Wednesday, April 26, 2017

Caballeros de Malta eligen nuevo Gran Maestre, Francisco declara interdicto antigüo Gran Maestre y quiere pilotar la elección, antigüo Gran Maestre estará presente en contra de sus deseos

No nos habíamos ocupado de los recientes acontecimientos relacionados con la Soberana (¿de verdad?) Orden de Malta en espera de que sucediera lo que al final escribiremos que ha ocurrido.

Para ello, es menester pedirles que antes se pongan al tanto leyendo unas recientes entradas del blog de Sandro Magiter que explican la situación: Interdicción sobre el Gran Maestre. El Papa le prohibe poner pie en Roma y Los Caballeros de Malta tienen un gran elector más: el Papa.

Basicamente lo que sucede es que Francisco, por mano del Sustituto de la Secretaría de Estado, Mons. Angelo Becciu, ahora delegado especial de Francisco para la Orden, ha prohibido “como un acto de obediencia” a Fra' Matthew Festing que tome parte en la elección del sucesor, más aún, le ordena no ir a Roma para dicha elección. Eso lo delineado en la primera entrada recomendada.

En la segunda entrada recomendada arriba, se lee cómo Francisco quiere pilotar la elección del sucesor de Festing.

Pues bien, Festing, como debe ser, ha mostrado su independencia y no va a obedecer una orden que no está en la jurisdicción de Francisco. En un despacho de hoy de la agencia Associated Press (consultado a las 16: 16 UTC, ver imágen) se dice que “Festing regresa a Roma desde Gran Bretaña para ejercer su voto el Sabado en desafio de los deseos del Papa”.



Curiosamente este despacho no está firmado por la corresponsal en el Vaticano de la agencia, como suele ocurrir, aunque, como hemos anotado en otras ocasiones, con el curso de las horas cabe la posibilidad que el despacho sea reeditado y allí aparezca la atribución al corresponsal.


Actualización Abr-26-2017 (16:38 UTC): Como era de suponerse, la información de AP ha sido reeditada. No solamente ahora atribuyen la información a su corresponsal en Roma, Nicole Winfield, sino que la parte de la información que arriba tradujimos ahora dice: “Festing regresó a Roma el Miercoles desde Gran Bretaña para dar su voto, en desafio de los deseos del Papa”.


Actualización Abr-26-2017 (17:03 UTC): La agencia Reuters atribuye la información a un portavoz de la Orden de Malta:

Un portavoz de los Caballeros dijo que Matthew Festing, quien renunció el 24 de Enero, informó al grupo que vendría a la reunión el Sabado a su sede principal en Roma.


Entradas Relacionadas: Reunión privada de Francisco con vértice de Orden de Malta antes de elección de Gran Maestre.

Digno de primera página: Bautismo de hijos de pareja homosexual en la Catedral de Curitiba,
Brasil


La edición local para Curitiba, Brasil, del periódico gratuito Metro, Abr-26-2017, trae en su primera página la foto de un bautismo ocurrido el pasado Domingo en la Catedral de Curitiba. ¿Y qué tiene de particular un bautismo como para que le den primera plana en un periódico?, pues que los bautizados son los hijos adoptivos de una pareja homosexual compuesta por Toni Reis y David Harrad que, según el diario, protagonizaron hace dos años una histórica decisión del Supremo Tribunal Federal, que reconoció el derecho de adopción a las parejas conformadas por personas del mismo sexo. Consiguientemente, la pareja ha adoptado a tres niños, uno de 12, otra de 14 y uno de 16, quienes fueron los bautizados. El feliz acontecimiento fue objeto de gratitud por parte de Reis a “Don Peruzzo, al Canónigo Élio José Dall'Agnol y al Diácono Miguel Fernando Rigoni por la posición sensibilizada sobre la adopción de hijos”, dice el diario.

