Friday, March 10, 2017

Mons. Bruno Forte ataca a los 4 cardenales que presentaron a Francisco las Dubia sobre Amoris Lætitia: Las dudas plantean dudas sobre quien las ha planteado


“La fuerza del amor en una sociedad dominada por la indiferencia del descarte”, fue el nombre del simposio que sobre Amoris Lætitia tuvo lugar ayer en el santuario romano de San Salvatore in Lauro. Uno de sus conferencistas fue Mons. Bruno Forte, secretario especial del Sínodo de los Obispos, quien aprovechó la ocasión para atacar a los 4 cardenales que presentaron a Francisco las dudas (Dubia) que solicitan aclaración sobre ciertos aspectos de la exhortación apostólica.

Tal lo reporta Romasette, Mar-10-2017, sitio de internet de la diócesis de Roma. Traducimos el siguiente aparte.

Pero para dar una interpretación fiel de Amoris Laetitia ha sido precisamente el que ha vivido de cerca el sínodo del cual luego resultó la exhortación apostólica, es decir, Monseñor [Bruno] Forte: «Las dudas planteadas presentan dudas sobre quien las ha planteado, porque estaban presentes y han vivido el espíritu colegial. En el centro de Amoris laetitia está la crisis de la familia real. El mensaje es que, no obstante las heridas y los fracasos, vale la pena apostar por la familia. Entonces, ¿qué hacer? Amar como Dios lo hace. ¿Y de qué manera expresar esta atención por las personas heridas? Con perdón, que es la gran fuerza del amor». Así, Forte ha indicado las propuestas de la exhortación apostólica: Acoger, acompañar, discernir e integrar. «El camino de acompañamiento culmina en la comunión para los divorciados vueltos a casar, que es un signo de obediencia a la misericordia de Dios».

Obispos africanos escriben a Radio Vaticano: Restablezcan transmisiones en onda corta

Radio Vaticano ha cesado paulatinamente sus transmisiones en onda corta (ver esta entrada reciente del blog de Sandro Magister), por lo cual los obispos africanos han escrito a la radio solicitando que se restablezcan. Tal lo informa la agencia Fides, Mar-10-2017.

Acra (Agencia Fides) - No al cierre del servicio en onda corta de Radio Vaticana. Así lo pide el Comité Permanente del SECAM/SCEAM (Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar) que ha enviado una carta a la emisora del Vaticano en la que realiza una solicitud formal para que se restablezca el servicio en onda corta cancelado recientemente para las regiones extra-europeas y extra-americanas. En la carta, publicada durante la reunión del órgano de representación de los Obispos africanos que se está celebrando en Acra, se expresa “la preocupación por el reciente cierre del servicio de radio de onda corta, que proporcionaba a millones de africanos la oportunidad de escuchar al Santo Padre y de compartir los intereses y la misión de la Iglesia”.

Desde 2012 el servicio en onda corta y media de Radio Vaticana ha emigrado a FM e Internet para Europa y América, pero se mantenía disponible para los oyentes de África, Asia y Oriente Medio. Este año se ha decidido cerrar por completo el servicio, y centrarse en las nuevas tecnologías digitales para llegar a los oyentes de África y Asia. “Aunque reconocemos que los servicios de Radio Vaticana se pueden recibir a través de Internet-, se lee en la carta, el hecho es que muchos africanos simplemente no tienen los medios o la tecnología para disfrutar de estos servicios”.

El Comité Permanente del SECAM “expresa su profundo reconocimiento y agradecimiento por el papel desempeñado por Radio Vaticana durante varias décadas en la evangelización y en la tarea de catequesis y desarrollo espiritual del continente africano”.

“La Radio Vaticana siempre ha sido una fuente fiable de noticias sobre la Iglesia universal y un canal rápido para compartir noticias de África con el resto del mundo” reconoce el SECAM.

El SECAM/SCEAM publica también una información pertinente, Mar-10-2017 (inglés).


Entradas Relacionadas: Lo asegura Francisco, emisiones de onda corta para Africa de Radio Vaticano “nunca han sido abandonadas”.

Obispos de Colombia anuncian viaje apostólico de Francisco

La Conferencia Episcopal de Colombia ha posteado hoy en su página de Facebook un comunicado de prensa en el cual anuncian que realizarán una “rueda de prensa” para hoy mismo; no dicen para qué es, pero es para anunciar la visita de Francisco a Colombia. Como el propio Francisco manifestó en su reciente entrevista a Die Zeit, tiene intención de viajar en 2017 a India, Bangladesh, Colombia y Fátima, mientras que se estudian otros lugares.

Como la “rueda de prensa” todavía no se produce es de presumir que habrá ampliación al respecto.


Actualización Mar-10-2017 (15:04 UTC): La visita será del 6 al 10 de Septiembre de 2017, con el lema “Demos el Primer Paso”.


Actualización Mar-10-2017 (15:14 UTC):Santa Sede confirma visita del Papa Francisco en septiembre de 2017”, primera nota publicada por la Conferencia Episcopal de Colombia sobre la confirmación del viaje.


Actualización Mar-10-2017 (15:39 UTC): La oficina de Prensa de la Santa Sede publica una declaración de la subdirectora, Paloma Gaacía Ovejero.

Acogiendo la invitación del Presidente de la República y de los Obispos colombianos,Su Santidad el Papa Franciscoefectuará un viaje apostólico a Colombia del 6 al 11 de septiembre de 2017, visitando las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. El programa del viaje se publicará próximamente.


Actualización Mar-10-2017 (15:50 UTC): Este es el video del momento en el que el Nuncio apostólico en Colombia, Mons. Ettore Balestrero, hace el anuncio oficial de la visita.


Actualización Mar-10-2017 (15:55 UTC):Declaración del Presidente Juan Manuel Santos sobre anuncio de la visita del Papa Francisco a Colombia”, Mar-10-2017, según lo publica la Oficina de Prensa de la Presidencia de Colombia.