Monday, June 12, 2017

Francisco decide conservar “una noble tradición”

Y, así, nos decimos: «esto se puede hacer, esto no se puede hacer; hasta aquí sí, hasta allí no», cayendo en la «casuística» y en «una moral fría».

Francisco
Meditación durante la Misa diaria en la
Domus Sanctæ Marthaæ
Ciudad del Vaticano
May-09-2016


Teníamos la concepción de que Francisco estaba en contra de tantas tradiciones, pero hay algunas que si sirven a algún propósito específico, la orden es: ¡Consérvense!

Digamos, sólo a modo de ejemplo hipotético, que hay algunos cardenales residentes en Roma que están inconformes con el Papa de turno, que se citan con otros prelados y/eclesiásticos en una abadía de, digamos, Suiza, para maquinar cómo hacerle contestación a ese Papa, para ver cómo se puede hacerlo renunciar y para preparar la elección de un sucesor que les convenga más. En una ocasión así, ¿no sería útil que se supiera dónde están esos cardenales que residen en Roma, cuando vayan a esas reuniones?

El hipotético ejemplo no lo es tanto, porque eso ya ocurrió en el pasado, confesado por uno de los participantes, que no residía en Roma cuando eso ocurrió, pero hubiera sido útil saberlo si hubiera residido en Roma.

Pues bien, Francisco quiere saber a dónde van los cardenales que residen en Roma, cuando no están en Roma. ¿Será por aquello de que lo fue antes es figura de lo que será después?, no sea que vaya a haber más reuniones como las del hipotético ejemplo.

Infovaticana traduce el texto de una curiosa carta publicada por Francis X. Rocca, corresponsal de The Wall Street Journal, en su cuenta de Twitter, y firmada por el Decano del Colegio Cardenalicio, Card. Angelo Sodano, en la que cumpliendo el deseo de Francisco de conservar “una noble tradición”, notifica a los cardenales que viven en Roma que informen al Pontífice a dónde van cuando no están en Roma (con algunas adaptaciones).

PATRUM CARDINALIUM COLEGII
DECANUS

Del Vaticano, 31 de mayo de 2017

N. 122/2017

Su Eminencia,
Una noble tradición ha llevado siempre a los Cardenales que residen “in Urbe” a informar al Santo Padre, a través de la Secretaría de Estado, del período de su ausencia de Roma y el domicilio de su estancia.

El Papa Francisco ha pedido recientemente al Decano del Colegio Cardenalicio que recuerde fraternalmente a cada cardenal la oportunidad de mantener esa práctica, aún más en el caso de una prolongada ausencia de Roma.

Por mi parte, cumplo con satisfacción esta venerable misión, seguro de la máxima consideración que se le dará.

Finalmente, aprovecho la oportunidad para saludarlos en el Señor y les deseo lo mejor.

[firma autógrafa del Card. Angelo Sodano]

A los Emmos. Señores Cardenales
residentes en Roma


Entradas Relacionadas: La “noble tradición” que Francisco desea conservar, interpretada por unos bergoglianos.

Nueva ronda de reuniones del C-9

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-12-2017.

Esta mañana ha comenzado la XX reunión del Santo Padre con los cardenales consejeros. Los trabajos del “Consejo de los Nueve” proseguirán hasta el miércoles 14 de junio de 2017.

Superior General de los Heraldos del Evangelio renuncia, Vatican Insider se alegra


Todavía no hay certeza objetiva de que los Heraldos del Evangelio vayan efectivamente a ser comisariados, como se dijo hace seis días, y hoy los propios Heraldos del Evangelio han dado a conocer la renuncia de su Superior General, la cual tiene fecha Jun-02-2017, con lo que en apariencia ésta se produjo antes de la información anterior y no tendría relación con un supuesto comisariamiento.

Nosotros leímos la renuncia en Gaudium Press, que es uno de los medios de comunicación de los tantos que poseen los Heraldos del Evangelio. Este el texto de la carta de renuncia.

A MIS HIJOS ESPIRITUALES

Desde toda la Eternidad, la comunión entre el Padre y el Hijo, envuelta en las amorosas llamaradas del Espíritu Santo, consistía también en considerar todas las infinitas maravillas que, al unísono, la Trinidad Beatísima operaría en la Obra de la Creación. Anteviendo toda la gloria y el esplendor que las Tres Personas Divinas derramarían sobre sus criaturas, el brillo de su inconmensurable amor resplandecía todavía más.

