Tuesday, July 11, 2017

Cuando falle la psiquiatría que entre el exorcista, defensa del Patriarca Kirill


Información de The Moscow Times, Jul-11-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Patriarca Kirill, el jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, ha defendido el exorcismo como una práctica útil para curar a las personas que sufren de diversos problemas de salud mental.

La expulsión de demonios podría ayudar en casos donde los consejeros psicológicos profesionales fallan, dijo citándolo la agencia estatal de noticias RIA Novosti el lunes.

Los psiquiatras entrenados a menudo se enfrentan a casos de enfermedad mental que son imposibles de explicar desde un punto de vista científico, dijo Kirill durante su visita a un convento en Veliki Novgorod.

El Patriarca golpeó a los escépticos que llaman la tradición de la Iglesia de expulsar a los demonios como “anticientífica”, haciendo énfasis en que “el poder demoníaco es real y cualquiera puede caer víctima a menos que esté protegido por la Iglesia”.

“Todos los que han asistido a un exorcismo han sido testigos de cómo los sacerdotes suelen derrotar a esas terribles fuerzas del mal”, dijo Kirill.

Consejo del Card. Sarah, fijarse en cómo Francisco celebra la Misa

El día de hoy aparece en Il Foglio un artículo basado en una entrevista con el card. Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, firmado por Matteo Matzuzzi, y que gira en torno al más reciente libro del card. Sarah, “La Fuerza del Silencio”. De momento no podemos traducirlo, pero lo hacemos con un consejo suyo al finalizar, cuando le indagan sobre las supuestas diferencias de punto de vista en materias litúrgicas entre él y Francisco.

“El Santo Padre me manifiesta tanta confianza y tanto respeto y busco seguir plenamente su voluntad: hacer liturgia más sagrada, más bella, más silenciosa. Basta ver el recogimiento y la piedad con la que el Papa Francisco celebra la santa misa para comprender su verdadera intención”.

Nueva vía hacia la santidad: El ofrecimiento de la vida

CARTA APOSTÓLICA
EN FORMA DE «MOTU PROPRIO»

DEL SUMO PONTÍFICE
FRANCISCO

“MAIOREM HAC DILECTIONEM”

SOBRE EL OFRECIMIENTO DE LA VIDA


"Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos" (Jn 15, 13).

Son dignos de consideración y honor especial aquellos cristianos que, siguiendo más de cerca los pasos y las enseñanzas del Señor Jesús, han ofrecido voluntaria y libremente su vida por los demás y perseverado hasta la muerte en este propósito.

Es cierto que el ofrecimiento heroico de la vida, sugerido y sostenido por la caridad, expresa una imitación verdadera, completa y ejemplar de Cristo y, por tanto, es merecedor de la admiración que la comunidad de los fieles suele reservar a los que han aceptado voluntariamente el martirio de sangre o han ejercido heroicamente las virtudes cristianas.

Confortado por la opinión favorable de la Congregación para las Causas de los Santos, que en el Pleno del 27 de septiembre de 2016 estudió cuidadosamente si estos cristianos merecen la beatificación, establezco que se observen las siguientes normas:

ART. 1

El ofrecimiento de la vida es un nuevo caso del iter de beatificación y canonización, distinto del caso de martirio y de heroicidad de las virtudes.

ART. 2

El ofrecimiento de la vida, para que sea válido y eficaz para la beatificación de un Siervo de Dios, debe cumplir los siguientes criterios:

a) ofrecimiento libre y voluntario de la vida y heroica aceptación propter caritatem de una muerte segura, y a corto plazo;

b) relación entre el ofrecimiento de la vida y la muerte prematura;

c) el ejercicio, por lo menos en grado ordinario, de las virtudes cristianas antes del ofrecimiento de la vida y, después, hasta la muerte;

d) existencia de la fama de santidad y de los signos, al menos después de la muerte;

e) necesidad del milagro para la beatificación, sucedido después de la muerte del Siervo de Dios y por su intercesión.

ART. 3

La celebración de la encuesta diocesana o eparquial y la relativa Positio están reguladas por la Constitución Apostólica Divinus perfectiones Magister del 25 de enero de 1983, en Acta Apostolicae Sedis Vol LXXV (1983, 349-355), y por las Normae servandae in inquisitionibus ab Episcopis facendis in Causis Sanctorum de 7 de febrero del mismo año en Acta Apostolicae Sedis Vol. LXXV (1983, 396-403), excepto en lo siguiente.