¿Y de la Catedral qué dicen?, pues consignan las impresiones del “Padre Luciano Tokarski, coordinador de la comisión de animación Bíblico-Catequética de la Arquidócesis de Curitiba”. “Ya ha habído casos en otras parroquias, incluso con hijos de mujeres casadas, no hay ningún problema”, declaró al diario Tokarski. Más adelante sigue Tokarski, “Quien busca el bautismo frecuenta la Iglesia; no va apenas por acto social. Ellos quieren la vida católica, desean seguir la religión y la Iglesia está abierta para ello. El papel de la Iglesia no es de condenar, y sí de acoger a todos —el Papa Francisco ha pedido una actitud de acogida”.



Luego señala el diario que en Julio la católica familia tiene planeado un viaje a Europa y la primera parada será en el Vaticano, donde tienen la intención de conocer a Francisco y saludarlo.


Entradas Relacionadas: Pareja homosexual recibe felicitación del Vaticano por bautismo de sus hijos adoptivos. Miembro de pareja homosexual felicitada por el Vaticano: Nos reconoce como familia. Eramos ovejas negras, pero ahora nos hizo blancas. Subdirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede aclara naturaleza de la carta vaticana de felicitación a pareja homosexual brasileña. ¿“Una respuesta muy general”? Pareja homosexual brasileña publica carta que enviaron a Francisco en la que dejan claro que son “una pareja homoafectiva” y su aspiración de recibir bendición.

Finaliza nueva ronda de reuniones del C-9, sesión informativa del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

Información del boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-26-2017.

Briefing del Director de la Oficina de Prensa, Greg Burke, sobre la XIX reunión de los cardenales consejeros con el Santo Padre Francisco (24-26 de abril de 2017), 26.04.2017

A los 13 horas de hoy, el Director de la Oficina de Prensa, Greg Burke, ha informado sobre la XIX reunión de los cardenales consejeros con el Santo Padre Francisco.

El Consejo de Cardenales se ha reunido con el Santo Padre durante tres días: lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de abril. Estaban presentes todos los miembros del Consejo.El Papa Francisco estuvo ausente esta mañana con motivo de la audiencia general.

Las sesiones de trabajo se han llevado a cabo por la mañana, de las 9.00 a las 12.30, y por la tarde de las 16.30 a las 19.00, y se han dedicado a examinar posteriormente los diversos dicasterios de la Curia. En particular, ha proseguido el debate sobre la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Propaganda fide) y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Los cardenales también estudiaron los textos que propondrán al Santo Padre sobre el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, el Consejo Pontificio para los Textos Legislativos y los tres tribunales: la Penitenciaría Apostólica, el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y el Tribunal de la Rota Romana.

El Consejo se ha ocupado además en estos días del tema de la selección y formación del personal de la Santa Sede, laicos y clérigos: Han participado oficiales y superiores de la Secretaría de Estado, del Consejo para la Economía y de la Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica (ULSA).

Por la Secretaría de Estado estaban presentes S. E. Mons. Angelo Becciu, S. E. Mons. Paul Richard Gallagher y S. E. Mons. Jan Romeo Pawłowski. Por el Consejo de Economía, además del cardenal Reinhard Marx, ha intervenido el prof. Franco Vermiglio, miembro de dicho consejo. Por el ULSA, han informado a los cardenales S. E. Mons. Giorgio Corbellini y el abogado Salvatore Vecchio.

Otro tema importante abordado por el Consejo de Cardenales ha sido la relación entre las Conferencias Episcopales y la Curia Romana .
El cardenal George Pell actualizó sobre el trabajo de la Secretaría para la Economía, que él preside, con especial atención al control del presupuesto del año en curso.

El cardenal Sean O'Malley ha informado al Consejo sobre la labor de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, centrándose en los programas de educación global, la última sesión plenaria y las visitas a los diferentes dicasterios.

La próxima reunión del Consejo de Cardenales se llevará a cabo los días 12, 13, 14 de junio.