El Jueves Santo durante la Misa Crismal el Arzobispo de Asunción, Paraguay, Mons. Edmundo Valenzuela, repitió una vez más que es imposible ser a la vez católico y masón. Ya en 2012 los mismos obispos paraguayos habían hecho una condena. Más recientemente, los masones querían saludar a Francisco cuando fue a Paraguay en 2015.
Como es evidente, los medios tratan de buscar reacciones de la contraparte, y así lo hizo una estación de radio que entrevistó hoy a un representante de la masonería paraguaya, quien tuvo la desfachatez de mentir dando a entender que sí era posible ser católico y masón.
Esta es una información de Hoy, Abr-13-2017, en referencia a la homilía de Mons. Valenzuela.
Arzobispo cuestiona a masones: “No se puede ser católico y masón a la vez”
El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, hizo un llamado de atención durante la misa crismal de esta mañana asegurando que “no se puede ser católico y masón a la vez” ya que es incompatible con la fe cristiana.
Esta mañana se celebró la Misa Crismal en la Catedral Metropolitana y estuvo presidida por el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, con la participación de varios sacerdotes y diáconos.
Durante la celebración, hizo un llamado de atención muy especial sobre la autenticidad de la fe cristiana y haciendo mención especial a la asamblea de la Conferencia Masónica Interamericana (CMI), que se realizará la próxima semana en Asunción.
En ese sentido expresó: “En estos días se tendrá en Paraguay un encuentro internacional de la masonería, le recuerdo a los cristianos que no se puede ser católico y masón porque son incompatibles para la fe cristiana los principios de la masonería”.
El monseñor Valenzuela pidió las familias y jóvenes que “no se dejen engañar por quienes digan lo contrario”, asegurando que “la apostasía es negar la propia fe cristiana”.
A su vez, mencionó que junto con el sincretismo (la presunción de conciliar doctrinas o religiones diferentes), constituye un alejamiento práctico y doctrinal de la comunidad, además que al considerarse como un pecado grave exige la renuncia a la masonería y el sincretismo religioso para acercarse a los sacramentos de la iglesia.
Durante la misma crismal, también pidió rezar porque cada cristiano y católico no sea parte de la tentación de la violencia en todas sus formas, recordando el mensaje del Papa Francisco para este año de la Jornada Mundial de la Paz. “Resistamos al mal, a las injusticias y a la misma violencia con el pensamiento, el sentimiento y las obras no violentas, en la práctica, devolviendo a quienes usan la violencia gestos de perdón, reconciliación, cercanía, racionalidad y diálogo”.
El arzobispo de Asunción recomendó a los presentes que “no cedan a la intolerancia, a la enemistad, a las ofensas e insultos de unos contra otros”, sino que más bien amen a sus enemigos y recen por ellos.
Por último, invitó a todos a “cultivar en la mente y el corazón la cultura del diálogo franco y respetuoso, de la diversidad de opciones de los otros”, pues considera que esa es la única salida a cualquier conflicto, dejando de lado “la sordera o el ausentismo” en la difícil tarea de buscar salidas a todos los problemas como vencedores.
Esta es una nota del mismo medio, en la que reseñan la entrevista hecha al masón en una estación radial perteneciente al mismo grupo económico (audio original incrustado).
¿Se puede ser católico y masón a la vez?: Masones retrucan a Obispo
A criterio del abogado Osvaldo Granada Salaberry, las declaraciones del arzobispo Edmundo Valenzuela contra la masonería deben ser tomadas “con sentido del humor”. A su vez, aseguró que dicha logia es una escuela de vida filosófica que admite a personas con diferentes creencias y no existe ningún secreto ni práctica extraña.
El conocido abogado Osvaldo Granada Salaberry es masón y charló con la 970 AM sobre el debate generado tras las declaraciones del monseñor Edmundo Valenzuela durante su homilía de la misa del jueves santo, en la que aseguró que “no se puede ser católico y masón a la vez” ya que es incompatible con la fe.
En ese sentido, aseguró que hoy en día hay que tomar ese tipo de declaraciones “con sentido de humor antes que como un enfrentamiento”, ya que muchas cuestiones sobre la masonería se han desmitificado con el paso de los años.
“La masonería es absolutamente amplia, es una escuela de vida filosófica donde se practica la fraternidad y la igualdad, justamente la amplitud de miras de la masonería permite a cualquier persona independientemente a la religión que profese integrarlo, de ninguna manera se puede desconocer a los dioses que uno pueda seguir”, expresó Granada Salaberry.
A su vez, descartó que en dicha logia quiera negarse la existencia de Dios o alguna deidad ya que varias personas con diferentes creencias forman parte de la masonería. “Siempre se menciona a un ser superior, a un creador, muy alejado de buscar una escuela de religión, el que va tiene que buscar la excelencia del espíritu por medio de cultivar virtudes que coinciden mucho con el cristianismo y otras religiones”, comentó.
El abogado dijo que le sorprende “la mediocridad” con la que se habla de este tema, haciendo alusión a las expresiones del arzobispo de Asunción. A su criterio, le parecían “más adecuadas” las declaraciones de Edmundo Valenzuela sobre la supuesta financiación del narcotráfico a la campaña presidencial de Fernando Lugo en el 2008 antes que volver a retroceder en el tema de la masonería. Indicó que “no estamos en la Edad Media para retroceder tanto”.
“En este país tenemos que buscar un punto de conciliación en este momento. En la iglesia, por un lado, hay algunas personas abocadas en dialogar y establecer una conciliación en este candente tema que tenemos (sobre la enmienda), y por otro lado, volvemos a estas discusiones infantiles”, manifestó a la 970 AM.
Granada Salaberry aseguró que en nuestro país ya existen mujeres que forman parte de la logia masónica, cosa que anteriormente no se registraba, lo cual considera que irá creciendo paulatinamente.
Por último, refirió que cuestiones de la época son las que influyen en lo que se dice de la masonería, como en su momento también se discutió mucho sobre la confesión en las iglesias con los sacerdotes. “El secretismo desapareció en todo el mundo, una cosa es la reserva y otra la discreción. No hay ningún secreto, ningún ocultismo ni prácticas extrañas”, puntualizó.