ART. 4

La Positio sobre el ofrecimiento de vida debe responder al dubium: An constet de heroica oblatione vitae usque ad mortem propter caritatem necnon de virtutibus christianis, saltem in gradu ordinario, in casu et aa effectum de quo agitur.

ART. 5

Los siguientes artículos de la citada Constitución Apostólica se modifican como sigue:

Art. 1:

"Compete a los obispos diocesanos y de más jerarquías equiparadas en derecho, dentro de los límites de su jurisdicción, sea de oficio, sea a instancias de fieles o de grupos legítimamente constituidos o de sus procuradores, el derecho a investigar sobre la vida, virtudes, ofrecimiento de la vida o martirio y fama de santidad, de ofrecimiento de la vida o martirio, milagros atribuidos, y, si se considera necesario, el antiguo culto al Siervo de Dios, cuya canonización se pide".

Art 2.5.:

"Hágase por separado el examen de los milagros atribuidos y el examen de las virtudes, del ofrecimiento de la vida o del martirio".

Art. 7.1.:

"Estudiar juntamente con los colaboradores externos las causas a ellos encomendadas y preparar las ponencias sobre las virtudes , sobre el ofrecimiento de la vida o sobre el martirio".

Art 13.2.:

"Determínese a qué relator a de ser confiada la causa, si en dicho Congreso se juzgare que dicha causa ha sido instruida conforme a las normas de la ley; el relator junto con un colaborador externo, elabore la ponencia sobre las virtudes, sobre el ofrecimiento de la vida o sobre el martirio según las reglas de la crítica que se observan en hagiografía".

ART. 6

Los siguientes artículos de la mencionada Normae servandae in inquisitionibus ab Episcopis facendis in Causis Sanctorum se modifican como sigue:

Art. 7:

"La causa puede ser reciente o antigua. Será reciente si el martirio o las virtudes o el ofrecimiento de la vida del Siervo de Dios pueden probarse por las declaraciones orales de testigos oculares; será antigua si las pruebas sobre el martirio o sobre las virtudes sólo pueden fundarse en fuentes escritas".

Art. 10.1 °:

"tanto en las causas recientes como en las antiguas, una biografía del Siervo de Dios, de cierto rigor histórico, si la hay; o, si no la hubiera, una relación muy cuidada, compuesta cronológicamente, sobre la vida y hechos del mismo Siervo de Dios, sobre sus virtudes o sobre el ofrecimiento de la vida o sobre el martirio, sobre la fama de santidad y de milagros, sin omitir cuanto parezca contrario o menos favorable a la misma causa".

Art. 10.3 °:

"solamente en las causas recientes, una lista de personas que puedan ayudar a esclarecer la verdad sobre las virtudes o sobre el ofrecimiento de la vida o sobre el martirio del Siervo de Dios, sobre la fama de santidad o de milagros y también de las personas que se opongan a ello".

Art. 15, a:

" Recibido este informe, el Obispo haga entrega al promotor de justicia, o a otro experto en estas cosas, de todo lo que hasta ahora ha ido recibiendo, a fin de que prepare unos interrogatorios apropiados para dilucidar la verdad sobre la vida del Siervo de Dios, sobre las virtudes , el ofrecimiento de la vida o el martirio, sobre la fama de santidad, de ofrecimiento de la vida o del martirio.”.

Art. 15, b:

"En las causas antiguas, los interrogatorios se referirán únicamente a la fama de santidad, de ofrecimiento de la vida o del martirio que aún se dé en la actualidad y, si fuera el caso, al culto que se haya tributado al Siervo de Dios en los últimos tiempos".

Art. 19:

"Para probar el martirio o el ejercicio de las virtudes, o el ofrecimiento de la vida, así como la fama de milagros de un Siervo de Dios que perteneció a un Instituto de vida consagrada, una parte notable de los testigos debe ser ajena al instituto, salvo que por la vida peculiar del Siervo de Dios eso no sea posible".

Art. 32:

"La investigación sobre los milagros ha de instruirse separadamente de la de las virtudes, del ofrecimiento de la vida o del martirio y ha de hacerse según las normas que siguen".

Art. 36:

"Se prohíben las solemnidades o panegíricos en las iglesias acerca de los Siervos de Dios cuya santidad de vida está aún sometida a legítimo examen. Y aun fuera de las iglesias, hay que abstenerse de cualquier acto que pueda inducir a los fieles a la falsa idea de que la investigación hecha por el Obispo sobre la vida y virtudes o el martirio o sobre el ofrecimiento de la vida del Siervo de Dios lleva consigo la certidumbre de su futura canonización".

