Saturday, June 03, 2017

Mira el lado positivo: Al menos usa el hábito



Ya lo habrán visto en diferentes medios, se trata de un video filmado en una calle de Limerick, Irlanda, en donde aparecen un policia y una religiosa haciendo freestyle con un balón de fútbol. Destacamos lo bueno: Al menos usa el hábito.

No se diga que este es un blog hipercrítico...

Como en el caso de Benedicto, la puerta de la renuncia para Francisco está allí


Recientemente y raíz de una homilía pronunciada por Francisco, dedicamos una entrada sobre la posibilidad inmedita o mediata de que Francisco renuncie. Bien, el tema ha regresado ahora como contenido de una entrevista que publica hoy el periódico portugués Sol con el card. Peter Turkson, prefecto del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral, de reciente creación (todavía no cumple su primer año). Traducimos la parte correspondiente

¿Es posible que Francisco siga el ejemplo de Benedicto XVI, renunciando?

No sé qué es lo que va a hacer. Eso es entre él y Dios. Pero también es verdad que aquello que Benedicto hizo se volvió parte de la institución. Significa que la libertad de hacerlo [renunciar] está siempre allí.

¿Quiere decir que aunque no abra la puerta, la puerta está ahí?

Definitivamente. Puede suceder.

Card. Schönborn retoma defensa de su interpretación de Amoris Lætitia en entrevista


Que Francisco habla por sí mismo y no necesita portavoces es un mantra que a fuerza de repetirlo algunos han creido que es cierto. Nada más lejano de la verdad cuando de explicar el capítulo VIII de Amoris Lætitia se trata, porque ha sido el propio Francisco el que le ha pasado esa papa caliente al cardenal arzobispo de Viena, Christoph Schönborn , señalando que su interpretación es la correcta y esa es a la que hay que prestarle atención.

Pues nuevamente el card. Schönborn sale ha refrescar su interpretación —la que a Francisco gusta tanto— de Amoris Lætitia, en una entrevista concedida a Crux (parte 1, parte 2). Como su declaraciones se acomodan perfectamente a los lineamientos de los medios comunicativos antieclesiales, progresistas y liberales, esperamos que una traducción completa sea aportada por uno de ellos. Mientras tanto, esta es una reseña en español hecha por un medio perteneciente a la primera categoría mencionada, obviamente hay que leer con las debidas reservas.

El cardenal vuelve a defender la exhortación: ni "rigorista" ni "laxista"
Schönborn: "El discernimiento de 'Amoris laetitia' daría lugar a una actitud más estricta acerca de la eucaristía"

"El discernimiento es escuchar a la voz de Dios en tu vida. Es la cuestión de la conciencia"

Cameron Doody, 03 de junio de 2017

(Cameron Doody).- Intervención sorprendente, pero necesaria, en el debate sobre Amoris laetitia. El cardenal Christoph Schönborn, fielísimo intérprete del Papa Francisco, ha opinado en una nueva entrevista que, al contrario de las críticas de los católicos rigoristas, el "discernimiento" que el pontífice avanza en la exhortación apostólica más bien "daría lugar a una actitud más estricta" en cuanto a la formación de la conciencia y al matrimonio y la eucaristía.

"En Occidente, en general, estamos tentados por la laxitud. En algunas áreas, algunas personas están tentadas por el rigorismo", ha explicado el arzobispo de Viena a Crux. Pero entre estos extremos de la laxitud y el rigorismo, el Papa Francisco en la Alegría del Amor propone una importante tercera vía, según sugiere el cardenal: una que nace de la convicción de que "ni los rigoristas ni los laxistas hacen el trabajo del discernimiento". "El rigorista todo lo sabe por adelantado y los laxos todo lo sueltan", lamenta el purpurado, refiriéndose a los prejuicios que envenenan el pensamiento tanto de un bando como otro.

El trabajo del discernimiento, no obstante, requiere de nosotros que abandonemos estos nocivos a prioris, y que de ahí aparezca por sí mismo el rigor del pensamiento propio. Un proceso -aplicado ya al "fracaso" de un matrimonio, por ejemplo- parecido al que propone San Ignacio en sus Ejercicios Espirituales. Uno que nos hace los únicos responsables de la formación de nuestras conciencias.

"En su dimensión última, el discernimiento es escuchar a la voz de Dios en tu vida. Es la cuestión de la conciencia", subraya Schönborn. Y es precisamente por eso, a su juicio, que el Papa no se cansa de alertar que "necesitamos más formación en el discernimiento".

Y al fin y al cabo, como recuerda Schönborn, solo hay una regla que propone el Papa Francisco en Amoris laetitia en términos de comulgar, "y ésta no viene en el contexto del divorcio... está en el contexto de la realidad social". Viene a ser la regla de "discernir el cuerpo" (AL 186), y es ella la que impulsa al arzobispo de Viena a pensar que "la invitación al discernimiento es algo que nos toca a todos, no solo a los divorciados".

En cuanto al discernimiento, así pues, "el Papa Francisco nos invita a ampliar el enfoque", zanja Schönborn. A la luz de las palabras de San Pablo -"que cada cual se examine" antes de comer el pan y beber del cáliz- es tarea del individuo, y nadie más, de "discernir si se come y si bebe la propia condenación".


Entradas Relacionadas: “Tenemos que ponernos en contacto con el espíritu de Amoris Lætitia”, entrevista con el card. Schönborn en Crux.