Thursday, March 16, 2017

Dubia sobre Amoris Lætitia: Cardenales que la presentaron habrían decidido desistir de la corrección formal a Francisco

Traducimos el siguiente aparte de una reciente entrada del blog Anonimi della Croce.

Mi fuente me dice que los 4 Cardenales, Brandmüller, Burke, Caffarra y Meisner, que han puesto las dubia al jesuita argentino para aclarar la Amoris Laetitia, NO HARÁN YA LA PÚBLICA CORRECCIÓN COMO HABÍAN PREANUNCIADO.

De hecho, reunidos hace unos veinte días, en Roma, han optado por esta elección. Parece que el motivo es el hecho que no se han sentido apoyados por otros Cardenales, a nivel oficial y han decidido tirar la toalla.

Caso que lo anterior sea cierto, se habría cumplido lo que sugería Il Messaggero a finales de Enero pasado: Que Francisco estaba esperando que desistieran de la corrección por el bien de la Iglesia.


Entradas Relacionadas: Dubia sobre Amoris Lætitia: Corrección formal sigue en pie.

Apariciones marianas de San Nicolás de los Arroyos, Argentina: “Consta la sobrenaturalidad”...¡pero que no se sepan los mensajes!



A poco menos de un año de la declaración de que “consta la sobrenaturalidad” de las apariciones marianas de San Nicolás de los Arroyos, Argentina, viene este otro anuncio. El texto es reproducido por la agencia AICA, de un comunicado leído de viva voz por el Obispo Hugo Santiago y publicado en video.

“Amigos devotos de María del Rosario de San Nicolás:

“Realicé una consulta a Roma acerca de la posibilidad de poner fin, de manera definitiva, a la difusión de los mensajes de la señora Gladys de Motta referidos a la Virgen María, y el Vaticano me contestó afirmativamente que eso era lo más conveniente para la fe mariana en María del Rosario de San Nicolas.

“Les hago un poco de historia para que entiendan mejor, o puedan entender: Desde 1983 a 1990, en el que comenzaron los mensajes de la señora Gladys de Motta referidos a la Virgen, monseñor Domingo Salvador Castagna, por entonces obispo de la diócesis de San Nicolás de los Arroyos, hizo un discernimiento, consultó al papa Juan Pablo II, y los consideró fidedignos. Es decir, dignos de fe a los referidos mensajes, por eso que decidió la construcción de un santuario dedicado a Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás. Sin embargo, al mismo tiempo, monseñor Castagna después de consultar a teólogos y psicólogos en ese mismo año, 1990, decidió poner fin a la divulgación de los mensajes de la señora Gladys de Motta referidos a la Virgen por considerarlos suficientes y para evitar que dichos mensajes se desvirtúen. Es decir, que la señora Gladys presente como dichos de la Virgen, lo que en realidad eran sus propias reflexiones.

“Al obispo le habían advertido que esto podía ocurrir con el paso del tiempo, entonces lo que había sido digno de fe en sus inicios, podría no serlo con el paso del tiempo. Hay teólogos y psicólogos que siguen opinando lo mismo que hace 27 años, en el día de hoy. Por eso, lo repito, para que el acontecimiento mariano de San Nicolás siga siendo digno de fe, es conveniente poner fin a la divulgación de los mensajes que seguiré recibiendo y guardando en los archivos del obispado, escritos por la señora Gladys, a fin de que en el futuro cuando nosotros ni la señora Gladys estemos en esta tierra, podrán ser analizados por la Iglesia, porque la Iglesia no canoniza a nadie en vida.

“Los teólogos también asesoraron a monseñor Castagna diciéndole que la revelación privada, los mensajes de Gladys en este caso, debían estar al servicio de la revelación sobrenatural que se da a través de las Sagradas Escrituras, la tradición y el Magisterio, que no podían reemplazarla ni perjudicarla. De allí que desde 1990 en adelante había que poner el acento, no en los mensajes, que es el acontecimiento originante, sino en el santuario como Casa de Dios, en la cual se venera la imagen de Nuestra de San Nicolás, y en la conversión de los peregrinos que llegando al santuario sentían deseos de confesarse, celebrar el sacramento de la Reconciliación como una gracia de la Virgen. Esto es lo que se llama acontecimiento originado.

