Tuesday, August 08, 2017

Miembro de pareja homosexual felicitada por el Vaticano: Nos reconoce como familia. Eramos ovejas negras, pero ahora nos hizo blancas


Toni Reis, miembro de la pareja homosexual de Curitiba, Brasil, que recibió una felicitación del Vaticano por el bautizo de sus hijos adoptivos (en la catedral de Curitiba), y activista de dos organizaciones lobbistas por los derechos LGBTI, ha concedido hoy sus primeras declaraciones sobre el acontecimiento a la agencia ANSA.

Traducimos las porciones principales, es decir, donde aparece entrecomillado Reis. Inicialmente sobre lo que siente con la carta.

“Una sensación de éxtasis, de felicidad inmensa. Como católico, vengo de una tradición católica, de una familia católica, y el Papa representa el ser supremo en la Tierra. Él, enviando una carta en papel con membrete del Vaticano a nuestra familia es una honra”, dijo Toni Reis a ANSA este Martes (8).

“Siempre fui católico, pero era una oveja negra. Con la carta, ahora nos hizo una oveja blanca. Yo vi en él un verdadero seguidor de Cristo y de las palabras de Cristo, un verdadero Pastor”.

Al parecer la agencia atrapó a Reis regresando de una marquetería, donde acababa de mandar a enmarcar la carta.

“La vamos a poner en el panteón de la familia Reis y Harrad”.

“Para el Papa, puede haber sido sólo otra carta más. Pero para nosotros significa el reconocimiento de nuestra familia”.

Sobre el pensamiento quién-soy-yo-para-juzgar de Francisco.

“Creo que es una gran evolución porque éramos quemados en la hoguera siglos atrás. Me parece fabuloso porque estamos en el siglo XXI, no somos más bárbaros y el Papa y la Iglesia necesitan actualizarse. Si Cristo descendiera a la Tierra hoy, él continuaría diciendo que tenemos que amar a Dios y al prójimo y eso hacemos nosotros”.

Sobre las críticas de los “católicos conservadores.

“Todos tienen el derecho de hablar, pero he pedido el Whatsapp y el teléfono de esas personas para, quién sabe, llamarlos en el futuro y pedirles la opinión sobre algo de mi vida. Lo que vale para mí es la opinión del Papa. Si no quieren aceptarme, todo bien, yo sólo exijo respeto”.

Arqueólogos creen haber encontrado el lugar de nacimiento de San Pedro


Información de agencia AFP, Ago-07-2017.

TIBERÍADES, ISRAEL - Arqueólogos israelíes creen haber encontrado el lugar de nacimiento de san Pedro y otros dos apóstoles de Jesucristo cerca del mar de Galilea, en el norte de Israel, indicó uno de ellos este lunes 7 de agosto de 2017.

Mordehai Aviam, del Kinneret Institute for Galilean Archeaology, cree haber encontrado los restos de la antigua ciudad romana de Julias en las dos campañas de excavaciones que acaba de terminar con colegas estadounidenses.

Según el historiador romano Flavius Josephus, esa localidad fue construida hacia el año 30 d.C. sobre las ruinas de Bethsaid, un pueblo de pescadores a orillas del mar de Galilea donde, según los Evangelios, Pedro, su hermano Andrés y Felipe, tres de los 12 apóstoles, nacieron y vivieron.

Los arqueólogos llevaban mucho tiempo intentando localizar la antigua Julias, estudiando sobre todo tres lugares distintos.

En uno de ellos, los arqueólogos encontraron fragmentos de vasijas, monedas y vestigios de baños públicos, lo cual “parece demostrar que no se trataba de un pequeño pueblo, sino de una localidad que podría ser Julias”, dijo Aviam.

“Considerando esos hallazgos, pensamos que ese yacimiento tiene muchas posibilidades de ser el emplazamiento de Bethsaid”, añadió.

El lugar excavado, situado cerca del lugar donde desemboca el río Jordán, se encuentra a unos centenares de metros del mar de Galilea, comprobó un fotógrafo de la AFP. Pero el nivel del agua era mucho más alto en aquella época.

Aviam se mostró esperanzado ante la posibilidad de que nuevas excavaciones permitan remontar al periodo judío anterior al romano para confirmar sus sospechas.

¿Qué hace en Texas el vice-postulador de la causa de beatificación de Sor María de Jesús de Ágreda?


Artículo de Al Día de Dallas, Ago-08-2017.

Vaticano considera santificar a monja que evangelizó a indígenas de Texas

Investigan la causa de Sor María de Jesús de Ágreda, también conocida como “La Dama Azul” de los indios Jumano

AL DIA

Un enviado del Vaticano visita Texas este mes para determinar si una monja del siglo XVII debe ser santificada, reportó el periódico San Angelo Standard-Times.

El Reverendo Stefano M. Cecchin visita la diócesis de San Angelo para recabar información de la religiosa Sor María de Jesús de Ágreda, también conocida como “La Dama Azul”, que de acuerdo a la tradición ayudó a evangelizar a los indígenas Jumanos cerca de en la región que hoy es el oeste de Texas.

