Saturday, May 20, 2017

Autorreferencialidades aparte, Francisco protagoniza documental de director alemán Wim Wenders

Información de agencia Reuters, May-19-2017.

19 mayo (Reuters) - El director Wim Wenders filmó un documental sobre el Papa Francisco, en el que el pontífice de origen argentino responde a preguntas recibidas desde todo el mundo sobre inmigración, ecología, consumismo y justicia social, dijo el viernes la productora Focus Features.

La productora informó en un comunicado divulgado en su página de Internet que adquirió los derechos del documental "Pope Francis - A Man Of His Word", un trabajo del cineasta alemán compuesto por entrevistas exclusivas con Francisco en el Vaticano.

El documental también cuenta con imágenes del archivo del Vaticano sobre los viajes del pontífice a varias partes del mundo, dijo la productora.

Focus Features aclaró que el documental no es una biografía del Papa Francisco, de 80 años y exarzobispo argentino que sucedió a Benedicto XVI en marzo del 2013, pero no brindó una fecha de estreno del trabajo.

Wenders, nominado al premio Oscar por "Buena Vista Social Club", "Pina" y "The Salt of the Earth", dijo que quería que el documental sobre Francisco fuera para todo el público, ya que "el mensaje del Papa es universal".

"El Papa Francisco es un ejemplo vivo de un hombre que defiende lo que piensa. En nuestra película, habla directamente al espectador, de manera franca y espontánea", dijo Wenders en el comunicado de la productora.

¿Y nadie fue capaz de preguntarle por la tal declaración doctrinal?



El día de ayer se dio a conocer una entrevista que el Superior General de la FSSPX/SSPX, Bernard Fellay, concedió al distrito estadounidense de esa Fraternidad. Obviamente el argumento principal, no el único, fue la reciente carta de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei» a los Prelados de las Conferencias Episcopales interesadas acerca de la licencia para la celebración de los matrimonios de los fieles de la Fraternidad de San Pío X, de la cual no se enteraron sino después de publicada. No vamos a traer el texto completo, del cual pueden leer una traducción en Non Possumus (vaya bajo su responsabilidad; lo sentimos, los resistentes siempre van un paso adelante en lo que se relaciona con la FSSPX/SSPX y si hay que citarlos como fuente lo mínimo es tener esa cortesía).

Lo que si nos ha extrañado es que si lo medular ahora, como hace pocos días señaló Mons. Guido Pozzo, secretario de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», es que “monseñor Fellay se adhiera formalmente a la declaración doctrinal que la Santa Sede le presentó”, en la entrevista no le hubieran preguntado nada sobre la tal declaración doctrinal. No estamos pidiendo que revelen su contenido ni mucho menos, pero por lo menos que algo hubiera dicho al respecto.

Por lo que se infiere, esta declaración doctrinal no es la misma que se les pedía firmar en tiempos de Benedicto XVI. ¡Algo se hubiera podido decir, incluso si nadie lo hubiera preguntado! Y por favor no nos salgan con que esta entrevista es de Abril de 2017 y lo que dijo Mons. Pozzo fue en Mayo de 2017.

—Por favor, abre la puerta y dale propina al chico del domicilio. ¡No, espera, es el Papa!



Información del Boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-19-2017 (fotos de L'Osservatore Romano).

Comunicado de la Oficina de Prensa: El Papa Francisco en Ostia para la bendición pascual de las familias , 19.05.2017

El Santo Padre Francisco ha querido, también en el mes de mayo, proseguir con los “Viernes de la Misericordia”, signos inspirados en las obras de misericordia corporales y espirituales que el Papa ha llevado a cabo durante el Jubileo.

Esta tarde, el Papa ha salido del Vaticano para ir a Ostia. Como signo de cercanía a las familias que viven en la periferia de Roma, ha decidido que habría bendecido casa por casa sus hogares, como hace el párroco cada año, precisamente en el tiempo pascual.

Hace dos días, don Plinio Poncina, el párroco de Stella Maris, una de las seis parroquias de Ostia, había publicado - como de costumbre - un aviso en la puerta del bloque de viviendas públicas, advirtiendo a las familias que habría pasado para encontrarse con ellas y bendecir sus casas, como de costumbre durante la Pascua.

Ha sido una gran sorpresa cuando los inquilinos han visto que el que llamaba al timbre no era el párroco sino el Papa Francisco.

El Papa “se ha hecho párroco”: Con mucha sencillez ha hablado con las familias, ha bendecido una docena de apartamentos que forman el bloque de Piazza Francesco Conteduca 11, dejando como regalo un rosario. Ha bromeado, disculpándose por las molestias y asegurando, sin embargo, que había respetado el silencio por la siesta después del almuerzo, como solicita un cartel colocado en la entrada del bloque.

