Tuesday, August 01, 2017

Diario argentino Clarín: “Cuándo el Papa va a hablar de Venezuela”


Así textualmente y sin signos de interrogación. Nos referimos al periódico argentino Clarín, no propiamente hostil a su paisano Francisco. Una frase al azar: “Es un silencio estruendoso. Es un silencio que lastima”. ¡Ah!, y esto no lo vas ver reseñado en Il Sismografo.

DEL EDITOR AL LECTOR
Cuándo el Papa va a hablar de Venezuela

Ricardo Roa
rroa@clarin.com


El Papa, que forjó fama de hablar alto a los poderosos, no habla de Venezuela.

No tiene nada decir sobre los más de 100 muertos en la represión callejera ni sobre los 500 presos políticos que hay, según la OEA.

Tampoco tiene nada que decir sobre la falsa elección del domingo. Delegados elegidos a dedo por el régimen de Maduro para una Constituyente que disolverá la única institución democrática que queda en pie: la Asamblea Nacional.

Nada del Papa. Ni una frase sobre las bandas parapoliciales que siembran terror, ni una palabra de respaldo o de comprensión para los opositores perseguidos.

Es un silencio estruendoso. Es un silencio que lastima.

El Papa que habla hasta por los codos no habla. Habla el Episcopado venezolano que viajó a Roma a comienzos de junio para pedirle que intervenga. Públicamente, al menos, el jefe de todos ellos, Francisco, no contestó.

El último documento de los obispos venezolanos es de cinco días atrás, en vísperas de la Constituyente. Dice: es “inconstitucional, inconveniente y dañina para el pueblo y sólo agravará los problemas”.

Si eso no era ya suficientemente fuerte, dice también: “Una vez más alzamos nuestras voces contra la violencia. Vivimos horas cargadas de incertidumbres”, con enfrentamientos y “efectivos militares y policiales y grupos civiles armados afectos al Gobierno que obran coordinadamente atropellando al pueblo que manifiesta su descontento”.

Para el chavismo, la democracia sólo sirve para tomar el poder sin la obligación de devolverlo.

El historiador de la Universidad de Bologna Loris Zanatta explica que “la lectura de la realidad de Francisco no está basada en la visión que podríamos sintetizar bajo la idea de democracia versus dictadura, sino pueblo versus oligarquía”.

Para Zanatta esa concepción “es lo que lo hace tolerante al chavismo y al madurismo”.

El Papa no escucha a los obispos de Venezuela. Escucha al cardenal Parolin, al que tiene muy cerca desde que lo puso como Secretario de Estado. Parolin maneja la diplomacia vaticana y conoce a fondo la política venezolana: fue nuncio en Caracas.

A pedido de Parolin, Bergoglio recibió a Maduro en octubre pasado. De hecho, le tiró un salvavidas cuando Maduro estaba muy débil. Necesitaba ganar tiempo y la foto con Francisco le dio una bocanada de oxígeno.

Hablar de Venezuela es hablar de la relación íntima con Cuba.

Son asesores cubanos los que le permiten a Maduro controlar el aparato del Estado y sobre todo controlar el aparato militar, que es su verdadera fortaleza.

El chavismo fue una bendición para los Castro. Venezuela le aporta a Cuba el doble de lo que le aportaba la Unión Soviética en tiempos de la Guerra Fría. Entre el petróleo y las remesas por los cubanos que trabajan en Venezuela, el ingreso de divisas a la isla supera incluso al ingreso que le reporta el turismo.

Si alguna vez hubo una revolución en Cuba, ahora y hace tiempo sólo reina la revolución de los burócratas que sobreviven gracias a la ayuda venezolana.

Pese a todo, el castrismo continúa influenciando y mucho en gobiernos y en organizaciones políticas y culturales supuestamente progresistas. También en organismos de derechos humanos.

Unos y otros hacen la vista gorda con la tragedia venezolana.

¿Cuántos muertos y cuántas injusticias harán falta para que dejen de justificar y ser cómplices? Todo tan evidente como el estruendoso silencio del Papa.

Nace red global contra mafia y corrupción

Información de agencia ANSA, Ago-01-2017.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 1 AGO - La Santa Sede, en línea con los repetidos llamados del Papa Francisco y tras la reunión especial desarrollada en el Vaticano el 15 de junio pasado, dará pleno impulso a la lucha contra la mafia y la corrupción con una "red global" para enfrentar a estos flagelos.

En dicha reunión "surgió la voluntad de formar un frente común contra las diversas formas de corrupción, crimen organizado y mafia", anunció el dicasterio vaticano para el Desarrollo Humano Integral, con "una red a nivel internacional".

Así lo anuncia el documento final del encuentro, que ANSA se encuentra en condiciones de anticipar.

"La Iglesia en el mundo ya es una red y por esto puede y debe ponerse al servicio de esta intención con valentía, decisión, transparencia, espíritu de colaboración y creatividad", afirma la consulta eclesiástica.

La reunión ad hoc de junio pasado sobre esta temática se desarrolló en la Villa Pía, más conocida como Casina de Pío IV, en el interior del Vaticano con la participación de reconocidos expertos internacionales y de Raffaele Cantone, el presidente de la Autoridad Nacional Anticorrupción (Anac) de Italia.

Según las conclusiones el encuentro "profundizará el estudio referente a una respuesta global, a través de las Conferencias episcopales y las iglesias locales, sobre la excomunión para mafiosos y organizaciones criminales afines y la perspectiva de excomunión por corrupción".

El debate impulsado por el dicasterio presidido por el cardenal Peter Turkson, que sobre el tema publicó el libro "Corrosión" ("Corrosione"), no se quedó en el nivel de declaraciones de intenciones, sino que pretende seguir adelante con actos concretos, a través de la Consulta Internacional sobre la Justicia, con claros objetivos detallados.