Friday, May 19, 2017

Nueva autocandidatización como papable, la del card. Rodríguez Maradiaga...aprovechando para atacar al card. Burke sobre Amoris Lætitia

Como se ha indicado en el reciente caso de la del Card. Tagle, una de las estrategias que siguen aquellos que quieren cobrar vigencia como papables, es la de publicar libros. Y como los días de Francisco van transcurriendo ya para completar el 5° año de su pontificado, es necesario ir tomando los recaudos necesarios si se quiere ocupar la tan codiciada silla.

El turno ha correspondido ahora al card. Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, en las fechas recientes conocido por ser el coordinador del grupo de 8 cardenales, ahora 9, que escogió Francisco para que lo ayuden en la reforma de la Curia, grupo ahora conocido como C-9, quien recientemente ha publicado el libro “Solo il Vangelo è rivoluzionario” (ediciones Piemme), en español “Sólo el Evangelio es revolucionario”, curiosamente sólo en italiano y todavía sin traducción en español; y es lógico, para los efectos de ponerse a sonar como papable es irrelevante que el libro salga en español, lo importante es que sea en italiano, después veremos las versiones en otros idiomas.

De este libro de reciente aparición, el sitio bergogliano Faro di Roma ha publicado hoy dos artículos (aquí y aquí) en los que citan algunos pasajes del libro. Como no podemos traducir todas las citas proporcionadas, traemos una significativa, como es la de autoidentificación que con Francisco deben hacer los aspirantes a sucederlo, en este caso Rodríguez Maradiaga, al punto de atacar a sus pretendidos enemigos, en este caso al card. Raymond Leo Burke.

Citado por Faro di Roma, dice el Card. Rodríguez Maradiaga respecto de las afirmaciones del card. Burke de que la exhortación apostólica postsinodal Amoris Lætitia no es parte del magisterio de Francisco:

“Aquel cardenal que sostiene esto es un hombre engañado, en cuanto quería el poder y lo ha perdido. Creía ser la máxima autoridad de los Estados Unidos. Como decía santa Teresita:‘Yo prefiero ser pequeña porque si me llego a tropezar, a caer, entonces no va a ser tan grande el golpe; pero los que están más arriba cuando caen hacen ruido y se hacen mucho mal’. Él no es el magisterio: el Santo Padre es el magisterio, y es el que enseña a toda la Iglesia entera. El otro dice sólo su pensamiento, no merece más comentarios. Son las palabras de un hombre pobre”.

En es mismo artículo se cita al card. Rodríguez Maradiaga denunciando un lobby antibergoglio durante el cónclave del cual salió electo Francisco, cosa que ahora sabemos es todo lo contrario porque ha sido el card. Danneels el que ha explicado la existencia de una “mafia” (sic) desde los años 90, de la cual él fomaba parte, que conspiró para que Benedicto no fuera elegido Papa, y después para que saliera elegido el card. Bergoglio.

E incluso antes de que el card. Danneels lo aceptara, en 2014 cuando se publicó el libro “The Great Riformer. Francis and the Making of a Radical Pope”, se supo del cabildeo en el que el cardenal británico Corman Murphy O'Connor, el alemán Walter Kasper, el belga Godfried Daneels y el alemán Karl Lehmann en los días precedentes al cónclave en el que se le eligió papa en 2013 consiguieron “el acuerdo” de Jorge Mario Bergoglio para ser designado, cosa que evidentemente el Vaticano desmintió en el momento.

Card. Zen ve con buenos ojos lentificación de negociaciones Vaticano-China, critíca oficiales vaticanos por buscar acuerdo “a toda costa”


Información de Catholic World News, May-19-2017. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Cardenal da la bienvenida a aparente desaceleración en las negociaciones de China, critíca a funcionarios del Vaticano

19 de mayo de 2017

El obispo emérito de Hong Kong dijo en una entrevista que “parece que el acuerdo Vaticano-China” sobre la selección de obispos “no está avanzando. Eso es bueno”.

El cardenal Joseph Zen dijo a The Catholic Herald: “Supongo que el acuerdo sobre la selección de los obispos está listo pero no firmado. Creo que el gobierno quiere que la Santa Sede conceda todo. No sólo sobre la selección de obispos, sino muchas otras cosas para controlar la Iglesia”.

“Pero estas otras cosas no son posibles”, continuó. “Entonces el gobierno se niega a firmar. Así que para mí eso es bueno”.

El cardenal Zen criticó duramente a los funcionarios del Vaticano por buscar un acuerdo “a toda costa” y que fallan al escuchar a los prelados chinos:

¿Cómo pueden creer que conocen la situación mejor que yo? ¿Mejor que el arzobispo Savio Hon Tai-Fai, que es el número dos de la Congregación para la Evangelización? ¡Nosotros somos chinos! Hemos estado en China por tantos años, enseñando en los seminarios, pasando seis meses al año allí y viendo lo que está pasando con nuestros propios ojos. No nos creen. No nos escuchan. [Es] tan terrible.