Wednesday, August 09, 2017

¿“Una respuesta muy general”? Pareja homosexual brasileña publica carta que enviaron a Francisco en la que dejan claro que son “una pareja homoafectiva” y su aspiración de recibir bendición

La pareja homosexual brasileña que recibió una carta de felicitación del Vaticano, parece no dar crédito a la aclaración ofrecida por la Subdirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en la cuál minimiza el alcance de dicha carta reduciéndola a “una respuesta muy general a una de las miles de cartas que él [Francisco] recibe cada día y no puede responder de forma personalizada”. Para ello han puesto en Facebook el texto de ambas cartas, la enviada y la de respuesta, con la leyenda “carta enviada y carta recibida - todo en negro y blanco”.

El texto de la carta enviada comienza claramente diciendo que, según ellos, “somos una pareja homoafectiva”, para pasar a describir en detalle la composición de su familia y la aspiración de poder recibir la bendición papal. Por lo que se infiere que la persona en el Vaticano que a nombre de Francisco escribió la respuesta, estaba evidentemente advertida de la situación de esta pareja y del motivo de la carta. Difícilmente argumentable que se trate de “una respuesta general”.




Para los que no han tenido la posibilidad de leer la carta de respuesta que les envió el Vaticano, ahora calificada como “una respuesta muy general”, esta es.


The Wall Street Journal: “Hable por Venezuela, papa Francisco”


Artículo de Infobae, Ago-08-2017. Evidentemente, como se lee en el título, está basado en una columna de The Wall Street Journal, Ago-08-2017, firmada por William McGurn.

The Wall Street Journal: "Hable por Venezuela, papa Francisco"

El periódico financiero comparó las duras expresiones públicas del Sumo Pontífice en contra del presidente Donald Trump y los Estados Unidos con la actitud con el déspota venezolano: "Han decidido evitar señalar por su nombre a Nicolás Maduro"

8 de agosto de 2017

En medio del llamado de la Mesa de Unidad Democrática a un "trancazo" en todo Venezuela para hoy martes en rechazo a la Constituyente de la dictadura de Nicolás Maduro y de los preparativos de nuevas sanciones contra funcionarios del régimen chavista por parte del gobierno de los EEUU, el país petrolero continúa con una población civil ahogada por una grave crisis económica, política y social.

Las protestas diarias de los ciudadanos acumulan, en cuatro meses de manifestaciones, más de 140 personas muertas por la brutal represión de las fuerzas chavistas. La ONU denunció recientemente "tortura" y el "uso generalizado y sistemático de la fuerza excesiva" en Venezuela.

Mientras tanto, los principales periódicos de los EEUU han intensificado su reclamo por acciones concretas en lo que respecta a la crisis humanitaria en Venezuela. Independientemente de su línea editorial y de su postura pública frente a las distintas medidas implementadas por la administración Trump, tanto The New York Times como el Washington Post y The Wall Street Journal dedican de manera recurrente espacios en portada para abordar la problemática vinculada con el país sudamericano.

Fue justamente el periódico con foco en el mundo financiero, propiedad del conglomerado noticioso News Corp y fundado por Rupert Murdoch, que engloba, entre otros, al New York Post y a Fox Broadcasting Company con su influyente cadena noticiosa Fox News, el último en denunciar las atrocidades del régimen de Maduro; pero en esta oportunidad, con el foco puesto en la tibia posición que han demostrado al respecto referentes mundiales de la talla del papa Francisco.

"Hable por Venezuela, papa Francisco" se titula la columna de opinión firmada por William McGurn, que no solo destaca la, hasta hace pocos días falta de una postura pública y definida del Sumo Pontífice sobre la situación en Venezuela, sino que, también, critica la dura posición del máximo representante de la Iglesia católica en la Tierra con respecto al presidente Trump.

"Cuando el papa Francisco quiere que aquellos a quienes desaprueba les llegue su mensaje, nunca le faltan las palabras; sobre todo cuando se trata de los EEUU" asegura McGurn. "Pero cuando se trata de la brutalidad del gobierno venezolano contra su propio pueblo, tanto el papa Francisco como el Vaticano han decidido, en gran parte, evitar señalar por su nombre a Nicolás Maduro".

