Continúa la vorágine de interpretaciones contradictorias del capítulo VIII de la exhortación apostólica Amoris Lætitia.
En esta ocasión presentamos dos casos recientes, aunque el primero no lo es tanto, porque a él ya nos habíamos referido anteriormente. Nos referimos al caso de Polonia, que está en proceso de publicar un documento (entrada anterior relacionada aquí) en continuidad con el Magisterio precedente, el cual definitivamente verá la luz en el Otoño.
Esta información la tomamos de un sitio eminentemente bergogliano, Vatican Insider, Jun-14-2017.
Serán publicadas en octubre las líneas guía para la aplicación de la exhortación apostólica «Amoris laetitia» de la Conferencia Episcopal de Polonia, que acaba de celebrar su 376a reunión plenaria.
El tercer párrafo del comunicado final explica: «Los obispos han tomado acto del proyecto “líneas guía” sobre la pastoral del matrimonio y de la familia preparado por el Consejo para la Familia de la Conferencia Episcopal polaca. Siguiendo la invitación del Papa Francisco expresada en la exhortación “Amoris laetitia”, se afrontaron los aspectos del acompañamiento, del discernimiento y de la integración de las personas que viven en situaciones de pareja no sacramentales. Se afirmó que en los seminarios, cuando no suceda ya, es necesario introducir materias para preparar a los alumnos a emprender los ministerios para los cónyuges y las familias. También en la formación permanente de los sacerdotes tiene una gran importancia la preparación para llevar a cabo la pastoral de las parejas de cónyuges y de las familias, y para el ministerio del sacramento de la Reconciliación. Se subrayó al mismo tiempo la necesidad de involucrar a los católicos laicos en la pastoral para las parejas de cónyuges y a los padres».
En relación con el acompañamiento «de las personas que viven en situaciones de parejas no sacramentales, se identificó la necesidad de guiar a una verdadera conversión y a una reconciliación con su cónyuge e hijos de esa unión. Sobre la cuestión de los santos sacramentos para las personas que viven en situaciones de parejas no sacramentales los obispos recuerdan las enseñanzas de San Juan Pablo II, cuyo sucesor es ahora el Papa Francisco. Después de la discusión, comenzó la redacción final del proyecto “Líneas guía”. Al mismo tiempo los obispos invitan a rezar por los cónyuges y las familias».
Lo que se comprende al leer el comunicado es que los obispos tomaron en serio el contenido de «Amoris laetitia» y pretenden poner en marcha procesos para ayudar y acompañar a las familias. Como se ve, el texto de la nota no se expresa explícitamente sobre la cuestión de la admisión a los sacramentos (para ello habrá que esperar la publicación de las líneas guía), pero la referencia al magisterio de Juan Pablo II da a entender bastante claramente que prevaleció, en relación con este punto, la interpretación menos abierta, que no tiene presente las aperturas contenidas en el documento sobre la posibilidad de una culpa disminuida debido a condiciones que limitan la responsabilidad de la persona. En el sentido de conceder la comunión, en algunos casos y solamente después de un proceso de discernimiento, así como se indica en una de las notas de la exhortación, se habían expresado los obispos argentinos, a los que llegó después una carta de apoyo del Pontífice. En esta misma dirección, moderadamente aperturista, se pronunciaron otros episcopados, y también es la postura que expresó durante la presentación del documento el cardenal Christoph Shönborn, a quien el mismo Francisco indicó como el mejor intérprete. No hay que olvidar el pequeño ensayo del cardenal Francesco Coccopalmerio, Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, también aperturista y divulgado en las columnas de «L’Osservatore Romano».
La posición que surge al leer el comunicado de los obispos polacos no es una sorpresa, si se recuerdan los comentarios y las entrevistas que concedieron algunos de los miembros de ese mismo episcopado durante los dos Sínodos dedicados a la familia, claramente en contra de cualquier cambio en la disciplina sacramental como fue fijada por el Papa Wojtyla. Se procede, pues, interpretando «Amoris laetitia» a la luz de la «Familiaris consortio» (que innovó, puesto que nunca antes de entonces se había dicho que una pareja de divorciados en segunda unión podía acceder a la comunión, con la condición de vivir como hermano y hermana, aunque siguiera conviviendo como una familia y ocupándose de los hijos).
El segundo caso es el de los obispos de Sicilia, Italia, los cuales han abierto las puertas para que los adúlteros no arrepentidos y sin propósito de salir de su estado, accedan a la Sagrada Comunión. Y no es que estemos entendiendo mal, por ej., la edición local de La Repubblica, Jun-14-2017, titúla: “Palermo, los obispos sicilianos abren la comunión para los divorciados vueltos a casar”. Otro ejemplo, el sitio Palermo Today, Jun-14-2017: “Hacia la comunión también para los divorciados: iglesia siciliana en un punto de inflexión”.
Finalmente, esta es nuestra traducción de un artículo al respecto del sitio Vivienna.it, Jun-14-2017.
Se han publicado hoy en el sitio web de la Conferencia Episcopal de Sicilia las “Orientaciones Pastorales. Acompañar, discernir, integrar la fragilidad según las indicaciones del Capítulo VIII de Amoris Laetitia”.
Obedeciendo las indicaciones del documento papal que invita a ser realistas y mirar a las situaciones concretas que hacen surgir la actual fragilidad de los individuos y de las familias, se propone una cura pastoral que sigua “nuevos caminos”.
Los obispos de las diócesis de Sicilia esperan que estos orientaciones contribuyan a evitar cualquier forma de rigorismo o la laxismo en la aplicación de la doctrina de la Iglesia, mientras reiteran la urgencia de emprender una estrategia educativa para la comunidad eclesial y de las nuevas generaciones acerca del “anuncio del Evangelio de la familia. El texto consta de una introducción, una descripción de las orientaciones según tres etapas —acompañar, discernir, integrar— y una conclusión.
Las “Orientaciones pastorales” pueden ser consultadas y descargadas en el sitio www.chiesedisicilia.org.