Esta foto fue captada hoy previo a la celebración de la audiencia general de hoy en el Vaticano. En ella aparece Francisco por enésima vez tomando mate ofrecido por uno de los peregrinos.
De escenas como esta siempre nos ha preocupado si algún salvaje aprovechara para envenenarlo.
¡Muy buena la seguridad vaticana!
Wednesday, April 05, 2017
Como se anunció con anticipación, Mons. Henryk Hoser, enviado especial pastoral para Medjugorje, concedió hoy una conferencia de prensa. Hasta ahora sólo hemos encontrado un reporte en español, el provisto por agencia Aciprensa.
REDACCIÓN CENTRAL, 05 Abr. 17 / 10:57 am (ACI).- En conferencia de prensa realizada este miércoles 5 de abril, el enviado especial de la Santa Sede, Mons. Henryk Hoser, afirmó que “Medjugorje ya está en la Nueva Evangelización”.
El Prelado, que es Arzobispo-Obispo de Warsawa-Praga en Polonia, fue designado como enviado especial a Medjugorje con un objetivo “exclusivamente pastoral” en febrero de este año.
En la conferencia de prensa transmitida por http://marytv.tv/, el Arzobispo polaco habló en francés, que no es su lengua nativa; y fue interpretado en inglés y croata.
Mons. Hoser afirmó: “Creo que Medjugorje ya está en la Nueva Evangelización. Los números que les he dado prueban eso. La dinámica del crecimiento de peregrinos muestra que las necesidades también crecen”.
Entre los números a los que se refiere están las 610 vocaciones de países como Estados Unidos, Italia y Alemania que han tenido su origen en Medjugorje y los 2,5 millones de peregrinos que llegan a este lugar de Bosnia Herzegovina cada año, según explicó.
“Hay otra cosa importante que es la casa de retiros Domus Pacis. Hay más de mil grupos que han pasado por aquí, con más de 42 mil participantes en los últimos años. Esos ejercicios espirituales transforman a la gente interiormente”, resaltó el Prelado.
Todo esto, dijo, “muestra la intensidad de la vida cristiana en Medjugorje que puede ser aplicada a otros lugares”.
Las “apariciones”
Consultado sobre si considera o no reales las supuestas apariciones de la Virgen en Medjugorje, el Arzobispo dijo que no le compete pronunciarse al respecto.
“No es mi rol hablar sobre si estas apariciones son genuinas o no porque la Iglesia aún no lo ha definido”, explicó Mons. Hoser. Eso, precisó, “es el trabajo de la comisión del Cardenal Ruini”.
El Arzobispo se refirió a la comisión de investigación presidida por el Cardenal italiano Camillo Ruini, conformada por teólogos de distintas nacionalidades que fueron encargados, en marzo de 2010 por el entonces Papa Benedicto XVI, para investigar las supuestas apariciones marianas de Medjugorje.
Mons. Hoser explicó asimismo que “hablo sobre las apariciones porque así se les llama aquí” y comentó que “también espero la decisión final de la comisión y del Papa Francisco”.
“Desafortunadamente no puedo hablar del material de esta comisión porque no ha sido publicado. Puedo hablar con el Cardenal Ruini pero no puedo decir nada”, reiteró el Prelado.
El enviado especial dijo además que como parte de su misión se ha reunido con los videntes “pero no en el sentido profundo porque eso corresponde a la comisión doctrinal presidida por el Cardenal Ruini”.
“Aquí, de acuerdo a los videntes, las apariciones siguen a las personas, y eso genera dificultades para llegar a la decisión final”, agregó.
El Arzobispo también comentó un episodio en su visita en el que conversó con algunos fieles polacos junto a la imagen de la Virgen que está en la cima de una colina en Medjugorje.
El Prelado dijo que efectivamente lo hizo, pero precisó que “allí encontré a un grupo de peregrinos polacos y conversamos un poco sobre la devoción mariana. Yo no los lideré como dijeron algunos medios”.