Todo lo que he deliberado con esta Carta Apostólica en forma de Motu proprio, ordeno que se observe en todas sus partes, no obstante cualquier disposición contraria, aunque digna de mención, y establezco que se promulgue mediante la publicación en el diario "L'Osservatore Romano", entrando en vigor el mismo día de la promulgación y que, sucesivamente, se incorpore al Acta Apostolicae Sedis.

Dado en Roma, en San Pedro, el día 11 de julio, quinto de Nuestro Pontificado.

FRANCISCO

¿Qué le dijo Francisco al card. Müller cuando lo echó?


One Peter Five, Jul-10-2017, trae esta información que reconstruye —evidentemente no es posible hacer citas textuales— lo que Francisco le dijo al cesado prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Card. Gerhard Ludwig Müller, en la última conversación que tuvieron, o sea, cuando lo echó. Traducción del aparte fundamental de Secretum Meum Mihi.

La siguiente información proviene del reporte de una fuente alemana confiable, que habló con OnePeterFive bajo condición de anonimato. Él cita a un testigo que recientemente se sentó en el almuerzo con el cardenal Müller en Mainz, Alemania. Durante esa comida, el Cardenal Müller pretendidamente había revelado en presencia de este testigo cierta información sobre su última reunión con el Papa, durante la cual se le informó que su mandato como Prefecto de la CDF no sería renovado.

De acuerdo con este reporte, el cardenal Müller fue llamado al Palacio Apostólico el 30 de Junio, y entonces fue allí con sus archivos de trabajo, asumiendo que esta reunión sería una habitual reunión de trabajo. El papa le dijo, sin embargo, que sólo tenía cinco preguntas para él:

◦ ¿Está Ud. a favor o en contra de un diaconado femenino? “Estoy en contra”, respondió el cardenal Müller.

◦ ¿Está Ud. a favor o en contra de la abrogación del celibato? “Por supuesto que estoy en contra”, respondió el cardenal.

◦ ¿Está Ud. a favor o en contra de las mujeres sacerdotes? “Estoy muy decididamente en contra de ello”, respondió el cardenal Müller.

◦ ¿Está Ud. dispuesto a defender Amoris Lætitia? “En la medida de lo posible para mí”, respondió el Prefecto de la Congregación para la Fe: “todavía existen ambigüedades”.

◦ ¿Está Ud. dispuesto a retractarse de su queja relativa al despido de tres de sus propios empleados? El cardenal Müller respondió: “Santo Padre, éstos eran buenos hombres sin mancha que ahora me faltan, y no fue correcto despedirlos más allá de mi comprensión, poco antes de Navidad, de modo que tuvieron que despejar sus oficinas para el 28 de diciembre. Ahora los echo de menos”.

Entonces el Papa respondió: “Bien. Cardenal Müller, sólo quería hacerle saber que no prorrogaré su mandato [es decir, más allá del 2 de julio] como prefecto de la Congregación para la Fe”. Sin ninguna despedida ni explicación, el Papa abandonó la sala. Al principio, el cardenal Müller pensó que el Papa se fue para traer una muestra de gratitud, y así esperó pacientemente. Pero, no hubo tal regalo, ni siquiera una expresión de gratitud por su servicio. El Prefecto de la Casa Pontificia, el Arzobispo Georg Gänswein, entonces tuvo que explicarle que la reunión había terminado y que ya era hora de que se fuera.


Actualización Jul-11-2017 (15:57 UTC): Hemos visto por otra vía un desmentido de la anterior reconstrucción. Por medio de Marco Tosatti en su blog Stilum Curiæ, al referir la anterior reconstrucción, agrega un desmentido del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, que dice así:

Querido Marco

He leído tu pieza de hoy.
Tengo una sola cosa que decirte:
La reconstrucción es totalmente falsa.
Te ruego publiques cuanto te escribo.
Gracias,

Greg

Sería interesante que un desmentido parecido, o confirmación, hiciera el Sr. Burke sobre una otra reconstrucción de una reciente conversación, la de Francisco con Scalfari. Nosotros hemos escrito directamente al Sr. Burke desde el mismo día de su publicación, pero no hemos obtenido respuesta.


Entradas Relacionadas: Card. Müller desmiente reconstrucción de su última audiencia con Francisco.