Ostia - aunque perteneciente al Municipio de Roma- con sus aproximadamente 100.000 habitantes, - es un núcleo en sí misma, y cuenta en su contexto urbano con una vivaz comunidad de fieles, que viven y comparten también algunas situaciones difíciles, relacionadas con la vida de las periferias. La iglesia, la parroquia y el pequeño campo de fútbol contiguo, a menudo se convierten en un punto de referencia para la comunidad y constituyen un “puerto” para las diversas realidades sociales y existenciales que a menudo, debido a algunas formas de exclusión, quedan marginadas.

¡Oh no, el card. Burke también es fatimista!: Que el Santo Padre Consagre Rusia al Inmaculado Corazón


Tal como hemos dicho en otras ocasiones, el término fatimista o fatimita es la forma como el card. Tarcisio Bertone llama a todos aquellos que respecto al secreto de Fátima no concuerdan con su interpretación, ni con la que el Vaticano dio en Jun-26-2000, cuando en conferencia de prensa para presentar el que llamaron “El Mensaje de Fátima”, el card. Joseph Ratzinger claramente indicó que “la Iglesia no tiene la intención imponer una sóla interpretación” (fuente: The New York Times, Jun-27-2000). Más recientemente lo ha recordado Andrea Tornielli, citando al entonces card. Ratzinger: “No es intención de la Iglesia imponer una interpretación: no existe una definición, o interpretación oficial, de la Iglesia de tal visión” (fuente: Vatican Insider, May-09-2017).

Uno de los puntos expuestos por los fatimistas ha sido el de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María según como lo pidió la Sma. Virgen. La versión que nos han vendido es que ella se realizó por parte de Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro, Mar-25-1984, aunque nunca mencionó a Rusia. A este respecto lo que argumenta la versión oficial —ya sabemos que no hay una— es que ello ocurrió cuando Juan Pablo II apartándose del texto previamente publicado y enviado a los obispos del mundo, acuñó improvisadamente la frase: “Ilumina especialmente los pueblos de los cuales tu esperas nuestra consagración y nuestro acto de confianza” (“Illumina specialmente i popoli di cui tu aspetti la nostra consacrazione e il nostro affidamento”, originalmente en italiano).

Horas después de haberse realizado esta consagración, él mismo hablando improvisadamente se refirio a “aquellos pueblos por los cuales tú misma esperas nuestro acto de consagración y de confianza” —¿supuestamente no había horas antes cumplido con ese pedido?—, para inmediatamente aceptar que “todo esto lo hemos podido hacer según nuestras pobres, humanas posibilidades, en la dimensión de nuestra humana debilidad”.

Por otra parte consta que, contrariamente a lo solicitado por la Sma. Virgen, no todos los obispos del mundo se unieron al Santo Padre en dicha consagración.

Pues bien, ahora ha resultado el card. Raymond Leo Burke pidiendo esta consagración, la que la versión oficial dice realizó Juan Pablo II, lo que lo clasifica dentro de esta desprestigida casta de los fatimistas

Información de Infovaticana, May-19-2017.

Burke pide al Papa que haga lo que pidió la Virgen en Fátima

En el centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima, el cardenal Raymond Burke ha hecho un llamamiento a los católicos a “trabajar por la consagración de Rusia al Corazón Inmaculado de María”.

Durante un discurso en ‘Rome Life Forum’ sobre “El Secreto de Fátima y una Nueva Evangelización”, el cardenal Burke ha explicado que la petición de la consagración de Rusia es un reconocimiento de la importancia que este país sigue teniendo en el plan de Dios para la paz y un signo de profundo amor por nuestros hermanos y hermanas en Rusia.

“Ciertamente, el Papa San Juan Pablo II consagró el mundo, incluyendo Rusia, al Inmaculado Corazón de María el 25 de marzo de 1984. Sin embargo, hoy, una vez más, escuchamos la llamada de la Virgen de Fátima a consagrar Rusia a su Inmaculado Corazón, de acuerdo con su instrucción explícita”, ha afirmado el purpurado.

El cardenal Burke ha querido recordar las palabras del Papa San Juan Pablo II: “La apelación de María no es para una sola vez. Su apelación debe ser tomada por una generación tras otra, de acuerdo con los nuevos ‘signos de los tiempos’. Se debe incesantemente retornar a la misma”.

El cardenal Burke describe seis medios que la Virgen dio en Fátima para que los fieles participen en la restauración de la paz en el mundo y en la Iglesia: rezar el Rosario cada día, llevar el escapulario, hacer sacrificios, reparar las ofensas al Inmaculado Corazón por medio de la devoción del Primer Sábado, la conversión a Dios y la petición al Romano Pontífice, en unión con todos los obispos del mundo, de consagrar Rusia a su Inmaculado Corazón.

“Por estos medios, Ella promete que su Inmaculado Corazón triunfará, llevando las almas a Cristo, su Hijo”, ha añadido Burke.