“Lo que consulté a Roma fue hacer definitiva la decisión que tomó monseñor Salvador Castagna en 1990, es decir dejar de publicar los mensajes para que el acontecimiento mariano de San Nicolás, siga siendo digno de fe y nos lleve a seguir a Cristo a través Año Litúrgico, el cual nos presenta toda la vida de Cristo y María. Y es el lugar que la Iglesia nos propone para crecer en la fe católica.

“Por eso la novena mensual tendrá como motivación las palabras de la Santísima Virgen María en las bodas de Caná: ‘Hagan lo que Él les diga’, rezaremos por las intenciones del papa Francisco para ese mes y, haciendo caso al consejo de la Virgen, el tema de cada día de la novena lo tomaremos de la Palabra de Dios que la liturgia de la Iglesia nos propone para ese día.

“María no se ha callado y sigue llevándonos a Jesús en el Año Litúrgico. Navidad podemos escuchar su ‘hágase’ al anuncio del Ángel, o aceptando ser la madre de Dios. Luego la veremos ir presurosa a visitar y a servir a su prima Isabel. Podremos contemplar su silencio y gozo ante el nacimiento de Jesús en Belén, fruto bendito de su vientre. En Cuaresma la vemos meditando las dolorosas profecías de su Hijo, que anuncia que va a tener que sufrir mucho por es condenado y crucificado, pero que resucitará al tercer día. La vemos acompañándolo al pie de la cruz, siendo fiel hasta el final. En Pascua participa la Santísima Virgen como nadie de la resurrección de su Hijo y luego acompaña la Iglesia naciente en la oración hasta la venida del Espíritu Santo.

“María sigue hablando en las Sagradas Escrituras. Por tanto, los invito a que nos sigan acompañando en la novena mensual, vengan al santuario, veneren a la madre de Dios en su advocación de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás. Ella escuchará sus pedidos y acciones de gracias, sobre todo los invito a celebrar en ese santuario el sacramento de la Reconciliación que sana nuestras heridas y pecados, y nos une a Dios y a nuestros hermanos.

“Queridos hermanos, que Dios los bendiga, les muestre su rostro y les dé su paz y que la Virgen nos acompañe como madre amorosa. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.+

“Cumple un pecado gravísimo”



Un pensamiento especial dirijo a los trabajadores de “Sky Italia”, y espero que su situación de trabajo pueda encontrar una rápida solución, en el respeto de los derechos de todos y especialmente de las familias. El trabajo nos da dignidad, y los responsables de los pueblos, los gobernantes, tienen la obligación de hacer de todo para que cada hombre y mujer puedan trabajar y así, con la cabeza erguida, mirar a la cara a los demás, con dignidad. Quien, por maniobras económicas, para hacer negocios no del todo claros, cierra fábricas, empresas, y quita trabajo a los hombres, cumple un pecado gravísimo.

Francisco
Saludo a los peregrinos de lengua italiana
Audiencia General
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Mar-15-2017
[Traducción propia]


¿!Perdón!?, ¿el Papa que dijo ayer esas palabras en referencia otros, es el mismo Papa que ordenó a comienzo de año al Card. Müller despedir a tres competentes oficiales de la CDF bajo la clausula “el Papa soy Yo”?

¿Es el mismo Papa de quien al comienzo de su pontificado The New York Times escribió un artículo de primera plana en el que detallaba cómo “Francisco va departamento por departamento en busca de cabezas para que rueden”?

¿El mismo cuyas políticas de recortes a veces ocasiona traumatismos en la Curia?

¿El mismo que envió de regreso a sus diócesis de origen a la no modesta cantidad de 120 monseñores que laboraban en el Vaticano?

¿Será el mismo que ha logrado que muchos sacerdotes que trabajaban en el Vaticano hubieran voluntariamente decidido regresar a sus diócesis de origen aburridos porque eran objeto de bullying por parte de sus jefes, estos a su vez objeto de bullying por parte de Francisco?

Nos resistimos a creerlo porque, de ser cierto, se cumpliría en ese tal las mismas palabras por él proferidas en referencia a terceros: “Cumple un pecado gravísimo”.