Friday, April 21, 2017

Se prepara serie televisiva sobre vatileaks


Información de agencia AFP, Abr-21-2017.

La empresa italiana Leone Film Group, fundada por el maestro del 'spaghetti western' Sergio Leone, prepara una serie de televisión sobre el llamado escándalo de 'Vatileaks', con sexo e intrigas en el Vaticano.

El grupo compró los derechos de una serie de libros del periodista italiano Gianluigi Nuzzi, que investigó el caso.

El escándalo sacudió la Iglesia católica en 2012 al destaparse una trama de corrupción y de derroches en la Curia Romana.

"Me han pedido que los asesore en el guión", contó a la AFP Nuzzi, uno de los dos periodistas enjuiciados en 2015 y absueltos luego por la justicia vaticana por la filtración de documentos reservados.

Nuzzi es autor, entre otros, de los libros 'Su Santidad: Los papeles secretos de Benedicto XVI', basado en documentos filtrados por el mayordomo del entonces papa Benedicto XVI, y 'Vía Crucis', en el que indaga sobre las resistencias internas a las reformas del papa Francisco para limpiar la Iglesia.

"Desde el momento en que comencé a escribir estos libros en 2008 ingresé en un intrigante mundo de comentarios, reuniones en lugares secretos, revelaciones de documentos, papales y escándalos", confesó Nuzzi en un comunicado.

"Es un juego de sombras construido con sexo, negocios y dinero. Me gustaría que mucha gente esté informada sobre la batalla entre el bien y el mal que se desata en la plaza de San Pedro", agregó.

La lucha por el poder en el Vaticano y los escándalos por las acusaciones de lavado de dinero y corrupción con las finanzas de la Santa Sede contribuyó a la sorprendente decisión del pontífice Benedicto XVI de renunciar en 2013, el primero en siete siglos.

En sus libros, Nuzzi revela detalles sobre la mala gestión de las finanzas vaticanas y asegura que se han registrado "pérdidas por diferencias en el inventario" y "agujeros" de hasta 700.000 euros en los balances del supermercado del Vaticano, y desviado hasta 400 millones de euros del Óbolo de San Pedro, con donaciones provenientes de todo el mundo, para la Curia Romana, es decir, la gestión de la burocracia interna.

Los textos denuncian también las fiestas deslumbrantes y encuentros secretos en los pasillos del poder, algunos de ellos de tipo sexual.

"Me alegro de que la serie se realice en inglés", aseguró Nuzzi a la AFP.

"Es una historia internacional que involucra no sólo al Vaticano, sino a muchos países", recalcó.

Amoris Lætitia: Card. Müller advierte que el Papa no ha cambiado la Revelación, ni puede ni quiere hacerlo


El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, card. Gerhard Müller, ha concedido una entrevista a Aleteia, en donde dos de las preguntas son sobre temas bastante actuales: Medjugorje y el debate sobre Amoris Lætitia.

Traducimos la pregunta relacionada a este último tema.

Otra pregunta que me gustaría hacer se refiere al debate dentro de la Iglesia tras la publicación, hace un año, de la exhortación apostólica Amoris Lætitia. ¿Su Eminencia considera este debate como fructífero o potencialmente peligroso?

La verdadera intención de la exhortación apostólica, Amoris Laetitia, era colocar en el centro el mensaje bíblico total y completo sobre el matrimonio como sacramento y modo de vida. Adicionalmente, pretendía tomar en consideración a aquellos que, por diversas circunstancias, han fracasado o se han tenido problemas, de modo que no diríamos: “Aquí están los que hacen todo bien, mientras que los otros no nos pertenecen” .

Queremos que todos caminen juntos el camino de los seguidores de Cristo, y deseamos ser de ayuda para que este camino pueda ser entendido y puesto en práctica.

En este sentido, cada debate o contienda es bueno. Esto tiene un aspecto negativo, sin embargo. A saber, el debate se reduce a un sólo tema, mientras que otros temas importantes y vitales planteados son dejados de lado. Genera una pequeña división y preocupación cuando uno escucha la pregunta: “¿Qué piensa de la Santa Comunión para los divorciados que viven en uniones no sacramentales?”

Sólo podemos abordar esta cuestión desde la perspectiva de la plenitud de la enseñanza de la Iglesia. El Papa no tiene, no quiere y no puede cambiar la Revelación. Algunos afirman que el Papa ha cambiado los fundamentos de la moral de la Iglesia y ha relativizado el sacramento del santo matrimonio. Esto no lo haría y no podría hacerlo.


Entradas Relacionadas: Conclusión definitiva sobre Medjugorje está por verse, card. Müller.