Sin embargo, a los ojos del Verbo Eterno, poco o casi nada valía aquello. El camino más glorioso era aquél que Dios había reservado a la Segunda Persona de la Santísima Trinidad: «Se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres. [...] Se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de Cruz».

En el transcurso de su vida terrena, el Verbo Encarnado no hizo otra cosa sino mostrar a la humanidad que la vía más luminosa, y la única que conduce a la verdadera gloria, es la vía de la abnegación y del sufrimiento bien aceptado. «Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga».

Así, pues, considerando mis setenta y siete años -sesenta de los cuales de labor y sufrimientos al servicio de la Santa Iglesia Católica-, teniendo en vista claramente toda la envergadura y el prodigioso crecimiento de esta Obra, nacida de mis manos, y sabiendo que delante de Dios tiene un valor mucho mayor el ser que el hacer; después de mucho rezar, me pareció más justo a los ojos de Dios y de María Santísima renunciar a mi cargo de Superior General, a fin de que un hijo mío, bajo la acción del Espíritu Santo, pueda conducir esta Obra hacia la perfección que desea Nuestra Señora, tal como la imprimió en el alma del Fundador.

Al dejar este cargo, no puedo -ni es mi deseo-, delante de Dios, renunciar a mi misión de padre. Hago a la Trinidad Santísima, por medio de mi Madre y Señora, la Virgen María, el firme propósito de continuar intercediendo por mis hijos junto a Dios, con mis súplicas y preces. Continuaré a disposición de todos y cada uno, por saberme constituido por Dios como modelo y guardián vivo de este carisma, que me fue confiado por el Espíritu Santo.

Ruego a todos que continúen rezando por mí y por esta Obra, a fin de que todo el proyecto que Dios tiene sobre nosotros alcance todo su esplendor, para gloria suya y de la Santa Iglesia, a fin de que sea instaurada en la tierra la plena unión con los Cielos: el Reino de María Santísima.

Caieiras, 2 de junio de 2017

[firmado]
Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP
Superior General

Pasando a Vatican Insider, en una nota que firma Andrea Tornielli, se incluyen informaciones de “fuentes vaticanas” que confirman que la Congregación para los Religiosos (hemos dicho antes que no se llama así, pero es el nombre popular) esta indagando.

La decisión sorpresiva del fundador estaría relacionada con la investigación sobre los Heraldos que comenzó la Congregación que se ocupa de los religiosos. Una investigación «profunda y seria», explican las fuentes vaticanas, aunque no se ha tomado ninguna decisión sobre una posible visita apostólica.

[...]

La investigación vaticana parte, entre muchas otras indicaciones, de algunas cartas y videos enviados a Roma por Alfonso Becas Varela.

¿Y por qué Vatican Insider se alegra?, lo dicen entre líneas en el artículo, es más, lo ponen entre paréntesis, como si de una mera referencia prescindible se tratase:

la asociación italiana es muy cercana a las posturas del profesor Roberto De Mattei, y en estos meses se dedica a apoyar las actividades de los cuatro cardenales autores de las «dubia» sobre «Amoris laetitia»

Allí lo tienen, culpables por asociación, como la rama italiana de los Heraldos del Evangelio “es muy cercana a las posturas del profesor Roberto De Mattei” y De Mattei apoya “las actividades de los cuatro cardenales autores de las «dubia» sobre «Amoris laetitia»”, entonces Roberto De Mattei y los cardenales de las Dubia estan relacionados con los motivos por los cuáles la Congregación para los Religiosos investiga a los Heraldos del Evangelio. Sobra decir que Vatican Insider es un medio tipicamente bergogliano, y no es raro que celebre la presunta caída en desgracia de los Heraldos del Evangelio, si eso resta un contradictor a su ídolo.

La nota de Vatican Insider habla de Alfonso Beccar Varela, cuyas cartas al card. Braz de Aviz habrían sido las que ocasionaron las indagaciones. En esas cartas, su autor envía los enlaces de los videos de que habla la nota de Vatican Insider, pero los Heraldos del Evangelio han logrado hacerlos quitar, basados en una supuesta violación de derechos de autor. Nosotros tenemos nuestras propias copias de algunos de los videos, pero como ya hemos pasado por el mismo tratamiento del cual está siendo objeto el Sr. Beccar Varela, no podemos ponerlos en línea sin que nos vuelvan a perseguir.