La columna de opinión destaca que fue solo cuando el reclamo popular masivo -marcado por las manifestaciones callejeras de los pasados cuatro meses que comenzaron a ganar notoriedad a nivel mundial- comenzó a hacerse imposible de callar, cuando el Vaticano finalmente se pronunció en contra de la Asamblea Constituyente de Maduro y los superpoderes de sus 545 miembros para reescribir la constitución y de esta manera poder perpetuarse indefinidamente en el poder.

El periódico marca la diferencia entre la postura expresada por obispos venezolanos, quienes han tuiteado recientemente una plegaria reclamando la liberación de su patria de las garras del comunismo y del socialismo, y la políticamente correcta expresión de "profunda preocupación" compartida por el Vaticano.

El autor recuerda cómo, tanto el papa Francisco e indirectamente el Vaticano, no se mostraron tan parcos a la hora de expresar su preocupación por el ascenso del presidente Trump como uno de los nuevos referentes de Occidente. "Ya sea mediante la sugerencia de que el señor Trump no es cristiano, el haber advertido el día de la asunción del republicano que el populismo puede llevar a Hitler o inferir públicamente que la economía de los EEUU mata, el papa Francisco nunca dudó en mostrar su argot de desagrado".

La columna también habla sobre un supuesto "malentendido histórico" que habría llevado a países pobres y católicos de Latinoamérica a culpar a "su vecino acaudalado y protestante del Norte" por todos sus males. Para justificar dicha teoría, el Wall Street Journal hace referencia a las declaraciones del mes pasado del papa Francisco, quien acusó a los EEUU de tener "una visión distorsionada del mundo".

El autor destaca que antes de ser elegido papa, Jorge Mario Bergoglio fue objeto de duras criticas y cuestionamientos por mostrarse apático y no "criticar adecuadamente" al régimen militar que ejercía control absoluto sobre su Argentina natal durante su ejercicio como referente de la comunidad jesuita.

"Hoy día los curas y obispos católicos desafían corajudamente al régimen venezolano, que ha secuestrado lo que solía ser la nación más rica de todo Latinoamérica y ha llevado a su gente a la pobreza y el despotismo" afirma McGurn. "En estos tiempos tan oscuros ¿acaso no merece el castigado pueblo de Venezuela algo de inspiración pública del primer papa latinoamericano?".

Vaticano prepara eventual viaje del Papa a Rusia


Este es un despacho de agencia AFP, Ago-09-2017, basado en una entrevista concedida por el Card. Pietro Parolin, Secretario de Estado del Estado Vaticano a Corriere Della Sera, Ago-09-2017.

El número dos del Vaticano, Pietro Parolin, viajará a Moscú del 20 al 24 de agosto para tratar la eventualidad de un viaje oficial de Francisco a Rusia, la primera de un Papa, dijo este miércoles en una entrevista publicada por el diario Corriere della Sera.

"La preparación de un eventual viaje del Santo Padre Francisco a Rusia es uno de los objetivos de mi visita", indicó al diario italiano el secretario de Estado del Vaticano (jefe de gobierno), anunciando sus fechas de viaje.

En marzo, en una entrevista con el diario alemán Die Welt, Francisco, interrogado sobre sus proyectos de viajes, dijo que no podía ir a Rusia "ya que debería ir también a Ucrania".

Parolin no fue interrogado sobre este punto. En Moscú debe reunirse con el presidente Vladimir Putin y altos representantes religiosos, entre ellos el patriarca Cirilo I, jefe de la Iglesia ortodoxa rusa.

"En este momento histórico en que asistimos a un aumento de las tensiones y conflictos en diversas partes del mundo, la paz constituye para el papa Francisco, y para mí personalmente, una prioridad clara e ineludible", comentó el brazo derecho del Sumo Pontífice.

La Santa Sede tiene "un interés particular" por la importante zona de Europa oriental, que "además de sus ricas tradiciones culturales y religiosas, tiene un papel en la búsqueda de una mejor estabilidad del continente y una mayor unidad, incluso en las relaciones este-oeste", subrayó.

Subdirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede aclara naturaleza de la carta vaticana de felicitación a pareja homosexual brasileña

Con relación a la carta del Vaticano recibida por una pareja homosexual felicitándolos por el bautismo de su hijos adoptivos, inicialmente ayer la agencia Aciprensa intentó hacer control de daños basándose en “una fuente vaticana consultada por ACI Prensa”; sin embargo, horas después (exactamente a las 20:34 UTC) hizo una actualización de la información incluyendo algunos extractos de lo que a esa agencia contestó la Subdirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Paloma García Ovejero. Este el aparte pertinente.

Actualización 15:34 GMT-5

En una declaración enviada a ACI Prensa este martes 8 de agosto, la subdirectora de la Sala Stampa del Vaticano, Paloma García Ovejero, señaló que “en relación a la carta firmada por el Monseñor Asesor de la Secretaría de Estado, reitero que la afirmación del señor Toni Reis de que se trata de una respuesta a la pareja es falsa. La carta estaba dirigida solo a él (‘Prezado Senhor’)".

“En la respuesta enviada por la Sección Portuguesa de la Secretaría de Estado a nombre del Santo Padre, no hay ningún elemento que haga referencia al contenido concreto de la carta del señor Reis, excepto el agradecimiento del Papa con la expresión de la ‘estima y veneración al Pastor de la Iglesia Universal’”, resalta la funcionaria del Vaticano.

La agencia AFP, en un despacho de Ago-09-2017, también incluye un aparte de lo que directamente aclaró a esa agencia la misma subdirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Paloma García Ovejero. Este es el texto del despacho.

El Vaticano aclaró este martes que la carta enviada a una pareja gay que bautizó a sus hijos en Brasil es una respuesta "general", similar a la que da a miles de fieles que escriben a diario al Papa Francisco.

"La carta del Papa es una respuesta muy general a una de las miles de cartas que él recibe cada día y no puede responder de forma personalizada. Es su forma de agradecer a las personas por sus cartas", dijo a la AFP Paloma García Ovejero, portavoz del Vaticano.

"El papa Francisco les desea felicidades, invocando para su familia la abundancia de las gracias divinas, para que vivan constante y fielmente la condición de cristianos", decía la carta enviada al brasileño Toni Reis en julio, firmada por un asesor del Sumo Pontífice.

Según Reis, la carta le fue enviada en respuesta a una misiva enviada por él en abril, en la que relataba al líder de la Iglesia Católica el bautismo de sus tres hijos adoptivos. "Es falso que se trate de una respuesta a la pareja", retrucó el Vaticano.

Reis, de 53 años y el inglés David Harrad, de 59, son pareja desde hace 27 años. Pudieron oficializar su matrimonio en 2011, cuando la corte suprema brasileña reconoció la "unión estable" para las parejas del mismo sexo, lo que en la práctica equiparó sus derechos con los de las parejas heterosexuales, otorgándoles acceso a matrimonio, adopción, herencia y pensión por muerte. En 2012 adoptaron a Allyson, un muchacho de 16 años y en 2014 a los hermanos Jéssica (14) y Filipe (11).

Un tercer medio, La Nouva Bussola Quotidiana, Ago-09-2017, ha obtenido pronunciamiento de la misma Subdirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Traducimos los apartes respectivos.

La Nouva Bussola Quotidiana ha contactado la Oficina de Prensa de la Santa Sede para entender un poco mejor la historia de este intercambio epistolar. La Subdirectora, Paloma García Ovejero, subraya que se trata de una de las muchas respuestas de rutina, en este caso «preparada por la sección portuguesa», que el asesor de la Secretaría de Estado envía a las miles de cartas que el Papa recibe. Además, «no hay ninguna referencia personal que haga pensar o conectar que el Santo Padre ha querido enviar un mensaje en particular. De hecho, se dirige a un “Prezado señor”, es decir, “Apreciado señor”».

[...]

Interviene también ahora la Oficina de Prensa vaticana para echar agua al fuego y decir que «se trataba de una respuesta privada y por lo tanto no destinada a la publicación (cosa que por desgracia ha ocurrido). Sin embargo de ningún modo la carta intentaba avalar comportamientos y enseñanzas no en consonancia con el Evangelio». Y, finalmente, se estigmatiza la instrumentalización de la carta.


Entradas Relacionadas: ¿“Una respuesta muy general”? Pareja homosexual brasileña publica carta que enviaron a Francisco en la que dejan claro que son “una pareja homoafectiva” y su aspiración de recibir bendición.