Sunday, July 16, 2017

Elogio de Benedicto XVI al fallecido card. Joachim Meisner infuria a los bergoglianos



Los funerales del card. Joachim Meisner se realizaron ayer en la Catedral de Colonia. En el curso de los mismos, el secretario personal del Papa Emérito, Mons. Georg Gänswein, leyó un mensaje escrito por Benedicto XVI a solicitud del arzobispo de Colonia, card. Rainer Maria Woelki (en el video).

Esta es una traducción de dicho mensaje proporcionada por BenedictoGänswein.com.

MENSAJE DEL PAPA BENEDICTO XVI

Ciudad del Vaticano 11. 7. 2017

En esta hora, en la que la Iglesia de Colonia, personas de fe despiden al cardenal Joachim Meisner, mi corazón y mi pensamiento están con ustedes y con mucho gusto siguiendo los deseos del cardenal Woelki, dirijo unas palabras de recuerdo hacia él.

Cuando supe el miércoles pasado por una llamada telefónica de la muerte del cardenal Meisner, no lo creía al principio. El día anterior, habíamos hablado por teléfono. En su voz sonaba el agradecimiento de que había llegado la hora de sus vacaciones y de haber estado previamente el domingo 25 de junio en la beatificación del obispo Teofilius Matulionis en Vilnius. El amor por las iglesias en los países vecinos del este, que habían sufrido bajo la persecución comunista, así como la gratitud por el aguante en los sufrimientos de ese tiempo le ha influido a lo largo de su vida. Por lo que probablemente no es una coincidencia que en su última visita de su vida ha sido considerado como uno de los confesores de la fe en esos países.

Lo que más me impresionó en las recientes conversaciones con el cardenal difunto era su relajada serenidad, la alegría interior y la confianza que había encontrado. Sabemos que él, el apasionado pastor y padre espiritual, fue duro, dejar su cargo y esto precisamente en un momento en que la Iglesia necesita con mayor urgencia pastores convincentes que se resistiesen a la dictadura del espíritu de la época y decididamente vivir con fe y razón. Pero más aún me conmueve que ha aprendido a dejarse ir en este último período de su vida y vivirla con la profunda certeza de que el Señor no abandona a su Iglesia, aunque a veces la barca esté a punto de zozobrar.

Dos cosas lo han hecho cada vez más feliz y seguro en los últimos tiempos.

- Por una parte, me ha dicho en repetidas ocasiones, cómo le llena de profundo gozo experimentar en la penitencia, como los jóvenes, especialmente los jóvenes, experimentan la gracia del perdón - el don de haber encontrado verdaderamente la vida que sólo Dios puede darles.

- La otra cosa que siempre le ha emocionado y feliz aceptó, fue el crecimiento silencioso de la adoración eucarística. En la Jornada Mundial de la juventud en Colonia este fue un punto central - que había adoración, un silencio en el que sólo el Señor habla a los corazones. Algunos expertos de pastoral y liturgia creían que ese silencio no podía alcanzarse a los ojos del Señor con un número tan grande de personas. Algunos de ellos eran también de la opinión que la adoración eucarística era anticuada como tal, puesto que el Señor se recibiría en el Pan eucarístico y no de otra manera. Pero no se puede comer este pan como cualquier alimento, el Señor en el Sacramento Eucarístico pide "recibir" todas las dimensiones de nuestra existencia- El hecho de que la recepción deba ser adorada se ha vuelto muy claro. Por ejemplo, la adoración eucarística del día mundial de la juventud en Colonia se ha convertido en un evento interior que no sólo fue memorable para el cardenal. Desde entonces, este momento siempre ha estado invariablemente presente y ha sido una gran luz para él.

Cuando la última mañana el cardenal Meisner no apareció en la Misa, fue encontrado muerto en su habitación. El Breviario se había escapado de sus manos: había muerto orando, a los ojos del Señor, en conversación con el Señor. El tipo de muerte que le fue otorgado muestra una vez más cómo vivió: a los ojos del Señor y en conversación con él. Así podemos alabar su alma a la bondad de Dios. ¡Señor, te agradecemos el testimonio de tu siervo Joachim ¡ ¡ Ahora que sea un intercesor de la iglesia de Colonia y de toda la tierra!

Benedicto XVI. Papa Emérito.

Una particular atención ha recibido la figura referente a la Iglesia como barca a punto de zozobrar, la cual ya había utilizado en 2005 en la Misa Pro Eligendo Pontifice y una vez más en 2012 durante la bendición a los participantes en la procesión de antorchas organizada por la Acción Católica Italiana al inicio del Año de la Fe. La atención ha venido porque los Bergoglianos han considerado que “la barca... a punto de zozobrar” a la que se refiere el Papa emérito es un ataque velado a Francisco.

Incluso hay quienes desvergonzadamente niegan que el mensaje sea escrito por Benedicto, para después pasar a señalarlo como ataque a Francisco.


Estos tales no se preguntan algo parecido respecto de Francisco, por ej., si el Pontífice leyó su exhortación apostólica Amoris Lætitia, porque pocos días después de haber sido publicada él mismo no recordó lo que había escrito, como se infiere de una respuesta que le dio al corresponsal de Le Figaro en el vuelo de regreso de Lesbos a Roma.


Entradas Relacionadas: Lo sentimos ultrabergoglianos hipersusceptibles, L'Osservatore Romano autentica autoría del que Uds. consideran falso mensaje de Benedicto. Benedicto no atacó a Francisco. “Lo quieren instrumentalizar”, Mons. Gänswein.