Saturday, April 01, 2017

¿Una movida previa a la declaración de Medjugorje como santuario?

Los sitios, blogs y foros dedicados a las presuntas apariciones de Medjugorje —ue no son pocos— deberían ya haberlo notado, pero extrañamente no.

El día de hoy se dio a conocer la “Carta apostólica en forma de Motu proprio Sanctuarium in Ecclesia con la que se transfiere la competencia sobre los Santuarios al Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización” (italiano, todavía sin traducción al español), lo que nosotros interpretamos como una anticipación a la declaración de Medjugorje como santuario internacional. En auxilio de nuestra inferencia está la fecha del documento, la cual es Feb-11-2017, que es la mismísima fecha en al que fue nombrado el enviado especial pastoral para Medjugorje. Para nosotros no puede ser coincidencia.

Lo que ya se ha venido rumorando desde hace más de tres años es que Medjugorge sería declarado santuario bajo el control del Vaticano, sin que este se pronuncie de fondo sobre la naturaleza de las presuntas apariciones, para nosotros esta movida respalda esa tésis.

Por otra parte, el enviado especial pastoral para Medjugorje, que actualmente se encuentra allí, ofrecerá una rueda de prensa el próximo Abr-05-2017 a las 16 horas locales, con lo que en el curso de ella podría ofrecer alguna pista al respecto.

División entre los obispos alemanes respecto al diaconado femenino

Advertimos que esta nota es traducida de un sitio eminentemente progresista, La Croix International (antiguamente Global Pulse Magazine). La advertencia viene porque el artículo presuntamente presenta el caso de dos obispos alemanes, uno a favor y otro en contra del diaconado femenino; aunque se dice que el primero, Gebhard Fürst de Rottenburg-Stuttgart (imágen izquierda) se mostró a favor y dos días después se retractó, es la opinión de este obispo a la que el artículo ofrece mayor notoriedad.

El segundo obispo mencionado en el artículo es Rudolf Voderholzer de Regensburg (en la imágen derecha).

Obispos alemanes divididos sobre el diaconado para las mujeres

El obispo Gebhard Fürst, quien hizo el llamado, dijo que interpretaba el silencio del Papa Francisco sobre la materia como un signo de que el papa no estaba “totalmente opuesto” al asunto.

Christa Pongratz-Lippitt

Un teólogo-obispo alemán ha pedido la ordenación de las mujeres diáconos, diciendo que es más importante que relajar el celibato obligatorio u ordenar a hombres casados de probada virtud (viri probati) al sacerdocio.

“Las mujeres deberían ser ordenadas diáconos. Es un signo de los tiempos”, dijo el obispo Gebhard Fürst de Rottenburg-Stuttgart.

Él dijo en una reunión del 27 de marzo de la Asociación de Mujeres Católica Alemanas (KDFB) que había llegado el tiempo para las mujeres diáconos. La asociación, que ha estado pidiendo la medida por más de veinte años, estaba celebrando su 100° aniversario.

En su discurso de apertura al grupo, el Obispo Fürst dijo que los fieles habían estado esperando por décadas para que la Iglesia respondiera a la cuestión de las mujeres diáconos. Dijo que la respuesta estaba entonces desde hace tiempo y ahora es un imperativo

El obispo de 68 años de edad, que sucedió al cardenal Walter Kasper hace unos diecisiete años como jefe de la diócesis, dijo que interpretó que el silencio del Papa Francisco sobre el asunto era una señal de que El Papa “no se opone totalmente” al tema.

El obispo Fürst dijo que tenía la intención de hacer campaña por el diaconado de las mujeres en la conferencia episcopal de Alemania, ya que sus miembros estaban divididos sobre el tema. Sin embargo, su portavoz Uwe Renz le dijo al diario alemán Stuttgarter Nachrichten (el 27 de marzo) que el obispo no apelaría directamente al Vaticano.

Ya en 1997, bajo la dirección de Fürst, la academia diocesana de Rottenburg-Stuttgart celebró un congreso teológico internacional sobre el diaconado para las mujeres.

La retractación a su última declaración de apoyo para el diaconado para la mujer llegó en pocos días.

El 29 de marzo, Mons. Rudolf Voderholzer, obispo de Regensburg, dijo que creía que era “imposible” que las mujeres fueran admitidas al triple ministerio de la Iglesia Católica (obispos, sacerdotes y diáconos).

Escribiendo en el sitio web de su diócesis, sugirió que la gente espera que las conclusiones alcanzadas por la comisión vaticana que el Papa Francisco había establecido aclare el asunto.

Sin embargo, dijo que no cree que la comisión llegue a una conclusión diferente a la alcanzada por la Comisión Teológica Internacional en 2003. Se concluyó que las diaconisas de los primeros siglos “pura y simplemente no eran equivalentes a los diáconos”.

El actual jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Müller, fue miembro del grupo de la Comisión Teológica Internacional que realizó el estudio. El obispo Voderholzer, de 57 años, le sucedió hace cinco años para dirigir la diócesis de Ratisbona.

El obispo dijo que había cosas mucho más importantes que las “diaconisas” por las cuales la KDFB debía hacer campaña. Por ejemplo, sugirió que la asociación haría bien en oponerse a la incorporación de la perspectiva de género y luchar contra la explotación sexual y la trata de mujeres.

Regularización de la FSSPX/SSPX, “a condición de que Francisco responda las Dubia sobre Amoris Laetitia

Información de Catholic Information Agency, Abr-01-2017.

Ginebra, 1 de Abril (CIA) - La regularización de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X podrá efectuarse bajo un elemento emergente, “a condición de que Francisco responda las Dubia sobre Amoris Laetitia”, se conoció hoy en un sorpresivo comunicado originado por la “Casa General” y publicado por DICI, agencia noticiosa de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X.

“Ante la grave situación de confusión que se vive en la Iglesia a raíz de la publicación de la exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia, hemos decidido en la Fraternidad ofrecer nuestra modesta contribución para aclarar la situación”, se lee en el comunicado. “Por dicha razón, y respecto de la posible regularización que nos conformaría como una prelatura personal al seno de la Iglesia, hemos agregado una condición sine qua non a las ya conocidas para que ello sea realizable: a condición de que Francisco responda las Dubia sobre Amoris Laetitia”, continúa en otro aperte el comunicado.

La directa alusión a “las Dubia” se refiere a una serie de cinco preguntas presentadas en Septiembre de 2016 al Pontífice por cuatro cardenales, solicitándole que aclare ciertos aspectos confusos sobre la exhortación y a las cuáles sólo cabe una respuesta de sí o no.

El Vaticano todavía no ha ofrecido un pronunciamiento sobre el comunicado, pero fuentes familiarizadas con el asunto que solicitaron el anonimato han dicho que lo habrá “sin duda”.


Nota bene: ¿Sabías que hoy es 1° de Abril, poisson d'avril, pesce d'aprile o April Fools' Day? ¡Gózatelo!