Tuesday, June 20, 2017

Homilías de cinco minutos, la estrategia de un sacerdote norirlandés para que la gente regrese a Misa


La recomendación en su momento del entonces secretario para el Culto Divino eran homilías de ocho minutos, de pronto diez, máximo quince, pero ahora un sacerdote en Irlanda de Norte ha decidido llevarlo a un punto extremo: Cinco minutos.

El P. Paddy O’Kane, de la parroquia la Sagrada Familia de Londonderry, respecto de su decisión de acortar a cinco minutos las homilías dice a The Belfast Telegraph, Jun-20-2017:

“Acabo de regresar de un año sabático en Texas donde se nos dijo que en la medida de lo posible nos sentáramos en los bancos junto a la congregación para obtener una perspectiva de una persona laica sobre lo que estaba pasando.

Me pareció que los sermones eran bastante largos y me di cuenta de que mi atención comenzaba a vagar después de unos cinco minutos, no importa lo interesante que era la persona.

Hubo algunos sermones que escuché que eran cortos, agudos y al punto y me parecieron muy edificantes.

Un padre de una niña recientemente me preguntó por qué él debería llevarla a Misa cuando todo lo que hace es bostezar con el aburrimiento, mientras que un sacerdote sigue durante unos 15 minutos hablando de cosas que no entendían.

Lo que el padre dijo realmente me tocó y me hizo pensar que quizás tener sermones, más cortos, al punto y amigables con los niños sería el comienzo para conseguir que más familias volvieran a la iglesia.

Es más fácil escribir un sermón más largo por lo que mi decisión de mantener mis sermones en alrededor de cinco minutos no es una cuestión de yo tomándolo con calma. Es difícil, pero mi congregación parece estar a bordo con esto. De hecho, un bromista dijo: ‘¿No podría hacerlo [en] cuatro minutos Padre?’”

Francisco en Chile y Perú en Enero de 2018

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-19-2017.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke , 19.06.2017

Acogiendo la invitación de los respectivos Jefes de Estado y Obispos, Su Santidad el Papa Francisco realizará un viaje apostólico a Chile del 15 al 18 de enero de 2018, visitando las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique, y a Perú del 18 al 21 de enero, visitando las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. El programa del viaje se publicará a su debido tiempo.

Cultura del desencuentro
Francisco no responde solicitud de audiencia a cardenales de las Dubia

La cultura del encuentro requiere que estemos dispuestos no sólo a dar, sino también a recibir de los otros

Francisco
Mensaje para la XLVIII Jornada Mundial
de las Comunicaciones Sociales
Ene-24-2014

Por favor, no nos desencontremos entre nosotros mismos. Vayamos acompañados. Encontrados, aunque pensemos distinto, aunque sintamos distinto.

Francisco
Viaje apostólico a Cuba y EEUU
Saludo a los Jóvenes del
Centro Cultural Padre Félix Varela
La Habana, Cuba
Sep-20-2015




Los cuatro cardenales, quienes previamente habían pedido a Francisco claridad sobre ciertos aspectos confusos de Amoris Lætitia, le solicitaron por escrito una audiencia en una carta entregada en May-06-2017, a la cual no se le ha dado respuesta ni acuso de recibo

Han pasado siete meses sin recibir respuesta del Papa Francisco a un pedido de los cardenales Carlo Caffarra, Walter Brandmüller, Raymond Burke y Joachim Meisner, para que aclare ciertos aspectos confusos de la exhortación apostólica postsinodal Amoris Lætitia, por lo que estos le solicitaron audiencia en una carta de fecha Abr-25-2017 y entregada en propia mano del Pontífice en May-06-2017, a la cual no se le ha dado acuse de recibo ni se ha respondido de fondo, es decir, concediendo la audiencia solicitada. Ello según lo han publicado simultaneamente los periodistas Edward Pentin (aquí y aquí) y Sandro Magister (aquí).

Transcribimos el texto de la traducción al español que Magister presenta de la carta en la que los cuatro cardenales solicitaron audiencia a Francisco.

