Friday, August 04, 2017

Mons. Marcelo Sánchez Sorondo en China

Información de agencia EFE, Ago-04-2017.

El obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, director de las vaticanas Academias Pontificias, ha viajado a Pekín, donde transmitió un mensaje del papa Francisco hacia China, informó hoy el diario oficial Global Times, en un gesto de acercamiento entre el régimen chino y la Santa Sede pese a la ausencia de lazos.

Según el diario, ligado al Partido Comunista, Sánchez Sorondo participó en una conferencia sobre trasplantes en Pekín, donde destacó en una intervención pública el amor del sumo pontífice hacia China.

"El Papa Francisco ama a China y ama a su pueblo y su Historia, esperamos que tengan un gran futuro", declaró el prelado argentino, quien dirige desde 1998 tanto la Academia Pontificia de Ciencias como la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.

El viaje a China del alto cargo de la Santa Sede parece devolver la visita que un responsable del Ministerio de Salud chino realizó al Vaticano el pasado mes de febrero, en otro raro acercamiento diplomático entre dos países cuyos lazos se cortaron en 1951.

A principios de año, el exviceministro de Salud chino Huang Jiefu, director del Comité Nacional de Donación de Órganos y Trasplantes, asistió en Roma a unas conferencias sobre la misma temática que las que actualmente se celebran en Pekín.

Los intercambios de visitas se producen en un momento en el que el papa Francisco ha expresado su intención de un mayor acercamiento a China, cuya comunidad católica está dividida entre fieles al Vaticano y miembros de la llamada "Iglesia Patriótica", controlada por los comunistas.

China y el Vaticano siguen enfrentados por cuestiones como el nombramiento de obispos, ya que Pekín no acepta que Roma designe cargos eclesiásticos en territorio chino.

También separa al Estado más poblado y al menos poblado del mundo la relación que el Vaticano mantiene con Taiwán (que tiene en la Santa Sede a su único aliado diplomático europeo).

Como se han dado cuenta, ese cable está basado en una información del periódico chino Global Times, Ago-04-2017. Y como también saben, más que periódico se puede decir órgano propagandístico del Partido Comunista, dado que en China no existe libertad de prensa ni libertad de expresión. Ahora traducimos lo que dice Global Times que dijo Mons. Sánchez Sorondo.

El Papa expresa buena voluntad hacia China

Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano, expresó el jueves la buena voluntad del Papa Francisco hacia China.

“El Papa Francisco ama China y ama a la gente de China, su historia y población. Esperamos que China tenga un gran futuro”, dijo Sorondo, quien asiste a una conferencia de donación y trasplante de órganos en China.

“China podría ser un modelo que necesitamos hoy para responder a la globalización, un modelo para la dignidad y la libertad del ser humano, un modelo para la erradicación del nuevo tipo de tráfico de esclavitud de órganos”, señaló Sorondo.

Secretaría de Estado del Vaticano emite comunicado sobre Venezuela

Comunicado de la Secretaría de Estado del Vaticano como aparece en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Ago-04-2017.

Comunicado de la Secretaría de Estado, 04.08.2017

La Santa Sede manifiesta nuevamente su profunda preocupación por la radicalización y el agravamiento de la crisis en la República Bolivariana de Venezuela, por el aumento de los muertos, de los heridos y de los detenidos. El Santo Padre, directamente y a través de la Secretaría de Estado, sigue de cerca dicha situación y sus implicaciones humanitarias, sociales, políticas, económicas e incluso espirituales. Asimismo, asegura su constante oración por el País y por todos los venezolanos, mientras invita a los fieles de todo el mundo a rezar intensamente por esta intención.

Al mismo tiempo, la Santa Sede pide a todos los actores políticos, y en particular al Gobierno, que se asegure el pleno respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, como también de la vigente Constitución; se eviten o se suspendan las iniciativas en curso como la nueva Constituyente que, más que favorecer la reconciliación y la paz, fomentan un clima de tensión y enfrentamiento e hipotecan el futuro; se creen las condiciones para una solución negociada de acuerdo con las indicaciones expresadas en la carta de la Secretaría de Estado del 1 de diciembre de 2016, teniendo en cuenta el grave sufrimiento del pueblo a causa de las dificultades para obtener alimentos y medicamentos, y por la falta de seguridad.

La Santa Sede dirige, finalmente, un apremiante llamamiento a toda la sociedad para que sea evitada toda forma de violencia, invitando, en particular, a las Fuerzas de seguridad a abstenerse del uso excesivo y desproporcionado de la fuerza.

[01129-ES.01] [Texto original: Italiano]

[B0509-XX.01]