Sacerdote subterráneo en China: La renovación de la Pascua, con dos días enteros de confesiones

Información de AsiaNews, Abr-20-2017.

CHINA - VATICANO
Sacerdote subterráneo: La renovación de la Pascua, con dos días enteros de confesiones

Siguiendo el Mensaje del papa Francisco para Cuaresma, los sacerdotes han propuesto catequesis, retiros, adoración eucarística, Via Crucis, obras de caridad. La renovación de sí, la familia, la parroquia, la sociedad.

Beijing (AsiaNews)- Dos días enteros, desde la mañana hasta la noche tarde, para confesar a centenares de fieles. En la diócesis del sacerdote que escribe a AsiaNews- que no citamos por problemas de seguridad-al menos el 95% de los fieles se acercó al sacramento de la reconciliación. Este es el primer paso para la renovación de sí, de las propias familias, de la Iglesia y de la sociedad. El testimonio del camino cuaresmal y pascual por parte de un sacerdote subterráneo.

La Cuaresma es un nuevo inicio, pero su finalidad específica es un camino que lleva a Pascua, a Cristo que ha vencido a la muerte. Nosotros somos llamados a la conversión y a la penitencia.

Dios pide a los cristianos ir a Él con todo el corazón (Joel 2,12), rechazar la mediocridad, promover la amistad con el Señor. Estos son unos de los pasajes del Mensaje que el Papa Francisco nos ha enviado en ocasión de esta Cuaresma 2017.

Las palabras del Papa nos inspiran a vivir la penitencia y la conversión y a participar en el misterio de la Pascua.

Nosotros vivimos la renovación de las familias y de las parroquias de nuestra diócesis a través de una serie de actividades pastorales propuestas durante la Cuaresma hasta Pascua. Hace tiempo, ayudé a celebrar el sacramento de la reconciliación en dos parroquias, junto al párroco. Al menos el 95% de los fieles han recibido el sacramento de la reconciliación consigo mismos, con los otros y con Dios. Por una entera jornada, por ocho horas, he escuchado confesiones, junto a otro sacerdote. Pero no habiendo terminado, dado que todavía había muchos fieles esperando, hemos continuado confesando también el día siguiente.

Durante este período, algunos sacerdotes han ofrecido especiales lecciones de catequesis, predicaron retiros anuales, propusieron la adoración eucarística también durante la noche, el Via Crucis. En algunas parroquias había una “caja de la caridad”, donde se colocaban las ofrendas y también las intenciones de oración al Padre y a Jesús en la Cruz.

Durante la Semana Santa se preparó la Pascua por parte del párroco, por el grupo de los líderes de la comunidad y el coro.

Cada año los sacerdotes trabajan y mucho durante la Semana Santa y en el día de Pascua. Pero es un trabajo que se hace con alegría porque se experimenta la renovación de sí, el de las familias, de las parroquias y de la sociedad, gracias también a muchas obras de caridad.

Renuncia obispo de Chur, Suiza

Mons. Vitus Huonder, obispo de Chur, Suiza, ha presentado hoy su renuncia como Ordinario de esa jurisdicción al cumplir 75 años, tal como está previsto en el Código de Derecho Canónico, según lo reporta Luzerner Zeitung.

Por ahora habrá que ver si la renuncia le es aceptada de inmediato y en el entre tanto es nombrado un administrador apostólico diferente a su persona, tal y como lo pidieron en Noviembre pasado los enemigos de Huonder o, como vemos improbable, él mismo es nombrado administrador mientras llega su reemplazo. Mucho más improbable es que su permanencia se prorrogue con la postergación de la aceptación de la renuncia, como solía ocurrir en otros pontificados. Según parece ya la medida debe estar tomada y el directamente interesado la sabría presuntamente de labios del propio Pontífice, quien lo recibió en audiencia en Dic-17-2016 (imágen).

Mons. Huonder, en el cargo desde 2007, durante todo su mandato por diversos medios fue objeto de varios ataques por partes de los liberales y progresistas de su diócesis, los que constantemente soliviantaron a los fieles para hacerlos poner en en contra del obispo. En otra movida, trataron de sustraerse a su autoridad intentando que se creara la diócesis de Zurich, en un área segregada de la actual diócesis de Chur, intento este que tampoco rindió fruto.

Más recientemente y casi al final de su periodo, Mons. Huonder interpretó la exhortación apostólica postsinodal Amoris Lætitia en continuidad con el Magisterio inmemorial de la Iglesia y no según la interpretación Schönborn, que es la que place al Pontífice, y en consecuencia emanó directivas claras para evitar que su clero diera acceso a la Sagrada Comunión a los adúlteros.