El reverendo fue enviado por la Santa Sede, en donde se desempeña como presidente de la Academia Internacional Mariana en Roma.

La página de la diócesis de San Angelo incluye el relato acerca de cómo Sor María se apareció unas 500 veces entre 1620 y 1631 en los campos cercanos al Río Concho, y exhortó a los nativos a acercarse a los Franciscanos españoles para ser convertidos al catolicismo.

Coautor de libro-entrevista con card. Bergoglio analiza cascada de renuncias episcopales en Argentina


No se trata de un enemigo de Francisco ni mucho menos, para que nos calumnien. Se trata de Sergio Rubin, coautor del conocido libro-entrevista “El Jesuita”, quien en el periódico Clarín, Ago-07-2017 (imágen superior), aunque también para Los Andes de Mendoza en la misma fecha (imágen inferior), analiza la curiosa circunstancia de las recientes renuncias episcopales en Argentina, las cuáles llama “inéditas”.



Una inédita renuncia de obispos locales desde que Francisco es Papa

Aunque es extraño que dejen sus cargos antes de los 75 años, desde 2015 se fueron 4 por diferentes motivos. Algunos estaban enfrentados con el pontífice.

Sergio Rubin

No son frecuentes las renuncias anticipadas de obispos. O sea, su dimisión antes de cumplir los 75 años, la edad para elevarla al Papa según las normas eclesiásticas. Sin embargo, en la Iglesia argentina se produjeron en los últimos tres años cuatro renuncias de obispos, envueltas en rumores acerca de sus verdaderos motivos: desde enfrentamientos con el clero a su cargo, pasando por abuso de autoridad y manejos económicos poco claros, hasta conductas inapropiadas.

Sería un error equiparar la gravedad de los casos. Las presuntas razones son diversas. Como también atribuir las salidas al hecho de que en tres de los cuatro casos se trataba de obispos con escasa sintonía con Francisco, nombrados antes de su elección. Lo cierto es que los conflictos -menores o mayores- existieron y las renuncias -ofrecidas o pedidas- se produjeron. Y profundizaron la renovación de un Episcopado con ya más de un tercio de sus miembros nombrados por el actual Papa.

La serie de renuncias comenzó en mayo de 2014 con el arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan, enfrentado con su clero, que lo acusó de malos tratos. Y que nunca sintonizó con Bergoglio. Pero Mollaghan -experto en derecho canónico- tuvo nuevo destino por decisión de Francisco: pasó a desempeñarse en la congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, en el área de estudio de las denuncias de pedofilia cometidas por integrantes del clero, si bien reside en Buenos Aires.

Le siguió en noviembre de 2015 la salida del obispo de Zárate-Campana, monseñor Oscar Sarlinga, envuelto en un combo escandaloso de denuncias de malos manejos económicos y conductas impropias. Y desde siempre ubicado en la vereda de enfrente de Bergoglio, ligado a supuestas maniobras para desplazar al hoy pontífice del arzobispado de Buenos Aires en los tiempos del gobierno kirchnerista. Pero también con buenos vínculos con ex menemistas.

En mayo pasado renunció por razones de salud el arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Zecca, de una relación complicada con parte de su clero y criticado por su actuación en el caso Viroche, el sacerdote que apareció muerto en su parroquia, en un hecho que para la Iglesia se trató de un suicidio y no de un asesinato producto de una venganza narco. No obstante, Zecca –también de poca sintonía con Bergoglio- ocuparía un cargo en el área educativa del Episcopado por ser un especialista en el tema (fue rector de la UCA).

Y en los últimos días dimitió el obispo de Orán, monseñor Gustavo Zanchetta, el único nombrado durante el pontificado de Francisco. Zanchetta argumentó problemas de salud, pero estaba cuestionado por manejos económicos poco claros y abuso de poder, entre otras cosas.

No se descarta que un quinto obispo también pueda renunciar en los próximos días por no haber actuado con firmeza ante una denuncia de abuso sexual contra uno de sus sacerdotes. Así las cosas, lo que era raro –la renuncia anticipada de un obispo- dejó de serlo en los últimos años en el país. Mientras que, de la mano de Francisco, otra Iglesia en el país se está modelando.

Pareja homosexual recibe felicitación del Vaticano por bautismo de sus hijos adoptivos

De la pareja en cuestión ya habíamos hablado en su momento, cuando el bautizo de sus hijos adoptivos fue realizado en la iglesia Catedral de Curitiba, Brasil, y fue noticia de primera plana. En aquella ocasión manifestaron su deseo de ir a una de las audiencias en el Vaticano y poder saludar a Francisco.

Bien, no hay noticia de que hayan podido cumplir su deseo, pero el Vaticano ha tomado la iniciativa y un asesor de la Secretaría de Estado del Vaticano les ha enviado a nombre de Francisco una carta de saludo con ocasión del bautismo de sus hijos adoptivos. La carta fue publicada por ellos mismos ayer en Facebook, bajo la firma “Familia Harrad Reis”.

Información de agencia AFP, Ago-07-2017.

Un asesor del papa Francisco felicitó en nombre del pontífice a una pareja homosexual en Brasil por el bautismo católico de sus tres hijos adoptivos, según una carta enviada por el Vaticano publicada este lunes por uno de los padres.

