Tuesday, June 27, 2017

La Nación: Que manda a decirles Francisco “que no piensa renunciar”


El periódico La Nación de Buenos Aires, Jun-27-2017, al que por alguna razón equivocadamente solemos confundir con la oficina de relaciones públicas y/o manejo de imágen de Francisco, en un artículo firmado por su corresponsal en el Vaticano y amiga del Pontífice, Elisabetta Piqué, titúla: “El Papa dejó en claro que no piensa renunciar”. Ello tomando como base la homilía pronunciada hoy por Francisco durante la Misa en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, en donde dijo:

Alguien que no nos quiere dice que somos la gerontocracia de la Iglesia. Es una mofa del destino. No entiende lo que dice. No somos ancianos: somos abuelos. Y si no sentimos esto, debemos pedir la gracia de sentirlo. Abuelos a los cuales nuestros nietos miran. Abuelos que deben darles un sentido de la vida, con nuestra experiencia. Abuelos no encerrados en la melancolía de nuestra historia, sino abiertos para dar esto. Y para nosotros, este “levántate, mira, espera” se llama “soñar”. Nosotros somos abuelos llamados a soñar y a dar nuestro sueño a la juventud de hoy: lo necesitan. Porque ellos tomarán de nuestros sueños la fuerza para profetizar y llevar adelante su deber.

Me viene en mente aquel pasaje del Evangelio de Lucas (2,21-38), de Simón y Ana: dos abuelos. Pero ¡cuánta capacidad de soñar tenían estos dos! Y todo este sueño lo contaron a San José, a la Virgen, a la gente… Y Ana iba hablando de aquí para allá y decía: “¡Es Él, es Él!” Y contaba el sueño de su vida. Y esto es lo que hoy el Señor nos pide: que seamos abuelos. Que tengamos la vitalidad de dar a los jóvenes, porque los jóvenes lo esperan de nosotros. Que no nos cerremos, que demos lo mejor de nosotros: ellos esperan de nuestra experiencia, de nuestros sueños positivos para llevar adelante la profecía y el trabajo.

Pido al Señor para que nos dé a todos nosotros esta gracia. También para aquellos que todavía no son abuelos: vemos el presidente de los obispos del Brasil: es un jovencito, ¡pero llegarás! La gracia de ser abuelos, la gracia de soñar, y dar este sueño a nuestros jóvenes: lo necesitan. (fuente: Radio Vaticano)

Palabras interpretadas por Piqué como una notificación de Francisco de que no renunciará.

fue un mensaje claro a la jerarquía eclesiástica y a los sectores que se le oponen y que esperan que su pontificado termine pronto

Escribió la corresponsal vaticana en el artículo. Tal vez como para contrarrestrar las interpretaciones que otros medios, incluidos algunos argentinos, hicieron de otra homilía de Francisco, concretamente la de May-30-2017, de la cuál infirieron que en los planes de Francisco estaba la renuncia.

Vista la cercanía de Piqué con Francisco, podría decirse cuasicomadrazgo, nosotros tendemos más a adoptar su interpretación al respecto, aunque bajo la cláusula “por ahora”, como en su momento lo dijimos.

Caso del obispo de Wenzhou: China se opone a la interferencia del Vaticano en sus asuntos internos


Ya señalamos que el Vaticano se había pronunciado ayer sobre el caso del obispo de Wenzhou. En la rueda de prensa que el Ministerio de Exteriores de China ofrece diariamente, el portavoz Lu Kang ha sido preguntado por los periodistas, y se ha pronunciado enérgicamente en rechazo al aludido pronunciamiento del Vaticano. Extrañamante, en la transcripción en inglés que el sitio de internet del Ministerio de Exteriores ofrece de esta rueda de prensa no aparece nada.

Traducimos el aparte pertinente del reporte en inglés de agencia Reuters, Jun-27-2017.

Preguntado sobre los comentarios del Vaticano, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lu Kang, dijo que China protege la correcta creencia religiosa de acuerdo con la ley y con las actividades religiosas “normales”, pero como otros países fortalecerá su manejo de asuntos religiosos.

“Nos oponemos a que cualquier país, cualquier parte, use los llamados casos individuales para interferir en los asuntos internos de China”, dijo Lu.

Card. Bechara Boutros Raï renueva en Fátima consagración de Libano y Medio Oriente al Inmaculado Corazón de María



“Libano y Medio Oriente consagrados a Nuestra Señora de Fátima esta mañana”, decía el Domingo un trino en la cuenta oficial de Twitter del Santuario de Fátima. La celebración fue guiada por el card. Bechara Boutros Raï, Patriarca de los Maronitas de Antioquía, la cuál inició el Sábado inmeditamente anterior con la recitación del rosario y una procesión de candelas, en una jornada bautizada “Jornada del Libano en Fátima”.



Durante la homilía de la Misa el Domingo, concelebrada con el Patriarca siro-católico Ignace Joseph III Younan y una gran delegación de obispos y sacerdotes, el card. Raï recordó que los libaneses fueron a Fátima para “honrar a nuestra Santa Virgen María”.



“Hemos venido para renovar la consagración del Libano y de los países del Medio Oriente al Corazón Inmaculado de María, según sus deseos”, dijo el card. Raï, recordando que el acto significa la intención, el empeño para cerrar la guerra y consolidar la paz.



Después del Sínodo de los Obispos del Medio Oriente, realizado en el Vaticano en 2012, desde 2013 el card. Raï cada año ha venido renovando la consagración de Libano y Medio Oriente a la Santísima Virgen en el Santuario de Nuestra Señora del Libano en Harissa. En este año se decidió hacer la renovación de la consagración en Fátima, Portugal, para conmemorar el centenario de las apariciones marianas a tres pastorcitos en la población portuguesa.

Si desea practicar su árabe, aquí un video con un reporte al respecto.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el caso del obispo de Wenzhou, China

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-26-2017.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, 26.06.2017

En respuesta a las preguntas de los periodistas sobre el caso de monseñor Peter Shao Zhumin, obispo de Wenzhou (China continental), puedo precisar lo siguiente:

La Santa Sede sigue con gran preocupación la situación personal de Mons. Peter Shao Zhumin, obispo de Wenzhou, alejado a la fuerza de su sede episcopal desde hace ya algún tiempo. La comunidad católica diocesana y sus familiares no tienen noticias ni sobre los motivos de su alejamiento, ni sobre el lugar donde se encuentra retenido. Al respecto, la Santa Sede, profundamente entristecida por este episodio y otros similares que, desgraciadamente, no facilitan el camino hacia la comprensión, espera que Mons. Peter Shao Zhumin pueda volver tan pronto como sea posible a la diócesis y que le sea garantizado el desarrollo sereno de su ministerio episcopal. Todos estamos invitados a rezar por Mons. Shao Zhumin y por el camino de la Iglesia en China.