Justo para primera página de The New York Times: El Vaticano preocupado por decisiones de Donald Trump
The New York Times, The Washington Post, para nombrar sólo dos, son algunos de los poderosos medios de comunicación que están entrelazados en una dura guerra contra Donald Trump, en dicha guerra han tratado de pintar a Francisco como su némesis, aunque directamente el pontífice no se haya pronunciado sobre él. Pero ahora, a estos medios les han brindado la oportunidad perfecta, porque el Card. Peter Turkson se ha pronunciado sobre las decisiones de Trump lo cual, no es difícil adivinar, les servirá para afianzar a Francisco como el aliado que han creado en la guerra conta el presidente gringo, convirtiendo las expresiones de Turkson en las del Vaticano y luego en las de Francisco.
Este es un reporte de agencia ANSA, Mar-30-2017.
(ANSA) - ROMA, 30 MAR - Las decisiones del presidente Donald Trump "preocupan" al Vaticano, admitió hoy el cardenal Peter Turkson, jefe del dicasterio para el Desarrollo humano integral, "pero por suerte -afirmó- también en Estados Unidos hay voces de disenso, voces contrarias, en desacuerdo explícito contra sus posiciones".
"Su prohibición contra la inmigración fue bloqueada por un abogado de Hawaii. Es una señal -explicó- de que puede haber otra voz y se espera que, a través de medios políticos, Trump mismo empiece a repensar algunas de sus decisiones".
"Contamos también con la acción de lobby de la Iglesia estadounidense", enfatizó.
Al encontrar a un grupo de periodistas con motivo de la conferencia promovida por su dicasterio a 50 años de la "Populorum progressio", Turkson dijo que las medidas de Trump en materia de migración o sobre el clima son "un desafío, algo que preocupa", pero "por suerte -afirmó- también en Estados Unidos hay voces de disenso, voces contrarias, en desacuerdo explícito contra sus posiciones".
"Entonces, prosiguió, hay individuos, elementos en la sociedad estadounidense que no están de acuerdo y también si no se puede decir que esto refleja a la Iglesia Católica, para nosotros es una señal de que puede haber otra voz, que pueda salir, que comience a hablar otro lenguaje. Y se espera que, a través de medios políticos, Trump mismo empiece un poco a repensar algunas de sus decisiones".
Y siguió: "de lo que logro a entender, allí se están en un cierto sentido realizando promesas hechas durante la campaña electoral. En la campaña había prometido esto, esto y esto. Pero espero que, entrando en su oficina, ahora el presidente pueda darse cuenta que a veces hay un poco de disonancia entre la realidad de las cosas y las expresiones de la campaña. Por eso quizás habrá una tendencia a modificar un poco las posiciones tomadas durante la campaña".
Este es un reporte de agencia EFE.
Roma, 30 mar (EFE).- El cardenal ghanés Peter K.A. Turkson reconoció hoy que la Iglesia católica tiene cierta preocupación por las políticas que quiere impulsar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero reconoció que también hay esperanza de que las cosas cambien.
“Es una cosa que preocupa un poco, pero afortunadamente también hay en Estados Unidos voces que están en desacuerdo con posiciones de Trump”, expuso, antes de matizar que también en la Iglesia católica existe “un poco de esperanza de que las cosas cambiarán”.
El prefecto del dicasterio nombre que reciben los ministerios que forman el Gobierno de la Santa Sede- para el “Servicio del Desarrollo Humano e Integral” se expresó en estos términos en un encuentro con la prensa para ilustrar el convenio que organizará dicho departamento los próximos 3 y 4 de abril.
Turkson también confió en que el mandatario estadounidense “comience a repensar” algunas de sus promesas realizadas en campaña ahora que es presidente.
“Espero que ahora que es presidente se dé cuenta de que hay una cierta disonancia entre la realidad y las expresiones utilizadas en campaña. Quizá aquí se perciba una cierta tendencia a modificar esas posiciones expresadas en la campaña”, opinó.
También criticó la voluntad de la administración de Trump de abanderar el “gran resurgir” militar estadounidense en palabras de Trump con un aumento del gasto en defensa que militarizará al país a niveles históricos para tiempos de paz.
En este sentido, el cardenal ghanés recordó el mensaje que recientemente envió el papa Francisco a Naciones Unidas en el que aseguró que el desarme nuclear “es un imperativo moral y humanitario” y que se puede alcanzar.
Turkson consideró que se invierten grandes sumas de dinero en armamento que podrían destinarse a otras fines.
Entradas Relacionadas: Reversazo del Card. Turkson: “El Vaticano no está contra Donald Trump”.