la retórica de la misericordia que se hace, desgraciadamente. Y si por otro lado se infalibiliza implícitamente todo el Concilio, lo cual es contrario a toda la Tradición… El Concilio no es infalible, según sus propias declaraciones, y los papas Juan XXIII y Pablo VI dijeron en muchas ocasiones que el CVII sólo tenía un fin pastoral. Pablo VI dijo muchas veces que el Concilio no proclamó nuevas doctrinas contrarias a lo anterior. Entonces, si no ha cambiado nada, ¿por que esa actitud? Yo no veo ninguna razón legítima para exigir eso.

Por ejemplo, ahora se habla mucho del ecumenismo, con mucha generosidad, y se exige lo mínimo en las conversaciones con los ortodoxos, con los luteranos… Se exige lo mínimo. Pero dentro de la Iglesia se empieza a exigir el máximo. Al contrario, la FSSPX cree en sus dogmas perpetuos. Todos los dogmas. Todos. Mientras que la Iglesia Ortodoxa niega el dogma de la infalibilidad, del primado Papa, por ejemplo, y la Santa Sede muy cauta, no exige mucho, sólo lo indispensable.

Por ejemplo, conozco bien a los ortodoxos porque vivo allí en medio de ellos, conozco la mentalidad de ellos. Con respecto a la conversión de Rusia, no sólo para mí, hay otros que también lo han visto. Un clandestino santo que falleció en la persecución en Kazajistán es de la misma opinión. Dijo que la conversión de Rusia significa en el fondo que la Iglesia Ortodoxa rusa se una al Papa, a Roma. Eso es su conversión. Yo lo creo, y espero que así sea. Si la Iglesia Ortodoxa rusa acepta el primado del Papa, será un milagro, si acepta el dogma de la infalibilidad del Papa, el dogma de la Inmaculada Concepción (que hoy en día no acepta) y dice a la Santa Sede: vamos a aceptar todos vuestros dogmas pero el Concilio Vaticano II es extraño para nosotros:eso de que sea pastoral, ese lenguaje no siempre claro, todo eso de la libertad religiosa, el ecumenismo, etc. no nos convence mucho, y algunas afirmaciones del Magisterio las encontramos no ciertas. Todo el resto lo aceptamos.

Imagínense, si la Iglesia Ortodoxa se convirtiera vería que enseguida la Santa Sede les daba enseguida la comunión eclesiástica, sin exigirles aquello en lo que ellos todavía no concuerdan. Esto es seguro. Seguramente se les podría preguntar: «¿Ustedes harían con los ortodoxos lo mismo que están haciendo con la FSSSPX?» No. Por eso lo creo muy dudoso, pero la Divina Providencia siempre actúa, y aunque creo que aún no ha llegado el momento, va a llegar cuando Dios quiera.


Entradas Relacionadas: Poco antes de terminar su periodo el Card. Müller impuso a la FSSPX/SSPX la declaración doctrinal de 2012. Carta del Card. Müller a la SSPX/FSSPX poco antes de ser echado en la que volvía a imponerles declaración doctrinal de 2012, fue un intento para salvar el Motu Propio Summorum Pontificum.

“El video del Papa” de Agosto de 2017: “Por los artistas”



El video de Agosto de 2017 de la serie “El video del Papa” está dedicado a los artistas: “Para que con su creatividad nos sigan mostrando la grandeza de Dios”.