"NUESTRA CONCIENCIA NOS IMPULSA…"

Beatísimo Padre:

Es con cierta trepidación que, en estos días del tiempo pascual, me dirijo a Su Santidad y lo hago en nombre de Sus Eminencias los Cardenales Walter Brandmüller, Raymond L. Burke, Joachim Meisner y mío personal.

Deseamos, ante todo, renovar nuestra absoluta dedicación y nuestro amor incondicional a la Cátedra de Pedro y a Su Augusta persona, en la que reconocemos al Sucesor de Pedro y Vicario de Jesús: el «dulce Cristo en la tierra», como amaba decir Santa Catalina de Siena. No nos pertenece lo más mínimo la postura de quienes consideran que la Sede de Pedro está vacante, ni de quienes quieren atribuir a otros la indivisible responsabilidad del "munus" petrino. Nos mueve sólo la conciencia de la grave responsabilidad proveniente del "munus" cardenalicio: ser consejeros del Sucesor de Pedro en su soberano ministerio. Y del Sacramento del Episcopado, que "os ha puesto como guardianes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se adquirió con la sangre de su propio Hijo" (Hch 20, 28).

El 19 de septiembre de 2016 le entregamos a Su Santidad y a la Congregación para la Doctrina de la Fe cinco "dubia", pidiéndole que disipara las incertezas y clarificara algunos puntos de la Exhortación Apostólica post-sinodal "Amoris Laetitia".

No habiendo recibido respuesta alguna por parte de Su Santidad, hemos decidido solicitarle, con respeto y humildad, audiencia juntos si le parece bien a Su Santidad. Adjuntamos, como es la praxis, una Hoja de Audiencia en la que exponemos los dos puntos sobre los que deseamos conversar con Usted.

Beatísimo Padre:

Ya ha transcurrido un año desde la publicación de "Amoris Laetitia". En este periodo se han publicado ciertas interpretaciones de algunos pasajes obviamente ambiguos de la Exhortación post-sinodal, no divergentes de, sino contrarios al Magisterio permanente de la Iglesia. A pesar de que el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe ha declarado en distintas ocasiones que la Doctrina de la Iglesia no ha cambiado, han aparecido numerosas declaraciones individuales de obispos, cardenales e incluso conferencias episcopales que aprueban lo que el Magisterio de la Iglesia no ha aprobado nunca. No sólo el acceso a la Santa Eucaristía de quienes objetiva y públicamente viven en una situación de pecado grave y quieren permanecer en ella, sino también una concepción de la conciencia moral contraria a la Tradición de la Iglesia. Y, así, lo que sucede -¡qué dolor es constatarlo!- es que lo que es pecado en Polonia es un bien en Alemania, lo que está prohibido en la Archidiócesis de Filadelfia es lícito en Malta. Etcétera. Nos recuerda la amarga constatación de B. Pascal: "Justicia en este lado de los Pirineos; injusticia en el otro; justicia en la orilla izquierda del río, injusticia en la orilla derecha".

Numerosos laicos competentes, profundamente amantes de la Iglesia y firmemente fieles a la Sede Apostólica, se han dirigido a sus pastores y a Su Santidad para ser confirmados en la Santa Doctrina en relación a los tres sacramentos del Matrimonio, la Confesión y la Eucaristía. Y, precisamente en estos días, en Roma, seis laicos procedentes de cada continente han propuesto un seminario de estudio que ha tenido bastante participación, con el significativo título: "Aportar claridad".

Ante esta grave situación, que está dividiendo a muchas comunidades cristianas, sentimos el peso de nuestra responsabilidad, y nuestra conciencia nos impulsa a pedirle humilde y respetuosamente audiencia.

Pedimos a Su Santidad que se acuerde de nosotros en sus oraciones, como nosotros le aseguramos que haremos en las nuestras. Y le pedimos el don de Su Bendición Apostólica.

Carlo Card. Caffarra

Roma, a 25 de abril de 2017
Fiesta de San Marco Evangelista

*

HOJA DE AUDIENCIA

1. Petición de clarificación de los cinco puntos indicados por los "dubia"; razones de dicha petición.

2. Situación de confusión y desconcierto, sobre todo en los pastores de almas, los párrocos "in primis".