"El papa Francisco les desea felicidades, invocando para su familia la abundancia de las gracias divinas, para que vivan constante y fielmente la condición de cristianos", expresa una carta dirigida a Toni Reis por monseñor Paolo Borgia, asesor de la Secretaría de Estado del Vaticano.

Según Reis, que publicó una foto de la carta en su cuenta de Facebook, él y su esposo David enviaron en abril una carta al pontífice contando del bautismo de sus tres hijos, Alyson, Jéssica y Filipe, en una iglesia de Curitiba (sur).

En espera de una confirmación, fuentes del Vaticano minimizaron la eventual importancia de esa carta, diciendo que Francisco siempre trata de responder positivamente a miles de misivas similares que recibe diariamente.

"No esperábamos una respuesta. Recibir una carta del Vaticano con sello, fotografía autografiada del Papa ¡es la gloria!", dijo Reis en entrevista telefónica con la AFP.

La carta está fechada el 10 de julio, pero la familia la vio apenas el pasado viernes, cuando regresaron de un viaje de varias semanas por Europa.

"Significa un gran avance en una institución que quemaba a los gays durante la inquisición y ahora nos manda un oficio felicitando a nuestra familia. Estoy muy feliz, ya me puedo morir tranquilo", añadió.

Reis, de 53 años y el inglés David Harrad, de 59, son pareja desde hace 27 años. Pudieron oficializar su matrimonio en 2011, cuando la corte suprema brasileña reconoció la "unión estable" para las parejas del mismo sexo, lo que en la práctica equiparó sus derechos con los de las parejas heterosexuales, otorgándoles acceso a matrimonio, adopción, herencia y pensión por muerte.

En 2012 adoptaron a Allyson, un muchacho de 16 años y en 2014 a los hermanos Jéssica (14) y Filipe (11).

El papa Francisco dijo en 2016 que según el catecismo los homosexuales "no deben ser discriminados, sino respetados y acompañados en el plano pastoral", repitiendo una formula utilizada durante el primer año de su pontificado, cuando sorprendió al mundo con su afirmación: "Si alguien es gay y busca al Señor con sinceridad, ¿quién soy yo para juzgarlo?".


Entradas Relacionadas: Miembro de pareja homosexual felicitada por el Vaticano: Nos reconoce como familia. Eramos ovejas negras, pero ahora nos hizo blancas. Subdirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede aclara naturaleza de la carta vaticana de felicitación a pareja homosexual brasileña. ¿“Una respuesta muy general”? Pareja homosexual brasileña publica carta que enviaron a Francisco en la que dejan claro que son “una pareja homoafectiva” y su aspiración de recibir bendición.

Líderes evangélicos estadounidenses buscan audiencia con Francisco en reacción a artículo antiestadounidense de La Civiltà Cattolica



El artículo antiestadounidense de La Civiltà Cattolica publicado en Jul-13-2017, según uno de sus firmantes, tuvo la plena aprobación del Vaticano.



Información de The Voice Of America, Ago-07-2017.

Evangélicos partidarios de Trump buscan reunirse con Papa Francisco

agosto 07, 2017
Voz de América - Redacción


Los aliados al presidente Donald Trump y que pertenecen al protestantismo, pidieron este lunes reunirse con el Papa Francisco sobre un reciente artículo crítico en una revista del Vaticano.

Johnnie Moore, líder del consejo asesor evangélico de Trump y portavoz de algunos de sus miembros, dijo que envió la petición a Roma en respuesta a un artículo publicado el mes pasado que acusaba a algunos católicos estadounidenses de construir una alianza de "odio" al presidente.

Los dos autores de la pieza son confidentes de Francisco. Publicaron su artículo en la revista jesuíta La Civilta Cattolica, que es revisada por la Secretaría de Estado del Vaticano

Moore dijo que buscó la reunión con el Papa y funcionarios del Vaticano para tratar "los esfuerzos para dividir a los católicos y evangélicos".

"Creemos que sería de gran beneficio sentarse juntos y discutir estas cosas. Entonces, cuando no estamos de acuerdo podemos hacerlo dentro del contexto de la amistad ", escribió Moore en su carta al pontífice.

El artículo del 13 de julio advirtió que la antigua alianza política entre algunos católicos y evangélicos estadounidenses se "radicalizó gradualmente" para promover el conflicto y el odio y una "visión xenófoba e islamofóbica que quiere muros y purificar las deportaciones".

Francisco ha hecho de la ayuda a los refugiados y los inmigrantes una prioridad absoluta de su papado. Trump ha tratado de prohibir a los viajeros de seis países de mayoría musulmana y se comprometió a construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México. El presidente ha dicho que las medidas eran claves para combatir el terrorismo y proteger la seguridad nacional.

El artículo ha provocado una avalancha de críticas de los conservadores católicos estadounidenses y evangélicos, que sostienen que el artículo tergiversa groseramente sus puntos de vista para hacer un punto político. Los autores del artículo han mantenido sus conclusiones, re-publicar la pieza regularmente en Twitter en el último mes.