CONGREGATIO
PRO
DOCTRINA FIDEI
___________
PONTIFICIA COMISSIO «ECCLESIA DEI»
Prot. N. 39/2011L
DECRETO
Dado que muchos fieles Cristianos que están ligados a la Forma Extraordinaria del Rito Romano tienen una singular y fervorosa devoción a la Santísima Virgen de Fátima, acercándose el centenario de Su primera aparición,
LA PONTIFICIA COMISIÓN “ECCLESIA DEI”
Considerando que las Rúbricas Generales del Misal Romano publicado en 1962 (especialmente el n. 341),
Deseando favorecer la devoción de los fieles a la Santísima Virgen de Fátima,
Por la potestad ordinaria vigente de la cual goza en esta materia (cfr. Universae Ecclesiae no. 9),
CONCEDE Y PERMITE
Que el día XIII del mes de mayo de MMXVII, la Misa Votiva del Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María (como en el día XXII de agosto) pueda ser lícita y libremente celebrada como Misa Votiva de Segunda Clase (como se explica en los nn. 341 y 343 de las Rúbricas Generales), por cualquier sacerdote de Rito Latino, tanto secular como regular, de acuerdo con otras Rúbricas Generales que pertenecen a las Misas Votivas de Segunda Clase y a las conmemoraciones.
Sin que obste nada en contrario.
Dado en Roma desde las oficinas de la Pontificia Comisión, día V de Abril del año MMXVII.
[firmado]
Gerhard Card. L. MÜLLER
Presidente
[firmado]
+ Guido POZZO
Arzobispo Titular de Bagnoregio
Secretario
Traducción adaptada de la provista en inglés por The New Liturgical Movement.
La FSSPX/SSPX ha reaccionado ante la Carta de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei» a los Prelados de las Conferencias Episcopales interesadas acerca de la licencia para la celebración de los matrimonios de los fieles de la Fraternidad de San Pío X, pero lo que se infiere del primer párrafo de su comunicado es que allá la cosa los tomó por sorpresa, no sabían que iba a haber la tal carta: “la Casa General se entera de que el Santo Padre ha decidido...”. Así que cada vez más nos viene la sensación de que va a haber un reconocimiento unilateral de tolerancia, como se ha venido especulando desde hace unos tres años.
Este el texto completo del comunicado.
Comunicado de la Casa General sobre la carta de la Comisión Ecclesia Dei a propósito de los matrimonios de los fieles de la Fraternidad San Pío X (4 de abril de 2017)
Como en el caso de las disposiciones tomadas por el Papa Francisco, acordando la facultad de confesar a los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X para el Año Santo (1° de septiembre de 2015), y extendiendo dicha facultad más allá del mismo (20 de noviembre de 2016), la Casa General se entera de que el Santo Padre ha decidido “autorizar a los Reverendísimos Ordinarios a que concedan las licencias para asistir a los matrimonios de fieles que siguen la actividad pastoral de la Fraternidad” (Congregación para la Doctrina de la Fe del 27 de marzo de 2017, publicada este 4 de abril).
Esta decisión del Sumo Pontífice prevé que: “Siempre que sea posible, el Obispo delegará a un sacerdote de la Diócesis para asistir a los matrimonios (o bien, a un sacerdote de otra circunscripción eclesiástica con las debidas licencias) recibiendo el consentimiento de los cónyuges durante la celebración del matrimonio que en la liturgia del Vetus Ordo se realiza al inicio de la Santa Misa. Ésta la celebra, después, un sacerdote de la Fraternidad”.
Sin embargo, dispone asimismo que: “Allí donde ello no sea posible o no haya sacerdotes de la Diócesis que puedan recibir el consentimiento de las partes, el Ordinario puede conceder directamente las facultades necesarias a un sacerdote de la Fraternidad que celebrará también la Santa Misa, advirtiéndole de la obligación de hacer llegar cuanto antes a la Curia diocesana la documentación del matrimonio celebrado.”
La Fraternidad San Pío X agradece profundamente al Santo Padre por su solicitud pastoral, tal como se expresa por medio de la carta de la Comisión Ecclesia Dei con el fin de disipar “la falta de certeza sobre la validez del sacramento de matrimonio”. El Papa Francisco quiere evidentemente que, como en el caso de las confesiones, todos los fieles que deseen contraer matrimonio en presencia de un sacerdote de la Fraternidad San Pío X, puedan hacerlo sin inquietud sobre la validez del sacramento. Es de desear que todos los obispos compartan la misma solicitud pastoral.
Los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X se abocarán fielmente, como lo hacen desde su ordenación, a preparar al matrimonio a los futuros esposos, según la doctrina inmutable de Cristo sobre la unidad y la indisolubilidad de esta unión (cfr. Mt 19, 6), antes de recibir el consentimiento en el rito tradicional de la Santa Madre Iglesia.
Menzingen, 4 de abril de 2017